Está en la página 1de 140

COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN PROYECTADO

SOBRE CONTORNOS IRREGULARES DE TÚNELES

Barcelona, 15 de julio de 2003


ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes....................................................................................................... 1
1.2 Objetivos............................................................................................................. 1

2 INCIDENCIAS SURGIDAS ......................................................................................... 3

2.1 Introducción........................................................................................................ 3
2.2 Descripción......................................................................................................... 3

3 GEOMETRÍA DEL TÚNEL. TRABAJOS REALIZADOS ......................................... 5

3.1 Introducción........................................................................................................ 5

3.2 Trabajos realizados ............................................................................................. 5

3.2.1 Definición Geométrica............................................................................ 5


3.2.2 Espesores de Hormigón .......................................................................... 6
3.2.3 Volumen de Hormigón Proyectado ........................................................ 6

4 METODOLOGÍA DE CÁLCULO ................................................................................ 8

4.1 Características generales de la modelización ..................................................... 8

4.1.1 Programa utilizado ................................................................................. 8


4.1.2 Tipos de elementos finitos utilizados ..................................................... 8
4.1.3 Modelos y propiedades de los materiales utilizados .............................. 8

4.2 Modelo del túnel. Casos base ........................................................................... 13

4.2.1 Introducción .......................................................................................... 13


4.2.2 Características del analisis ................................................................... 13

4.2.2.1 Geometría. Los tres casos base ............................................ 13


4.2.2.2 Propiedades de los materiales ............................................. 17
4.2.2.3 Condiciones de contorno ..................................................... 18
4.2.2.4 Condiciones iniciales............................................................ 18
4.2.2.5 Fases del análisis .................................................................. 19

5 TUNÉL TEÓRICO REGULAR................................................................................... 21

5.1 Roca elástica isótropa ....................................................................................... 21


5.1.1 Definición ............................................................................................. 21
5.1.2 Resultados............................................................................................. 23
5.1.3 Figuras .................................................................................................. 26

5.2 Roca elastoplástica anisótropa.......................................................................... 32

5.2.1 Definición ............................................................................................. 32


5.2.2 Resultados............................................................................................. 32
5.2.3 Figuras .................................................................................................. 35

5.3 Conclusiones..................................................................................................... 41

6 TÚNEL TEÓRICO IRREGULAR............................................................................... 43

6.1 Roca elástica isótropa ....................................................................................... 43

6.1.1 Introducción .......................................................................................... 43


6.1.2 Resultados............................................................................................. 45
6.1.3 Figuras .................................................................................................. 47

6.2 Roca elastoplástica anisótropa.......................................................................... 53

6.2.1 Definición ............................................................................................. 53


6.2.2 Resultados............................................................................................. 53
6.2.3 Figuras .................................................................................................. 56

6.3 Conclusiones..................................................................................................... 62

7 TÚNEL REAL.............................................................................................................. 64

7.1 Roca elástica isótropa ....................................................................................... 64

7.1.1 Definición ............................................................................................. 64


7.1.2 Resultados............................................................................................. 66
7.1.3 Figuras .................................................................................................. 69

7.2 Roca elastoplástica anisótropa.......................................................................... 75

7.2.1 Definición ............................................................................................. 75


7.2.2 Resultados............................................................................................. 75
7.2.3 Figuras .................................................................................................. 78

7.3 Conclusiones..................................................................................................... 84

8 INFLUENCIA DE LA GEOMETRÍA EN ROCA ELÁSTICA .................................. 86


8.1 Introducción...................................................................................................... 86

8.2 Caso teórico regular vs. teórico irregular ......................................................... 86

8.3 Caso real ........................................................................................................... 88

8.4 Caso real con espesores constantes .................................................................. 89

8.5 Conclusiones..................................................................................................... 92

9 INFLUENCIA DE LA GEOMETRÍA EN ROCA ELASTOPLÁSTICA


ANISÓTROPA............................................................................................................. 94

9.1 Introducción...................................................................................................... 94

9.2 Caso teórico regular vs. teórico irregular ......................................................... 94

9.3 Caso real ........................................................................................................... 95

9.4 Caso real con espesores constantes .................................................................. 96

9.4 Conclusiones..................................................................................................... 97

10 ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS ........................................................................... 98

10.1 Efecto de K0 ...................................................................................................... 98

10.1.1 Definición ............................................................................................. 98


10.1.2 Resultados............................................................................................. 98
10.1.3 Figuras ................................................................................................ 100

10.2 Efecto del revestimiento definitivo. El carro de encofrado ............................ 105

10.2.1 Definición ........................................................................................... 105


10.2.2 Resultados........................................................................................... 106
10.2.3 Figuras ................................................................................................ 108

10.3 Efecto de M-stage........................................................................................... 113

10.3.1 Definición ........................................................................................... 113


10.3.2 Resultados........................................................................................... 113
10.3.3 Figuras ................................................................................................ 116

10.4 Efecto de la construcción real en 4 fases ........................................................ 121

10.4.1 Definición ........................................................................................... 121


10.4.2 Resultados........................................................................................... 121
10.4.3 Figuras ................................................................................................ 123
10.4 Conclusiones................................................................................................... 128

11 CONCLUSIONES PRINCIPALES ........................................................................... 129

11.1 Introducción.................................................................................................... 129

11.2 Geometría ....................................................................................................... 129

11.3 Esquistosidad, estratificación orientada a 45º ................................................ 129

11.4 Causas de la rotura del túnel de Belate........................................................... 130

12 REFERENCIAS ........................................................................................................ 132


Figura 5-5 : Desplazamientos totales. Umax = 1,4 cm. (Roca elástica)

Figura 5-6 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 0,103 cm. (Roca elástica)

27
Figura 5-7 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -1,43 %(Roca elástica)

Figura 5-8 : Deformaciones, direcciones principales (Túnel) (Roca elástica)

28
Figura 5-9: Deformación de corte. Def qmax = 0,94 %(Roca elástica)

Figura 5-10 :Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -28,06 MPa(Roca elástica)

29
Figura 5-11 : Tensiones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

Figura 5-12: Desviador. qmax = 22,42 MPa(Roca elástica)

30
Figura 5-13 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (Roca elástica)

Figura 5-14: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (Roca elástica)

31
Figura 5-16 : Desplazamientos totales. Umax = 1,51 cm. (R. Elastoplástica)

Figura 5-17 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 0,069 mm. (R. Elastoplástica)

36
Figura 5-18 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -2,15 %(R. Elastoplástica)

Figura 5-19 : Deformaciones, direcciones principales. (Túnel) (R. Elastoplástica)

37
Figura 5-20: Deformación de corte. Def qmax = 1,50 % (R. Elastoplástica)

Figura 5-21 :Tensiones, direcciones principales Tensión máx =-22,96MPa(R. Elastoplástica)

38
Figura 5-22 : Tensiones, direcciones principales. (Túnel) (R. Elastoplástica)

Figura 5-23: Desviador. qmax = 17,85 MPa (R. Elastoplástica)

39
Figura 5-24 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (R. Elastoplástica)

Figura 5-25: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (R. Elastoplástica)

40
6 TÚNEL CON IRREGULARIDAD CONTROLADA

6.1 ROCA ELÁSTICA ISÓTROPA

6.1.1 Definición

Se pretende estudiar, en este capítulo, la influencia de una irregularidad geométrica. Con este
objetivo, se ha generado un perfil de excavación circular pero con ciertas irregularidades.
Como se explica en el capítulo 4 dichas irregularidades se presentan en la clave y son de tipo
sinusoidal. De esta manera, se pretende observar el efecto que tienen las irregularidades sobre
el campo de tensiones y deformaciones.

En este capítulo se utilizará esta sección teórica irregular, que se combinará con dos modelos
materiales para la roca. En este apartado se efectuará el cálculo de la sección con roca
elástica. El modelo material para la roca será elástico, y el modelo material para el hormigón
será, como siempre, Mohr-Coulomb.

Además, con el fin de entender el efecto de las irregularidades, hemos situado diez puntos en
el contorno del túnel para ver los desplazamientos, como se realizó en el capítulo anterior. Las
coordenadas de los puntos se presentan en la Tabla 6-1. También, la Figura 6-1 muestra,
gráficamente, la posición de los puntos a lo largo del contorno del túnel.

Tabla 6-1 : Puntos donde se evalúan desplazamientos

Puntos X Y α Situado en
(m) (m) (º) Dominio
A -5,69 3,04 -74,6 Regular
B -4,19 5,62 -45,3 Regular
C -2,72 6,70 -27,5 Regular
D -0,80 7,18 -8,0 Convexo
E 0,00 7,52 0,0 Cóncavo
F 0,63 7,22 6,3 Convexo
G 1,38 7,31 13,3 Cóncavo
H 2,72 6,70 27,5 Regular
I 4,19 5,62 45,3 Regular
J 5,66 3,13 73,7 Regular

Estos puntos nos mostrarán la distribución de desplazamientos a lo largo del contorno de la


excavación. El ángulo α mide, en grados sexagesimales, el ángulo que forma, con la vertical,
el segmento que une el centro teórico del túnel con el punto en cuestión. Los puntos se han
situado de manera que el ángulo α sea el mismo que en los diez puntos del capítulo anterior.
Además, en este capítulo interesa el efecto que producen las irregularidades geométricas. Por
ello, en la Tabla 6-1 se indica si el dominio donde se sitúa el punto pertenece a una zona
cóncava, convexa o regular. Puntos en dominio convexo son el D y el F, y puntos en el
dominio cóncavo serían el E y el G.

43
E F G
D
C H
Roca
B I
α

J
A Hormigón

Figura 6-1 : Posición de los puntos donde se han evaluado los desplazamientos.

El cálculo se realiza con un espesor de hormigón proyectado de 10 cm, uniforme en todo el


contorno de la excavación. El espesor de hormigón consiste en tres filas de elementos para
poder captar mejor los efectos de la flexión del hormigón. La Figura 6-2 muestra la malla de
elementos finitos utilizada para el cálculo

El proceso de cálculo que se sigue consiste en la excavación total de la sección hasta llegar a
un M-stage = 0,5, es decir, que el cálculo sólo se lleva hasta el 50 %. A partir de ahí, se
procede a la colocación del hormigón proyectado y se lleva el cálculo hasta el final.

Figura 6-2 : Malla de elementos finitos

44
Como se ha especificado anteriormente, este caso es la combinación de la geometría irregular
sencilla con un modelo elástico para la roca.

6.1.2 Resultados

En el siguiente apartado se presentan las figuras más representativas del cálculo se esta
sección. Ahora intentaremos expresar cualitativamente los resultados.

En primer lugar, se puede observar en todas las figuras del apartado siguiente que los
resultados son simétricos, puesto que la geometría y el comportamiento material lo son.

Si observamos la Figura 6-4, de desplazamientos totales, podemos observar que los máximos
desplazamientos se producen en la solera, como en los casos anteriores. A parte de estos
desplazamientos, los mayores desplazamientos sobre el sostenimiento del túnel se presentan
en la clave, concretamente, como era de esperar, se concentran en los salientes de la roca y en
los laterales inmediatamente después de las irregularidades. En la Figura 6-3 hemos
representado los desplazamientos que sufren los diez puntos seleccionados, en función del
ángulo α.

1,20E-02
1,10E-02 F
1,00E-02 I
D
9,00E-03 C H
Desplazamientos (m)

B E G
8,00E-03
7,00E-03 J
A D
E F
G
6,00E-03 C H
R oc a

5,00E-03 B
α
I

4,00E-03 J
A
3,00E-03 H o rm ig ó n

2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
ángulo (º)

Figura 6-3 : Desplazamientos totales en los diferentes puntos (caso elástico)

La primera observación que se puede realizar de esta gráfica es que los puntos situados en
convexidades, es decir, los puntos D y F, presentan desplazamientos mayores. Sus
movimientos son de 1,05 cm de magnitud. Por el contrario, los puntos situados en las
concavidades del túnel, los puntos E y G se desplazan menos, 0,914 y 0,927 cm,
respectivamente.

45
Los desplazamientos incrementales, representados en la Figura 6-5, nos dan información del
último incremento de desplazamiento en el proceso de cálculo. Esta figura en el caso elástico,
no añade mucha información.

En el campo de deformaciones, representado por sus direcciones principales en la Figura 6-6,


podemos ver que hay un ligero aumento de la componente radial de la deformación en las
convexidades del túnel. Además, en las concavidades la componente radial disminuye. Es
decir, frente un contorno de excavación irregular la roca se deforma más en las convexidades
que en las concavidades. También, las zonas donde hay mayor deformación de corte se ven en
la Figura 6-8. Dichas zonas se presentan en las convexidades del túnel y en los pies de los
hastiales donde hay un cambio brusco de geometría. En las convexidades de la clave, la
deformación de corte toma valores entre 0,196 % y 0,213 %. Las concavidades de la roca son
las zonas donde la deformación de corte es menor, se entiende que es mayor el confinamiento.

En la Figura 6-9, donde se representa el campo de tensiones, se observan unas tensiones


principales mayores importantes en las irregularidades geométricas de la clave, y también son
importantes justo en el cambio de geometría sinusoidal a geometría regular circular. Este
hecho conduce a pensar que los cambios de geometría o las irregularidades son
concentradores de tensiones. Además, el desviador q toma sus valores máximos en las
convexidades del túnel (ver Figura 6-11). Si observamos los puntos plásticos (Figura 6-12),
éstos se concentran en las irregularidades y en los pies de los hastiales. La novedad respecto el
caso totalmente circular es que las irregularidades son concentradoras de puntos plásticos.
Algunos puntos situados en las irregularidades han alcanzado la plastificación porque en
alguna dirección la tensión ha alcanzado la máxima tensión de tracción admitida, fijada en 0,5
MPa. Todos los puntos que plastifican lo hacen por tracción. Así, las irregularidades
geométricas introducen tracciones en el sostenimiento.

46
6.1.3 Figuras

Figura 6-4 : Desplazamientos totales. Umax = 1,396 cm. (Roca elástica)

Figura 6-5 : Desplazamientos incrementales. Dumax = 0,331 cm. (Roca elástica)

Figura 6-6: Deformaciones, direcciones principales. Def. máx. = -1,37 %.(Roca elástica)

Figura 6-7: Deformaciones, direcciones principales.(Túnel) (Roca elástica)

Figura 6-8 : Deformación de corte. Def qmax = 0,959 %.(Roca elástica)

Figura 6-9 : Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -30,05 MPa. (Roca elástica)

Figura 6-10 : Tensiones, direcciones principales.(Túnel) (Roca elástica)

Figura 6-11 : Desviador. Qmax = 27,09 MPa. (Roca elástica)

Figura 6-12 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro, rotura por tracción. (Roca elástica)

Figura 6-13 : Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (Roca elástica)

47
6.2 ROCA ELASTOPLÁSTICA ANISÓTROPA

6.2.1 Definición

Este apartado consiste en repetir el cálculo del apartado anterior pero cambiando las
propiedades materiales de la roca. Ahora la roca pasa de ser elástica a tener propiedades
plásticas siguiendo el modelo Jointed-Rock implementado en PLAXIS. Los parámetros
materiales utilizados para el cálculo son los mismos que los utilizados en el capítulo 5.2, y
que vienen reflejados en el capítulo 4.

En este caso, se siguen los desplazamientos de los mismos puntos que el capítulo anterior ya
que la geometría no presenta ninguna variación, la única diferencia es el modelo material para
la roca. Las coordenadas y la posición de los puntos se muestran en la Tabla 6-1 y en la
Figura 6-1, respectivamente, del apartado anterior.

El proceso de cálculo es idéntico al apartado anterior, es decir, una primera fase de


excavación de toda la sección y una segunda de colocación del sostenimiento. Hay que
recordar que la primera fase se interrumpe cuando lleva el 50 % del proceso.

En resumen, en este capítulo se pretende estudiar el efecto de las concavidades y


convexidades de un túnel irregular ideal construido en un macizo rocoso con una
estratificación dispuesta a 45º sobre la horizontal buzando hacia la derecha.

6.2.2 Resultados

A continuación, se comentarán los resultados de las figuras correspondientes al cálculo del


caso teórico irregular con roca elastoplástica anisótropa. Con el objeto de poder comparar los
resultados, se presentan las mismas figuras que en el caso anterior.

En primer lugar observaremos los desplazamientos totales (Figura 6-15). Se observa una
ligera asimetría. Se presentan mayores desplazamientos en la convexidad derecha de la roca.
En la Figura 6-14 se representan los desplazamientos de los diez puntos de estudio, a lo largo
del contorno. Se representan, como en los capítulos anteriores en función del ángulo con la
vertical. En esta representación se observa claramente la falta de simetría. El punto F, situado
en la convexidad del lado derecho de la excavación, se desplaza más que el punto D, situado
también en una convexidad pero del lado izquierdo. El valor del desplazamiento de F es de
1,38 cm, mientras que D se desplaza 1,17 cm. En general, se sigue observando el
comportamiento descrito en el capítulo anterior, es decir, los puntos del lado derecho se
desplazan más que los del lado izquierdo, pero la irregularidad acentúa este hecho.

También, mirando la Figura 6-16, de desplazamientos incrementales, se puede observar que


los últimos movimientos se producen, en la zona derecha de la clave, en la convexidad. En
cierta manera, para el mismo incremento de carga, los puntos de la convexidad derecha se han
desplazado más y por tanto, presentan menor rigidez. Esto quiere decir que algunos puntos de
la zona pueden haber plastificado.

53
1,50E-02 F
1,40E-02
1,30E-02 D H
1,20E-02 I
Desplazamientos (m)

1,10E-02 J
1,00E-02 C G
9,00E-03 B E
8,00E-03 E F
G
7,00E-03 A C
D
H
Roca
6,00E-03 B
α
I
5,00E-03
4,00E-03 A H orm igó n
J

3,00E-03
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
ángulo (º)

Figura 6-14: Desplazamientos totales en los diferentes puntos (caso elastoplástico)

El campo de deformaciones se representa en la Figura 6-17. En él, podemos ver las zonas
donde se producen deformaciones positivas importantes, deformaciones de extensión. Estas
deformaciones coinciden con los puntos donde se presentan los mayores desplazamientos. La
deformación de corte viene representada en la Figura 6-19, se representa con la misma escala
que para todos los casos anteriores, es por eso, que hay zonas en blanco, son zonas donde la
deformación de corte supera el 0,3 %. Esta zona se presenta en la roca, pero curiosamente, no
justo al lado del sostenimiento de hormigón, sino más alejada, en medio de la línea imaginaria
que uniría las dos crestas de las irregularidades. Esta zona es por tanto, la que más sufre a
corte. Es donde se produce el cambio de roca comprimida a roca traccionada.

La Figura 6-20 presenta el campo de tensiones, representado a través de sus direcciones


principales. Se puede observar que los puntos donde cambia la geometría son concentradores
de tensiones y es donde aumenta más la tensión principal mayor. Estos puntos se localizan en
el sostenimiento de hormigón. Si observamos la Figura 6-22, donde aparece representado el
desviador, existe una cierta homogeneidad del desviador en la zona próxima al sostenimiento
del túnel. En cambio, en la convexidad derecha, el desviador es mayor. Es la zona en blanco,
donde el desviador supera los 8 MPa.

Al finalizar el cálculo podemos ver los puntos que han alcanzado plastificación en la Figura
6-23. De esta figura se desprenden varias conclusiones. En primer lugar, la plastificación en el
hormigón se produce por tracción y en las irregularidades. Se encuentran más puntos
plásticos, en el hormigón, en las irregularidades de la zona derecha de la clave que en su zona
izquierda. En segundo lugar, la roca, en el entorno de las irregularidades presenta más puntos
plásticos en la zona derecha. Estos puntos plásticos son por tracción y por Mohr-Coulomb,
pero preferentemente los de tracción se sitúan más próximos al contorno de la excavación, y
se sitúan en las convexidades. Intentando ver el efecto del modelo material, podemos
comparar las figuras donde se representan los puntos plásticos (Figura 6-12 y Figura 6-23).
De esa comparación podemos atribuir principalmente a la geometría irregular la plastificación

54
por tracción de puntos del hormigón. Las irregularidades hacen plastificar el hormigón pero el
modelo elastoplástico anisótropo para la roca acentúa la plastificación en el lado derecho.

Si comparamos la distribución de los puntos plásticos en este caso, de geometría irregular y


roca elastoplástica anisótropa, con el caso de geometría regular y roca elastoplástica
anisótropa, Figura 6-23, podemos observar que no hay muchas diferencias en la localización
de las zonas plásticas. Por una parte, existe la zona del riñón derecho donde hay puntos
plásticos por Mohr-Coulomb en los dos casos y en el pie del hastial izquierdo también. Donde
se producen cambios es en el entorno de la clave. En el caso completamente regular (capítulo
anterior) los puntos plásticos se concentran muy cerca del sostenimiento, en el lado derecho y
son debidos al criterio Mohr-Coulomb. En cambio, en el caso teórico irregular, los puntos no
están tan concentrados y se reparten por las irregularidades, plastificando el hormigón por
tracción y la roca, por tracción y por Mohr-Coulomb. Podemos suponer que el efecto de la
irregularidad pesa más y que en estas zonas irregulares el espesor de hormigón no es
suficiente ya que produce la plastificación de la roca por tracción.

En la Figura 6-24 se presenta la proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. Podemos distinguir


el espesor de una zona de color rojo fuerte que es la zona denominada anteriormente “zona
muy próxima a rotura”. El espesor de esta zona, para comparar con las otras, se puede fijar en
1,5 metros aproximadamente. Si comparamos este caso, con el equivalente en geometría
regular, vemos que cualitativamente no hay muchos cambios en la proximidad a rotura por
Mohr-Coulomb, en la zona regular. En cambio, en las zonas irregulares el espesor de la zona
muy próxima a plastificación es mayor, del orden de dos veces y media más que en la zona
regular. En definitiva, este hecho no compromete la estabilidad global del túnel pero puede
comprometer la estabilidad local en las irregularidades.

55
6.2.3 Figuras

Figura 6-15: Desplazamientos totales. Umax = 1,499 cm. (R. Elastoplástica)

Figura 6-16: Desplazamientos incrementales. Dumax = 0,059 mm. (R. Elastoplástica)

Figura 6-17: Deformaciones, direcciones principales. Def. máx. = -1,80 %.(R.


Elastoplástica)

Figura 6-18: Deformaciones, direcciones principales. (Túnel) (R. Elastoplástica)

Figura 6-19 : Deformación de corte. Def qmax = 1,38 %.(R. Elastoplástica)

Figura 6-20: Tensiones, direcciones principales Tensión máx = -31,14 Mpa (R.
Elastoplástica)

Figura 6-21: Tensiones, direcciones principales (Túnel) (R. Elastoplástica)

Figura 6-22: Desviador. Qmax = 30,32 MPa. (R. Elastoplástica)

Figura 6-23: Puntos plásticos: rojo para MC; negro, rotura por tracción. (R. Elastoplástica)

Figura 6-24: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (R. Elastoplástica)

56
6.3 Conclusiones

En este apartado se pretende resumir las conclusiones principales de este capítulo de análisis
de una geometría irregular teórica de un túnel con dos modelos materiales para el macizo
rocoso. Para realizar dichas conclusiones se efectuará una comparación de los dos casos desde
el punto de vista de los desplazamientos producidos en los diez puntos donde se efectúa el
control. En la Figura 6-25 se presentan los desplazamientos de ambos casos.

1,60E-02

1,40E-02

1,20E-02
Desplazamientos (m)

1,00E-02
Elástico
8,00E-03 D
EF
G
C H
Roca
Elastoplástico
6,00E-03 B I
α

4,00E-03 A Hormigón
J

2,00E-03

0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

ángulo (º)

Figura 6-25: Comparación de los desplazamientos totales en los diferentes puntos para los
dos casos

En primer lugar, el caso en que la roca es elastoplástica anisótropa produce mayores


desplazamientos que cuando la roca es elástica isótropa. Se produce porque en la dirección de
estratificación, la roca es más deformable, su módulo de Young es menor. Además la roca
elastoplástica produce, como se ha comentado en el apartado anterior, mayores
desplazamientos en el lado derecho (ángulos positivos) que en el lado izquierdo. Este efecto
se ve con mayor claridad al ver que, para un mismo punto, la diferencia de desplazamientos
entre los dos casos, elástico y elastoplástico, es mayor en el lado derecho que en el lado
izquierdo.

La segunda observación que cabe hacer es que el punto F, situado en la convexidad derecha,
en el caso elastoplástico presenta un desplazamiento mucho mayor con respecto a sus vecinos,
que en el caso elástico. Mientras que en el caso elástico, la diferencia de desplazamientos
entre F y E (situado en la clave) es de 0,136 cm, en el caso elastoplástico es de 0,386 cm. El
movimiento relativo entre E y F es mayor con presencia de esquistosidad. En cierta manera,
este hecho sugiere que la esquistosidad de la roca acentúa el efecto desfavorable de las
irregularidades geométricas en el lado derecho porque se produce una mayor extensión.

62
Por último si comparamos la Figura 6-12 con la Figura 6-23 que representan los puntos
plásticos en el caso elástico y en el caso de roca con estratificación respectivamente,
encontraremos que los puntos plásticos de tracción situados en el hormigón se presentan en
ambos casos, en las convexidades del túnel. En el caso de roca esquistosa este hecho se
acentúa en el lado derecho. Por tanto, viene a corroborar la observación hecha anteriormente
en relación a los desplazamientos. En el caso elastoplástico, los efectos negativos de la
irregularidad geométrica aumentan en el lado derecho.

En resumen, las convexidades en el túnel producen una mayor solicitación a tracción del
hormigón. Este hecho es independiente de que la roca que sustente, sea isótropa o no, es decir
proviene, exclusivamente, de la geometría del sostenimiento. Así, geometrías muy irregulares
necesitarán mayores espesores para conseguir el mismo efecto que geometrías regulares.
Además, la presencia de un material anisótropo, como es una roca con esquistosidad orientada
45º buzando hacia la derecha, aumenta dicha solicitación a tracción en las irregularidades del
lado derecho.

63
Figura 6-4 : Desplazamientos totales. Umax = 1,396 cm. (Roca elástica)

Figura 6-5 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 3,31 mm. (Roca elástica)

48
Figura 6-6 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -1,37 %(Roca elástica)

Figura 6-7 : Deformaciones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

49
Figura 6-8: Deformación de corte. Def qmax = 0,959 % (Roca elástica)

Figura 6-9 : Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -30,05 MPa(Roca elástica)

50
Figura 6-10 : Tensiones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

Figura 6-11: Desviador. qmax = 27,09 MPa (Roca elástica)

51
Figura 6-12 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (Roca elástica)

Figura 6-13: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (Roca elástica)

52
Figura 6-15 : Desplazamientos totales. Umax = 1,499 cm. (R. Elastoplástica)

Figura 6-16 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 0,059 mm. (R. Elastoplástica)

57
Figura 6-17 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -1,80 %(R. Elastoplástica)

Figura 6-18 : Deformaciones, direcciones principales. (Túnel) (R. Elastoplástica)

58
Figura 6-19: Deformación de corte. Def qmax = 1,38 % (R. Elastoplástica)

Figura 6-20 :Tensiones, direcciones principalesTensión máx = -31,14MPa(R. Elastoplástica)

59
Figura 6-21 : Tensiones, direcciones principales. (Túnel) (R. Elastoplástica)

Figura 6-22: Desviador. qmax = 30,32 MPa (R. Elastoplástica)

60
Figura 6-23 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (R. Elastoplástica)

Figura 6-24: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (R. Elastoplástica)

61
7 ANÁLISIS DE LA GEOMETRÍA REAL

7.1 ROCA ELÁSTICA ISÓTROPA

7.1.1 Definición

En este apartado se efectuará el estudio de la geometría real del túnel de Belate considerando
que la roca sigue un comportamiento elástico. Como se explica en el capítulo 4, el túnel real
consiste en una sección irregular a partir de puntos situados cada 20 cm. La posición de estos
puntos y el espesor de hormigón encontrado en ellos provienen de los trabajos de campo
realizados. La sección que se estudiará en este capítulo corresponde a la Sección Densa
número 1, correspondiente al pk 4+700 del túnel real. Esta sección esta dispuesta de manera
que es la sección que observaríamos al circular por la traza de la carretera en el sentido de pks
decrecientes, es decir, circulando en dirección Pamplona.

Este caso es el más complicado, porque se conjugan dos efectos: una geometría
completamente irregular y un espesor de hormigón irregular. Estos dos efectos tienen como
resultado una sección no simétrica. Los materiales que se utilizan son los definidos en el
capítulo 4 como Roca elástica para la roca y como Hormigón para el sostenimiento, cuyos
parámetros fueron definidos, también, en el capítulo 4. La Figura 7-1 muestra la malla
utilizada para el cálculo.

Figura 7-1 : Malla de elementos finitos.

En este caso se han situado puntos de control a lo largo del contorno del túnel. Estos puntos se
sitúan en zonas irregulares de diferentes tipologías para el estudio. Dichos puntos se
caracterizan, como en los capítulos anteriores, por el ángulo que forma con la vertical el
segmento que une el punto con el centro teórico del túnel. En la Tabla 7-1 se presentan las

64
coordenadas de dichos puntos, así como su ángulo y su contexto geométrico. Además, en este
capítulo, debido al espesor irregular de hormigón y a la asimetría de la sección se han añadido
dos columnas, una con el valor aproximado de espesor de hormigón en el punto de estudio y
otra con la distancia al centro teórico. La Figura 7-2 muestra la situación de los puntos en la
sección del túnel.

Estos puntos se sitúan en zonas interesantes de estudio, y de alguna manera son comparables a
los puntos homónimos en los casos anteriores puesto que están en la misma zona que en el
caso completamente regular.

Tabla 7-1 : Puntos donde se evalúan desplazamientos

Puntos X Y α Radio Situado en Espesor


(m) (m) (º) Distancia al Dominio Hormigón
centro (m) (cm)
A -5,69 3,04 -74,6 6,45 Convexo 5
B -4,51 5,85 -45,8 7,39 Cóncavo 9
C -3,11 7,48 -27,4 8,10 Cóncavo 15
D -0,91 7,76 -8,2 7,81 Convexo 6
E 0,00 7,72 0,0 7,72 Convexo 9
F 0,69 7,61 6,4 7,64 Convexo 4
G 1,37 7,71 12,4 7,83 Cóncavo 11
H 2,84 6,99 27,2 7,54 Recto 9
I 4,42 6,02 44,2 7,47 Recto 11
J 5,86 3,03 75,1 6,60 Convexo 11

D E F G
C
H Roca
B I

α
A Hormigón J

Figura 7-2 : Situación de los puntos donde se evalúan desplazamientos.

El cálculo se efectúa como siempre con el objeto de no introducir nuevas variables. En primer
lugar, se procede a la excavación de la sección. Este cálculo se interrumpe cuando el
parámetro M-stage es igual a 0,5, para inmediatamente después proceder a la colocación del

65
sostenimiento que consiste en este espesor irregular de hormigón proyectado. Estos espesores
son los que se consiguieron en la realidad y provienen de los datos medidos en el campo.

En resumen, aquí se pretende calcular una sección del túnel real para poder comparar con las
otras secciones calculadas, con el fin de poder entender su comportamiento. Intentaremos
comprender, dentro de la complejidad del caso la relación entre los efectos de la geometría
cóncava o convexa del túnel y de la variación de espesores de hormigón.

7.1.2 Resultados

A continuación se explicarán las diferentes figuras que se presentan en el apartado siguiente


como resultado del cálculo realizado.

Para comentar los desplazamientos totales debemos referirnos a la Figura 7-4. En ella vemos
que los máximos desplazamientos se producen en la solera de la sección, como en todos los
casos anteriores. Los mayores desplazamientos sobre el sostenimiento se producen, en este
caso, en la parte derecha de la clave, localizados en dos zonas. El posible motivo del por qué
se localicen en esas zonas viene dado por la geometría de la excavación. En la parte izquierda
de la sección la excavación toma cierta forma de arco circular: mejor como geometría
resistente. Mientras que en la zona de la derecha es menos circular, menos arco y mucho más
horizontal, lo que puede explicar que los desplazamientos mayores se presenten en el lado
derecho.

En la Figura 7-3 se representan los desplazamientos totales para cada uno de los puntos de
control.

1,40E-02
1,30E-02 F
H
1,20E-02 E
D
1,10E-02 G I
Desplazamientos (m)

1,00E-02 B J
9,00E-03 A C
8,00E-03 C
D E F G
Roca
7,00E-03 B
H
I
6,00E-03
α
5,00E-03 A Hormigón
4,00E-03 J

3,00E-03
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
ángulo (º)

Figura 7-3 : Desplazamientos totales en los diferentes puntos (caso elástico)

En esta figura se puede observar que el punto que presenta un mayor desplazamiento es el
punto F. El punto F se sitúa en una convexidad del lado derecho y se sustenta con un espesor
de hormigón de 4 cm. El desplazamiento de este punto es de 1,27 cm. Si observamos los

66
desplazamientos de los otros puntos, vemos que ya no se ordenan en sentido creciente a
medida que nos vamos acercando a la clave. Las irregularidades geométricas de la excavación
provocan que los desplazamientos no dependan tanto del ángulo α, ángulo que forma el radio
del punto, con la vertical. Más bien, estos desplazamientos dependen de su entorno local y de
la geometría de la sección. Por ejemplo, el punto H presenta un mayor desplazamiento que el
punto G, situado este último más cerca de la clave. El comportamiento de la sección regular
visto en el capítulo 5 es que los puntos más cercanos a la clave presenten mayores
desplazamientos. Sin embargo, ahora no se cumple. En este caso, las diferencias entre G y H
son que; G se encuentra en una concavidad y tiene un espesor de hormigón asociado de 11
cm., mientras que H se encuentra en un tramo recto y su espesor asociado es de 9 cm. La
diferencia más importante es su localización, porque los espesores de hormigón son muy
similares. El hecho de que G se encuentre en una concavidad hace que su desplazamiento sea
menor. De hecho, también podemos detenernos en la observación de E y H, que presentan
similares desplazamientos, incluso H se desplaza más, 1,25 cm frente a 1,23 cm. de E. Estos
dos puntos presentan el mismo espesor de hormigón proyectado, 9 cm. El punto E, situado en
la clave, debería desplazarse más que el punto H en una sección regular. El hecho de que la
sección sea asimétrica y que H pertenezca a una zona con una geometría menos buena desde
el punto de vista resistente (más recta) provoca este resultado. Se puede observar que los
puntos situados a la derecha se desplazan más que los situados a la izquierda.

Otra comparación interesante son los puntos que se encuentran en los riñones del túnel, los
puntos más alejados de la clave. Son los puntos A y J. Los dos se encuentran en dominio
convexo y bajo el mismo ángulo aproximadamente. El punto A tiene un espesor de hormigón
asociado menor, 5 cm., mientras que el punto J tiene un espesor de 11 cm. Sin embargo, el
punto A se desplaza menos que el punto J. El hecho de que los dos se encuentren en una
convexidad pero que el punto J esté más alejado del centro teórico del túnel pudiera ser lo que
aumentara sus desplazamientos. También, debe influir la forma de la convexidad, si es o no
más irregular. De todas formas, el análisis de estos resultados en cuanto a desplazamientos no
hace, sino que probar la complejidad del problema. Podríamos afirmar que los factores que
juegan un papel determinante en la respuesta deformacional del túnel son: la configuración
geométrica de la sección, el entorno geométrico local y el espesor de hormigón asociado. Se
entiende, por configuración geométrica de la sección, la menor o mayor similitud a un arco
circular dejando de lado las pequeñas irregularidades locales. Este factor es primordial porque
puede provocar el colapso global de la sección. De todos modos, también es importante
observar las irregularidades locales, en concreto, su forma. Estas irregularidades serán más
desfavorables cuanto más se alejen de la forma antifunicular. Y, como no, el espesor de
hormigón asociado es importante, zonas irregulares pueden tener un comportamiento bueno
con una capa gruesa de hormigón.

Además de los desplazamientos, a continuación se comentarán las otras figuras resultado del
cálculo. No se comentará la Figura 7-5, que representa los desplazamientos incrementales
porque en el caso elástico no añade información.

En la Figura 7-6 se puede observar el campo de deformaciones a través de sus direcciones


principales. Como en todos los casos anteriores, se concentran fuertes deformaciones en los
pies de los hastiales debido a que es una zona de fuerte variación geométrica y, por tanto,
concentradora de tensiones. En las convexidades, se observa un aumento de la deformación
principal mayor, es decir, se producen mayores extensiones.

67
Las deformaciones de corte, representadas en la Figura 7-8, en este caso, siguen los mismos
cánones que en el caso de las irregularidades controladas. La mayores deformaciones de corte
se concentran en las convexidades de la roca, que es donde se produce el menor
confinamiento. Además, en este caso, existe una concavidad situada en el riñón izquierdo
donde se presenta una gran deformación de corte, esta es debida, a una geometría muy
abrupta.

En la Figura 7-9, se muestra el campo de tensiones, donde se puede ver que se alcanzan las
mayores tensiones en las irregularidades del hormigón. El campo de tensiones cerca del
contorno irregular no tiene nada que ver con el caso del túnel regular. En las zonas cercanas al
contorno el estado tensional depende totalmente del contorno de la excavación.

En la Figura 7-11, se grafía el desviador en la sección. Se puede observar que el desviador


aumenta en las zonas donde hay cambios de geometría, en los valles y en las puntas.

A continuación, en la Figura 7-12, se presentan los puntos plásticos. Se puede observar que
todos los puntos plásticos vienen provocados porque en alguna dirección la tensión alcanza la
máxima tensión de tracción permitida, son puntos plásticos por tracción (en negro). Es decir,
todos los puntos plastifican porque existen tracciones. Los puntos plásticos se concentran en
las convexidades, que son zonas donde el sostenimiento debe, obligatoriamente, presentar
tracciones para producir un confinamiento. Además de estos puntos, existen algunos puntos
plásticos que se presentan en concavidades pero en la zona de la roca. Estos puntos también
presentan tracciones ya que si la sección del hormigón trabaja a flexión y está muy solicitada,
en la fibra cercana a la roca se alcanzan tracciones. En la Figura 7-13, podemos observar
igualmente, que el sostenimiento de hormigón no presenta problemas de rotura por Mohr-
Coulomb, no se aprecian puntos rojos en dicha figura.

En resumen, las convexidades o salientes de roca, en el contorno del túnel, asociadas a


espesores pequeños de hormigón, como se vio anteriormente, afectan definitivamente a la
plastificación del hormigón por tracción. Además, el hecho de conseguir una geometría
menos circular en un lateral produce una desviación del campo de desplazamientos hacia ese
lateral.

68
7.1.3 Figuras

Figura 7-4 : Desplazamientos totales. Umax = 1,577 cm. (Roca elástica)

Figura 7-5 : Desplazamientos incrementales. Dumax = 0,196 cm. (Roca elástica)

Figura 7-6: Deformaciones, direcciones principales. Def. máx. = -1,73 %.(Roca elástica)

Figura 7-7: Deformaciones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

Figura 7-8 : Deformación de corte. Def qmax = 1,18 %.(Roca elástica)

Figura 7-9 : Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -27,75 MPa. (Roca elástica)

Figura 7-10 : Tensiones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

Figura 7-11 : Desviador. Qmax = 25,02 MPa. (Roca elástica)

Figura 7-12 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro, rotura por tracción. (Roca elástica)

Figura 7-13 : Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (Roca elástica)

69
7.2 ROCA ELASTOPLÁSTICA ANISÓTROPA

7.2.1 Definición

A continuación se efectuará el análisis para la misma sección, la geometría real del túnel de
Belate pero cambiando el modelo material de la roca. Se efectuará el cálculo con el modelo
Jointed Rock para la roca. Dicho modelo intenta reproducir la estratificación que existe en la
realidad. Se utilizarán los mismos valores materiales, definidos en el capítulo 4, que en todos
los casos con el objeto de poder realizar comparaciones.

Asimismo, se realizarán controles de los desplazamientos en los mismos diez puntos que
figuran en la Tabla 7-1.

El cálculo se realizará con las mismas condiciones de siempre. Se calculará en dos fases,
compuestas por una primera de excavación (interrumpida al 50 % de su desarrollo) y una
segunda que contenga la colocación del sostenimiento.

En definitiva se pretende ver el efecto de la estratificación en el caso real e intentar


comprender las causas que motivaron las caídas de bloques en el caso real

7.2.2 Resultados

Como con todos los casos, empezaremos a comentar cualitativamente la respuesta del cálculo
en desplazamientos. Esta respuesta se puede contemplar en la Figura 7-15, de
desplazamientos totales. En primer lugar cabe decir, que los mayores desplazamientos se
presentan en la solera del túnel. Los mayores desplazamientos sobre el sostenimiento se
encuentran en el riñón derecho y en el entorno derecho de la clave. Las zonas donde se
producen los mayores desplazamientos coinciden con las zonas donde se presentaban los
puntos plásticos en la roca del caso teórico regular del capítulo 5. Es decir, estas zonas ya son
desfavorables por la disposición de la estratificación, y además, se une a ciertas
irregularidades geométricas. Podemos comparar esta figura con la Figura 7-4, que es el
cálculo equivalente pero con la diferencia que en ésta la roca es elástica isótropa y en aquélla
la roca es elastoplástica anisótropa. La diferencia entre las dos es que en la última, la de roca
esquistosa, los desplazamientos en la zona derecha han aumentado, localizándose en las dos
zonas comentadas anteriormente. Este fenómeno se observa en todos los casos anteriores: el
túnel regular y el túnel con irregularidades controladas. Así podemos atribuir el hecho de que
haya mayores desplazamientos en el lado derecho a la presencia de la estratificación. Además,
hay que mirar la Figura 7-16, para observar otro fenómeno. Los desplazamientos
incrementales en el último paso de carga se producen, principalmente, en el riñón derecho del
túnel.

A continuación, representaremos, en la Figura 7-14, los desplazamientos de los puntos de


control en este caso.

75
2,00E-02
1,80E-02
F J
1,60E-02
Desplazamiento (m)

1,40E-02 D E H
G I
1,20E-02
B D EF G
C
1,00E-02 A C I Roca
B H
8,00E-03 α
A Hormigón
6,00E-03 J

4,00E-03
2,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
ángulo (º)

Figura 7-14 : Desplazamientos totales en los diferentes puntos (caso elastoplástico)

La primera observación es que el punto que presenta mayor desplazamiento es el punto J,


situado en el riñón derecho del túnel en una convexidad. Presenta un desplazamiento de 1,72
cm. En el entorno de la clave el punto que presenta mayores desplazamientos es el punto F,
1,58 cm. En general, cabe decir que los puntos de la derecha presentan mayores
desplazamientos. El ejemplo más sencillo de este hecho lo obtendríamos comparando los
puntos A y J. Es muy grande la diferencia entre estos dos puntos. Claramente, este hecho nos
indica que el punto J está en una zona de debilidad. En efecto, si miramos la Figura 7-16,
donde se representan los desplazamientos incrementales, podemos ver, que en el último paso,
los desplazamientos en esa zona han sido muy importantes. También, se desarrollan mayores
desplazamientos incrementales en la zona cercana al punto F. Todo esto sugiere que en esas
zonas puedan encontrarse puntos plastificados.

Además, se puede observar la Figura 7-17, que representa el campo de deformaciones a través
de sus direcciones principales. Ahí encontramos que las deformaciones son importantes en los
riñones del túnel, más concretamente en las convexidades. Sorprende que haya mucha
deformación en el riñón izquierdo, pero hay que contar que la irregularidad es importante y
quizá la estratificación acentúe su papel desfavorable.

En estas últimas zonas hay deformaciones de extensión y presentan una magnitud mayor que
la del resto de zonas. Si comparamos con su equivalente elástico, la Figura 7-6, podemos ver
que las deformaciones son mayores en las convexidades en el caso de roca con esquistosidad
que en el caso de roca elástica. Así que podemos deducir, que la esquistosidad acentúa dicho
comportamiento. Todo esto se confirma, comparando la Figura 7-18, de deformaciones de
corte, con su equivalente elástico, la Figura 7-8.

La Figura 7-19 representa el campo de tensiones a través de sus direcciones principales. En


ella se observa, como se observaba en el caso elástico, que en las zonas irregulares del
sostenimiento la tensión principal mayor aumenta y deja de ser tangente al sostenimiento.
Este hecho comportará que se produzcan tensiones tangenciales paralelas a la dirección

76
perpendicular al sostenimiento, cosa que no favorece a la estabilidad local. La Figura 7-21
representa el desviador, si lo comparamos con la Figura 7-11, homóloga en el caso elástico,
podremos observar que el desviador ha aumentado en el sostenimiento.

A continuación se pueden observar los puntos plásticos representados en la Figura 7-22. Los
puntos plásticos debidos a tracción (en negro) se distribuyen a lo largo de las convexidades
del hormigón. También se localizan en alguna otra zona a lo largo de la fibra superior del
sostenimiento, en la parte derecha de la clave. Si comparamos con la misma figura del caso en
que la roca es elástica (Figura 7-12), podemos observar que los puntos, en una y otra figura,
se localizan en las mismas zonas del sostenimiento. Sin embargo, cabe decir que, en número,
los puntos plásticos por tracción del sostenimiento son mayores en el caso en que la roca es
elastoplástica anisótropa. Así, podemos concluir que la presencia de plastificación en el
sostenimiento se debe única y exclusivamente a la geometría local de la excavación, y que se
acentúa más en el lado derecho en el caso en que la roca presenta esquistosidad. Es interesante
remarcar, siguiendo con la observación de la Figura 7-22, de puntos plásticos, que la roca
presenta también puntos plásticos por tracción y por Mohr-Coulomb en las proximidades del
contorno en las zonas en que éste es irregular. La presencia de puntos plásticos en la roca, en
zonas próximas al sostenimiento, con un sostenimiento igualmente plastificado puede dar
lugar a pequeñas caídas de bloques en el túnel, que en todo caso no afectan a la estabilidad
global.

La Figura 7-23 nos muestra la proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. En ella podemos
deducir que hay un espesor de zona muy próxima a plastificación, de, aproximadamente,
dependiendo de las zonas de 2,5 metros. Este valor es mayor que en los casos anteriores, en
según que zonas. En las zonas cóncavas, la roca está más confinada y el espesor de zona muy
próxima a la plastificación puede ser cero. En cambio, en las zonas no cóncavas, el espesor es
mayor que en los otros casos. Este hecho se justifica, por una parte por las irregularidades, y,
por otra, por el hecho de que el túnel real tiene más diámetro que los otros dos casos teóricos.

77
7.2.3 Figuras

Figura 7-15: Desplazamientos totales. Umax = 1,592 cm. (R. Elastoplástica)

Figura 7-16: Desplazamientos incrementales. Dumax = 0,179 cm. (R. Elastoplástica)

Figura 7-17:Deformaciones, direcciones principales. Def. máx. = 2,46 %.(R. Elastoplástica)

Figura 7-18 : Deformación de corte. Def qmax = 1,60 %.(R. Elastoplástica)

Figura 7-19:Tensiones, direcciones principales Tensión máx = -29,68 Mpa (R. Elastoplástica)

Figura 7-20:Tensiones, direcciones principales (Túnel) (R. Elastoplástica)

Figura 7-21: Desviador. Qmax = 28,27 Mpa. (R. Elastoplástica)

Figura 7-22: Puntos plásticos: rojo para MC; negro, rotura por tracción. (R. Elastoplástica)

Figura 7-23: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (R. Elastoplástica)

78
7.3 CONCLUSIONES

En este apartado se pretende resumir las conclusiones principales que se extraen de los
cálculos realizados en los dos apartados anteriores. En el presente capítulo se ha estudiado una
de las secciones de un túnel real. La sección calculada corresponde a la denominada, en el
estudio, Sección Densa número 1, situada en el pk 4+700 del túnel real. Para poder
comprender el efecto de la esquistosidad en el caso real efectuaremos una comparación a
nivel de desplazamientos en los puntos indicados en la Tabla 7-1. La Figura 7-29 representa
los desplazamientos en los diferentes puntos de estudio para los dos casos.

2,00E-02
1,80E-02 F
1,60E-02 D H
E I
Desplazamientos (m)

1,40E-02
A B J
1,20E-02 C

1,00E-02 G
D EF G
8,00E-03 C
H Roca
B I
6,00E-03 Elástico
α
A Hormigón
Elastoplástico
4,00E-03 J

2,00E-03
0,00E+00
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 10 20 30 40 50 60 70 80
0 0 0 0 0 0 0 0
ángulo (º)

Figura 7-29: Comparación de los desplazamientos totales en los diferentes puntos para los
dos casos

Para empezar, se puede observar que en el caso en que la roca es elastoplástica anisótropa los
desplazamientos son mayores que en el caso en que es elástica isótropa.

La segunda de las observaciones es que si miramos las diferencias, punto a punto, entre un
caso y el otro, vemos que estas diferencias son mayores en el lado derecho. Por tanto, se
produce el mismo comportamiento que en todos los casos anteriores, la estratificación
perjudica el lado derecho. Es interesante ver como se acentúa el efecto desfavorable de las
convexidades. La diferencia entre el desplazamiento de F y E en el caso elástico es menor que
en el caso elastoplástico. Además el punto D, mientras en el caso elástico se desplaza menos
que E, en el caso elastoplástico se desplaza más. Por tanto, la esquistosidad acentúa este
efecto desfavorable. Es interesante decir que lo acentúa sobre todo en dos zonas principales.
Estas zonas son las zonas débiles únicamente a la estratificación. Estas dos zonas vienen
definidas por los puntos donde se localizaba la plastificación en el caso completamente

84
regular. Así, se localizan en el entorno de la clave en la parte derecha, y en el riñón derecho,
es decir, la primera en el entorno del punto F y la segunda en el entorno del punto J.

En una excavación regular, el valor de los desplazamientos depende exclusivamente del


ángulo en que se encuentran. Consideremos la coordenada polar α, utilizada en toda la
discusión, es el ángulo que forma el vector radio con la vertical, con el sentido que marca la
Figura 7-2. Pues bien, podemos, claramente, en el caso teórico regular elástico, escribir los
desplazamientos como una función únicamente dependiente de α, donde para cada valor de
desplazamiento existe un ángulo y su simétrico. En el caso teórico irregular, los
desplazamientos dependían del ángulo, en las zonas regulares y de su posición relativa dentro
de la irregularidad. En el caso real, depende del ángulo, de la definición geométrica global, de
la posición relativa dentro de una irregularidad local y del espesor de hormigón asociado. Por
tanto, estos son los tres factores principales que influyen en el comportamiento del
sostenimiento.

En el apartado anterior, se han comparado la presencia de puntos plásticos en el caso elástico


y en el caso elastoplástico anisótropo. La conclusión que se puede extraer es que, como en los
otros apartados se concluyó, las pequeñas irregularidades geométricas provocan la
plastificación por tracción del hormigón. Dicha plastificación hace que, en esas zonas, el
hormigón no desempeñe su función de sostenimiento. Además la estratificación aumenta este
efecto.

En resumen, observando los desplazamientos y los puntos plásticos en la roca, la


esquistosidad hace que se debiliten principalmente las zonas de la roca del lado derecho del
túnel. La irregularidad geométrica del contorno provoca la plastificación del hormigón en las
convexidades del túnel. Todo junto posibilita el colapso local de las zonas debilitadas.

85
Figura 7-4 : Desplazamientos totales. Umax = 1,577 cm. (Roca elástica)

Figura 7-5 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 0,196 cm. (Roca elástica)

70
Figura 7-6 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -1,73 % (Roca elástica)

Figura 7-7 : Deformaciones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

71
Figura 7-8: Deformación de corte. Def qmax = 1,18 % (Roca elástica)

Figura 7-9 : Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -27,75 MPa (Roca elástica)

72
Figura 7-10 : Tensiones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

Figura 7-11: Desviador. qmax = 25,02 MPa (Roca elástica)

73
Figura 7-12 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (Roca elástica)

Figura 7-13: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (Roca elástica)

74
Figura 7-15 : Desplazamientos totales. Umax = 1,78 cm. (R. Elastoplástica)

Figura 7-16 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 0,193 mm. (R. Elastoplástica)

79
Figura 7-17 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = 13,28 % (R. Elastoplástica)

Figura 7-18: Deformación de corte. Def qmax = 5,25 % (R. Elastoplástica)

80
Figura 7-19 :Tensiones, direcciones principales Tensión máx =-32,62MPa(R. Elastoplástica)

Figura 7-20 : Tensiones, direcciones principales. (Túnel) (R. Elastoplástica)

81
Figura 7-21: Desviador. qmax = 33,82 MPa (R. Elastoplástica)

Figura 7-22 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (R. Elastoplástica)

82
Figura 7-23: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (R. Elastoplástica)

83
8 INFLUENCIA DE LA GEOMETRÍA EN ROCA ELÁSTICA

8.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se pretende comparar los tres casos base calculados en esta tesina.
Recordemos que se han realizado cálculos para un túnel perfectamente regular (Capítulo 5),
un túnel regular pero con una irregularidad teórica y controlada (Capítulo 6) y el caso real,
que corresponde a una sección real del túnel de Belate.

En primer lugar, se pretende ver la influencia de la irregularidad controlada en el túnel


perfectamente regular. Esto significa comparar los dos casos teóricos. Intentaremos ver como
afecta a la roca y al sostenimiento una irregularidad. Después, entendido el efecto, se pretende
buscar similares tendencias en el caso real.

Para efectuar dicha comparación, se utilizarán las figuras de los capítulos 5, 6 y 7. También,
se utilizarán las gráficas de desplazamientos en la decena de puntos utilizada para el análisis.
Con el objeto de no introducir más complicaciones en el análisis, la comparación sólo se
efectuará en este apartado para el caso en que la roca es completamente elástica, que
corresponde con los apartados 1 de los capítulos 5, 6 y 7, es decir, se analizarán los 5.1, 6.1 y
7.1. Posteriormente, en el siguiente capítulos ya se evaluará la influencia de la anisotropía en
las irregularidades del túnel.

8.2 CASO TEÓRICO REGULAR VS. TEÓRICO IRREGULAR

En primer lugar nos centraremos en el estudio de los dos casos teóricos. La primera
comparación que podemos efectuar se consigue observando las figuras de desplazamientos
totales de ambos capítulos (5 y 6). La primera diferencia es que se concentran los
desplazamientos en las convexidades del túnel. Esto es obvio ya que una convexidad, es decir,
entrante de roca en el túnel hace que se formen tracciones. Estas formas irregulares en el túnel
distan mucho del antifunicular de cargas que genera esfuerzos mejor resistidos por el
hormigón y la roca. También, cabe decir que se concentran desplazamientos mayores respecto
al caso totalmente regular en las terminaciones de las irregularidades, donde se produce la
transición a geometría totalmente circular, y, aun siendo regular padece el efecto de la
concavidad que descarga compresiones más fuertes en su vértice.

Para tener una visión más cuantitativa de estos resultados, se procede a comparar los
desplazamientos de los puntos anteriormente estudiados. Estos desplazamientos se
representan en la Figura 8-1. Hay tres series de puntos, la primera correspondiente al caso
totalmente regular y la segunda, correspondiente al caso teórico irregular y la última,
corresponde al caso real que comentaremos más adelante.

86
1,40E-02
1,30E-02
1,20E-02
1,10E-02
F
1,00E-02
Desplazamientos (m)

C DE G H
9,00E-03
8,00E-03 B I Teórico Regular
7,00E-03 Teórico irregular
6,00E-03 A J
Real
5,00E-03 C
D EF G
H Roca
4,00E-03 B I

α
3,00E-03 A Hormigón J
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 10 20 30 40 50 60 70 80
0 0 0 0 0 0 0 0

ángulo (º)

Figura 8-1: Desplazamientos de los diferentes puntos, en los tres casos elásticos.

En este apartado, nos centraremos a comentar los dos casos teóricos. La primera observación
es que, como ya se comentó en los capítulos anteriores, el desplazamiento de los puntos a lo
largo del contorno excavado, en el túnel regular, depende, únicamente, del ángulo α. Esta
claro que los desplazamientos crecen a medida que nos acercamos a la clave. En el caso
teórico irregular, los desplazamientos son simétricos (la figura no lo es porque hay un punto
más en el lado derecho), pero no se observa la misma regularidad. Los desplazamientos
crecen al acercarse a la clave, sin embargo, puntos situados cerca de la clave (por ejemplo el
punto G) se desplazan menos que otros situados más lejos de la clave ( punto H). Entonces, en
este caso, los desplazamientos dependen, además del ángulo α, de la posición relativa de la
irregularidad. Puntos situados en convexidades (F y D) se desplazarán más que los situados en
una concavidad (E y G).

En las zonas regulares, puntos A, B, C, H, I y J, los desplazamientos son mayores en el caso


teórico irregular que en el caso regular. Si estos puntos se desplazan más, recordemos, puntos
situados lejos de las irregularidades, quiere decir que, de alguna manera, estos puntos sienten
la irregularidad. Además, podemos observar que la diferencia entre los desplazamientos entre
uno y otro caso, es, aproximadamente, igual en todos los puntos. Es ligeramente mayor la
diferencia para puntos situados más cerca de la clave. Así, las irregularidades geométricas
provocan un debilitamiento, no sólo local, sino que también global. Aunque, cabe decir que el
debilitamiento local es mucho más importante.

A parte de este efecto, es interesante observar el campo de tensiones representado a través de


sus direcciones principales. En el caso totalmente regular se observa una homogeneidad en

87
cuanto a magnitudes a lo largo del perímetro del sostenimiento. En el caso irregular teórico se
puede observar un crecimiento de la tensión principal mayor que va tangente al contorno de la
excavación en los puntos donde se acaban las irregularidades y, en modo más reducido, en los
vértices de las convexidades. De alguna manera, las concavidades son una especie de arco de
descarga de tensiones y provocan que el hormigón esté más solicitado. Si observamos los
puntos plásticos, mientras que en el caso elástico no hay plastificación más que en los
hastiales, en pocos puntos, en el caso irregular teórico se producen plastificaciones en las
irregularidades. Es interesante destacar que la plastificación se produce por tracción.

8.3 CASO REAL

En este apartado, con ayuda de las observaciones efectuadas en los apartados anteriores, se
intentará comprender la respuesta mecánica de la sección real calculada en el capítulo 7. Cabe
decir, que el caso real incluye algunos efectos que complican el análisis. El primero de ellos
es que hay una asimetría de la excavación. Todos los otros casos anteriores eran simétricos.
Otro efecto importante a tener en cuenta es que el espesor de hormigón en cada punto es
diferente, este efecto también introduce una nueva variable.

En este caso se produce una asimetría de la respuesta en general, ya que hay una asimetría
global de la excavación. Se ha excavado más hacia la derecha (observar la Figura 7.1-1). Aún
así, se producen los desplazamientos mayores en una convexidad del lado derecho. Es
interesante observar esta asimetría en la Figura 8-1 que representa los desplazamientos de los
puntos situados bajo el mismo ángulo α que los puntos de los casos teóricos. Llama la
atención de esta figura la poca regularidad de la distribución de los desplazamientos. Estos
desplazamientos dependen del ángulo α, del contexto local y del espesor de hormigón
asociado. Así el punto C, situado más cerca de la clave que B, se desplaza menos. El punto C
se encuentra en el vértice de una concavidad y con un espesor de hormigón asociado de 15
cm. Por tanto, estos dos últimos hechos pesan más que la cercanía a la clave. También,
podemos observar, que en el entorno de la clave el comportamiento que sigue el caso real se
asemeja al definido por la irregularidad teórica. Los puntos D y F, situados en convexidades
se desplazan más que el punto G, situado en una concavidad.

Si miramos el campo de tensiones del caso real, representado en la Figura 7.1-5, podemos ver
que las tensiones en la dirección tangente al contorno son importantes y que crecen en la zona
que hay irregularidades. Las tensiones crecen porque donde hay concavidades se forman
arcos de descarga y donde hay convexidades aumentan las tracciones.

88
Tracción Tracción
Roca

Presión del
macizo

Figura 8-2: Croquis del funcionamiento resistente del sostenimiento.

En cierta manera, por la geometría de la convexidad el hormigón debe aguantar tracciones.


Aguantará más o menos tracciones dependiendo del espesor de hormigón. En el caso real los
puntos plásticos por tracción que son casi todos los que aparecen, se sitúan en los valles de las
irregularidades del túnel. La Figura 8-2 muestra como se equilibran, localmente, los esfuerzos
en una convexidad. Esta disposición del hormigón genera tracciones que son más importantes
en la fibra exterior, en la cara vista. Así, los puntos plásticos que aparecen en los cálculos
ponen de manifiesto que el hormigón se fisura. Se necesita, o bien, un mayor espesor de
hormigón, o aumentar la resistencia a tracción del hormigón mediante un mallazo. Esto no
indica que la sección, en general sea insegura, sino que indica una fisuración del hormigón
por presencia de tracciones.

8.4 CASO REAL CON ESPESORES CONSTANTES

Además de todos los efectos comentados anteriormente, hay que considerar cómo afecta la
distribución de espesores irregulares de hormigón. El hecho de que el espesor de hormigón
vaya variando a lo largo del contorno de la excavación implica un comportamiento diferente
que al que tendría con un espesor de hormigón constante. Para obtener más datos sobre este
comportamiento, se han realizado nuevos cálculos. Básicamente, consisten en calcular la
sección real con un espesor uniforme de hormigón. Para ello, se han considerado los datos de
campo sobre el perfil de la excavación. A este perfil, se le ha colocado un espesor de
hormigón constante de 5 cm, en un primer caso, y de 10 cm en un segundo. Estos casos se han
calculado con los mismos parámetros que los casos que aquí se han debatido. Esto es, se han
mantenido los valores de los parámetros materiales y los parámetros de cálculo como las
tensiones iniciales y la liberación de tensiones antes de la colocación del sostenimiento. En
resumen, se han repetido los cálculos con la única y exclusiva variación de que el espesor de
hormigón, en vez de ser el real, fuera uno teórico constante. Es importante remarcar que en
estos casos, como en los anteriores comentados aquí, se ha considerado a la roca como
elástica isótropa. La Figura 8-3 muestra los datos de desplazamientos. Se han pintado los
desplazamientos del caso real para poder comparar.

89
1,40E-02
1,30E-02 F
1,20E-02
1,10E-02 E H
D G
1,00E-02
Desplazamiento (m)

B I
9,00E-03
A C J
8,00E-03 5 cm
7,00E-03 D EF G 10 cm
C
6,00E-03 H Roca
B I Real
5,00E-03 α
4,00E-03 A Hormigón J

3,00E-03
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

ángulo (º)

Figura 8-3: Desplazamientos totales para diferentes espesores de hormigón.

En la figura aparecen en diferentes colores, para cada caso, los desplazamientos de los diez
puntos. Se aprecia claramente que el desplazamiento de los puntos cuando el espesor de
hormigón es de 10 cm es menor que cuando el espesor es de 5 cm. Es un resultado lógico ya
que un espesor mayor implica una rigidez mayor y contiene más los desplazamientos.
También, se aprecia, que los desplazamientos del caso donde el espesor es irregular son
mayores que en el caso donde el espesor es constante de 10 cm.. También, se observa que los
desplazamientos en puntos cercanos a la clave, en el caso real con espesor no uniforme, son
similares al caso en que el espesor es constante, de 5 cm. Los espesores asociados a los puntos
figuran en la Tabla 7-1, y en ella podemos observar que los puntos tiene espesores que varían
de 4 cm, el que tiene menos a 15 cm el que tiene más. Esa distribución sin embargo, produce
un resultado, en cuanto a desplazamientos que es comparable con la colocación de un espesor
constante de 5 cm. Así, se consigue el mismo efecto con una distribución de hormigón
proyectado menor, pero más regular. En cierto modo, existe un volumen de hormigón que está
desaprovechado. El espesor medio del caso real es de unos 10 cm pero, en cambio, su
comportamiento resistente es peor que si hubiera un espesor constante de 10 cm. En resumen,
en general, los espesores distribuidos de manera irregular son peores que los uniformes.

Siguiendo en la línea del análisis de los espesores irregulares con una sección excavada
irregular se han realizado más cálculos. Dado un contorno excavado, la ejecución del
sostenimiento de hormigón consiste en distribuir un espesor mínimo de hormigón a lo largo
de todo el contorno. La tendencia natural en la ejecución del sostenimiento es que se intenten
eliminar las irregularidades geométricas, en el sentido de regularizar la sección. Por tanto, se
ha realizado un cálculo idéntico a los anteriores, pero con una diferencia en el sostenimiento.

90
Esta vez, el sostenimiento consiste en un espesor mínimo de 5 cm, y las zonas que se
encontraban más alejadas del centro teórico de la sección se han recrecido en 15 cm. El
recrecimiento se ha realizado calculando la distancia al centro teórico, de la sección, del punto
más alejado. A esta distancia, se les ha restado 15 cm, y obtenemos el radio de la nueva
sección. Con este radio se traza la sección y los puntos que queden dentro del área del túnel
son puntos que definen la nueva cara vista del túnel. Con este método intentamos regularizar
la sección. Este método se utiliza y se explica en el capítulo 10 para realizar otros análisis. En
definitiva, obtenemos una sección más regular que la anterior, en términos globales, pero con
un espesor irregular. Principalmente, las zonas afectadas por este recrecimiento son la
concavidad del punto C y la cercana, a la izquierda del punto D. La Figura 8-4 muestra como
queda el espesor en esa zona.

Roca D E F G
C

Túnel
Figura 8-4: Recrecimiento de hormigón en el sentido de regularizar la sección.

Este pequeño espesor de hormigón provoca unas ciertas mejoras en el comportamiento


resistente. La Figura 8-5 muestra los desplazamientos del caso en que el sostenimiento está
ligeramente regularizado. Podemos observar, que este pequeño recrecimiento, que a penas
supone 0,15 m3 por metro lineal provoca una cierta mejora en cuanto a desplazamientos. Se
observa que en todos los puntos, menos en dos (A y C) disminuyen los desplazamientos
respecto al caso en que hay 5 cm uniformes en el perímetro de la excavación. Así un pequeño
recrecimiento, en el sentido de regularizar la sección provoca una cierta mejora, aunque
igualmente se trate de espesores irregulares.

91
1,40E-02

1,30E-02 F

1,20E-02

1,10E-02 E H
D G
1,00E-02
I
B
9,00E-03 J
Desplazamiento (m

A C
8,00E-03
5 cm
7,00E-03 10 cm
D EF G
C Recrecimiento
6,00E-03 H Roca
B I
5,00E-03
α
4,00E-03 A Hormigón J

3,00E-03

2,00E-03

1,00E-03

0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

ángulo (º)

Figura 8-5: Desplazamientos de la sección recrecida.

8.5 CONCLUSIONES

A la vista de estos resultados podemos intuir que la geometría juega un papel principal en la
distribución de tensiones en el hormigón proyectado.

En primer lugar, juega un papel importante la configuración geométrica global de la sección,


sin considerar las pequeñas irregularidades. Así, si la sección se asimila más a un arco circular
tendrá un comportamiento resistente mejor. Esta configuración global determinará, en
general, las zonas de mayores deformaciones.

Por su parte, las pequeñas irregularidades afectan localmente, al hormigón. Éste desarrolla
tensiones superiores y desiguales a lo largo del contorno del sostenimiento. Y, la roca, en las
zonas irregulares, aumenta su deformación de corte. En general, las concavidades o entrantes
de excavación en la roca, presentan menos desplazamientos. Por el contrario, las
convexidades o salientes de roca hacia el túnel se desplazan mucho más. De todos modos, la

92
aparición de una irregularidad permite que se desarrollen las dos tipologías: cóncava y
convexa. Estos fenómenos serán tanto más importantes cuanto más se aparte la geometría de
la distribución regular.

A parte de estos dos fenómenos, podemos decir que también juega un papel interesante la
distribución no constante de espesores de hormigón. Espesores mayores de hormigón
provocarán zonas más seguras, pero los cambios bruscos de espesores de hormigón serán
concentradores de tensiones. Lo que es más significativo es que un espesor de hormigón
irregular produce un respuesta en desplazamientos peor que si el espesor fuera constante. Así,
una distribución irregular produce un desaprovechamiento de un cierto volumen de hormigón.
De todos modos, distribuciones irregulares de hormigón que vayan en el sentido de
regularizar la sección serán positivas. Entonces, en la ejecución de sostenimientos de
hormigón convendrá interesarse para que la distribución de hormigón sea la más uniforme
posible e intentar que se coloque en el sentido de regularizar la sección.

93
9 INFLUENCIA DE LA GEOMETRÍA EN ROCA ELASTOPLÁSTICA
ANISÓTROPA

9.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se pretende comparar todos los casos anteriormente estudiados. Se intentará
buscar el papel que juega la estratificación de la roca en la sección. Para poder discernir en
este análisis se compararán los apartados correspondientes del los capítulos 5, 6 y 7 en el que
el cálculo se desarrolló utilizando el modelo Jointed-Rock para la roca. Para realizar dicha
comparación utilizaremos las conclusiones redactadas de cada capítulo donde se intentaba
establecer para cada caso anteriormente calculado el cambio que se producía cuando la roca
era un material esquistoso.

Entonces ahora pretendemos establecer una comparación global de nuevo al estilo del
capítulo anterior pero viendo ahora como afecta la esquistosidad a la comparación que ya
tenemos.

9.2 CASO TEÓRICO REGULAR VS. TEÓRICO IRREGULAR

En primer lugar estudiaremos como afecta la esquistosidad a los dos casos teóricos para
después intentar comprender el caso real.

Las primeras figuras que deberemos mirar son las 5.2-1 y 6.2-1 que representan los
desplazamientos totales en los casos teórico regular y teórico irregular respectivamente. En
ambos casos la anisotropía afecta más al lado derecho del túnel. Ahora bien, si en el caso
totalmente circular afecta a una zona del lado derecho, en el caso teórico irregular hace que se
concentre en las convexidades del túnel y aumentan su valor. Este efecto lo podemos estudiar
observando los desplazamientos de los diez puntos anteriormente observados. Estos
desplazamientos se representan en la Figura 9-1. En dicha gráfica podemos observar que el
punto F, situados en la convexidad del lado derecho presenta un desplazamiento mucho
mayor que en el caso de túnel regular. Además, se desplaza más que el punto simétrico
situado en la convexidad del lado izquierdo, la diferencia es de 2,1 milímetros. Si nos fijamos
en los puntos del caso teórico, los puntos situados en el lado derecho se desplazan más, pero
la diferencia no es tan importante como en el caso teórico irregular en las convexidades. Así
que podemos decir que el hecho de que la roca presente una estratificación, es decir, unos
planos de debilidad, empeora el comportamiento de las irregularidades. Además, es
interesante remarcar, como ya se hacía en el capítulo anterior, que la irregularidad generada
en el caso teórico empeora el comportamiento resistente de toda la sección también en el caso
en que la roca es esquistosa. Este hecho se nota en que los puntos del caso teórico irregular
están por encima, se desplazan más, que los puntos del caso regular. La irregularidad afecta a
toda la sección, no sólo localmente. El único punto que se desplaza menos en el caso de
teórico irregular es el punto E, situado en la clave, ya que se sitúa en una concavidad.

En general, el comportamiento que se produce en cuanto a desplazamientos en los dos casos


es similar al comportamiento descrito en el capítulo anterior.

Un comportamiento diferente al del capítulo anterior se produce al mirar los puntos plásticos
ya que ahora la roca es elastoplástica. En el caso regular, los puntos plásticos se concentran en

94
la roca, en la parte derecha de la clave y todos son puntos por haber alcanzado la condición de
rotura Mohr-Coulomb. La gran diferencia con la irregularidad es que se produce, en primer
lugar, la plastificación del hormigón en las zonas irregulares. Este hecho está vinculado
claramente a las irregularidades geométricas. Además, se produce la plastificación de la roca,
pero, a diferencia del caso teórico regular, se mezcla la plastificación por Mohr-Coulomb con
la producida por tracción. Las irregularidades geométricas provocan tracciones en la roca y, al
ser ésta elastoplástica con tracción limitada (Tensión Cut-off), también provocan la
plastificación por tracción de la roca. Este hecho introduce más desplazamientos en el punto
F.

1,90E-02
1,80E-02
1,70E-02
1,60E-02 F
1,50E-02
1,40E-02
Desplazamientos (m

1,30E-02 D
1,20E-02 C H
1,10E-02 B E I Teórico Regular
1,00E-02 J
9,00E-03 G Teórico irregular
A
8,00E-03 D EF G Real
7,00E-03 C
H
I
Roca
6,00E-03 B

5,00E-03 A Hormigón
α

4,00E-03 J

3,00E-03
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

ángulo (º)

Figura 9-1: Desplazamientos en los diferentes puntos.

9.3 CASO REAL

Ahora intentaremos, en base al análisis del efecto de la anisotropía que introduce la


esquistosidad en los casos teóricos, entender el caso real. Se debe recordar aquí, que existe la
complejidad añadida de una sección no simétrica con espesores no regulares de hormigón.

Si miramos los desplazamientos vemos que las zonas con mayores movimientos se localizan
en las convexidades, como en los casos teóricos. Existen mayores desplazamientos en el lado
derecho debido, por una parte a la asimetría de la sección, y por otra a la estratificación. Para
poder precisar y cuantificar estos movimientos podemos observar los diez puntos de estudio
representados en la Figura 9-1.

La primera observación de los diez puntos de estudio, es que el comportamiento es mucho


más complejo. Pero, la observación con detenimiento justifica este comportamiento. Así, los
puntos que presentan mayores desplazamientos son los puntos J y F. Los dos puntos se

95
encuentran en convexidades, en salientes de roca, zonas de mayores desplazamientos.
Además, estos hechos desfavorables desde el punto de vista geométrico se unen a que estos
dos puntos se encuentran en zonas desfavorables desde el punto de vista de la esquistosidad.
Si observamos la figura de puntos plásticos del caso teórico regular, veremos que las zonas
donde se produce plastificación son, por una parte el entorno derecho de la clave, alrededores
del punto F, y, por otra parte, el riñón derecho, alrededores del punto J.

También, se puede observar que los desplazamientos del caso real están por encima de los
otros dos casos. La sección real se deforma más.

9.4 CASO REAL CON ESPESORES CONSTANTES

Para entender un poco mejor, el efecto del espesor irregular, se ha calculado también la
sección real con un espesor de hormigón constante de 5 y 10 cm. Se pretende ver el efecto del
espesor irregular con roca elastoplástica anisótropa. Se dibujan los desplazamientos de los
diez puntos de control, en la Figura 9-2.

1,90E-02
1,80E-02
1,70E-02
1,60E-02 J
1,50E-02 D
1,40E-02 F
Desplazamientos (m

1,30E-02 E
1,20E-02 G H
1,10E-02 B 5 cm
I
1,00E-02 10 cm
9,00E-03 A C
D EF G
8,00E-03 C
I Roca real
7,00E-03 B H
6,00E-03 α
5,00E-03 A Hormigón
4,00E-03 J

3,00E-03
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
ángulo (º)

Figura 9-2: Desplazamientos en los diferentes puntos, para diferentes espesores.

En primer lugar, nos centraremos en comentar los dos casos en que el espesor es uniforme, es
decir, los dos casos de 5 y 10 cm. Cuando el espesor es de 5 cm. el desplazamiento de los
puntos es mayor que cuando el espesor es de 10 cm. Este hecho se produce en todos los
puntos menos en el punto J, situado en una zona muy plastificada.

Si miramos los puntos situados a la izquierda, puntos A, B, y C, la diferencia de


desplazamientos entre los dos casos de espesor uniforme es menor que en sus equivalentes a
la derecha de la sección, puntos G, H e I. Como en la zona derecha, se produce plastificación

96
de la roca por la esquistosidad, un aumento de sostenimiento produce un decrecimiento de los
desplazamientos más importante que en el lado izquierdo.

Otra observación importante, es que los puntos situados en convexidades, zonas de mayores
desplazamientos, tienen desplazamientos similares en ambos casos. Parece como si no notaran
tanto el incremento de sostenimiento. Se supone, como se ha visto en casos anteriores, que la
presencia de una convexidad provoca la plastificación del sostenimiento y, de algún modo,
debe haber un espesor mínimo para que no se produzca la plastificación y que el
sostenimiento desempeñe su función. En este caso, para estas irregularidades, el espesor de 10
centímetros de hormigón no se supone suficiente, ya que no hay un decrecimiento notable de
los desplazamientos.

Si comparamos, ahora, los desplazamientos de estos dos casos con el caso real con espesor
irregular podemos ver, que salvo el punto E, situado en la clave, los puntos en el caso real se
desplazan más que en el caso en que el espesor es de 10 cm. Recordemos que los puntos en el
caso real tenían espesores que variaban entre 4 y 15 cm. Así, el comportamiento de la sección
con espesores irregulares es peor que con un espesor uniforme de 10 cm. En el capítulo
anterior ya se reflejó esta circunstancia.

9.5 CONCLUSIONES

En este capítulo hemos observado la influencia de la anisotropía comparando los cálculos


realizados con un modelo Jointed-Rock para la roca. Hemos comparado los tres casos base: el
teórico regular, el teórico irregular y el real.

La primera conclusión que se puede extraer y que se ha repetido en todos los capítulos es que
la esquistosidad, de la manera que esta orientada, afecta principalmente al lado derecho de la
sección.

En segundo lugar, la esquistosidad afecta a las irregularidades geométricas amplificando sus


desplazamientos y plastificando las zonas próximas a ellas en la roca. Esta amplificación se
hace mayor cuando en las concavidades hay espesores insuficientes de hormigón.

Los espesores irregulares hacen que el sostenimiento no trabaje tan bien como si el espesor
fuera constante. En zonas convexas, donde se produce la plastificación por tracción del
hormigón, podemos intuir que es necesario un espesor mínimo de hormigón para que el
sostenimiento trabaje bien.

En definitiva, la irregularidades son responsables de la fisuración del hormigón pero es la


estratificación la que puede provocar las caídas por plastificación de zonas de roca sustentadas
por hormigón fisurado.

97
AGRADECIMIENTOS

Agradezco al profesor Eduardo Alonso el haberme dado la posibilidad de participar en


este trabajo tan interesante, del que he aprendido mucho. Sus críticas y sus consejos han
sido muy buenas lecciones. Asimismo, quiero agradecer la ayuda prestada a Jordi
Alcoverro, gracias por su paciencia, sus comentarios y su siempre disponibilidad.

Quiero agradecer el apoyo recibido, muy especialmente, a mis padres, a quienes dedico
este trabajo. Ellos han estado allí siempre y su ayuda ha sido constante durante todos los
años de carrera. Gracias.

Agradezco a mi hermano Sergio su paciencia y ayuda. Su experiencia ha sido siempre


un punto de apoyo. Gracias también a mi hermana Susana, con la que he reído tanto.

Agradezco a todos mis amigos de Menorca su apoyo y alegría. Durante todos estos
años, siempre han estado allí, sus ánimos y aprecio han sido fundamentales. Sus visitas
y su humor serán siempre inolvidables. A esos Locos de Atar, Pedro, David, Marchelo,
Isaac, Cucú, Belén, Gràcia y Dani.

També, vull donar les gràcies molt sincerament a aquells que han estat més a prop aquí
a Barcelona. A n’Anita, na Isa, na Leticia, na Yolanda i na Pitri. M’ho he passat molt bé
amb voltros. I quina llàstima que algunes hagueu partit de Barcelona, vos enyoraré.

Vull recordar en aquest moment a tots els companys d’universitat al llarg de tota la
carrera. Realment, he tingut sort de trobar-vos. Han estat anys molt feliços. Gràcies a
tots voltros.

Finalment, emperò no manco important, vull mostrar el meu més sincer agraïment als
que més han patit els meus desànims i que més m’han ajudat amb el seu suport i els
seus consells. A en Martí i a n’Anna. Gràcies a tots dos.
10 ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS

10.1 EFECTO DE K0

10.1.1 Definición

El objeto de este apartado es estudiar la influencia del parámetro K0 en el cálculo de la


sección. Para ello, efectuaremos una variación del caso 7.2 (caso real con un modelo Jointed-
Rock para la roca), el valor de K0 pasará de 1 a 1,3. De esta manera, el campo de tensiones
inicial donde se va a realizar la excavación presenta tensiones un 30 % mayores que en el caso
7.2, que se calculó con un K0 = 1. En cada punto, en primer lugar se calcula la tensión vertical
que equilibra el peso de la columna de tierras que soporta y, después, el valor que se asigna a
la tensión horizontal es el resultado de multiplicar por 1,3 la tensión vertical. Se realiza este
segundo cálculo con un K0 mayor porque posiblemente en la realidad su valor se situaría por
encima de uno.

Entonces, a continuación, se presentan el comentario de los resultados y las figuras del


cálculo de caso de geometría real con espesor de hormigón real, con el modelo Jointed-Rock
para la roca pero con la diferencia que el campo de tensiones inicial se calcula con un K0 =
1,3.

En este caso, así como en el caso real, se seguirán los desplazamientos de 10 puntos. Para
poder comparar, los puntos de este caso coinciden con los puntos del apartado 7.2. Son los
mismos, en coordenadas, y, por tanto, en situación y contexto.

El objetivo de este apartado es probar que las conclusiones obtenidas con K0 = 1 son válidas
también para K0 = 1,3, y que por tanto, el valor de K0 no afecta a las conclusiones de este
documento.

10.1.2 Resultados

A continuación, efectuaremos una revisión a las figuras principales resultado del cálculo de la
sección.

La Figura 10-2, presenta los desplazamientos totales y se puede observar que son superiores a
los desplazamientos del caso real 7.2. Asimismo, se comprueba, contemplando la figura, que
los desplazamientos máximos se distribuyen en los laterales de la excavación, donde ahora
están las máximas tensiones. Se observa, que, como se indicó en capítulos anteriores, los
desplazamientos mayores se dan en las convexidades.

En la Figura 10-1 se representan los desplazamientos para el caso con el que se calculó en el
capítulo 7.2, es decir, con K0 = 1, y , también, se representan los desplazamientos de este
caso, en el que el coeficiente de empuje al reposo es 1,3. Para ángulos α pequeños, es decir,
puntos cercanos a la clave el comportamiento es similar. Pero el desplazamiento de los puntos
F y G situados en una convexidad y concavidad respectivamente debe ser observado. El
comportamiento irregular se acentúa en el caso en que K0=1,3, es decir, F, en convexidad, se
desplaza más y G, en concavidad, se desplaza menos. Este comportamiento es interesante
porque sólo se produce en el lado derecho, lado desfavorable desde el punto de vista de la
estratificación y lado menos resistente desde el punto de vista geométrico global (sección

98
asimétrica) También cabe decir, que el punto F tiene asociado únicamente 4 cm de hormigón
proyectado.

Otra observación que se desprende de esta figura es que los laterales del túnel, ahora más
solicitados por el aumento de la tensión horizontal inicial, desarrollan mayores
desplazamientos. Este comportamiento se observa en los puntos A, B, H, I y J.

Se puede observar en la Figura 10-4, donde se representa el campo de deformaciones, que las
zonas donde se producen las mayores extensiones y hay mayor deformación de corte son las
mismas que en el caso 7.2, es decir, en el lado derecho.

2,20E-02
2,00E-02
1,80E-02 F J
1,60E-02
Desplazamiento (m

H I
DE G
1,40E-02
1,20E-02 A C Ko=1
D EF G
1,00E-02 B C
H Roca Ko=1,3
B I
8,00E-03
α
6,00E-03 A Hormigón J

4,00E-03
2,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
ángulo (º)

Figura 10-1: Desplazamientos totales en los diferentes puntos.

En la Figura 10-8, de puntos plásticos vemos que los puntos plásticos se localizan en las
mismas zonas que en el caso 7.2. Incluso, con K0 = 1,3, los puntos plásticos se localizan más
en las irregularidades y hacen que plastifique más el hormigón. Esto es normal porque las
tensiones son un 30 % mayores.

Además, se puede observar, mirando la proximidad a rotura representada en la Figura 10-9,


que el espesor de plastificación es mayor en este caso que en el caso en que el coeficiente de
empuje al reposo era 1.

En conclusión, el aumento de K0 no cambia las características principales de comportamiento


de la sección. En todo caso cabe decir que dicho aumento empeora la situación y acentúa los
efectos negativos en las irregularidades y de plastificación en el hormigón.

99
10.1.3 Figuras

Figura 10-2: Desplazamientos totales. Umax = 2,032 cm (K0 = 1,3)

Figura 10-3: Desplazamientos incrementales.Dumax = 0,191 mm. (K0 = 1,3)

Figura 10-4: Deformaciones, direcciones principales. Def máx = 8,16 %.(K0 = 1,3)

Figura 10-5: Deformación de corte. Defq max = 3,76 %.(K0 = 1,3)

Figura 10-6: Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -33,14 MPa. (K0 = 1,3)

Figura 10-7: Desviador. qmax = 33,38 MPa. (K0 = 1,3)

Figura 10-8: Puntos plásticos, rojo para MC; negro, rotura por tracción. (K0 = 1,3)

Figura 10-9: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb (K0 = 1,3)

100
10.2 EFECTO DEL REVESTIMIENTO DEFINITIVO. EL CARRO DE
ENCOFRADO

10.2.1 Definición

Una de las prácticas habituales en la construcción de túneles en terrenos de mala calidad es la


ejecución de un revestimiento de hormigón usando un carro de encofrado. Dicha solución
consiste en la ejecución, mediante un carro de encofrado, de un sostenimiento de hormigón
perfectamente regular. Estas soluciones permiten tener un mayor control sobre el curado y el
acabado del hormigón. Así, el resultado es una sección completamente regular pero con un
contorno de roca irregular. Esta solución permite que el hormigón trabaje mejor aunque el
espesor sea irregular. Se gana en seguridad a costa de aumentar mucho el volumen de
hormigón y el coste de la ejecución.

Para poder comparar, se evalúan los desplazamientos en puntos equivalentes al caso real. En
particular, de los diez puntos, coinciden cinco, que son los situados en el dominio de la roca.
Los otros cinco puntos se sitúan en la cara vista del hormigón, en dirección radial. Las
coordenadas de estos puntos y su espesor asociado se presenta en la Tabla 10-1.

Tabla 10-1 : Puntos donde se evalúan desplazamientos

Puntos X Y Situado en Espesor


(m) (m) Dominio Hormigón (cm)
A -5,68 3,02 Convexo 5
B -4,51 5,85 Cóncavo 39
C -3,11 7,48 Cóncavo 87
D -0,91 7,76 Convexo 46
E 0,05 7,75 Convexo 38
F 0,69 7,63 Convexo 30
G 1,37 7,71 Cóncavo 49
H 2,79 6,98 Convexo 28
I 4,42 6,02 Convexo 44
J 5,85 2,94 Convexo 13

El proceso de cálculo sigue las mismas fases que en todos los casos anteriores. La primera
fase consiste en la excavación total de la sección. Esta primera fase se interrumpe cuando se
llega al 50 % del cálculo, es decir, que M-stage = 0,5. A continuación, se coloca el
sostenimiento de hormigón encofrado y se lleva el cálculo hasta el final. El cálculo se realiza
con los mismos parámetros materiales que el apartado 7.2, es decir, la roca presenta
esquistosidad.

105
C D EF G Roca
H
B I
α
A J
Hormigón

Figura 10-10: Situación de los puntos donde se evalúan los desplazamientos.

Este cálculo se realiza para evaluar el comportamiento del sostenimiento ejecutado mediante
un carro de encofrado sobre un contorno irregular de roca.

10.2.2 Resultados

En este apartado comentaremos los resultados del cálculo de la sección real, a la que se le
supone un sostenimientos ejecutado con carro de encofrado.

2,00E-02
1,80E-02
1,60E-02
F
Desplazamiento (m

1,40E-02 J
D H
1,20E-02 E G I
B Real
1,00E-02 C
Carro encofrado
8,00E-03
A
6,00E-03
4,00E-03
2,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

ángulo (º)

Figura 10-11: Desplazamientos totales en los diferentes puntos

106
En primer lugar, podemos comentar la Figura 10-12, que corresponde a los desplazamientos
totales. En dicha figura se observa la asimetría de los desplazamientos, que viene provocada
principalmente por la asimetría de la excavación.

En la Figura 10-11 se representan los desplazamientos para los diferentes puntos. También,
se han representado los desplazamientos de los puntos en el caso real, para poder comparar.
En primer lugar se puede ver que los puntos se mueven mucho menos con carro de encofrado
que en el caso real. Además, no se acentúa tanto el desplazamiento de los puntos que están en
concavidades y convexidades. Los puntos del lado derecho presentan mayores
desplazamientos por la asimetría de la excavación.

En la Figura 10-14 se representa el campo de deformaciones, en el que se puede observar que


las mayores deformaciones se dan en el riñón izquierdo donde hay un menor espesor de
hormigón. Esta zona, junto con los pies de los hastiales son las zonas donde se presentan las
mayores deformaciones de corte.

Si observamos los puntos plásticos, éstos se concentran en el riñón izquierdo, que es donde
afecta la esquistosidad y donde hay el menor espesor de hormigón. Esta zona está bastante
cargada porque es donde descarga el arco de la clave. Asimismo, observando la Figura 10-19,
de proximidad a rotura por Mohr-Coulomb, podemos ver que el radio plastificado es muy
inferior al caso real y, en la bóveda, es casi nulo.

En resumen, el carro de encofrado hace que el túnel tenga un mejor comportamiento


deformacional, presentando menores desplazamientos y evitando la plastificación de la roca.

107
10.2.3 Figuras

Figura 10-12: Desplazamientos totales. Umax = 1,546 cm

Figura 10-13: Desplazamientos incrementales.Dumax = 1,77 mm.

Figura 10-14: Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -1,55 %.

Figura 10-15: Deformación de corte. Defq max = 1,18 %.

Figura 10-16: Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -25,98 MPa.

Figura 10-17: Desviador. qmax = 24,91 MPa.

Figura 10-18: Puntos plásticos, rojo para MC; negro, rotura por tracción.

Figura 10-19: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb.

108
10.3 EFECTO DE M-stage

10.3.1 Definición

Todos los casos estudiados hasta ahora se han calculado en dos fases. La primera de ellas era
de excavación. Esta fase se interrumpía cuando se llevaba el 50 % del cálculo con el objeto de
simular el intervalo de tiempo transcurrido entre la excavación y la colocación de
sostenimiento. Este parámetro, como se explicó en el capítulo 4, también pretende tener en
cuenta la tercera dimensión. Uno de los parámetros importantes en la construcción de túneles
es la distancia libre que existe entre la colocación del sostenimiento y el frente de excavación,
en algunas referencias denominada longitud libre de excavación. Materiales de mejores
calidades permitirán una mayor longitud libre, de manera que el hormigón proyectado del
sostenimiento se cargue menos debido a que la mayor parte de la deformación ya se ha
producido. En definitiva, el parámetro M-stage intenta representar el efecto que tienen todos
estos factores, que se traduce en el grado de deformación que se admite sin sostenimiento.
Para ver su influencia, se realiza el siguiente cálculo con un M-stage menor, que significará
que el hormigón está soportando mayores tensiones. En PLAXIS, el parámetro M-stage,
como se explico en el capítulo 4 es un multiplicador que va de 0 a 1 y controla el grado de
desequilibrio. En este caso se han efectuado dos cálculos más, uno para un M-stage = 0,3 y
otro para M-stage = 0,75. A parte, también utilizaremos el caso del apartado 7.2 que se
calculó con M-stage = 0,5.

El cálculo se realizará para el caso 7.2, que consiste en la geometría real con un espesor real
irregular de hormigón. El modelo para la roca es el modelo plástico Jointed-Rock, que tiene
en cuenta las esquistosidades. El proceso de cálculo se efectúa en las dos fases de siempre. La
primera fase consiste en la excavación total de la sección y la segunda fase, en la colocación
del sostenimiento.

Para poder ver los efectos, también se han seguido los desplazamientos en los mismos diez
puntos que en el caso real

10.3.2 Resultados

En este apartado se comentarán los resultados correspondientes al cálculo de la sección real


con un M-stage = 0,3, es decir, que se realiza la excavación y no se llega a equilibrio, sólo se
deja deformar un 30 % del total, a continuación, se coloca el sostenimiento. Se pretende
comparar la influencia con el caso de M-stage = 0,5, del capítulo 7.2. Sólo se presentan las
figuras resultado del caso M-stage = 0,3 porque son las más interesantes ya que el hormigón
se solicita más. Del caso M-stage = 0,75 sólo se presentan los desplazamientos en los diez
puntos de control.

En primer lugar, se observa, mirando la Figura 10-21 y la 7-15, que la roca en general
presenta menos desplazamientos con M-stage = 0,3. Es lógico, ya que el hecho que M-stage
sea menor significa que se coloca antes el sostenimiento, y de alguna manera, se retienen así
los desplazamientos. El sostenimiento actúa antes y frena los desplazamientos.

Si observamos el campo de deformaciones, representado por sus direcciones principales las


máximas deformaciones de corte se localizan en las concavidades del túnel. Y, puesto que el
sostenimiento actúa antes, también, se carga más. Este efecto se refleja en la Figura 10-25 y la

113
Figura 10-26 y sus equivalente en el caso 7.2, donde se representa el campo de tensiones y el
desviador. En el caso de M-stage = 0,3, el desviador, en el hormigón, es mucho mayor.

Podemos observar los puntos plásticos y compararlos con los de M-stage = 0,5. En el caso en
que M-stage es igual a 0,3, el hormigón está ligeramente más plastificado y quizá más
traccionado. Las zonas de plastificación son las mismas. Si miramos los espesores de
plastificación con la proximidad a rotura, representada en la Figura 10-28, es prácticamente la
misma que en caso en que M-stage es igual a 0,5.

2,00E-02
1,80E-02 F
1,60E-02 D E H
G
Desplazamientos (m

1,40E-02 B J
A C I
1,20E-02 D EF G Mstage=0,3
C
I Roca
1,00E-02 B H
Mstage=0,5
8,00E-03 α Mstage=0,75
A Hormigón
6,00E-03 J

4,00E-03
2,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

ángulo (º)

Figura 10-20: Desplazamientos totales en los diferentes puntos.

La Figura 10-20 representa los desplazamientos totales de los diez puntos de estudio para los
tres casos. En dicha figura, podemos observar que los desplazamientos de los puntos C, E, G,
H e I, se ordenan en el sentido esperado. Cuanto antes se coloque el sostenimiento menos
desplazamientos se desarrollarán. Así, en estos puntos, para valores menores de M-stage
(sostenimiento colocado antes), los puntos se desplazan menos que para los dos casos en que
M-stage es mayor. En el resto de puntos no se puede apreciar tan claramente este
comportamiento. Otro hecho interesante es que para M-stage más bajos, es decir, el
sostenimiento más cargado el efecto de las irregularidades es mayor, es decir, hay mayor
variación de los desplazamientos según estén en concavidad o convexidad. Este
comportamiento, se atribuye a que el hormigón está más cargado, ya que se ha colocado antes
y absorbe las deformaciones de la roca. Se puede suponer que el hecho que se coloque antes
provoca la plastificación antes. Esta plastificación por tracción (ver Figura 10-) se produce,
principalmente, en los entrantes de la roca hacia el túnel (convexidades).

En resumen, el parámetro M-stage controla el esfuerzo que debe hacer el sostenimiento


reteniendo los desplazamientos. Un M-stage menor implica un sostenimiento más solicitado.
Este mayor grado de solicitación debe traducirse, teóricamente, en una disminución de los

114
desplazamientos. En el caso estudiado, dicha disminución no se produce en los puntos
situados en convexidades. En definitiva, el hecho de aumentar el grado de solicitación del
sostenimiento pone de manifiesto las zonas donde se debilita más. Así, la distribución de
espesores encontrada en la realidad, bajo según qué grado de solicitación, deja zonas en las
que el hormigón proyectado no cumple su función. De todos modos este análisis prueba que
la suposición hecha al principio de considerar un M-stage de 0,5, dejando así deformar la roca
no varía significativamente los resultados obtenidos ni tampoco las conclusiones expuestas.

115
10.3.3 Figuras

Figura 10-21: Desplazamientos totales. Umax = 1,923 cm. (M-stage=0,3)

Figura 10-22: Desplazamientos incrementales. Dumax = 0,29 mm. (M-stage=0,3)

Figura 10-23: Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -31,2 %.(M-stage=0,3)

Figura 10-24: Deformación de corte. Defq max = 13,06 %.(M-stage=0,3)

Figura 10-25: Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -42,45 MPa. (M-stage=0,3)

Figura 10-26: Desviador. qmax = 36,4 MPa. (M-stage=0,3)

Figura 10-27: Puntos plásticos, rojo para MC; negro, rotura por tracción. (M-stage=0,3)

Figura 10-28: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (M-stage=0,3)

116
10.4 EFECTO DE LA CONSTRUCCIÓN REAL EN 4 FASES

10.4.1 Definición

Todos los casos hasta aquí realizados se calculaban con la simplificación máxima del proceso
de ejecución del túnel. Consistían en una primera fase de excavación que se llevaba hasta el
50 %, para simular una deformación antes de la colocación del sostenimiento y una segunda
fase de colocación y carga del sostenimiento. Esto supone que en la primera fase, todo el
material de la sección desaparece de una vez pero no se llega al equilibrio. La sección se
deforma como si la excavación fuera parcial. Sabemos que la realidad de la construcción de
túneles consiste en una excavación por fases. Estas fases pueden ser muy diversas y cada una
de ellas puede dar a lugar a un método de construcción de túneles. En particular, se tiene
conocimiento de que la excavación de este túnel se realizó, a grandes rasgos, en dos grandes
fases. Primero se realizaba la excavación de la zona superior, que incluía más de media
sección y después se realizaba la destroza de la zona inferior quedando la sección totalmente
excavada.

Este efecto tiene una influencia en el campo de tensiones y deformaciones que queda después
del cálculo y con el objeto de poder determinar su influencia y evaluar el error que se comete
en la simplificación. Para ello, el cálculo, en este capítulo, se realizará en cuatro fases. Dos de
ellas serán de excavación y dos de colocación de sostenimiento.

La Tabla 10-2 explica las fases de cálculo. Las fases de excavación se interrumpen al 50 %
del cálculo, con el objeto de recoger los efectos tridimensionales y las fases de colocación del
sostenimiento se llevan hasta el final.

Tabla 10-2 : Fases de cálculo consideradas en el análisis.

fase Descripción
0 situación inicial
1 Excavación parcial de la parte superior
2 Colocación del sostenimiento y finalización de la excavación de la
parte superior
3 Excavación parcial de la parte inferior o destroza
4 Colocación del sostenimiento y finalización de la excavación de la
parte inferior

Se pretende ver, que la simplificación de cálculo hecha al excavar a sección completa no


afecta a los resultados.

10.4.2 Resultados

En este apartado se comentarán los resultados del cálculo de la sección excavada en dos
partes. Se comparará con el caso del apartado 7.2, para ver los posibles cambios.

En las figuras de desplazamientos totales (7-15 y Figura 10-30) se puede observar que
excavando por partes la clave presenta ligeramente mayores desplazamientos. Pero podemos
utilizar los puntos de estudio para efectuar la comparación. La Figura 10-29 representa dichos
desplazamientos. Por una parte, tenemos los desplazamientos del cálculo a media sección que

121
corresponde con este caso, y en otro color el cálculo a sección completa, cálculo realizado en
el apartado 7.2.

Se puede observar que no hay cambios, excepto en el punto J, que corresponden al riñón
derecho del túnel. Es un punto situado en una convexidad que queda muy cerca de la frontera
entre las dos fases de excavación. Es por ello, por su cercanía que presenta mayores
desplazamientos, ya que, por momentos actúa como pie del túnel y concentrador de tensiones.
Por lo demás, los otros puntos de la clave y cercanías no presentan muchas modificaciones
respecto el caso en que se excava la sección completa.

En las demás figuras se puede observar que no hay muchos cambios, excepto que las
deformaciones son más fuertes, en las convexidades en la excavación por partes que a sección
completa.

Si miramos los puntos plásticos (Figura 10-36), podemos observar que en el caso en que se
hace por partes, en dos fases, el hormigón presenta menos puntos plásticos en la clave, pero
una concentración importante en la frontera entre las dos fases de excavación. Igualmente,
pero, se observan las zonas de plastificación en la parte izquierda de la clave por la
esquistosidad. Pero una observación importante es que la plastificación en la roca básicamente
se produce por Mohr-Coulomb, han desaparecido los puntos plásticos por Cut-Off. En cierta
manera, podríamos decir que la roca está más confinada.

En resumen, calculando en dos fases, se produce un mejor comportamiento del hormigón, es


decir, no se carga tanto de golpe y por tanto no plastifica tanto. También, la excavación por
fases, produce una mejor respuesta de la roca. De todas formas, las zonas que se debilitan son
las mismas que en los casos anteriores.

2,20E-02
2,00E-02 J
1,80E-02 F
Desplazamientos (m

1,60E-02 D E H I
1,40E-02 G
B Sección Completa
1,20E-02 C
C
D EF G 2 fases
1,00E-02 I Roca
A B H
8,00E-03 α
6,00E-03 A Hormigón J

4,00E-03
2,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

ángulo (º)

Figura 10-29: Desplazamientos totales en los diferentes puntos.

122
10.4.3 Figuras

Figura 10-30: Desplazamientos totales. Umax = 1,716 cm. (4 fases)

Figura 10-31: Desplazamientos incrementales. Dumax = 0,207 mm. (4 fases)

Figura 10-32: Deformaciones, direcciones principales. Def máx = 6,19 %.(4 fases)

Figura 10-33: Deformación de corte. Defq max = 3,49%.(4 fases)

Figura 10-34: Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -10,79 MPa. (4 fases)

Figura 10-35: Desviador. qmax = 8,809 MPa. (4 fases)

Figura 10-36: Puntos plásticos, rojo para MC; negro, rotura por tracción. (4 fases)

Figura 10-37: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb (4 fases)

123
10.5 CONCLUSIONES

En este apartado intentaremos resumir las principales conclusiones que se pueden extraer de
todos los cálculos realizados dentro de este capítulo 10.

En primer lugar, se ha realizado un análisis de sensibilidad de Ko, el coeficiente de empuje al


reposo. Este análisis se realiza con el objetivo de comprobar que la indeterminación de su
valor, no invalida las conclusiones expuestas en esta tesina. Se realiza un cálculo con un Ko
mayor porque según las condiciones de campo se puede suponer que, con mucha
probabilidad, el valor de Ko fuera superior a 1. Estos cálculos, van en la dirección de observar
el comportamiento de las irregularidades con Ko mayores a 1 y ver que, cualitativamente, se
pueden extraer las mismas conclusiones que con Ko=1. Además, el aumento del Ko va en la
dirección de no favorecer a las irregularidades.

También se han realizado análisis de sensibilidad para otros parámetros como M-stage, que
controla la deformación libre antes de colocar el sostenimiento, y con la excavación en las 2
fases que se realizó en obra. Los resultados de estos cálculos tampoco desvirtúan las
conclusiones obtenidas en los capítulos anteriores, y las variaciones son pequeñas. En todo
caso, el hecho de poner el sostenimiento antes, empeoraba la situación en las zonas ya
plastificadas y en las irregularidades geométricas.

Además, se realizó el cálculo de la sección con un sostenimiento ejecutado como carro de


encofrado. Este caso es el máximo grado de regularización de la sección y es el que presenta
un mejor comportamiento, el que hace plastificar menos la roca y el que retiene y regulariza al
máximo los desplazamientos. Todo ello, claro, a costa de mucho más hormigón y más coste
de ejecución.

128
Figura 10-2 : Desplazamientos totales. Umax = 2,032 cm.(K0 = 1,3)

Figura 10-3 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 0,191 mm. (K0 = 1,3)

101
Figura 10-4 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = 8,16 % (K0 = 1,3)

Figura 10-5: Deformación de corte. Def qmax = 3,76 % (K0 = 1,3)

102
Figura 10-6 : Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -33,14 MPa (K0 = 1,3)

Figura 10-7: Desviador. qmax = 33,38 MPa (K0 = 1,3)

103
Figura 10-8 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (K0 = 1,3)

Figura 10-9: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (K0 = 1,3)

104
Figura 10-12 : Desplazamientos totales. Umax = 1,546 cm.

Figura 10-13 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 1,77 mm.

109
Figura 10-14 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -1,55 %

Figura 10-15: Deformación de corte. Def qmax = 1,18 %

110
Figura 10-16 : Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -25,98 MPa

Figura 10-17: Desviador. qmax = 24,91 MPa

111
Figura 10-18 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción.

Figura 10-19: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb.

112
Figura 10-21 : Desplazamientos totales. Umax = 1,923 cm. (M-stage = 0,3)

Figura 10-22 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 0,29 mm. (M-stage = 0,3)

117
Figura 10-23 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = -31,2 %(M-stage = 0,3)

Figura 10-24: Deformación de corte. Def qmax = 13,06 %(M-stage = 0,3)

118
Figura 10-25 : Tensiones, direcciones principales Tensión máx = -42,45 MPa(M-stage = 0,3)

Figura 10-26: Desviador. qmax = 36,4 MPa (M-stage = 0,3)

119
Figura 10-27 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (M-stage = 0,3)

Figura 10-28: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (M-stage = 0,3)

120
Figura 10-30 : Desplazamientos totales. Umax = 1,978cm. (2 fases)

Figura 10-31 : Desplazamientos incrementales. DUmax = 0,082 mm. (2 fases)

124
Figura 10-32 : Deformaciones, direcciones principales. Def máx = 17,44 % (2 fases)

Figura 10-33: Deformación de corte. Def qmax = 9,80 % (2 fases)

125
Figura 10-34 : Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -32,72 MPa (2 fases)

Figura 10-35: Desviador. qmax = 30,01 MPa (2 fases)

126
Figura 10-36 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro rotura por tracción. (2 fases)

Figura 10-37: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb. (2 fases)

127
11 CONCLUSIONES

11.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se pretende desarrollar las principales conclusiones de esta tesina. Estas
conclusiones provienen de los cálculos realizados. En su mayoría son una recopilación de las
conclusiones parciales y pretenden dar explicación a los sucesos acaecidos en el túnel de
Belate (Navarra).

11.2 GEOMETRÍA

A la vista de todos los cálculos realizados en esta tesina la geometría juega un papel principal
en la distribución de tensiones en el hormigón proyectado.

En primer lugar, juega un papel importante la definición geométrica de la sección. Las


secciones en forma de arco regular (circular) son mejores ya que producen que el hormigón
trabaje mejor. Las sobrexcavaciones hacen que el campo de desplazamientos se concentre en
zonas convexas. Las pequeñas irregularidades afectan principalmente al hormigón que
desarrolla tensiones superiores a las calculadas con forma regular y desiguales a lo largo del
contorno del sostenimiento. Las concavidades en el túnel aumentan las compresiones en
ciertos puntos del sostenimiento. Su efecto se traduce en que aumentan localmente las
tensiones en el sostenimiento. A su vez, también influyen las convexidades que se traducen en
tracciones sobre el sostenimiento y la roca. Es interesante remarcar que las tracciones se
sitúan en los entrantes de la roca en el túnel (convexidad) y en las zonas donde hay menor
espesor de hormigón.

Además, se ha comprobado que la distribución de espesores irregular y aleatoria no va en el


sentido de la seguridad. Un espesor constante de sostenimiento es mejor, que las
distribuciones irregulares y aleatorias. También, se ha comprobado que la adición de
pequeños sobreespesores que regularicen la sección (mediante hormigón proyectado)
contribuyen a un mejor comportamiento mecánico de la sección.

11.3 ESTRATIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

La existencia de una estratificación paralela a la traza del túnel buzando 45º afecta al
comportamiento de la excavación. En este estudio se ha intentado evaluar la influencia de esta
estratificación y los efectos que produce. Para ello, se ha utilizado un modelo elastoplástico
anisótropo denominado “Jointed Rock” existente en Plaxis v.8.

La primera conclusión que se puede extraer y que se ha repetido en todos los capítulos es que
la esquistosidad, de la manera que está orientada, afecta principalmente al lado derecho
cuando se recorre el túnel en dirección Norte-Sur. El campo de desplazamientos presenta sus
valores máximos dentro del sostenimiento en la parte derecha de la clave y en el riñón
derecho.

En segundo lugar, la estratificación afecta a las irregularidades geométricas amplificando, en


su lado derecho, sus desplazamientos y plastificando las zonas próximas a ellas en la roca.
Esta amplificación se hace mayor cuando en las convexidades hay espesores insuficientes de
hormigón.

129
En definitiva, la irregularidades son responsables de la fisuración del hormigón pero es la
estratificación la que puede provocar las caídas por plastificación de zonas de roca sustentadas
por hormigón fisurado.

11.4 CAUSAS DE LAS ROTURAS DEL TÚNEL DE BELATE

Existen dos hechos básicos que nos hacen determinar las causas de las roturas producidas en
el túnel de Belate. El primero de ellos es que las roturas se producían sistemáticamente en el
lado derecho de la sección. Se entiende por dicho lado, el que queda a la derecha circulando
en el sentido de pks decrecientes, sentido Norte-Sur. El otro hecho básico se desprende de la
observación de las lajas de material caído. Estas lajas se componían, con frecuencia, en parte,
por roca y, en parte, por el hormigón proyectado que sustentaba esa roca. La unión entre roca
y hormigón se encontraba frecuentemente en buen estado. Además, el espesor de hormigón
observado en dichos trozos era pequeño.

Del primero de los hechos, se desprende que la estratificación jugó un papel fundamental en
las roturas locales. Dicho papel se ha puesto de manifiesto según los cálculos realizados en
este trabajo. Se entiende que la estratificación de la roca introduce una anisotropía en el
comportamiento del macizo rocoso. Esta anisotropía consiste en que, en las direcciones de
estratificación, la roca se deforma más que en cualquier otra dirección. Para simular este
efecto se ha utilizado un modelo constitutivo denominado “Jointed Rock”, existente en el
programa Plaxis v.8.

Los cálculos realizados con este modelo indicaban, por una parte, que las zonas donde se
producían los mayores desplazamientos de la roca era en la parte superior derecha, en la
misma zona donde se produjeron las caídas. Además, en puntos de estas zonas se alcanzaba la
capacidad resistente de la roca, y no así en sus simétricos. Estos hechos se producían
independientemente de la definición geométrica de la sección, es decir, también, el caso del
túnel regular se comprobaban estos efectos.

Con el objetivo de evaluar la influencia del contorno irregular de la excavación se realizó el


cálculo de una sección del túnel real. De esta manera, se aprovechó la información que se
desprendía de los trabajos de campo realizados. Los resultados de este cálculo indicaban que
las irregularidades geométricas debilitan fundamentalmente al hormigón causando su
plastificación, por tracción, en las convexidades del contorno de la excavación. Este efecto
debilitador se amplificaba en los casos en que se tenía en cuenta la presencia de la
estratificación. Las zonas debilitadas se localizaban, especialmente, en las convexidades del
sostenimiento situado en la parte superior derecha. Además, el cálculo con el modelo Jointed
Rock provocaba la aparición de puntos plásticos por tracción en las convexidades de la roca.
En este punto tiene importancia el otro de los hechos básicos apuntados anteriormente. Los
trozos caídos se componían de hormigón y roca perfectamente unidos, es decir, tuvo que
producirse una rotura conjunta del hormigón y de la roca. Este hecho también se refleja en los
cálculos realizados. Existen zonas, en las convexidades de la parte superior derecha del
contorno, donde se observa esa plastificación conjunta. Dicha plastificación, por tracción,
pudo ser suficiente, ya que el sostenimiento no presentaba elementos continuos capaces de
soportar bien las tracciones, como, por ejemplo, el mallazo.

130
Otra conclusión importante es que la distribución de espesores de hormigón jugó, también, un
papel trascendente. Cálculos donde se aumentaba el grado de solicitación del sostenimiento,
permitiendo una menor deformación inicial, previa a la colocación del sostenimiento,
indicaban que, en las zonas críticas antes mencionadas, el sostenimiento no contribuían a
reducir significativamente los desplazamientos. Está claro que el sostenimiento, en estas
zonas, no desempeña apropiadamente su función y, por tanto, los espesores son insuficientes.
La coincidencia de esos espesores insuficientes en las zonas convexas (débiles
geométricamente) provocó, posiblemente, las roturas.

La incertidumbre sobre los parámetros básicos de campo que definen el comportamiento de


los materiales in situ revela que los cálculos realizados en esta tesina muestran tendencias
esencialmente cualitativas. De todas formas, se ha realizado un pequeño análisis de
sensibilidad de los parámetros básicos que pueden controlar el problema. Este análisis indica
que la variación de algunos parámetros que resultan claves en el diseño de las excavaciones
no produce variaciones cualitativas significantes de los resultados obtenidos. Sin embargo, se
han apuntado algunas tendencias:

• Incrementar K0 aumenta el efecto desfavorable (K0 = 1,3 frente a K0 = 1) de las


irregularidades
• El hecho de colocar el sostenimiento con una menor deformación previa
incrementa las solicitaciones sobre el hormigón de sostenimiento, y no se traduce
en una mejora del comportamiento
• Excavar la sección en fases (calota y destroza) tendía a uniformizar el
comportamiento de la sección pero no se apreciaban mejoras significativas en los
aspectos fundamentales mencionados más arriba.

131
12 REFERENCIAS

Brinkgreve R.B.J. et al. (1998) Manual PLAXIS Finite Element Code for Soil anr Rock
Analyses 2D version 8. A. A. Balkelma.1998.

Euroestudios (1991) Proyecto de construcción del Túnel de Velate. 1991.

Ministerio de Fomento (2000) Instrucción de Hormigón Estructural EHE.

5-132
COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN PROYECTADO SOBRE CONTORNOS
IRREGULARES DE TÚNELES

En las excavaciones con explosivos frecuentemente obtienen como resultado un perfil


de excavación muy irregular. En estos casos, se hace muy difícil, para una capa de
hormigón proyectado aplicada en la superficie del túnel desarrollar una acción de
sostenimiento. En un caso reciente (túnel de Belate, Navarra) la rotura del sostenimiento
de hormigón proyectado ha puesto de manifiesto la cuestión sobre el espesor necesario
de hormigón proyectado para que efectivamente actúe como sostenimiento. La
situación, en este caso, se complica por la presencia de una estratificación paralela en
esas localizaciones, especialmente en capas muy delgadas de hormigón. Como parte de
la investigación, el perfil del túnel y los espesores de hormigón fueron cuidadosamente
medidos en algunas secciones particulares. Como resultado de estos estudios, se puede
determinar la geometría de la superficie original de la excavación.

El objetivo principal de esta Tesina es usar esta información para desarrollar un análisis
del efecto del soporte de hormigón proyectado con diferentes espesores y refuerzos
característicos para que efectivamente sostengan el túnel. Además hay que considerar la
importancia del comportamiento de la estratificación de la roca y sus efectos en el
macizo rocoso durante la excavación.

Para determinar esto, se ha utilizado un programa de elementos finitos en 2-D, como


Plaxis. La secuencia del análisis es:

1. Selección y discretización de tres secciones de túnel: una teórica regular basada


en el proyecto, una teórica irregular que consiste en una pequeña variación
geométrica de la anterior, y finalmente una real que corresponde a la
información disponible de Belate.
2. Con estos tres casos discretizados, estudio del comportamiento del macizo
rocoso y del sostenimiento de hormigón proyectado bajo estas tres
configuraciones
3. También se ha considerado la influencia de la estratificación. Para ello, se ha
utilizado un modelo elastoplástico anisótropo.
4. Ya que no se conocen los parámetros principales de campo se han estudiado
diferentes variaciones de los mismos.

En conclusión, se obtienen las principales tendencias sobre los efectos de la geometría y


la estratificación en una excavación y su sostenimiento. Además, se enuncian las
principales causas de las roturas del túnel de Belate.
PERFORMANCE OF SHOTCRETE ON IRREGULAR TUNNEL BOUNDARIES

Blasting excavations on tunnels often results in very irregular profiles. In these cases it
will be difficult, for a shotcrete layer applied to the tunnel surface to develop a
supporting action. In a recent case -Velate tunnel, Navarra- the breaking of the shotcrete
support has raised the question of the necessary thickness of a shotcrete layer to
effectively act as a tunnel support. The situation is complicated by the fact that the rock
layers become parallel common at these locations, specially rot thin layers of shotcrete.
As a part of an ongoing investigation, tunnel profiles and shotcrete thickness have been
carefully measured at some particular cross sections. As a result of these studies, the
geometry of the original surface after excavation could be established.

The main purpose of the Tesina is to use this background information to perform a
sensitive analysis of the shotcrete’s effect support on different thickness and
reinforcement characteristics to effectively support the tunnel. Furthermore we must not
forget the importance of the rock layers and its effects on rock mass behavior during
excavation.

For this purpose, a 2-D F.E. program, such as Plaxis, was used. The sequence of the
analysis was established this way:

1. Selection and discretization of three tunnel cross sections: a theoretical regular


one ruled on the basis of technical project; a theoretical irregular one consisting
on a little geometrical variation of the previous one; and finally, one of the real
tunnel cross section on the basis of available geometrical information.
2. According to these three aforementioned cases, the study of both rock mass and
shotcrete behaviors under these three configurations.
3. Even the influence of rock layers has been taken into account. In order to do this
a “Jointed Rock” model has been used (an anisotropic viscous model).
4. Due to the fact that the main parameters of geothecnical problem are unknown,
different possible values of these parameters have been studied.

As a conclusion, we obtain the main tendencies about the consequent effects of


geometry and rock layers in a blasting excavation and its shotcrete support.
Furthermore, the written report enuntiates the relevant causes of the breakings in the
Velate tunnel.
COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN PROYECTADO SOBRE CONTORNOS
IRREGULARES DE TÚNELES

1 INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

En junio del año 1997, entró en servicio el Túnel de Belate que correspondía a un nuevo
trazado de la carretera N-121-A, de la Comunidad Foral de Navarra. Dicho túnel, situado en
el norte de Navarra pertenece al eje Pamplona-Baztán-Francia. Un mes después, con el túnel
en servicio, se produjo un desprendimiento de hormigón de la bóveda. Posteriormente, se
produjeron nuevos desprendimientos. Estos desprendimientos eran de carácter local y, aunque
no comprometían la estabilidad global del túnel, obligaron a la reparación de las zonas
afectadas con la consiguiente afectación al tráfico.

Este suceso, provocó que el túnel se cerrara y generó unos costes de reparación de las
diferentes zonas afectadas. De esta manera, surge la necesidad de intentar estudiar qué
provocó las caídas. Por este motivo, se realizaron diferentes trabajos con el objetivo de
determinar el volumen de hormigón proyectado. Estos trabajos permitieron tener
conocimiento de la geometría real de la excavación.

En su momento, se apuntaron como las posibles causas de las caídas, la geometría irregular
asociada a espesores insuficientes de hormigón y al efecto de una estratificación de la roca
paralela a la traza del túnel y buzando 45º.

Tradicionalmente, el diseño y proyecto de excavaciones subterráneas en roca se realizan


suponiendo un anillo circular de hormigón con espesor constante. En proyecto, supuesto un
nivel máximo de deformaciones, se dimensiona el espesor de ese anillo para que no se
produzca el colapso de la roca ni del hormigón. En la realidad, ejecutar una excavación en
roca de manera que quede un contorno regular, similar a una herradura o anillo sin cambios
bruscos en la geometría, es una tarea muy difícil. Así, los espesores colocados, en la realidad,
sobre el contorno irregular corresponden a espesores calculados bajo la hipótesis de túnel
regular. Además, la tecnología del hormigón proyectado no garantiza un espesor constante de
sostenimiento y muchas veces, en zonas, se acaba colocando un espesor menor al de proyecto.
Es, entonces, en este momento, que se plantea la reflexión sobre la seguridad. Interesa saber si
la hipótesis de geometría regular provoca espesores de diseño insuficientes, que dejan zonas
del lado de la inseguridad.

Los desprendimientos del túnel de Belate abren un interrogante sobre el comportamiento


resistente del hormigón proyectado en contornos irregulares.

1.2 OBJETIVOS

En este capítulo enumeraremos los objetivos principales de esta tesina. El objetivo principal
es describir el comportamiento resistente de la capa de hormigón proyectado sobre contornos
irregulares. Para ello, se utilizará un programa de análisis Elementos Finitos en dos
dimensiones. Se realizarán cálculos con diferentes secciones pretendiendo determinar:

1
1. Los efectos que tienen las pequeñas irregularidades geométricas del contorno de la
excavación sobre el macizo rocoso y el sostenimiento.

2. El comportamiento mecánico de una distribución no constante de espesores de hormigón


sobre un contorno irregular en relación a una distribución constante

3. El efecto que la estratificación a 45º ejerce sobre el túnel, sobre las irregularidades
geométricas y sobre los espesores no constantes de hormigón.

4. Las posibles causas que provocaron los desprendimientos en el caso real del túnel de
Belate.

Para responder a todas estas cuestiones, en los capítulos siguientes se desarrolla toda una
metodología de cálculo orientada a analizar, uno a uno, los principales factores que inciden en
los desprendimientos del túnel de Belate.

Conviene insistir en que el objetivo de los cálculos ha sido entender los motivos de los
desprendimientos observados. No se ha intentado reproducir el comportamiento de una
sección particular, para lo que se precisarían datos geomecánicos e información del estado
tensional del macizo de los que no se dispone.

2
2 INCIDENCIAS SURGIDAS EN EL TÚNEL DE BELATE

2.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se pretende describir los sucesos ocurridos en el túnel de Belate que han
provocado este estudio.

2.2 DESCRIPCIÓN

Un mes después de la puesta en servicio del túnel se produjo un desprendimiento de hormigón


de la bóveda. Posteriormente, se produjeron nuevos desprendimientos en julio de 1998, mayo
de 1999 y febrero de 2000. Estos desprendimientos, como se ha comentado anteriormente,
eran de carácter local. Concretamente, el 28 de mayo de 1999 se produjo el desprendimiento
de unos 4 m2 (ver Figura 2-1) del revestimiento de hormigón proyectado en el hombro oeste
del túnel a 1.700 metros de la boca sur. Este hecho provocó que el túnel se cerrara al tráfico
entre el 29 de mayo y el 16 de junio para corregir el defecto detectado y analizar la
problemática general del túnel.

Durante esos días se realizó un examen de la totalidad del túnel para obtener un diagnóstico
del mismo, y basándose en él se elaboró un informe en el que se recogían las actuaciones a
realizar. Estas actuaciones consistían en el refuerzo mediante mallazo y más hormigón de
zonas que estaban en situación peligrosa. Estas operaciones se realizaron entre los días 3 y 26
de agosto de 1999, período durante el cual el túnel permaneció cerrado.

Figura 2-1: Material desprendido en el túnel de Belate

Los desprendimientos que se produjeron consistían en la combinación de dos materiales. Por


una parte se encontraba un cierto grosor de hormigón proyectado y, además, perfectamente

3
adherido al hormigón, se encontraba un pedazo de roca (ver Figura 2-2). Los bloques caídos
estaban compuestos de roca y hormigón. Estas caídas se localizaron, únicamente en la parte
derecha, circulando en el sentido de pks decrecientes (sentido Pamplona), de la excavación.
La roca era un material esquistoso, y la rotura se había producido, seguramente, por planos de
estratificación. A continuación se muestran fotos realizadas a uno de los trozos que se
desprendió.

Figura 2-2: Perfil del material desprendido donde se observa la adherencia entre la roca y el
hormigón proyectado

4
3 GEOMETRÍA DEL TÚNEL Y DEL HORMIGÓN PROYECTADO. TRABAJOS
REALIZADOS

3.1 INTRODUCCIÓN

Como se ha comentado en capítulos anteriores, las incidencias surgidas en el túnel de Belate


dieron pie a unos trabajos de campo. Dichos trabajos tenían como objetivo principal,
determinar el volumen de hormigón proyectado efectivamente colocado, así como conocer los
espesores de hormigón a lo largo de su perímetro. También se pretendía determinar la
geometría real de la excavación, para observar el diámetro excavado y la desviación frente a
la sección teórica. En definitiva, se pretendía tener conocimiento de la geometría real del
túnel.

Para poder definir geométricamente el resultado de la construcción del túnel y determinar el


volumen de hormigón se realizaron unos trabajos de campo con técnicas diversas. El objetivo
de este capítulo es explicar la metodología de campo seguida.

3.2 TRABAJOS DE CAMPO

3.2.1 Definición geométrica

El Túnel de Belate tiene una longitud de 2960 m y un recubrimiento máximo de unos 200 m.
La geometría de túnel es circular con un radio interior de 5.90 m y una altura de la clave de la
bóveda sobre la calzada de 7.37 m. Con la excepción de 500 m, situados en la boca Norte, el
túnel tiene un trazado en planta recto con dirección NNE y una pendiente de un 2%, bajando
de Sur a Norte. La geología de la zona corresponde, en esencia, a pizarras negras del
Carbonífero sobre las que aparecen areniscas, conglomerados, limolitas y argilitas del Permo-
Triásico y Triásico. Además de los materiales de las zonas de emboquille y de una zona de
fallas, las pizarras negras aparecían como la formación con peor comportamiento
geomecánico.

El túnel se construyó usando el denominado Nuevo Método Austriaco. La excavación se hizo


en dos fases utilizando explosivos y, en función de las características de los materiales
encontrados en cada momento, se ejecutaba una de las 5 secciones resistentes tipo previstas en
el Proyecto, incrementando en algunos tramos la capacidad resistente de las mismas.

Con el objetivo de conocer la geometría se tomaron datos del Túnel entre el 18 de Julio y el 3
de Agosto de 2001. Los datos recogidos correspondían a levantamientos topográficos en 20
secciones transversales del túnel

Cada una de estas secciones se definió a partir de puntos a lo largo de su perímetro. Se dividió
el perímetro en intervalos de 20 centímetros. El resultado de esta división es una línea
poligonal con un número de puntos que varía en función de la longitud del perímetro de la
sección. El trabajo consiste en determinar la posición, en coordenadas, de dichos puntos.

Una vez concluido este trabajo, se dispone de la posición, en el espacio, de 20 secciones a lo


largo del túnel. Esta información nos indicará el aspecto geométrico de la excavación.

5
3.2.2 Espesores de hormigón

El proceso constructivo utilizado para la colocación del sostenimiento es el, comúnmente


conocido, como gunitado. Este procedimiento consiste en la proyección de hormigón hacia la
roca excavada mediante una tobera. Dicha proyección se ejecuta desde la solera de la
excavación. Así, resulta difícil tener un conocimiento exhaustivo del espesor real colocado.
En este estudio, interesa saber cuál es el espesor de sostenimiento que existe en cada punto.
En este apartado se describen los trabajos realizados para determinar la distribución de
hormigón a lo largo del perímetro excavado.

En primer lugar, interesa saber cuales son los espesores exactos en algunas secciones que ya
están caracterizadas geométricamente. Para ello, se utilizan los puntos de las secciones de los
cuales se conocen las coordenadas. Se escogieron de las 20 secciones, cinco. En esas 5
secciones, mediante taladros se determinó el espesor de hormigón que había en cada uno de
ellos. La Tabla 3-1 muestra la situación de cada una de las secciones donde se determinó,
mediante taladros, los espesores de hormigón.

En resumen, en este punto, tenemos conocimiento de la posición en coordenadas de puntos


cada 20 centímetros en el perímetro de 20 secciones a lo largo de la traza del túnel. Además,
conocemos el espesor de hormigón asociado a cada uno de estos puntos. Estos datos son los
que se utilizarán en los cálculos de esta tesina.

Tabla 3-1 : Posición de cada una de las Secciones Densas.

Secciones Situación (pk)


Sección Densa 1 4+700
Sección Densa 2 5+320
Sección Densa 3 5+750
Sección Densa 4 6+500
Sección Densa 5 7+160

3.2.3 Volumen de hormigón proyectado

Con los trabajos realizados hasta este punto, se tiene una información detallada, únicamente,
de cinco sección de toda la traza del túnel. Con esta información no podemos determinar con
cierta exactitud el volumen realmente colocado en el túnel. En este apartado se describen los
trabajos realizados encaminados a conocer la distribución de espesores en toda la traza, y de
esta manera, estimar el volumen de hormigón proyectado.

Una vez obtenidos todos los datos anteriores se realizó una prospección geofísica mediante
georádar. El georádar es una técnica de prospección que se basa en las diferentes propiedades
electromagnéticas de los materiales. La hipótesis de base es que la propagación de las ondas
electromagnéticas en la roca es diferente a la propagación en el hormigón. Este hecho permite
conocer la profundidad a la que se produce el cambio de material. Además, el hecho de que se
conozca el espesor exacto en las zonas donde se realizaron taladros calibrar los parámetros de
georádar. De esta manera, se realizaron medidas en diferentes puntos de la sección a lo largo
de toda la traza del túnel. Así, se obtienen perfiles de espesores en líneas paralelas a la traza.
Con todos estos datos se puede aproximar la distribución de espesores de hormigón en todo el

6
sostenimiento del túnel y de esta manera, poder calcular el volumen total de hormigón puesto
en obra.

7
4 METODOLOGÍA DE CÁLCULO

4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MODELIZACIÓN

4.1.1 Programa utilizado

Para realizar la modelización recogida en el presente trabajo se ha utilizado la versión 8.1 del
programa PLAXIS. Se trata de un programa de elementos finitos desarrollado en la Delft
University of Technology (Países Bajos) orientado a resolver problemas geotécnicos en
situaciones de deformación plana y axisimetría. En esta sección se presenta un breve resumen
de las características de PLAXIS utilizadas.

4.1.2 Tipos de elementos finitos usados

Las mallas de elementos finitos utilizadas en el presente trabajo son elementos tipo “soil”
(usados para modelar las distintas capas de suelo) La densidad de los elementos es mayor en
las zonas donde se esperan mayores gradientes, es decir, en el sostenimiento de hormigón y en
sus cercanías. Además, estos elementos se pueden activar (lo que se ha usado para simular la
colocación del sostenimiento) o desactivar (lo que se ha usado para simular la excavación del
túnel).

Los elementos modelan zonas bidimensionales de la zona de estudio. Se han usado elementos
triangulares de 6 nodos que proporcionan una interpolación de segundo orden para los
desplazamientos. La matriz de rigidez del elemento se calcula mediante integración numérica
usando 3 puntos de Gauss. A cada elemento debe asignarse un modelo constitutivo y los
parámetros que lo definen. No se ha considerado la interacción del agua. En todos los casos,
en ningún punto hay presión de agua.

4.1.3 Modelos y propiedades de los materiales utilizados

En el presente trabajo se han utilizado 3 tipos de modelos constitutivos para los elementos:
elástico, Mohr-Coulomb y “Jointed-Rock”. Este último consiste en un modelo elastoplástico
anisótropo.

En el estudio se utilizaran cuatro tipos de materiales: roca elástica, roca con esquistosidad,
hormigón y estrato pesante. La Tabla 4-1 relaciona los tipos de materiales con el modelo
constitutivo que simula su comportamiento. A continuación se describen los parámetros que
definen los modelos constitutivos usados en estos elementos y los valores que se han utilizado
en este estudio.

Tabla 4-1 : Modelos para los tipos de materiales.

Material Modelo
Roca Elástica Elástico
Roca estratificada Jointed-Rock
Hormigón Mohr-Coulomb
Estrato Pesante Elástico

8
Modelo elástico

Se trata de un modelo elástico lineal. Se ha utilizado para modelar la Roca Elástica y el


Estrato Pesante. La Tabla 4-2 muestra los parámetros utilizados para definir este modelo.

Tabla 4-2 : Parámetros del modelo elástico para la roca.

Símbolo Descripción Roca Estrato unidades


pesante
γdry peso específico seco 21 525 kN/m3
γwet peso específico saturado 21 525 kN/m3
E módulo de Young 1×106 3×109 kN/m2
ν módulo de Poisson 0,25 0,15 -

Modelo Mohr-Coulomb

Se trata de un modelo elastoplástico sin endurecimiento y con elasticidad lineal. Se ha


utilizado para simular el comportamiento del sostenimiento de hormigón proyectado. El
modelo Mohr-Coulomb no es el más adecuado para simular dicho comportamiento pero, si se
usa aquí, es porque el programa PLAXIS no tiene implementado otro modelo mejor y, de
alguna manera, interesa reflejar la plasticidad del sostenimiento. La Tabla 4-3 muestra los
parámetros para definir este modelo y los valores considerados en el estudio.

Tabla 4-3 : Parámetros del modelo Mohr-Coulomb.

Símbolo Descripción Valores Unidades


γdry peso específico seco 23 kN/m3
γwet peso específico saturado 23 kN/m3
E módulo de Young 30×106 kN/m2
ν módulo de Poisson 0,20 -
c Cohesión 6.507 kN/m2
ϕ ángulo de rozamiento interno 35 °
ψ ángulo de dilatancia 35 °
σmax tracción Tension Cut-Off 500 kN/m2

Los valores básicos (γ, E y ν) se han tomado de la EHE-98 Instrucción de Hormigón


Estructural. Los otros parámetros se obtienen de suponer dos hipótesis. La primera es que la
resistencia a compresión simple del hormigón sea de 25 MPa. La segunda consiste en suponer
que el ángulo de rozamiento interno del hormigón es de 35º. Definidas estas dos hipótesis el
parámetro cohesión del modelo Mohr-Coulomb viene fijado. En efecto, si la resistencia a
compresión simple es σc, en el ensayo a compresión simple, cuando se produce la
plastificación, σ1, la tensión principal mayor, será igual a σc y σ3, la tensión principal menor,
será igual a cero. Por tanto, queda definido el círculo de Mohr tangente a la superficie de
fluencia, tal como se muestra en la Figura 4-1.

9
τ
ϕ

Círculo de Mohr

c σ1 = σc σ
σc/2
σ =0 3

Figura 4-1. Círculo de Mohr, en el momento de rotura en el ensayo de compresión simple.

En tal caso la cohesión c viene definida según la ecuación (4-1)

σc
c= (1 − sinϕ) (4-1)
2 cos ϕ

El programa PLAXIS permite para el modelo Mohr-Coulomb fijar una tensión máxima de
tracción, que, en cierta manera, limita la zona admisible en el espacio de tensiones. La Figura
4-2 representa el hecho de poner un tensión máxima de tracción en el espacio de tensiones.
PLAXIS controla este efecto a través del parámetro Tension Cut-off.

Recta Mohr-Coulomb
τ
ϕ

Zona admisible

c
σ
c

σmax tracción

Figura 4-2. Espacio de tensiones admisibles en el plano τ−σ

10
En este caso se ha utilizado un Mohr-Coulomb que permite la existencia de tracciones en el
hormigón, en este caso las tracciones máximas permitidas son de 500 kN/m2.

También, cabe decir que se ha supuesto un modelo con plasticidad asociada, donde el ángulo
de rozamiento es igual al de dilatancia.

Modelo “Jointed-Rock”

El modelo “Jointed Rock” es un modelo elastoplástico anisótropo sin endurecimiento,


adecuado para simular el comportamiento de rocas con discontinuidades. En este modelo se
asume que existe una matriz rocosa con una posible estratificación y con juntas distribuidas
en unas direcciones predominantes. Se considera que la matriz rocosa presenta un
comportamiento anisótropo elástico determinado por cinco parámetros (E1, ν1, E2, ν2 y G2) y
una dirección (α). Esta anisotropía elástica pretende simular el comportamiento de la
estratificación. Se asume, igualmente, que, en la dirección de las discontinuidades, la máxima
tensión tangencial está limitada según el criterio Mohr-Coulomb. Si se alcanza la máxima
tensión tangencial el punto pasará a ser plástico. También, en este modelo, se puede limitar la
tensión máxima de tracción. Esto se controla con el parámetro Tension Cut-off.

Este modelo contempla la posibilidad de simular hasta tres familias de discontinuidades


definidas por su dirección. La primera familia de discontinuidades podrá tener parámetros
elásticos diferentes (sus valores elásticos serán E2, ν2 y G2). De alguna manera, se supone que
la primera familia será la estratificación. Las discontinuidades, en el caso de deformación
plana (2D), se definen utilizando el parámetro α que mide el ángulo en grados sexagesimales
que forma con la horizontal. La Figura 4-3 indica el sentido positivo de medida del ángulo de
buzamiento.

Este modelo es adecuado para simular el comportamiento de macizos rocosos que presenten
discontinuidades ubicuas y en hasta tres direcciones predominantes.

Dirección
discontinuidad

α x

Figura 4-3. Parámetro α que define la dirección de la discontinuidad

11
En este caso, este modelo se utiliza para simular el comportamiento de la roca. Se utilizará
una única dirección de discontinuidad buzando 45º sobre la horizontal, pero en sentido
negativo (α = 135º). La Tabla 4-4 muestra los parámetros para definir este modelo y los
valores utilizados.

Cabe decir que las direcciones de debilidad del material pueden admitir tracciones, eso se
controla con el parámetro Tension Cut-off que indica la máxima tensión de tracción que
puede soportar. En este estudio no se admiten tracciones, es decir, un punto plastifica si su
tensión principal menor se hace cero.

Tabla 4-4 : Parámetros del modelo “Jointed Rock”.

símbolo Descripción Valores unidades


γdry peso específico seco 21 kN/m3
γwet peso específico saturado 21 kN/m3
Ε1 Módulo de Young matriz rocosa 1×106 kN/m2
ν1 Módulo de Poisson matriz rocosa 0,25 -
Ε2 Módulo de Young discontinuidad 0,9×106 kN/m2
ν2 Módulo de Poisson discontinuidad 0,25 -
G2 Módulo de corte discontinuidad 3,6×105 kN/m2
c Cohesión 350 kN/m2
ϕ ángulo de rozamiento interno 30 °
ψ ángulo de dilatancia 0 °
α Ángulo de buzamiento 135 º
σmax tracción Tension Cut-Off 0 kN/m2

Los valores utilizados en estos cálculos no se desprenden de ningún estudio de campo.


Únicamente, se consideran estos valores como razonables, son valores que, por el tipo de roca
existente, se esperaría obtener. Las discontinuidades se han supuesto más deformables que la
roca y, su valor de cohesión se ha ido aproximando para que no se produjera el colapso de
túnel. Por tanto, aquí sólo se pretende evaluar el comportamiento cualitativo a modo de
estudio teórico..

12
4.2 MODELO DEL TÚNEL. CASOS BASE.

4.2.1 Introducción

Para el estudio de la influencia de las irregularidades en el contorno del túnel se ha procedido


a elaborar tres configuraciones diferentes. El estudio se ha dividido en tres casos para intentar
evaluar los efectos de cada uno de los factores que entran en juego. Como factores que
entendemos juegan un papel trascendente en este estudio indicamos tres, de principales: la
geometría irregular del contorno del túnel, la distribución irregular del espesor de hormigón y
la estratificación de la roca excavada. Con ánimo de determinar qué papel desempeña cada
factor se han evaluado tres casos base para poder comparar los diferentes resultados. En este
apartado se explicarán los diferentes casos y el motivo de su cálculo que darán lugar a los
capítulos 5, 6 y 7 donde se presentarán las definiciones cuantitativas y los resultados de dicho
cálculo. Dentro de cada caso se presentarán a su vez subcasos. Estos subcasos serán
variaciones de las propiedades materiales de los elementos que lo conforman pero nunca
variaciones geométricas.

La hipótesis básica que consideramos en todos los cálculos se realizan en deformación plana.
La sección de estudio del túnel real corresponde a la Sección Densa 1 situada en el pk 4+700.
Dicha sección, en proyecto, estaba considerada como sección de Tipo II, por tanto, el espesor
de hormigón proyectado que debía ser colocado era de 10 cm y, también, una malla de
bulones de 4 metros espaciados 2 × 2 metros. En ninguno de los casos se ha tenido en cuenta
la presencia de los bulones por no considerarlos relevantes en el cálculo. Además, las figuras
aquí representadas corresponden al túnel visto en dirección Norte-Sur.

4.2.2 Características del análisis

4.2.2.1 Geometría. Los tres casos base

El problema a resolver es la construcción de un túnel en un macizo rocoso. En los diferentes


casos el túnel tendrá un diámetro aproximado de 12 metros. La influencia del túnel sobre el
macizo rocoso es despreciable a una distancia aproximada de tres diámetros. Entonces, se
deberá discretizar, como mínimo, 36 metros a partir del contorno del túnel. Por tanto, una
dominio de 91 metros de alto por 90 metros de ancho parece ser suficiente. La Figura 4-1
muestra un pequeño croquis de la del dominio considerado.

13
Estrato pesante
(espesor = 1 metro)

Estratificación a 135º

Túnel
φaprox=12 metros

Figura 4-1. Croquis de domino considerado

En los tres casos base se conservarán las magnitudes de este dominio, lo único que cambiará
será la geometría del contorno de la excavación.

Las geometría de la sección del túnel se representa en la Figura 4-2. El origen de coordenadas
está en el eje de la calzada. Se puede observar que el centro teórico de la sección circular está
1,47 metros por encima de la calzada.

e = 10 cm

r = 5,9 m

y x 1,47 m

Figura 4-2. Dimensiones de la sección del túnel

La geometría de cada problema se define, a través de PLAXIS, con puntos y líneas. Cada
poligonal (compuesta por líneas) cerrada define una superficie que PLAXIS denomina
cluster. Los clusters son una agrupación de elementos contenidos dentro de una poligonal
cerrada. Cada cluster presentará unas propiedades materiales que podrán ser diferentes entre sí

14
y serán, estos clusters, los que podrán ser desactivados para simular el proceso de excavación.
En los tres casos, habrá los mismos clusters, pero el sostenimiento en cada un de ellos tendrá
formas geométricas diferentes.

El caso regular

El primero de los casos es el de un túnel perfectamente regular. Se trata de un arco circular en


forma de herradura con un espesor de hormigón de 10 centímetros. Se pretende aquí
considerar el caso base de cálculo a nivel de proyecto. Con la resolución de esta variante
pretendemos tener un modelo de referencia que nos sirva para poder comparar los diferentes
comportamientos con las diferentes variaciones del mismo. Sus deformaciones y
desplazamientos nos cuantificarán el problema.

El hormigón se ha modelado con un cluster de 10 centímetros. Éste está constituido por dos
filas de elementos para poder captar los efectos de la flexión del hormigón.

La malla de elementos finitos resultante tiene, en total, 10.664 nodos, 5.285 elementos y
15.855 puntos de Gauss.

El caso con irregularidad controlada

Aquí se introduce una variación sobre el caso anterior. El sostenimiento es, igualmente, en
forma de herradura, pero en la zona de la clave se ha introducido una pequeña irregularidad
generada teóricamente (ver el capítulo 0). Pretendemos captar el efecto en el campo de
desplazamientos y de tensiones bajo la presencia de una irregularidad.

En este capítulo, también, el sostenimiento de hormigón está definido mediante un cluster de


10 centímetros de espesor con dos filas de elementos para poder captar los efectos de la
flexión.

En este caso, la malla de elementos finitos resultante tiene, en total, 16.001 nodos, 7.934
elementos finitos y 23.802 puntos de Gauss

El caso real

Aquí se recoge la representación geométrica del caso real. Se trata de un contorno de


excavación irregular construido a base de dos líneas poligonales, una exterior y otra interior,
con vértices cada 20 centímetros. Las coordenadas de estos vértices corresponden a medidas
reales de campo. Así, el cluster del sostenimiento viene definido por estas dos líneas
poligonales y tiene un espesor irregular puesto que la distribución del hormigón, en el caso
real, es irregular.

Para el caso real, la malla de elementos finitos considerada tiene 4.206 elementos, 8.495
nodos y 12.618 puntos de Gauss.

15
Simulación teórica de las irregularidades

En el capítulo 6 se presenta el caso de un túnel irregular con una irregularidad generada


teóricamente. En este apartado se explica cómo se consigue la irregularidad que se presenta en
la Figura 4-3.

y
x
Figura 4-3. Contorno del túnel con irregularidad generada.

La irregularidad consiste en la variación sinusoidal del radio del túnel según la fórmula (4-2),
donde R es el radio del túnel regular y r es el nuevo radio irregular. El parámetro a, indica la
frecuencia de irregularidades y se ha tomado igual a 24 y el parámetro b indica la fase a la
cuál comienza la irregularidad, se ha tomado igual a π/2.

r = R sin(aϕ + b) (4-2)

Las coordenadas de la irregularidad se consiguen sustituyendo r (radio no constante) en las


ecuaciones (4-3) y (4-4).

x = r cos (ϕ) (4-3)

y = 1,47 + r sin(ϕ) (4-4)

El resultado de esta variación sinusoidal es un contorno totalmente irregular. Como el


objetivo del capítulo es ver la influencia de las irregularidades interesa sólo tener una zona
irregular. Así, se utiliza el contorno regular hasta el ángulo ϕ es igual a 72,25º, después se

16
utiliza el contorno irregular cuyas coordenadas vienen dadas por las ecuaciones (4-3) y (4-4)
hasta que ϕ es igual a 107,75º.

Con este procedimiento se consigue generar una irregularidad, pero hace que la geometría
final de la sección quede simétrica. Ello se hace recomendable para comparar con el caso
anisótropo, para que la asimetría introducida por la estratificación sea únicamente material y
no geométrica.

4.2.2.2 Propiedades de los materiales

Para la resolución de cada caso se han utilizado, como se explicaba anteriormente, cuatro
tipos de materiales: roca elástica, roca con estratificación, hormigón y Estrato pesante. En la
Figura 4-4 se muestran los tipos de materiales en diferentes colores. La Figura 4-5 muestra un
detalle de la zona del túnel. Estas zonas, en los tres casos de cálculo, presentarán las mismas
propiedades materiales, excepto una: la roca. La roca, en algunos casos, será elástica isótropa
y, en otros casos será elastoplástica anisótropa

Leyenda
Estrato pesante

Roca

Hormigón

Figura 4-4. Dominios materiales.

17
Leyenda
Roca
Hormigón
Túnel

Figura 4-5. Dominios materiales (detalle)

4.2.2.3 Condiciones de contorno

Las condiciones de contorno utilizadas son de tipo mecánico: (1) desplazamientos


horizontales impedidos en los contornos verticales; (2) desplazamientos impedidos en el
contorno inferior. En la línea superior debería haber condiciones de contorno en tensiones, de
alguna manera se deben considerar que las tensiones en esa línea sean iguales a las tensiones
reales en el macizo rocoso. En este caso pero, se opta por colocar un estrato superior (Estrato
Pesante) con un peso específico superior al normal, de manera que en la línea superior de la
roca las tensiones se asemejen a las iniciales en el terreno. Como el espesor del Estrato
Pesante es de 1 metro, su peso específico por 1 metro deberá ser igual a la tensión vertical en
la línea superior de la roca. Para calcular dicha tensión vertical se multiplica el peso
específico de la roca por el espesor vertical de roca que falta en esta discretización. En la
sección de estudio, correspondiente al pk 04+0700, el túnel discurre a una profundidad de
unos 70 metros. Estos 70 metros menos los 45 ya discretizados suponen que falta un espesor
vertical de 25 metros. Como el peso específico de la roca es 21 kN/m3, la tensión vertical en
la línea superior (y = 45 metros) debe ser de 525 kN/m2. De esta manera se justifica el peso
específico del Estrato Pesante.

Se procede de esta forma para poder generar tensiones iniciales iguales al peso de la columna
de tierras, de manera que las tensiones en el problema sean las mismas que in situ.

4.2.2.4 Condiciones iniciales

Las tensiones iniciales se han determinado mediante el K0-procedure. Este procedimiento


asigna las tensiones verticales de manera que se produzca el equilibrio vertical. Así la tensión
vertical en un punto es igual al peso de la columna de tierras que soporta. La tensión

18
horizontal viene fijada por el coeficiente de empuje al reposo K0. De esta manera, la tensión
horizontal en un punto es el producto de su tensión vertical por K0.

La utilización de este procedimiento es el que provoca que se coloque el estrato de material


con un peso específico superior al normal.

El valor de K0 en todos los casos será igual a 1, así la situación inicial corresponderá a una
distribución de tensiones hidrostática.

4.2.2.5 Fases del análisis

En los tres casos que sirven de ejemplo en esta tesina se ha realizado el cálculo más sencillo
posible, para no introducir más efectos. Por ello, se ha simplificado al máximo la excavación
del túnel, considerada ésta en dos fases: (1) excavación y (2) colocación del sostenimiento.
Esta simplificación se traduce, como muestra la Tabla 4-5, en tres fases de cálculo.

Tabla 4-5 : Fases de cálculo consideradas en el análisis.

fase Descripción
0 Situación inicial
1 Excavación parcial de toda la sección
2 Colocación del sostenimiento de hormigón proyectado y finalización
de la excavación

La fase 0 corresponde al proceso de obtención de las tensiones iniciales. Esta fase se realiza
con la ejecución del K0-procedure explicado en el capítulo 4.2.2.4 sobre la generación de las
tensiones iniciales.

La fase 1 corresponde a la excavación de toda la sección. Se realiza así para no introducir


otros efectos de excavaciones por fases. En este fase no se realiza un cálculo normal porque
para crear un mayor grado de exactitud con la realidad, PLAXIS establece un método que
contempla de alguna manera el efecto tridimensional de la excavación. Recordemos, en este
punto, que el análisis bidimensional se realiza bajo la hipótesis de deformación plana. En un
análisis normal de PLAXIS si ejecutamos el cálculo completo de la excavación total de la
sección y colocación del sostenimiento correspondientes a las fases 1 y 2 respectivamente, la
roca se deformará totalmente y el sostenimiento únicamente cargará con las tensiones debidas
a su propio peso. Ello quiere decir que el sostenimiento no estará evitando los posibles
desplazamientos de la roca y, por tanto, no actuará propiamente como sostenimiento. Para
evitar este efecto, PLAXIS permite tener control sobre un parámetro que en cierto modo
representa el efecto tridimensional de la excavación. Esto se controla con el parámetro M-
stage, que representa el grado de equilibrio entre las fuerzas internas y las fuerzas externas, de
manera que cuando M-stage es igual a 0 no hay equilibrio y cuando se va acercando a 1 se va
produciendo el equilibrio y hay equilibrio cuando M-stage es igual a 1. Así, en cualquier fase
de cálculo de PLAXIS hay una evolución sistemática del M-stage desde 0 hasta 1, 0 indica
que hay un desequilibrio que puede ser la aplicación de una carga o la realización de una
excavación y 1 que se ha completado el proceso de cálculo y que se produce equilibrio. En la
fase 1, siguiendo este procedimiento, el cálculo sólo se realiza hasta que M-stage = 0,5 y aquí
se interrumpe el cálculo. Así, al final de la fase 1, no existe equilibrio entre las fuerzas

19
internas y las fuerzas externas. Se pretende tener en cuenta el efecto tridimensional de la
excavación.

En la fase 2 se coloca el sostenimiento y se realiza el cálculo hasta que se produce el


equilibrio.

20
5 TUNEL REGULAR

5.1 ROCA ELÁSTICA

5.1.1 Definición

Este caso es el más sencillo posible. Se trata del caso base para comparar con los demás. Aquí
se presenta un túnel de geometría totalmente regular, con un radio de 5,9 metros y con un
espesor de hormigón proyectado de 10 cm. La definición de la geometría se consigue
colocando nodos a lo largo del perímetro del túnel, en intervalos de 20 cm, la unión entre
puntos es recta. Se consigue así, una línea poligonal que define el contorno del túnel. El
espesor de hormigón se define, igualmente, con nodos cada 20 cm a lo largo del perímetro del
túnel. Con el fin de mejorar la malla en el espesor de hormigón, se colocan nodos en
perímetros intermedios entre el contorno de la roca y la cara vista del túnel, de manera que en
el espesor de hormigón haya tres filas de elementos. La Figura 5-1 muestra la malla de
elementos finitos.

El proceso de cálculo que se sigue consiste en la excavación total de la sección hasta llegar a
un M-stage = 0,5, es decir, que el cálculo sólo se lleva hasta el 50 %. A partir de ahí, se
procede a la colocación del hormigón proyectado y se lleva el cálculo hasta el final.

Como se ha especificado anteriormente, este caso es la combinación de la geometría regular


con un modelo elástico para la roca. Los parámetros de los diferentes materiales son los
correspondientes a la Roca Elástica y el Hormigón, indicados en las tablas 4-2 y 4-4.

Figura 5-1: Malla de elementos finitos

Con el fin de intentar entender los resultados, PLAXIS ofrece la oportunidad de seguir los
desplazamientos de puntos seleccionados previamente. Por ello y con el fin de comparar se

21
han seleccionado 10 puntos de la malla. Se han escogido puntos situados a lo largo del
perímetro de la excavación. La Tabla 5-1 muestra las coordenadas de los puntos y el ángulo
que forman con la vertical. En la Figura 5-2 se representa la situación de los diez puntos en el
contorno del túnel. En dicha figura, existen una líneas en la roca que representan la situación
de la estratificación. En este caso elástico isótropo, dicha estratificación no se tiene en cuenta,
pero se ha representado para saber como está dispuesta.

Tabla 5-1 : Puntos donde se evalúan desplazamientos

Puntos X Y α
(m) (m) (º)
A -5,69 3,04 -74,6
B -4,19 5,62 -45,3
C -2,72 6,70 -27,5
D -0,82 7,31 -8,0
E 0,00 7,37 0,0
F 0,64 7,33 6,2
G 1,27 7,23 12,4
H 2,72 6,70 27,5
I 4,19 5,62 45,3
J 5,66 3,13 73,7

D E F G
C H Roca
B I
α
A J
Hormigón

y
x
Figura 5-2 : Situación de los puntos donde se evalúan los desplazamientos.

Los puntos anteriores se han situado a lo largo de todo el perímetro de la excavación para
poder tener una idea de los diferentes comportamientos en cada caso. Se ha buscado que
aproximadamente tuvieran el mismo ángulo con los puntos de los otros casos. Cabe decir que
como el espesor de hormigón es regular, en todos los puntos existe un sostenimiento de 10 cm
de espesor.

22
5.1.2 Resultados

En este apartado se comentan los resultados de los cálculos realizados. Estos resultados se
representan en diferentes figuras obtenidas a partir del programa PLAXIS. Dichas figuras se
presentan en el apartado siguiente. Se ha procedido así para que resulte más fácil la
comparación entre figuras de diferentes cálculos. Así, comentaremos figuras que en todos los
casos se repetirán. Serán resultados sobre desplazamientos, deformaciones, tensiones y
plasticidad.

En primer lugar, el resultado que se puede esperar y que de hecho, se observa en todas las
figuras de este caso, es que los resultados son simétricos, ya que el problema es simétrico.

Podemos observar, en la Figura 5-5, sobre desplazamientos totales que el macizo rocoso se
deforma simétricamente. Los mayores desplazamientos se dan en la solera del túnel, debido a
que no hay sostenimiento en esa zona y a la profundidad del túnel.

Para entender mejor el comportamiento mecánico del sostenimiento, nos fijaremos en los diez
puntos anteriormente citados. En la Figura 5-3 se pueden observar los módulos de los
desplazamientos totales de estos puntos. Los puntos van caracterizados por el ángulo que
forman con la vertical, representado en el eje de las abcisas. Ángulos bajos, en el entorno de
cero, se sitúan en el entorno de la clave, valores de ángulos mayores, se sitúan en el entorno
de los hastiales. En la figura, también se representa en pequeño la situación de los puntos en la
sección

1,10E-02
1,00E-02
D E FG
9,00E-03 C H
B I
8,00E-03 J
Desplazamientos (m).

7,00E-03 A
D EF G
6,00E-03 C H Roca
B I
5,00E-03
α
4,00E-03 A J
Hormigón
3,00E-03
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
ángulo (º)

Figura 5-3: Desplazamientos totales para los diferentes puntos (caso elástico)

23
La primera observación es que la curva es simétrica respecto al eje de las ordenadas. Por
tanto, existe simetría en los desplazamiento. La curva resultante presenta un máximo, el punto
E (0,975 cm), situado en la clave.

Los desplazamientos incrementales, representados en la Figura 5-6, nos dan información del
último incremento de desplazamiento en el proceso de cálculo. En el caso elástico, dichos
desplazamientos no añaden información, pero en casos plásticos tendrán importancia los
puntos que se desplacen más en el último paso de carga ya que serán zonas debilitadas.

Es interesante también, comprobar, a parte de los desplazamientos, el campo de


deformaciones. Dicho campo de deformaciones viene representado en la Figura 5-7,
dibujando sus direcciones principales. Las líneas rojas muestran la dirección de menor y
mayor deformación y, también, su magnitud relativa. Además, las líneas acabadas en flecha
indican extensión, las líneas normales indican compresión. Así, en los puntos donde hay una
mayor desigualdad entre las dos líneas (mayor diferencia entre la máxima y mínima
deformación) existirá una mayor deformación de corte, deformación responsable de la rotura
en los geomateriales. En la Figura 5-8, y en la siguiente (Figura 5-9) se puede observar que las
mayores deformaciones de corte se concentran en los pies de los hastiales, donde hay un
cambio más brusco de la geometría, deformaciones de corte del orden de 0,94 %.

Siguiendo el análisis, después de ver las deformaciones, podemos ver las tensiones y sus
direcciones principales (Figura 5-10) que se representan igual que las deformaciones, con
líneas rojas. Es importante remarcar que la tensión principal mayor se sitúa tangente al
contorno de la excavación, y por tanto, la tensión principal menor tiene la dirección radial.
Hay que notar que se alcanzan tensiones de compresión de 28,06 MPa y desviadores de 22,42
MPa que se concentran en la roca y el hormigón en los pies de los hastiales.

Para finalizar se representan, en la Figura 5-13, los puntos que alcanzan la plastificación al
final del proceso de cálculo. PLAXIS representa en rojo los puntos plásticos correspondientes
al criterio de rotura Mohr-Coulomb y en negro, aquellos puntos que alcanzan la línea de
tracción máxima admitida (Tension Cut-off), cuyo valor se define en el capítulo anterior. En
la figura se muestra que, únicamente se encuentran puntos plásticos en los pies de los
hastiales y que son debidos a tracciones y a compresiones. Dichos punto se encuentran en las
zonas concentradoras de tensiones. Además, en la Figura 5-14, se representa de otra manera
el grado de plastificación. Se trata de calcular en cada punto el cociente entre la tensión
tangencial máxima y la tensión tangencial máxima potencial manteniendo constante la
tensión media. Es decir, para un punto, en concreto, el cociente se calcularía dividiendo el
radio de su círculo de Mohr entre la distancia (en perpendicular) del centro del círculo a la
recta de Mohr-Coulomb (vendría a ser el radio máximo admisible manteniendo constante el
centro, es decir, la tensión media). Observando la Figura 5-4, el cociente sería R / Rmax. Este
cociente toma valores en el intervalo [0,1]. Su valor es 1, cuando el punto es plástico, es decir,
se satisface el criterio de rotura de Mohr-Coulomb. Por el contrario, el valor del cociente es
cero cuando el punto está lo más lejano a la rotura, es decir se sitúa, en el espacio de
tensiones, sobre la recta hidrostática ( σ1 = σ2 = σ3 ). En el caso que nos ocupa, el único
material plástico Mohr-Coulomb es el hormigón proyectado del sostenimiento y por tanto, la
única zona pintada de la Figura 5-14 es el espesor de hormigón. En la zona de la clave, el
espesor de hormigón está pintado de color anaranjado, que corresponde a un Relative Shear
Ratio entre 0,75 y 0,8.

24
τ
ϕ

Círculo de Mohr máximo


manteniendo constante
la tensión media
Rmax R
c Círculo de Mohr
σ
σ3 σm σ1

Figura 5-4 : Cálculo del Relative Shear Ratio.

25
5.1.3 Figuras

Figura 5-5 : Desplazamientos totales. Umax = 1,4 cm (Roca elástica)

Figura 5-6 : Desplazamientos incrementales. Dumax = 0,103 cm (Roca elástica)

Figura 5-7: Deformaciones, direcciones principales. Def.máx=-1,43 % (Roca elástica)

Figura 5-8: Deformaciones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

Figura 5-9 : Deformación de corte. Def qmax = 0,94 %.(Roca elástica)

Figura 5-10 : Tensiones, direcciones principales. Tensión máx = -28,06 MPa (Roca elástica)

Figura 5-11 : Tensiones, direcciones principales. (Túnel) (Roca elástica)

Figura 5-12 : Desviador. Qmax = 22,42 MPa. (Roca elástica)

Figura 5-13 : Puntos plásticos: rojo para MC; negro, rotura por tracción.(Roca elástica)

Figura 5-14 : Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb (Roca elástica)

26
5.2 ROCA ELASTOPLÁSTICA ANISÓTROPA

5.2.1 Definición

En este apartado se realizará idéntico cálculo al caso anterior, es decir, la misma geometría
pero cambiando las propiedades de los materiales. Así, se dispone de la misma malla y el
único cambio es que la roca pasa de ser elástica a elastoplástica anisótropa con un modelo
Jointed-Rock. Los parámetros de los materiales de la Roca con estratificación fueron
indicados en la tabla del capítulo 4.

Para la mejor interpretación y mejor comparación de este caso, se han seguido los
desplazamientos en puntos privilegiados. Dichos puntos son los mismos que en el caso 5.1 y
sus coordenadas vienen indicadas en la Tabla 5-1 y su posición en la Figura 5-2.

El proceso de cálculo es idéntico al anterior. Esto es, en una primera fase se produce la
excavación de la roca y en la segunda fase, la colocación del sostenimiento de hormigón
proyectado. También, la primera fase de cálculo sólo se lleva al M-stage = 50 %.

5.2.2 Resultados

A continuación, se comentarán los resultados de las figuras correspondientes al cálculo del


caso regular anisótropo. Con el objeto de poder comparar los resultados, se presentan, en el
apartado siguiente, las mismas figuras que en el caso anterior. De esta manera ahora sólo se
comentarán los resultados, la explicación del significado de cada figura se ha realizado en el
apartado anterior.

La primera observación que cabe hacer, sólo viendo la

Figura 5-16, de desplazamientos totales, es que los resultados no presentan perfecta simetría.
Los máximos valores, en el sostenimiento, del campo de desplazamientos se producen en el
lado derecho del túnel.

En la Figura 5-15 se presentan los desplazamientos totales de los puntos estudiados. Aquí se
puede ver también que la curva de desplazamientos a lo largo del perímetro ya no es
perfectamente simétrica. La parte derecha, es decir, ángulos positivos, los desplazamientos
son ligeramente superiores. Esta diferencia de un lado frente al otro se acentúa en la zona
derecha del entorno de la clave, punto G. Los puntos que presentan mayores desplazamientos
son los puntos E (en la clave), F (a la derecha) y G (a la derecha, también). Estos tres puntos
se desplazan 1,05 cm.

32
1,20E-02
1,10E-02
1,00E-02
9,00E-03
Desplazamientos (m)

8,00E-03
7,00E-03
D E F G
6,00E-03 C H Roca
5,00E-03 B I
α
4,00E-03 A J
3,00E-03 Hormigón
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
ángulo (º)

Figura 5-15 : Desplazamientos en los diferentes puntos (caso elastoplástico)

La Figura 5-17, de desplazamientos incrementales muestra donde se producen los


desplazamientos en última instancia. Se puede observar que los desplazamientos
incrementales tampoco son simétricos. Aunque debido a la pequeña magnitud de éstos podría
ser debido a efectos numéricos.

En la Figura 5-18, se representa el campo de deformaciones a través de sus direcciones


principales. En la Figura 5-20, se puede ver que la mayores deformaciones corte se
concentran en los pies de los hastiales donde se concentra las tensiones. En estos puntos, hay
zonas en blanco, son zonas donde se supera el 0,3 % de deformación de corte. Se ha dibujado
así para que los colores coincidan con el caso anterior y pueda ser comparado.

Si miramos las direcciones principales del campo de tensiones, representadas en la Figura


5-21, podemos ver que las tensiones son importantes en el espesor de hormigón. Alrededor
del túnel, en el macizo rocoso, la tensión principal mayor es tangente al contorno, excepto en
las zonas donde la deformación de corte era mayor donde no lo es, motivo que induce a
pensar que existen tensiones tangenciales paralelas a la dirección radial. Los pies de los
hastiales siguen presentando el mayor desviador, debido al cambio de geometría (ver Figura
5-23)

Observando la Figura 5-24, podemos concluir que los puntos plásticos se concentran en las
zonas donde era mayores los desplazamientos. Se concentran principalmente en el lado
derecho. Hay una zona próxima a la clave donde se acumulan puntos plásticos debidos a
Mohr-Coulomb (puntos rojos), puntos que pertenecen a la roca (muy próximos al contorno).
Siguiendo hacia la derecha encontramos, también, puntos plásticos debidos al criterio Mohr-
Coulomb.

En la Figura 5-25 se representa la proximidad a rotura por Mohr-Coulomb, indicando en rojo


cercano a rotura y en azul lejano. La zona más roja es la zona donde el coeficiente varía de

33
0,95 a 1, es decir, es una zona muy próxima a plastificación o plastificada. Utilizaremos esta
zona, la zona muy próxima a plastificación, con valores del Relative Shear Ratio entre 0,95 y
1 para comparar los diferentes casos. Aceptaremos en este caso, que, el espesor radial de esta
zona muy próxima a la plastificación es de 1 a 1,5 metros.

34
5.2.3 Figuras

Figura 5-16: Desplazamientos totales. Umax = 1,51 cm. (R. Elastoplástica)

Figura 5-17: Desplazamientos incrementales. Dumax = 0,069 mm. (R. Elastoplástica)

Figura 5-18: Deformaciones, direcciones principales. Def máx. = -2,15 %.(R. Elastoplástica)

Figura 5-19: Deformaciones, direcciones principales. (Túnel) (R. Elastoplástica)

Figura 5-20 : Deformación de corte. Def qmax = 1,50 %. (R. Elastoplástica)

Figura 5-21: Tensiones, direcciones principales Tensión máx=-22,96MPa.(R. Elastoplástica)

Figura 5-22: Tensiones, direcciones principales (Túnel) (R. Elastoplástica)

Figura 5-23: Desviador. Qmax = 17,85 MPa. (R. Elastoplástica)

Figura 5-24: Puntos plásticos: rojo para MC; negro, rotura por tracción. (R. Elastoplástica)

Figura 5-25: Proximidad a rotura por Mohr-Coulomb) (R. Elastoplástica)

35
5.3 Conclusiones

En resumen, en el capítulo 5 se ha resuelto el caso base que nos ha de servir de referencia para
todos los demás. Se han realizado dos variantes: una en que la roca es elástica, y la otra en que
la roca está estratificada (con una única dirección de los planos de estratificación). Ahora se
pretende comparar los dos resultados anteriores con el objetivo de sacar algunas conclusiones
sobre el efecto de la estratificación en un túnel regular.

Para efectuar dicha comparación en primer lugar, evaluaremos los desplazamientos en los
diez puntos predeterminados y compararemos. Estos desplazamientos se representan en la
Figura 5-26.

1,20E-02
1,10E-02
1,00E-02
Desplazamiento total (m)

9,00E-03
8,00E-03
7,00E-03
Elástico
6,00E-03 D E F G
C H Elastoplástico
5,00E-03 Roca
B I
4,00E-03 α
3,00E-03 A J
Hormigón
2,00E-03
1,00E-03
0,00E+00
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
ángulo (º)

Figura 5-26 : Desplazamientos en los diferentes puntos para los dos casos

La primera observación es que los desplazamientos son mayores en el caso de que la roca sea
elastoplástica anisótropa. Es un resultado esperable, ya que el módulo de Young de las juntas
es menor. Se ha supuesto así porque se supone que en la dirección de la estratificación la roca
es más deformable.

La primera conclusión que se puede extraer es que la presencia de la estratificación tal como
está orientada produce una asimetría: los puntos situados a la derecha (α positivos) se
desplazan más que sus simétricos situados a la izquierda. En concreto, el desplazamiento es
mayor en los puntos situados en la zona derecha de la clave. Además, en la Figura 5-26, este
hecho se observa con mayor claridad porque la diferencia de las dos curvas, elástica y
elastoplástica, es mayor en los puntos situados en el lado derecho (α positivos).

41
Además, los puntos que presentan mayores desplazamientos coinciden con la presencia de
puntos plásticos por Mohr-Coulomb en la roca. Estos puntos plásticos indican que la tensión
tangencial en la dirección de la estratificación ha alcanzado el valor definido por el criterio
Mohr-Coulomb, es decir, es igual a la cohesión más la tensión normal por la tangente de ϕ.
Podemos decir, que en esas zonas las juntas están plastificadas. Estas serán las zonas donde
puedan tener lugar los problemas en la ejecución del túnel.

En resumen, la estratificación en el caso regular debilita la zona derecha, deformándola más y


creando unas zonas de debilidad.

42

También podría gustarte