Está en la página 1de 2

20.

CLASES DE PROCESOS
PROCESOS DECLARATIVOS
Declaran la existencia de un derecho subjetivo o relación jurídica, modificarla, constituirla o anularla, o condenar al deudor a una determinada prestación. Otorgar satisfacción jurídica a una determinada pretensión,
mediante la solución definitiva del conflicto.

Se dividen en Atendiendo a su amplitud en ORDINARIOS Juicio ordinario >6.000 €, juicio verbal < 6.000 €
Cualquier tipo de pretensión, fundada en cualesquiera relaciones jurídicas.
Se caracterizan por la plenitud de su cognición - Se plantean la totalidad de la relación jurídica debatida.
Las sentencias gozan de la totalidad de los efectos materiales de la cosa juzgada. Imposibilidad de volver a reproducir el conflicto en un proceso
ulterior, cuando haya recaído una sentencia firme en un proceso ordinario y se cumplen las 3 identidades (sujetos, cosas y titulo de pedir) de la cosa
juzgada. Mayor incremento de las garantías de las partes. Y de las posibilidades de alegación prueba e impugnación.
ESPECIALES Especialidad de su objeto, TAN SOLO SE PUEDE DEBATIR LA RELACION JURIDICO MATERIAL PARA CUYA PROTECCION SE HA CREADO.
Cognición amplia y también los medios de ataque y defensa. Sentencias con plenitud de cosa juzgada.
SUMARIOS Cognición limitada, limitados medios de ataque y de defensa, además de medios de prueba. Sentencias no producen efectos de cosa
juzgada,

PROCESOS DE EJECUCION Pueden distinguirse tantos procesos como disciplinas contempla nuestro ordenamiento. El proceso es el instrumento de la jurisdicción para la aplicación del Derecho.
DERECHO PUBLICO
PROCESO PENAL
Petición de aplicación de una pena al acusado, presunta comisión de un hecho.
ELEMENTOS: Hecho punible y la identidad del autor. A la pretensión se opone la defensa, parte dual integrada por defensor e imputado, (el proceso penal se rige por el proceso acusatorio)
Aparece dividido en dos fases: Fase instructora y la del Juicio Oral, La 1ª fase se llama SUMARIO en el proceso ordinario y DLIGENCIAS PREVIAS en el abreviado.
Transcurre ante el Juez de Instrucción, su función consiste en preparar el juicio oral, mediante la determinación del hecho punible y de su presunto autor, denominado imputado o procesado. Ha de practicar actos de
investigación y medidas de aseguramiento o cautelares, cuando se han cumplido estos dos requisitos se abrirá el juicio oral, sino se determina alguno de esos elementos el proceso finalizará mediante el “auto de
sobreseimiento”.
La fase de juicio oral está presidida por los principios de oralidad, inmediación y publicidad, está destinada a formalizar la pretensión penal o acusación y a probar, bajo los principios de contradicción E igualdad, los
hechos que la fundamentan. Tras lo cual el juez o tribunal pronunciará su sentencia, contra la cual se podrá interponer recurso de apelación para delitos leves y el de casación para graves. En el pr. Penal
subsisten 3 procesos ordinarios y ciertos especiales:
• Sumario ordinario delitos penas privativas > 9 años. Instruye un juez y juicio oral residenciado en la AP.
• Proceso penal abreviado, Diligencias previas jueces de instrucción, fase de juicio oral JP (< 5 años) AP (de 5 a 9 años).
• Juicio de Faltas conocen los juzgados de instrucción y el proceso ante el Tribunal del Jurado, para delitos relevantes y juicios rápidos para el enjuiciamiento de delitos menos graves
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO,
Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1956, residenció en las salas de lo contencioso de los actuales TSJ, AN y TS el conocimiento de las pretensiones contra actos y disposiciones emanadas de la
administración. La LOPJ de 1985, creó los Juzgados de lo contencioso.
A Juzgados y tribunales de lo contencioso les corresponde conocer del recurso C.AD. se puede interponer contra actos adtvos, contra reglamentos y demás disposiciones con rango inferior a la ley. En ellos se puede
pedir la anulación del acto y la condena a la admón.. reconocimiento de una situación jurídica individualizada, un derecho objetivo, o al pago de una indemnización por daños y perjuicios.
LAS PRETENSIONES son PURAS O MIXTAS : Declarativas de nulidad o constitutivas de anulación del acto o disposición impugnada y de otra parte condena al cumplimiento de una determinada prestación.
Dos procesos ordinarios, el recurso C.AD. y el abreviado, con cinco especiales.
Se rige por el principio dispositivo. Investigación de oficio de la concurrencia de los presupuestos y requisitos procesales, oralidad, inmediación y única o doble instancia, vigencia del principio de oralidad.
ACTOR administrado, interpone el recurso y reclama el expediente de la admon, que es la demandada, siendo defendida por el Abogado del Estado.
Principio de autotutela administrativa, regla general no suspensión de los efectos del acto impugnado. Los procesos especiales están integrados por el de lesividad, personal, de suspensión de acuerdos
de las Corporaciones locales, contencioso electoral y el proceso de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.
PROCESO CONSTITUCIONAL
se pueden plantear ante el TC se regulan por la CE y por la LOTC informados por los principios dispositivo, escritura y única instancia.
1) Protección de los derechos fundamentales: Mediante El recurso de amparo la vulneración de los derechos contemplados en los art. 14 a 29 y 30.2 de la CE.
Necesario cumplir requisitos previos, principio de subsidiariedad que obliga a plantear antes de acudir al TC el amparo a los tribunales ordinarios, a fin de que se le otorgue el poder judicial, la posibilidad de
restablecer rápidamente el derecho vulnerado. Si no ocurriera en el plazo de 20 días se puede interponer contra la última sentencia recaída.
2) Control constitucional de la legalidad
(a) Conflictos de competencia Los pueden plantear tanto el Estado como las CCAA y las corporaciones locales, en defensa de su autonomía. Se puede trasladar al Tc DISPOSICIONS o actos
que pueden vulnerar el reparto de competencias.
(b) Control abstracto de constitucionalidad Recurso de constitucionalidad, pueden plantear dentro de 3 meses posteriores a la publicación de una ley, 50 diputados o 50 senadores, MF, el
Defensor del Pueblo, el Pr. Gobierno y los órganos ejecutivos y legislativos de las CCAA. Mediante este recurso el TC anula aquellas leyes que vulneren la Ley suprema.
(c) Control concreto de constitucionalidad Sin plazo de interposición, cuestión de constitucionalidad, duda que puede tener un juez o Tribunal acerca de la constitucionalidad de una ley aplicable
a un caso concreto.

DERECHO PRIVADO
PROCESO LABORAL
Texto refundido RDL 2/95 de 7 abril, contempla un proceso ordinario y varios especiales.
Transcurre en 1ª instancia ante el Juzgado de lo Social, en 2ª instancia las salas de lo social TSJ y la sala de lo social TS en casación.
El proceso ordinario está informado por los principios DISPOSITIVO, INVESTIGACIÓN DE OFICIO, ORALLIDAD, INMEDIACION, RAPIDEZ, ECONOMIA Y DOBLE INSTANCIA. Proceso ágil, sencillo y rápido.
Pretensiones del Derecho del trabajo. Su principal característica es la ORALIDAD. Y el de investigación. Obligaciones procesales de las partes, exhibición de patrimonio, aportación de documentos, otorgan al proceso
eficacia.
PROCESO CIVIL
LEC 1/2000, transcurren ante los Jueces de 1ª instancia e instrucción que conoce de la fase declarativa y de ejecución. Apelación AP y sala de lo civil, Casación TS.
El proceso civil el principio dispositivo es ABSOLUTAMENTE HEGEMONICO. Informado Por los principios de aportación de los hechos por las partes, valoración conjunta de las pruebas, oralidad, inmediación y doble
instancia. Dos procesos ordinarios, con un sin número de especiales y sumarios. Juicio ordinario para pretensiones con un valor económico superior a los 3.000 € y el juicio verbal demandas de cuantía inferior.

También podría gustarte