Está en la página 1de 8

Control Análogo

203040
Descripción

El curso de Control Análogo busca desarrollar en el


estudiante la capacidad de describir de manera
suficiente las nociones, los conceptos y los
procedimientos necesarios para el análisis y diseño de
sistemas de control continuo. Este curso es la puerta
de entrada al mundo del control automático. Brinda al
estudiante las herramientas necesarias para el análisis
y diseño de controladores en adelanto, atraso en
adelanto-atraso y controladores PID o cualquiera de
sus combinaciones.
La estrategia de aprendizaje empleada es la basada en
tareas, donde en cada fase del curso, se desarrollan
ejercicios que conducen a la apropiación y búsqueda
del conocimiento necesario para resolver una tarea
integradora al final
Información General

1. Tipo de curso: Metodológico


2. No de créditos: 3
3. Conocimientos previos:
 Álgebra lineal
 Ecuaciones diferenciales
 Variable compleja
 Transformada de Laplace
 Sistemas dinámicos
Intencionalidades formativas

Propósitos de formación (resumen)


• Analizar respuesta en el tiempo de sistemas
• Construir e interpretar diagramas de lugar
geométrico de raíces
• Analizar respuesta en frecuencia de sistemas
• Diseñar compensadores con base en el lugar
geométrico de raíces y respuesta en frecuencia
• Diseñar controladores PID
• Diseñar sistemas de control en el espacio de
estados
• Aplicar técnicas de control a problemas reales
Contenidos del Curso
Estrategia de aprendizaje

Aprendizaje basado en tareas: El aprendizaje basado


en tareas es un modelo que transforma la enseñanza
basada en el profesor a la enseñanza basada en el
estudiante. El estudiante adquiere progresivamente
responsabilidad con su aprendizaje a través de tareas
propias de la profesión facilitando la motivación y el
aprendizaje significativo (Jerez & Garófalo, 2012)
La estrategia de aprendizaje basada en tareas aplicada
en carreras de ingeniería se resume de manera general
en seis pasos:
 Presentación.
 División de los estudiantes en grupos y designación
de los roles.
 Determinación del plan.
 Implementación de la tarea.
 Intercambio de resultados.
 Valoración del aprendizaje
Tomado de:
http://scielo.sld.cu/pdf/eac/v33n3/eac01312.pdf
Estructura Formativa
Evaluación

También podría gustarte