Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE


DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO

AUTOR: JESÚS EDUARDO ZARATE CASTILLO

CURSO: ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL I


(CO822-G)

DOCENTES: ING. VLADIMIR FERRO AMERI


ING. RUBÉN E. BALLARDO REYES

Lima - Perú

JULIO 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN ÍNDICE

ÍNDICE

PÁG

INTRODUCCIÓN 2

CAPÍTULO I: DESASTRES NATURALES 4

1.1 DEFINICIONES LIGADAS A LOS DESASTRES 4


1.2 EL PERÚ Y SUS DESASTRES MÁS FRECUENTES 5

1.3 INUNDACIONES EN EL PERÚ 7

CAPÍTULO II: FENÓMENO DE EL NIÑO 8

2.1 DESCRIPCIÓN 8
2.2 EL NIÑO EN EL PERÚ: REGISTRO HISTÓRICO 9
2.3 INDICADORES DEL FENÓMENO DE EL NIÑO 11

CAPÍTULO III: SISTEMA DE DRENAJE 13

3.1 DRENAJE 13
3.2 ASPECTOS BÁSICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DRENAJE 15
3.3 GESTIÓN DEL DRENAJE URBANO 17

CAPÍTULO IV: OBRAS DE MITIGACION 19

4.1 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONTRA DESASTRES 19


4.2 MEDIDAS ALTERNATIVAS PARA LA MITIGACIÓN 20

CAPÍTULO V: GESTION DE PREVENCION 21

5.1 GESTION DEL RIESGO 21


5.2 HERRAMIENTAS PARA LA MITIGACIÓN DE DESASTRES 22
5.3 POLÍTICAS DE ESTADO PARA LAS PÉRDIDAS SOCIOECONÓMICAS Y 24
AMBIENTALES

RESUMEN 25

CONCLUSIONES 26

BIBLIOGRAFÍA 27

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN ÍNTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La importancia de conocer los sistemas de drenaje que se puedan aplicar a la zona


norte, la cual es donde he crecido, donde es gravemente afectada debido a las lluvias
causadas por el Fenómeno de El Niño, todos los años en los periodos de diciembre a
marzo y saber que aplicando estos sistemas de prevención, se evitaría pérdidas
humanas y materiales que se han registrado a lo largo de los años, y donde se puede
evidenciar la falta de aplicación de dichos sistemas, porque está comprobado que en
las mismas zonas de inundación, es donde se repiten estos hechos y en las cuales no
se aplicado ninguna medida.

Es por ello que se muestran obras de ingeniería tales como el drenaje y otras que
permitan controlar dicho fenómeno, con el fin de prevenir inundaciones, además de
políticas de prevención en las cuales el estado debe intervenir.

Se plantea entonces el sistema que incluye la unificación de dichos procesos que


involucra desde las autoridades locales hasta los pobladores que viven en las zonas de
estudio donde ocurre dicho fenómeno.

Es así que para lograr dichos objetivos se ha realizado esta investigación, que consta
de cinco capítulos, refiriéndose los primero a cuestiones teóricas para luego tratar las
obras civiles y planes políticos estratégicos a emplear, que efectuados en su conjunto
formen un sistema sólido que mitigue el fenómeno de El Niño.

En la presente entrega, se pone a disposición del lector, los capítulos de investigación,


en el capítulo “Desastres Naturales” (capítulo I), se presentan las definiciones usadas
en desastres, así como los desastres más comunes en el Perú. En el capítulo
“Fenómeno de El Niño” (capítulo II) se plantea una breve reseña de ocurrencia en el
Perú y se presentan los principales indicadores usados para identificar y clasificar este
fenómeno que ocurre con mayor intensidad en la zona norte del Perú. En el capítulo
“Sistema de Drenaje” (capítulo III) se evalúa como la aplicación de drenaje, disminuye
las crecidas eventuales y sus aspectos básicos a considerar para implementarlo.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

En el capítulo “Obras de mitigación” (capítulo IV), se muestran otras alternativas de


obras civiles que contribuyen a disminuir los efectos negativos causados por este
fenómeno. En el capítulo “Gestión de prevención” (capítulo V), se mencionan las
estrategias, planes y procesos que deben ser evaluadas antes, durante y después del
desastre, en su mayoría ejecutadas por las autoridades para el bienestar de la
población.

En el presente informe de investigación, se ha recopilado información de autores


especializados en dichas materias, tales como el Dr. Julio Kuroiwa, especialista en
mitigación de desastres, datos del Senamhi, entre otros autores que dan la garantía de
este trabajo.

Aunque el trabajo pretende mostrar un sistema integral, donde todos los involucrados
tengan participación y así minimizar las pérdidas materiales, porque se espera no perder
vidas humanas, una de sus deficiencias es que no se ha hecho una evaluación en
campo para determinar qué tipo de obras civiles se deben ejecutar, de acuerdo a la
zona, ya sean por la topografía, el tipo de suelos, la densidad poblacional, entre otros.
Otra deficiencia que tiene este trabajo es la poca información recopilada, ya sea porque
son pocas las zonas en Perú donde existe un sistema de drenaje integrado que se
puedan evidenciar los resultados, como si es el caso en Ecuador que en este periodo
de venidas no sufrió pérdidas significativas.

Antes de finalizar este trabajo, quiero agradecer a mis padres por el esfuerzo que hacen
día a día, por haberme y seguir dando lo mejor, de predicar con el ejemplo; a mis
familiares que a la distancia siempre me muestran sus palabras de aliento que me
motivan a seguir adelante; y a mis maestros por la sólida formación personal y
académica que me brindan. A todos ellos, mi más sincero agradecimiento.

EL AUTOR

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO I: DESASTRES NATURALES

CAPÍTULO I

DESASTRES NATURALES

1.1 DEFINICIONES LIGADAS A LOS DESASTRES

Desastre: Según Charles E. Fitz, lo describe como “Acontecimiento singular en el que


una sociedad experimenta tales pérdidas en sus miembros o pertenencias materiales,
que la estructura social queda desorganizada y se impide el cumplimiento de sus
funciones esenciales. 1

Peligro: Evento de origen natural, socio natural o antropogénico que por su magnitud y
características pueden causar daño. 2 Es la condición inestable que pueden devenir en
desastre. Un peligro natural es una combinación del medio ambiente, o también la
probabilidad que se produzca dentro de un periodo determinado y que, en una zona
dada, un fenómeno dañino.

Fenómeno: Evento de origen natural capaz de producir alteraciones en alguna forma de


vida o en su entorno geográfico. El grado de peligrosidad es mayor según la probabilidad
de ocurrencia y la extensión de los efectos. 1

Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de una unidad social, estructura física o actividad


económica que la sustentan, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

Grado de exposición: Decisiones prácticas que ubican a unidad social cerca de las
zonas de influencia de un fenómeno natural o peligroso. 2

Riesgo: Medida de la probabilidad de ocurrencia de un desastre motivado por una


situación vulnerable entre un determinado fenómeno peligroso. Consideramos riesgo
1
aceptable al nivel de consecuencia al fenómeno igual o menor al previsto.

1 Raúl Francisco Carhuayal: Estudio del método de corrección de drenaje para evitar huaycos y su aplicación en la
quebrada Pedregal – Chosica.
2 Ministerio de Economía y Finanzas: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO I: DESASTRES NATURALES

Diagrama de interacción entre desastre u riesgo.

Decisiones de actores en
procesos de desarrollo y
prácticas cotidianas

Peligros: Fenómenos parcialmente Vulnerabilidad:


Desastre “ f ” dañinos:
-Exposición
de: -Naturales -Fragilidad
-Socio naturales -Resilencia
-Tecnológicos

Probabilidad de ocurrencia del Grado a nivel de exposición,


peligro con determinadas fragilidad y capacidad de
características. recuperación.

Riesgo “ f ”
de:
Factores no controlables, peligros Factores controlables, exposición,
naturales. fragilidad y resilencia.

1.2 EL PERÚ Y SUS DESASTRES MÁS FRECUENTES

En el Perú, desde el año 1925 a la fecha han ocurrido más de 5000 fenómenos
geodinámicos destructivos que han dejado más de 100´000 víctimas y las pérdidas
materiales han sobrepasado 3’000 millones de dólares. Esto reafirma que nuestro país
presenta áreas sensibles a los fenómenos geodinámicos siendo vulnerable a ellos.
Según el Sistema Nacional de Defensa Civil, existen varios fenómenos naturales en el
Perú que causas desastres, sin embargo, considera a cuatro de ellos como los de mayor
incidencia y los que más daño han provocado. Estos son: terremotos, inundaciones,
deslizamientos y huaycos.

 Terremotos: Es una vibración del suelo, que se produce por efecto de la ruptura de la
corteza terrestre, como consecuencias de las fuerzas que llegan a sobrepasar el límite
de la resistencia o deformación rocosa.
 Deslizamientos: Es la ruptura y desplazamiento pendiente debajo de pequeñas a
grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinación de estos, en un
talud natural o artificial. Se caracteriza por presentar un plano de deslizamiento o fallas
a lo largo del cual se produce el movimiento que puede ser lento o violento. 1

1 Raúl Francisco Carhuayal: Estudio del método de corrección de drenaje para evitar huaycos y su aplicación en la
quebrada Pedregal – Chosica.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO I: DESASTRES NATURALES

La presencia del agua genera el plano de falla de talud, presiones y fuerzas


intersticiales por la propiedad expansiva del suelo y lubricante de arcilla que actúa
como una cuña, y el limo se licua dejando varios inconvenientes en la base de
sustentación del talud.

 Huaycos: Son avenidas torrenciales violentas debido a fuertes lluvias después de un


periodo seco, descienden por las quebradas como ríos torrentosos muy cargado de
material heterogéneo de lodo y rocas con movimientos lento a rápido. Los factores que
intervienen son:

- Topográficos: Fuertes pendientes que varían entre 22° a 60° en laderas de cerros
y 5° a 20° en quebradas.
- Litológicos: Tipos de rocas que permiten la rápida meteorización, alteración,
desintegración, formando acumulación de material suelto.
- Tectónicos: Crean las zonas de debilidad a causa del intenso fracturamiento.
- Climatológico: Zonas de clima árido o semiárido con intensas precipitaciones en
cortos periodos de tiempo, estacional y/o excepcionales.
- Antropológicos: Producidos por la acción del hombre, como sobrepastoreo y tala
indiscriminada. 1

Los desastres que produjeron el mayor número de víctimas y pérdidas en el Perú han
sido:

- Terremotos: Huaraz (1970), Nazca (1996), Rioja y Moyobamba (1990, 1991), Lima
(1940, 1966, 1974), Arequipa (1958, 1960).
- Fenómenos de El Niño y los peligros asociados a este: 1925/26, 1982/83, 1997/98.
- Sequías en el sur andino: 1956-1957, 1982-1983, 1990-1991, 2003-2004.
- Inundaciones y huaycos (deslaves): Se producen anualmente en diversas partes
del territorio durante temporada de lluvias. 2

1 Raúl Francisco Carhuayal: Estudio del método de corrección de drenaje para evitar huaycos y su aplicación en la
quebrada Pedregal – Chosica.
2 Ministerio de Economía y Finanzas: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO I: DESASTRES NATURALES

1.3 INUNDACIONES EN EL PERÚ

La creciente urbanización en la periferia de las ciudades incrementa las posibilidades


de inundación, porque impide el desagüe natural, reduce la infiltración de aguas de
lluvia. Los desbordamientos de los ríos son fenómenos antiguos, pero lo que es nuevo
1
son las zonas inundables por el desbordamiento de los ríos, esto debido a que el
hombre por la comodidad de vida diaria y a los beneficios que ofrecen los cursos de
agua, quieren ubicarse muy cerca de ellos y ocupan planos de inundación.

Las inundaciones son fenómenos más frecuentes y que más daños naturales causan a
nivel mundial. 2

Las inundaciones ocurren principalmente por poca capacidad de los cauces debido a
limitadas pendientes o por sedimentación y obstáculos en los mismos, ocurrencias de
lluvias de magnitudes extraordinarias, intervención no controlada en las cabeceras de
los ríos (deforestación) obstrucción de los drenajes naturales por obras mal concebidas,
especialmente en vías. 3 Se pueden clasificar en tipos:

1) Las que se presentan en los cauces de los arroyos durante lluvias fuertes o
prolongadas
2) Los que están presentes en las márgenes de los cauces fluviales, en la llanura de
inundación o laderas inferiores de los barrancos. Las crecidas anuales son
homogéneas, pero deben considerarse las extraordinarias que ocurren una vez cada
10, 20, 30 años.
3) Las inundaciones que ocurren en la planicie lacustre urbanizada, donde el agua al
estancarse, alcanza hasta más de 50cm y en ocasiones puede penetrar las casas. 1

Fig. N°01: Calle de Chiclayo totalmente inundada luego de las lluvias del 14-15 de febrero 1998

1 Francisco Hernández: Sistemas constructivos contra desastres.


2 Dr. Julio Kuroiwa: Reducción de desastres: viviendo en armonía con la naturaleza.
3 Máximo Villón Bejar: Drenaje .

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO II: EL FENÓMENO DE EL NIÑO

CAPÍTULO II
EL FENÓMENO DE EL NIÑO

2.1 DESCRIPCIÓN

Es una alteración atmosférica que perturba grandes extensiones de nuestro planeta, es


particularmente intenso en el Pacífico Oriental y afecta severamente al Perú y Ecuador.
Pescadores de la costa peruana lo bautizaron a fines del siglo XIX como “El Niño”,
1
porque se encontraba en la época de Navidad. En los últimos años para centrar la
atención en el proceso de evolución de las temperaturas de la superficie del océano y
en los vientos, los científicos han sectorizado la franja ecuatorial del Océano Pacífico en
cuatro cuadrantes (Figura N°02).

La mayoría de los científicos concentran su atención en los cuadrantes Niño 3 y Niño


3.4, para tratar de comprender la formación de este fenómeno. 2 En el Norte del Perú y
el Sur de Ecuador, su influencia se manifiesta por un aumento de la temperatura del aire
y del océano, lo que provoca variaciones de los recursos biológicos, del nivel del mar,
modificación de vientos y de las corrientes marinas y generalmente por un crecimiento
considerable de las precipitaciones. 3

Se genera por un debilitamiento del anticiclón del Pacífico Sur, que provoca que
amengüen los vientos Alisios del Sur – Este, e inclusivamente cambien de sentido en la
zona del Pacífico Ecuatorial, presentándose los vientos del Oeste, también ocurre una
traslación hacia el sur de la Zona de Convergencia Intertropical – ZCIT.
La gestión del fenómeno del niño, se verifica con la observación de ciertos indicadores
oceanográficos y atmosféricos, por los cuales se puede tipificar técnicamente este
fenómeno.

1 Dr. Julio Kuroiwa: Reducción de desastres: viviendo en armonía con la naturaleza


2 SENAMHI: El Fenómeno El Niño en el Perú
3 Ministerio de Economía y Finanzas: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO II: EL FENÓMENO DE EL NIÑO

Fig. N°02: Ubicación de las regiones “El Niño”

2.2 EL FENÓMENO DEL NIÑO – REGISTRO HISTÓRICO

En los últimos cinco siglos ha habido por lo menos 120 episodios “El Niño”, según las
1
investigaciones históricas recopiladas por Quinn W., Neal y Antúnez de Mayolo S.

Niños pre- hispánicos: En la costa Peruana antes de la era interglaciar actual, llamada
holoceno, el nivel del mar era de 80 - 120 m, más abajo y la línea de la orilla más alejada,
hasta varios kilómetros. Wells afirma que los eventos de El Niño existieron desde hace
por lo menos 40,000 años. Se puede afirmar que el Norte o Sur de la costa peruana
sobrevienen cada 200, 300, 500 años una catástrofe climática mayor que
probablemente ha provocado a menudo la desaparición violenta de varias civilizaciones
como la cultura Chavín, la dinastía Naylamp o la cultura Lambayeque. 2

Durante el siglo XX y hasta antes de “El Niño” extraordinario de 1997/98, ocurrieron


unos 25 episodios de diferente intensidad, las referencias bibliográficas indican que los
eventos de 1891 y 1925, fueron de intensidad comparable a los de 1982/83 y 1997/98.
En lo que va del siglo XX, de acuerdo al índice ONI (Oceánic Niño Index) de la NOAA;
se han presentada cuatro episodios “El Niño” en el Pacífico central, dos de intensidad
débil (Años 2004/05 y 2006/07) y dos de intensidad moderada (Años 2002/03 y
2009/10). 1

1 SENAMHI: El fenómeno El Niño en el Perú.


2 Ministerio de Economía y Finanzas: Estudio Hidrológico – Meteorológico en la vertiente del Pacífico del Perú.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO II: EL FENÓMENO DE EL NIÑO

El Niño de 1997-1998: Son efectos que se produjeron entre los meses de Noviembre de
1997 y Abril 1998.
Las lluvias promedio mensual alcanzaron 701 mm en Tumbes, 623 mm en Piura y 202
mm en Chiclayo. Los principales daños por desbordes de los ríos y por precipitaciones
pluviales ocurrieron en los casos Tumbes, Piura, Lambayeque, Ica. Los ríos que
desembocaban en el Pacífico alcanzaron los siguientes caudales:

Tabla N°01 de caudales de ríos en 1997/98:

Río Tumbes Piura Chicama Ica Rímac


Caudal (m3/s) 2300 4424 1200 620 200

Los daños causados se concentraron en la infraestructura vial, agricultura e


infraestructura urbana eléctrica. Se estimaron 880 km de carreteras destruidas, 58
puentes totalmente dañados y 23 afectados en una longitud 4395 m. Se vieron afectadas
poblaciones urbanas y/o rurales de Tumbes, Piura, Ica, Oxapampa, Villarica, Pozuzo,
1
Junín, Trujillo comprometiéndose sus obras de saneamiento de agua y desagüe.

1 Ministerio de Economía y Finanzas: Estudio Hidrológico – Meteorológico en la vertiente del Pacífico del Perú.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO II: EL FENÓMENO DE EL NIÑO

2.3 INDICADORES DEL FENÓMENO DEL NIÑlO

a) Índice de Oscilación Sur (IOS):

Durante el fenómeno se registra presión barométrica con valores menores que los
normales, en la zona oriental del Pacífico Sur (frente a Perú y Ecuador); y una presión
con los valores mayores a los regulares en la zona occidental del Océano Ecuatorial
(Australia – Indonesia). A estos cambios en la diferencia de presión barométrica entre
Darwin (Australia) y Tahití (Polinesia Francesa) se le conoce como Índice de Oscilación
Sur.

b) Anomalías en la temperatura de la superficie del mar – ASTM:

Se origina cuando se presenta valores variados en la región del Océano Pacífico


cercano a la línea ecuatorial, como indicador se manifiesta el calentamiento de las aguas
superficial – ASTM por encima de lo normal. El registro de los anomalías se obtiene de
la diferencia entre la temperatura del día y la temperatura promedio de varios años de
observación de ese día.1

c) Índice Costero El Niño (ICEN):

Determinado por el Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (EFEN), indica


ocurrencia y magnitud del fenómeno en la región costera del Perú, está basado en una
medida de tres meses consecutivos de anomalías mensuales de la temperatura
superficial del mar en la región denominada Niño 1 + 2.

d) Índice Oceánico El Niño (ONI):

La Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos –


NOAA; utiliza este índice para identificación “El Niño” y la “La Niña”, este se calcula
promediando 3 meses consecutivos de la serie mensuales de las anomalías de la
temperatura superficial del mar, medidas en el Pacífico Tropical en la región del Niño
3.4. Se consideran episodios cálidos y fríos cuando el ONI, supera el umbral +/- 0.5° C.

Cuando dicho umbral es cubierto durante un mínimo de 5 meses consecutivos, se


definen como episodios El Niño (+) o de la Niña (-).2

1 Dr. Julio Kuroiwa – Reducción de desastres: viviendo en armonía con la naturaleza


2 SENAMHI – El Fenómeno El Niño en el Perú

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO II: EL FENÓMENO DE EL NIÑO

Tabla N°02: Umbrales para identificar la magnitud El Niño / La Niña según la NOAA en
la región del Pacífico Tropical Niño 3.4. 1

Categoría Índice Oceánico El Niño (ONI)

Cálido fuerte Mayor e igual a 1.4


Cálido moderado Mayor a 0.9 y menor a 1.4
Cálido débil Mayor a 0.5 y menor a 1

Neutro Mayor a -0.5 y menor a 0.5


Frío débil Mayor a -0.9 y menor -0.5

Frío moderado Mayor a -1.5 y menor a -1


Frío fuerte Menor e igual a -1.5

1 SENAMHI – El Fenómeno El Niño en el Perú


1 Dr. Julio Kuroiwa – Reducción de desastres: viviendo en armonía con la naturaleza

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO III: SISTEMA DE DRENAJE

CAPÍTULO III
SISTEMA DE DRENAJE

3.1 DRENAJE

En general significa descarga o remoción de los excesos de agua, estos excesos


pueden ser eliminados mediante:

a) Drenaje natural
Cuando el terreno tiene la capacidad para eliminar los sobrantes de agua, sobre o dentro
del suelo, no importando la cuantía de la fuente (lluvia sobre riesgo), debido a ser suelos
permeables profundos a su posición topográfica.

b) Drenaje artificial:
Cuando para la evacuación de excesos de agua interviene la mano del hombre. El
drenaje artificial se realiza con los drenes, los cuales son canales naturales o artificiales,
que sirven para la evacuación de los excesos de agua. Los drenes se construyen en las
partes más bajas del terreno, con esto se aprovecha la topografía, para que el agua se
encauce en gravedad hacia los drenes. Los drenes se clasifican en:

b.1) Drenes abiertos (zanjas abiertas) Se utilizan tanto para el drenaje superficial como
para el subterráneo.
b.2) Drenes cerrados (tuberías enterradas) Se utilizan para el drenaje subterráneo. Las
tuberías enterradas, dejan pasar el agua a través de perforaciones para las junturas de
cada dos tubos. Se pueden utilizar para el drenaje superficial, siempre y cuando se
construyan sumideros que capten el agua superficial y la transporten a tuberías
enterradas. Véase la figura N°03. 1

1 Máximo Villón Bejar: Drenaje.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO III: SISTEMA DE DRENAJE

3.1.2 Sistemas de drenaje: En un sistema de drenaje se pueden distinguir:

a) Drenes de parcela o laterales (terciarios): Drenes generalmente parcelas cuya misión


es controlar la profundidad del nivel de agua, a fin de proporcionar a los cultivos un
medio adecuado de desarrollo.

b) Drenes colectores (secundarios): Cuya misión es recoger el agua de los drenes de


parcela y transportarlos a los drenes principales.
c) Drenes principales (primarios): Cuya misión es transportar el agua, fuera del área
cultivada. Véase la figura N°04. 1

Fig. N° 03: Clases de drenes

Fig. N° 04: Esquema de un sistema de drenaje subterráneo

1 Máximo Villón Bejar: Drenaje.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO III: SISTEMA DE DRENAJE

3.2 ASPECTOS BÁSICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DRENAJE

Para la construcción de las redes de un sistema de alcantarillado pluvial, consiste en el


movimiento de tierras, relleno y compactación, instalación de tuberías, pruebas
hidráulicas de la red, así como la construcción de los buzones de inspección.

Información básica:

1) Periodo óptimo de diseño

Será fijado por el proyectista, considerando:

(1−∝)0.7 𝑥𝑜0.9 [2.6∗(1−∝)1.62 ]


𝑥1 = 𝑥 + [ ] + [( ] 𝑥=
6 𝑥𝑜+𝑥)0.6 𝑖

x : Periodo óptimo de diseño sin déficit.


x1: Periodo óptimo de diseño con déficit inicial.
xo: Cantidad de años de déficit inicial de demanda.
∝ : Factor de economía de escala.
𝑖 : Costo de oportunidad del capital a valores rurales.

2) Análisis poblacional

Se determinará la población futura en base a modelos matemáticos, métodos


demográficos, métodos económicos.

3) Topográficos

Los datos aerofotográficos existentes sobre la población que se estudie, así como la
cuenca hidrográfica de los ríos y quebradas que afectan. Levantamiento detallado de
los cursos de agua, comprendidos dentro del área del casco de la población.
Levantamiento de la zona por donde ha de ir el colector de descarga. Se fijarán plantas
y nivelarán los sumideros de lluvia que existen.1

1 Eduardo Arias Govea: Alcantarillado y Drenaje Pluvial – Tomo II.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO III: SISTEMA DE DRENAJE

3.1) Planos a curvas de nivel: Curvas de nivel cada metro o 0.5m. Este plano será a
escala 1:1000; o 1:500.

3.2) Plano catastral de la ciudad: Documento en el que se indican nombres de las


calles, jirones, avenidas, numeración de las calles, usos asignados al suelo urbano, etc.
Este plano de ubicación a escala 1:5000, o 1:10000.

4) Distribución de las áreas de aporte

El tipo de superficie y sus pendientes, así como la construcción, son factores que
influyen sobre el grado de impermeabilidad que facilita o retarda el escurrimiento de las
aguas de lluvia que pueden concentrarse en un punto.

5) Determinación del caudal de escurrimiento

La determinación del gasto de diseño, para un sistema de recolección de aguas de


1
lluvia, en zonas pobladas atiende generalmente al método racional.

𝑄 = 𝐶×𝐼×𝐴
Q: Caudal (lt/s)
C: Coeficiente de escorrentía
I : Intensidad de lluvia (lt/s/ha)
A : Área (ha)

1 Eduardo Arias Govea: Alcantarillado y Drenaje Pluvial – Tomo II.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO III: SISTEMA DE DRENAJE

3.3 GESTIÓN DEL DRENAJE URBANO

La concentración urbana en las ciudades, y sus años, han puesto en evidencia los
efectos de la alteración significativa del medio ambiente y la hidrología natural. En las
ciudades en las que la planificación hidráulica no se ha anticipado a estos problemas,
es evidente, hasta tal punto que provocan daños por inundaciones incluso para lluvias
habituales.1

Fig. N° 05: Ciclo hidrológico en la ciudad

Las acciones que se desarrollan para enfrentar los problemas de drenaje de las aguas
lluvias en los sectores urbanos requieren una gran coherencia y continuidad debida a la
intervención de múltiples agentes y a la interacción que presentan las acciones que se
pueden plantear.

Un plan de gestión de aguas lluvias en sectores urbanos se deben considerar los


siguientes aspectos básicos:

1.- La definición de un sistema de drenaje general que considere los cauces naturales y
la forma en que ellos se incorporan en la urbanización así como la materialización de un
sistema de drenaje artificial, o de colectores de aguas lluvias urbanos que complemente
la red natural.2

1 Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile: Drenaje urbano de aguas de lluvias.


2 Jorge Rodríguez Sánchez: Nuevas tendencias en la gestión de drenaje pluvial en una cuenca urbana.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO III: SISTEMA DE DRENAJE

2.- La obligación de respetar el sistema de drenaje natural incluso en sus etapas


iniciales, estableciendo para cualquier sector que se urbaniza claramente la forma en
que se drenan los excesos en caso de ocurrir, hasta llegar a los cauces naturales o
artificiales establecidos.

3.- El compromiso para cualquier sector que se urbanice de no generar mayores


volúmenes de escorrentía ni mayores caudales máximos que los que se generaban en
el sector previamente a la urbanización.

4.- Entre los problemas que genera la urbanización en relación a las aguas lluvias se
destacan el incremento del volumen de escorrentía y el aumento de los caudales
máximos a evacuar debido a la impermeabilización del suelo. La solución tradicional
basada exclusivamente en redes de colectores de aguas lluvias. 1

Tabla N°03: Ejemplo de análisis de alternativas en un proyecto (en nuevos soles) 2

Componentes del estudio Alternativas sin ADR Alternativas con ADR

Construcción 132 900,00 161 800,00

Proyecto 9 000,00 11 500,00

Rehabilitación 39 820,00 0,00

Costo total 181 720,00 173 300,00

1 Jorge Rodríguez Sánchez: Nuevas tendencias en la gestión de drenaje pluvial en una cuenca urbana.
2 Ministerio de Economía y Finanzas: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO IV: OBRAS DE MITIGACIÓN

CAPÍTULO IV
OBRAS DE MITIGACIÓN

4.1 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONTRA DESASTRES

Rollos: El sistema de rollos, con mimbres o juncos tejidos rellenos de tierra, refuerza las
orillas del río y las protegen de la erosión del suelo. Son instalados en las orillas de los
ríos, desempeñan el papel de diques naturales, contra las inundaciones. 1

Fig. N° 06: Sistemas de rollos

Canales: Reciben el agua proveniente de las conexiones domiciliarias o las captadas


directamente en áreas libres o zonas verdes de una localidad, transportan el agua hasta
un punto donde se encuentran con una disposición final de agua, puede ser un sistema
de alcantarillado pluvial o una fuente de agua superficial.2

Fig. N° 07: Canal revestido

1 Francisco Hernández: Sistemas constructivos contra desastres.


2 Eduardo Arias Govea: Alcantarillado y Drenaje Pluvial – Tomo II.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO IV: OBRAS DE MITIGACIÓN

Sumideros: Son elementos de alcantarillado destinados a recoger las aguas por las
calzadas y aceras y conducirlas a las alcantarillas. 1

Fig. N° 08: Sumidero

1 Eduardo Arias Govea: Alcantarillado y Drenaje Pluvial – Tomo II.


2 Francisco Hernández: Sistemas constructivos contra desastres.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO V: GESTIÓN DE PREVENCIÓN

CAPÍTULO V
GESTIÓN DE PREVENCIÓN

5.1 GESTIÓN DEL RIESGO

Se refiere a un proceso social complejo cuya finalidad es la reducción a la previsión y


control permanente del riesgo de desastre en la sociedad integrada a lo largo de pautas
de desarrollo humano. Implica tomar conciencia del riesgo, analizarlo y entenderlo
evaluar las opciones y prioridades para reducirlo, evaluar los recursos disponibles,
diseñar estrategias e instrumentos para enfrentarlas y finalmente implementar la
solución sobre la base de negociaciones concertadas.

La Gestión del riesgo no pertenece a la eliminación del riesgo, pues por su naturaleza
sería imposible, sin embargo lo que se puede hacer, es manejar el riesgo dentro de los
límites aceptables para los actores sociales que sufren u originan el riesgo, en función
de los recursos disponibles.

La Gestión del riesgo es un enfoque de intervención en las acciones del desarrollo, para
lo cual existen metodologías que se vienen construyendo en la medida que aumenta el
conocimiento sobre el riesgo y sus factores.

 Gestión prospectiva

Es el proceso a través del cual se adoptan con anticipación medidas o acciones en la


planificación del desarrollo que promueve la generación de nuevas vulnerabilidades o
peligros. 1

1 Ministerio de Economía y Finanzas: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO V: GESTIÓN DE PREVENCIÓN

5.2 HERRAMIENTAS PARA LA MITIGACIÓN DE DESASTRES

Hay una seria de herramientas, actividades y programas que pueden ser utilizadas para
la mitigación de desastres, entre las cuales lo más importantes son el diseño y
construcción de estructuras que resistan las fuerzas naturales, el plan de uso del suelo,
la integración de actividades de mitigación en los planes estratégicos y la operación de
las organizaciones y el control o reducción de peligros.1

a) La lista de chequeo o checklist

Esta herramienta sirve para la evaluación de vulnerabilidad durante el proceso de


preparación de los proyectos, el checklist sirve como guía a los gobiernos y la sociedad
civil, o las comunidades y a las agencias donantes para introducir a la gestión de la
2
reducción del riesgo en proyectos de desarrollo sostenible.

b) La aplicación de la Geomática a la reducción de desastres

Los SIG (Sistema de información geográfica) son sistemas asistidos por computadora,
para entrada, manipulación y despliegue de los datos espaciales.

Su objetivo general es representar en un sistema de información, los diferentes


elementos geográficos para la descripción, análisis, planificación y modelamiento de los
sistemas territoriales simples y complejos, así como también para integrar información
socio económica.

Como sus objetivos específicos tiene:

- Localizar especialmente los elementos geográficos y sus procesos.


- Permitir el desarrollo y ejecución de modelos simples y complejos para la toma de
decisiones.
- Almacenar, analizar, actualizar y manejar datos georeferenciados en un proceso.1

1 Dr. Julio Kuroiwa – Reducción de desastres: viviendo en armonía con la naturaleza


2 Ministerio de Economía y Finanzas: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO V: GESTIÓN DE PREVENCIÓN

Dentro de sus aplicaciones para la gestión de riesgos, se tiene:

- Promover el desarrollo sostenible integral y/o sectorial de una región.


- Realizar estudios y planeamiento para la reducción de desastres.
- Optimizar y modernizar el ordenamiento urbano en la localidad. 1

2
Fig. N° 09: Esquema de un sistema de gestión de riesgo.

1 Dr. Julio Kuroiwa – Reducción de desastres: viviendo en armonía con la naturaleza


2 Ministerio de Economía y Finanzas: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO V: GESTIÓN DE PREVENCIÓN

5.3 POLÍTICAS DE ESTADO PARA LAS PÉRDIDAS SOCIOECONOMICAS Y


AMBIENTALES

Como política de gobierno y entes especializados se impone la ejecución de un


“Programa Mínimo”:

1.- Diseñar e implementar el sistema educativo, integrado a todos los niveles de


resolución de desastres como objetivo principal.

2.- Reforzar y dar el máximo apoyo al sistema de entidades por función de prevención
y mitigación de desastres.

3.- Continuar con la identificación de áreas de peligro en las ciudades, y el mapeo


respectivo para orientar racionalmente la expansión urbana, en forma segura y al abrigo
de futuros desastres.

4.- Instalación, en zonas de peligro potencial, sensores de sistemas de monitoreo


permanente y de alerta temprana, avanzada tecnología para la prevención de desastres.
Muestra de esta política establecida es la instalación en el Perú, cuatro boyas en alta
mar, para detectar con ciertos indicadores al fenómeno de “El Niño”.

5.- Ceñir la expansión de las ciudades a los “Planes reguladores” a mediano y a largo
plazo, así como las normas respectivas.

6.- Todo proyecto de Desarrollo en el territorio nacional, deberá contar con su respectivo
Estudio de riesgo, y las soluciones para contrapesarlos y evitar los desastres que
pudieran producirse. 1

1 Dr. Julio Kuroiwa – Reducción de desastres: viviendo en armonía con la naturaleza.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN RESUMEN

RESUMEN

En la parte inicial de este informe, se describe algunos conceptos clave para tener
algunas definiciones claras, así mismo se trata como los desastres a lo largo del tiempo
han afectado al territorio nacional y sus desastres de mayor recurrencia.

Es conveniente a su vez describir el Fenómeno del Niño, su registro histórico y los


principales indicadores que son utilizados para determinar la ocurrencia de dicho
fenómeno.

Como medida de mitigación del fenómeno de El Niño en las zonas urbanas, donde se
observa mayor pérdidas humanas y económicas debido al acumulamiento de la
población, se propone un sistema de drenaje, donde se evalúa como la aplicación de
drenaje, disminuye las crecidas eventuales y sus aspectos básicos a considerar para
implementarlo.

Además de ello se muestran otras alternativas de obras civiles que contribuyen a


disminuir los efectos negativos causados por este fenómeno

Finalmente, se mencionan las estrategias, planes y procesos que deben ser evaluadas
antes, durante y después del desastre, en su mayoría ejecutadas por las autoridades
para el bienestar de la población.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

 La participación del estado cumple un rol fundamental debido a sus políticas


de gestión.

 Establecer planos de inundaciones y analizar las zonas desfavorables, donde


no esté permitido construir nuevas viviendas.

 Un óptimo sistema de obras civiles, acompañado de una planificación urbana,


permitirá menguar los daños causados dicho fenómeno.

 Cuando el fenómeno esté ocurriendo tener preparado un plan de evacuación,


de ubicaciones estratégicas donde las personas afectadas puedan ser
trasladadas por los sistemas de transporte tales como aviones, helicópteros
de manera efectiva.

 Aplicar nuevas tecnologías, como los drones para darle seguimiento al


fenómeno, e identificar personas en peligro.

 Educar a la población, para que esté preparada y sepa cómo actuar en caso
ocurra este fenómeno.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

[1] Arias Govea Eduardo. ALCANTARILLADO Y DRENAJE PLUVIAL – Tomo II. Lima Universitaria
1995.
[2] Carhuayal Ramirez Raúl Francisco. TESIS ESTUDIO DEL MÉTODO DE CORRECCIÓN DE
DRENAJE PARA EVITAR LOS HUAYCOS Y SU APLICACIÓN EN LA QUEBRADA PEDREGAL CHOSICA
1992.
[3] Kuroiwa Julio: REDUCCIÓN DE DESASTRES, Lima 2002.
[4] Hernández Francisco: Sistemas constructivos contra desastres.
[5] Ministerio de Economía y Finanzas: Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres
en la planificación e inversión del desarrollo.
[6] Ministerio de Economía y Finanzas: Estudio Hidrológico – Meteorológico en la vertiente del
Pacífico del Perú.
[7] Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile: Drenaje urbano de aguas de lluvias.
[8] Villón Bejar, Drenaje, 1ª edición editorial Centro de Información Tecnológica (CIT)
[9] SENAMHI, EL FENÓMENO EL NIÑO EN EL PERÚ 2014.

SISTEMAS DE DRENAJE COMO MITIGACIÓN DE DESASTRE DEL FENÓMENO DE EL NIÑO


Jesús Eduardo Zárate Castillo
27

También podría gustarte