Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

RECONOCIMIÉNTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL


LABORATÓRIO

INTRODUCCIÓN
Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por
su nombre correcto y uso específico que tiene cada uno, pero mas importante es saber manejarlo
correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para
el uso de aquellos que así lo requieran

OBJETIVO:

1. Reconocimiento correcto de los instrumentos de laboratorio para no dañar ninguno o tener


algún accidente con alguno de ellos.
2. Uso adecuado de los instrumentos para evitar dañarlos en laboratorio posteriores
3. Entender las medidas de seguridad en el laboratorio

4. Analizar y entender el principio de funcionamiento de un circuito con fuente alterna y lo


peligroso que puede ser cuando se trabaja con ella.

5. Comparar resultados Experimentales y teóricos que el porcentaje de variación de los


resultados finales de los parámetros sean relativamente cercanos para corroborar que
realmente se comprueba cuando se trabaja teóricamente y experimentalmente.
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

DESARROLLO DEL TEMA:

1.-SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

REGLAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN DE TOMAR EN CUENTA PARA EVITAR:


DESCARGA ELÉCTRICA.

 Concentrarse en el trabajo que se va a realizar.


 Analice las consideraciones en que se encuentra la herramienta, el material y el equipo de
trabajo.
 No se confié de los dispositivos de seguridad (fusibles, relevadores e interruptores de cierre.
 Tener orden en la mesa de trabajo.
 No trabajar en pisos mojados.
 No trabaje solo.
 Trabajar con una sola mano para eliminar el paso directo de la corriente por el corazón.
 No distraerse.
 No hacer bromas.
PARA EVITAR QUEMADURAS.
 No tocar las resistencias ya que estas se calientan con el paso de la corriente.
 Tener cuidado con los capacitores ya que pueden almacenar energía.
 Tener cuidado al usar las herramientas eléctricas sobre todo las que producen calor.
 La soldadura caliente puede producir quemaduras en la piel, en la ropa o en los equipos de
trabajo.
PARA EVITAR LESIONES POR CAUSAS MECÁNICAS.
 Uso correcto de las herramientas ser precavidos.
 Eliminar bordes filosos del material.
 Uso del equipo de protección.
 Usar equipo adecuado para cuando se trabaje con sustancias peligrosas.

Nota : para realizar los labos debemos tener cierta indumentarias para evitar daños a la persona por
ejemplo el uso de botas dieléctricas, un mandil de trabajo, un casco de seguridad, guantes de
seguridad cabe resaltar que si trabaja en CA debemos ser cuidadosos revisar antes de energizar un
circuito para evitar daños a la integridad de las personas
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

2.- MATERIALES Y EQUIPOS

MULTIMETRO DIGITAL O MULTITESTER: Generalmente un Multitester comprende las funciones


de medición de voltaje (continuo o alterno), corriente eléctrica, resistencia en un circuito, continuidad
de un circuito y algunos (los más modernos) comprenden funciones como ser: medición de
continuidad, de temperatura y de capacitancia.

REOSTATO: Un reóstato (o reóstato) es un resistor de resistencia variable en nuestro laboratorio


usamos un reóstato de 148 ohm.
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

CABLES COCODRILLO PARA LA CONEXIÓN: Los cables juegan un papel importante cuando se
arma un circuito ya que permiten que sea más ordenado y preciso también ayudan cuando se
presenta un trabajo; sirven de conectores

VATIMETRO: El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la


tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par
de bobinas fijas, llamadas «bobinas de corriente», y una bobina móvil llamada «bobina de potencial

AUTOTRANSFORMADOR: Un autotransformador es una máquina eléctrica de construcción y


características similares a las de un transformador, pero que, a diferencia de éste, sólo posee un
devanado único alrededor de un núcleo ferromagnético.
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

PINZA AMPERIMETRICA: Es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente


de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro
clásico. El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un
conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente genera.
Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el
cable cuya corriente queremos medir.

VOLTIMETRO: Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre
dos puntos de un circuito eléctrico.
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

AMPERIMETRO: Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de


corriente que está circulando por un circuito eléctrico.

CONDENSADOR ELÉCTRICO : Es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica,


capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico el condensador es de 30 micro faradios.
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

1) FUNDAMENTO TEORICO:

MATERIALES UTILIZADOS

a. REOSTATO

Un reóstato (o reóstato) es un resistor de resistencia variable.


Es por tanto un tipo constructivo concreto de potenciómetro que recibe comúnmente este
nombre en vez del de potenciómetro al tratarse de un dispositivo capaz de soportar tensiones
y corrientes muchísimo mayores, y de disipar potencias muy grandes.
Los reóstatos son usados en Ingeniería Eléctrica en tareas tales como el arranque de motores
o cualquier tipo de tarea que requiera variación de resistencia en condiciones de elevada
tensión o corriente.

b. MULTITESTER

Un multitéster es un aparato electrónico de medición de magnitudes relacionadas a la


electricidad.
Generalmente un multitéster comprende las funciones de medición de voltaje (continuo o
alterno), corriente eléctrica, resistencia en un circuito, continuidad de un circuito y algunos (los
más modernos) comprenden funciones como ser: medición de continuidad, de temperatura y
de capacitancia.

c. VOLTIMETRO

Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos
puntos de un circuito eléctrico.

d. PINZA AMPERIMETRICA

La pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el


inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar
un amperímetro clásico. El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la
corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha
circulación de corriente genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en
forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir. Este método
evita abrir el circuito para efectuar la medida, así como las caídas de tensión que podría
producir un instrumento clásico. Por otra parte, es sumamente seguro para el operario que
realiza la medición, por cuanto no es necesario un contacto eléctrico con el circuito bajo
medida ya que, en el caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar el aislante.
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

e. AUTOTRANSFORMADOR

Un autotransformador es una máquina eléctrica de construcción y características similares a


las de un transformador, pero que, a diferencia de éste, sólo posee un devanado único
alrededor de un núcleo ferromagnético. Dicho devanado debe tener al menos tres puntos de
conexión eléctrica; la fuente de tensión y la carga se conectan a dos de las tomas, mientras
que una toma (la del extremo del devanado) es una conexión común a ambos circuitos
eléctricos (fuente y carga). Cada toma corresponde a una tensión diferente de la fuente (o de
la carga, dependiendo del caso).

f. AMPERIMETRO

En términos generales, el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar


pequeñas cantidades de corriente), con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia
shunt". Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un
amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los amperímetros tienen una
resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio, con la finalidad de que su presencia
no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito eléctrico.

g. CONDESADOR

Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas


o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que
parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por la permitividad
eléctrica del vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una
determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la
variación de carga total.

2) CONCEPTOS PREVIOS

a. CIRCUITO RL.

Un circuito RL es un circuito eléctrico que contiene una resistencia y una bobina en serie
alimentados por una fuente eléctrica. Se dice que la bobina se opone transitoriamente al
establecimiento de una corriente en el circuito.
b. POTENCIA ELECTRICA (ACTIVA)

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es


decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo
determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un
trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas
maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido
(altavoz) o procesos químicos.
La energía consumida por un dispositivo eléctrico se mide en vatios-hora (Wh), o en kilovatios-
hora (kWh). Normalmente las empresas que suministran energía eléctrica a la industria y los
hogares, en lugar de facturar el consumo en vatios-hora, lo hacen en kilovatios-hora (kWh).
La potencia en vatios (W) o kilovatios (kW) de todos los aparatos eléctricos debe figurar junto
con la tensión de alimentación en una placa metálica ubicada, generalmente, en la parte
trasera de dichos equipos. En los motores, esa placa se halla colocada en uno de sus
costados y en el caso de las bombillas de alumbrado el dato viene impreso en el cristal o en
su base.

c. CONECCION CORTA DEL VATIMETRO

En este caso, el voltímetro se coloca después del amperímetro. Si tenemos en cuenta que los
aparatos de medida tienen su propia resistencia interna, ésta interfiere en la lectura. Podemos
considerar de forma ideal la resistencia del voltímetro como Rv.

d. CONECCION LARGA DEL VATIMETRO

En este caso el amperímetro se coloca después del voltímetro, tal como indica la imagen y
de igual forma, la resistencia interna del amperímetro influirá en la lectura. Así pues la
sacamos fuera del aparato.
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

3) CONCLUSIONES

I. Es importante poner a escala el vatímetro ya que nos ayuda, hacer una medición
mucho mejor y también nos ayuda a proteger de alguna sobrecarga, las terminales de
corriente que se muestra en el vatímetro son de 1A y 5.

II. Elevado porcentaje de error, se puede deber a una mala calibración en el vatímetro
debido a la antigüedad de este.

III. Debemos además de conocer ciertas formulas y Leyes en las que tengamos que
vaciar los Datos de Medición para obtener resultados confiables y por consiguiente, un
óptimo trabajo.

IV. Por lo general, los resultados que se obtienen por este método no son muy exactos.
Los errores de medición se deben, especialmente, a dos causas:

a. Los amperímetros actúan como resistencias en serie

b. Los valores de las intensidades de corriente medidas se elevan al cuadrado


para la determinación de cos, por lo tanto, multiplican también errores de
lectura de los aparatos de medida.

4) RECOMENDACIONES

a. Para un mejor uso de los materiales que hay en el laboratorio debemos primero conocer las
funciones básicas que cumplen cada una ellos, esto nos facilita el trabajo y el tiempo que
ahorraríamos si no lo conociéramos, evitando también daños a los materiales y contra
nuestra integridad.

b. Es importante tener cuidado cuando trabajamos con fuentes de corriente alterna ya es


mucho más peligroso a comparación de la continua, en este caso hay que ser muy precavido
cuando queremos hacer alguna cosa, si desconocemos algo preguntar al profesor para que
pueda despejar nuestra duda.

c. Una vez terminado el experimento tomar los respectivos datos y compararlos con los teóricos
para poder entenderlos mucho mejor. Analizar la impedancia del circuito.
UNIVERSIDAD NÁCIONAL DEL CALLAO FIEE

5) CONCLUSIONES

A) En el laboratorio notamos que debemos de realizar los circuitos de la manera más segura
notamos que de una simple distracción podría ser fatal en el laboratorio ya que usamos
voltajes y corrientes alterna y de cantidad suficiente que podría ser fatal.
B.-la precisión de los instrumentos es fundamental para cualquier tipo de medición.
C.-debimos conocer ciertos detalles de los instrumentos de medición.

También podría gustarte