Está en la página 1de 13

IMPERFECCION Y FALLOS DEL MERCADO

1.- COMPETENCIA IMPERFECTA:

Es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de


competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o
unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la
formación de los precios.

En una situación de competencia imperfecta las empresas que residen en ese


mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al
precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado
que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los
consumidores y una pérdida de eficiencia.

Aunque también hay que tener en cuenta que bajo determinadas


circunstancias, el hecho de que las empresas compitan en este tipo de
entornos, no implica necesariamente una pérdida de bienestar de los
consumidores. En algunos casos la competencia imperfecta se da por el poder
para fijar precio de los productores, tal como sucede en los oligopolios y
monopolios. Mientras que en otros la competencia imperfecta, es consecuencia
del poder de fijación de precios de los demandantes, tal como sucede en los
oligopsonios y monopsonios. En esta se presenta también la competencia
monopolística, que es la fabricación de productos diferenciados a precios algo
distintos. Esto también va en contra de la homogeneidad del producto. También
la publicidad es fuente de competencia imperfecta, porque distorsiona la
homogeneidad del producto de los diferentes productores y altera el prestigio y
grado de conocimiento que los consumidores tienen de los productos de
manera que beneficia al productor.

Representación grafica
1.1 Estructura de Mercado

INTRODUCCIÓN
Competencia perfecta es sólo una de las estructuras de mercado (estructura de
mercado=cómo se halla organizado el mercado) posibles. Presume que las
empresas individuales no pueden afectar el precio de mercado.
En muchos mercados estas condiciones son violadas debido a que hay muy
pocos competidores. En este caso, las empresas individuales tienen (algún)
control sobre sus precios.
En este tema consideraremos las consecuencias de la competencia imperfecta.

DESARROLLO
Los economistas distinguen cuatro estructuras de mercado con respeto a la
oferta:

a) Competencia perfecta
La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas
carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una
maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los
mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda
determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran
cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que
ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el
precio.

Condiciones:
Cuando se cumplan simultáneamente las condiciones que enuncian a
continuación se dirá que un mercado es de competencia perfecta:

 La existencia de un elevado número de productores y consumidores en


el mercado puede hacer que el comportamiento de este se asemeje al de
competencia perfecta. Al haber muchos vendedores pequeños en relación con
el mercado, ninguno podría ejercer una influencia apreciable sobre los precios,
en este caso se dice que los agentes son «precio aceptantes». La existencia de
un elevado número de oferentes y demandantes implica que la decisión
individual de cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre el
mercado global. Así, si un productor individual decide incrementar o reducir la
cantidad producida, esta decisión no influye sobre el precio de mercado del
bien que produce. Y también, que una empresa no podría aumentar
exorbitantemente el precio de los bienes que vende, porque los demandantes
optarían por otros oferentes.
 Las empresas vendan un producto homogéneo en el mercado, por lo
que al comprador le resulta indiferente un vendedor u otro. La homogeneidad
del producto supone que no existen diferencias entre el producto que vende un
oferente y el que venden los demás. El producto de cada empresa es
un sustitutivo perfecto del que venden las demás empresas del sector. La
existencia de diferentes marcas comerciales rompe este principio.
 Las empresas y los consumidores tengan información completa y
gratuita. La transparencia del mercado requiere que todos los participantes
tengan pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el
mercado. Los compradores aceptan los precios como exógenos y toman sus
decisiones comparando precios, porque todos los consumidores dispondrían de
la misma información sobre los precios y las cantidades ofertadas de los
bienes.
 No haya barreras de entrada o salida al mercado, como tampoco
problemas de reventa. Esta libertad de entrada y salida de empresas permite
que todas las empresas participantes puedan entrar y salir del mercado de
forma inmediata en cuanto lo deseen. Por ejemplo, si una empresa está
produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios, abandonará esta
actividad y comenzará a producir otros bienes que generen beneficios. Y
también la contrario, cualquier empresa podría acceder al mercado atraída por
la existencia de altos beneficios.
 Movilidad perfecta de bienes y factores. Los costes de transporte deben
ser neglibles, de tal manera que si dos oferentes ofrecen producto homogéneo
el consumidor puede acudir a cualquiera de ellos con la misma dificultad y
empleando un tiempo y costes similares.
 Sin costos de Transacción, esto quiere decir, que ni los compradores ni
las empresas incurren en costos para la transacción de dichos bienes. Esto es
importante porque significa que no habría diferencias en la elección de una u
otra empresa basado en un costo adicional por adquirir un bien.

b) Monopolio
Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el cual no
existe sustituto y en el que hay un proveedor que está protegido de la
competencia por barreras que evitan la entrada de nuevas empresas a la
industria.

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan


productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar
el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el
consumidor para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que
sólo hay un vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el
concepto de monopolio puro.

El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de


manera simultánea, dado que la elección de la producción o del precio
determinan la posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio
podría determinar en primer lugar la tasa de producción que maximiza sus
ganancias para luego, determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el
precio máximo que puede cobrarse para vender dicha producción.

Tipos de monopolio y otras estructuras afines

 El monopolio puro o de precio lineal


Es un caso especial de monopolio en el cual sólo existe una única empresa en
una industria. En realidad no suele darse en la economía real, excepto cuando
se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública, pero
se suele utilizar su figura para explicar la situación en la que existe un vendedor
que es el único que posee un gran poder sobre el mercado. Para considerar un
monopolio puro perfecto se han de dar los siguientes requisitos:
 Existe una sola empresa.
 El producto es homogéneo y no existen productos sustitutivos cercanos.
 Existen barreras de entrada en dicho mercado y se maximiza el
beneficio período a período.
 No hay intervención gubernamental alguna.
 El monopolista tiene conocimiento perfecto de las condiciones de
mercado sin ninguna incertidumbre.
 Existe movilidad perfecta de los factores de producción.

En este tipo de monopolio, el precio es siempre el mismo, independientemente


de cómo, cuándo y dónde se compre el producto o servicio. No depende de
ninguna variable. Para controlar el precio, la empresa determina la producción
óptima con la que maximiza su beneficio, restringiendo el mercado, es decir,
haciendo que el producto sea escaso.
La condición que establece este tipo de monopolista para maximizar su
beneficio es:

I'= C' (Ingreso marginal = Coste marginal)

 El monopolio artificial
Un monopolio artificial es un tipo de monopolio en el cual el monopolista se
vale de algún medio para impedir que vayan al mercado más productos que los
suyos. Los medios de los que se puede valer pueden ir desde la violencia a
una fuerte restricción de la demanda por parte de los consumidores, pasando
por la imposición de barreras de entrada artificiales o de regulación.
Estos últimos, tienen un carácter fiscal. El Estado puede reservarse de forma
exclusiva algunas producciones u otorgar privilegios a ciertas empresas o
mantener un régimen de concesión de licencias restrictivo o proteger patentes
y derechos de autor esenciales para realizar la actividad.

 El monopolio natural
Se dice que existe un monopolio natural cuando resulta más conveniente que
un bien o servicio sea producido por una sola empresa que por dos o más.
Situaciones tales como la provisión de agua potable, servicios de gas y
cloacas, energía eléctrica, etc., constituyen ejemplos frecuentes de monopolios
naturales.

Esto usualmente ocurre en mercados donde las firmas tienen que realizar una
altísima inversión inicial para ingresar (economías de escala). Los incentivos
para que otras firmas ingresen son nulos y, por otro lado, también sería
ineficiente, es decir, resulta más eficiente que sólo haya una empresa en el
sector puesto que los costes medios tienden a 0 según se aumenta la cantidad
haciendo el negocio más rentable y ayudando la monopolista a bajar el precio.
Si bien tienen también cautivos a sus consumidores tener un monopolio
natural, a diferencia de uno clásico, es socialmente eficiente. Un ejemplo de
ello es la distribución de agua potable en las ciudades. Con el tiempo, cualquier
monopolio natural está destinado a morir bien por cambios legislativos o,
debido a cambios tecnológicos.
 El monopolio discriminador de precios
El monopolio discriminador de precios es aquél que pone diferentes precios
según las características del mercado, del producto o de los consumidores para
obtener mayor beneficio económico.
La forma ideal de la discriminación de precios es cobrar de cada comprador lo
máximo que el comprador está dispuesto a pagar. Así la curva de ingreso
marginal se convierte en idéntica a la curva de la demanda. El vendedor va a
vender la cantidad económicamente eficiente, capturando la totalidad del
excedente del consumidor y aumentando sustancialmente los beneficios.

Para poder discriminar el monopolio es necesario:

 Tener capacidad para segmentar el mercado en varios tipos, en donde


cada tipo tiene una curva de demanda diferente.
 Los costos marginales de producción para diferentes tipos deben ser
similares.
 Considerar las condiciones de arbitraje, que no exista posibilidad de
reventa, como por ejemplo.

El excedente del consumidor es el ahorro real de un consumidor dado a un


precio igual y es igual al área debajo de la curva de la demanda y por encima
del precio de mercado. La discriminación de precios aumenta el excedente del
oferente y elimina por completo el excedente del consumidor.

Tipos de discriminación de precios:


 Discriminación de primer grado (o perfecta): una empresa cobra a
cada consumidor por cada unidad el precio máximo (precio de reserva) que
esta dispuesto a pagar por ella
Produce una mayor cuantía y captura todo el Excedente del Consumidor
(EC=0). Acontece cuando el monopolista puede realizar la mayor (hipotética)
segmentación del mercado (ej: profesiones liberales)
 Discriminación de segundo grado (por bloques o cantidades): una
empresa cobra a cada consumidor un precio distinto dependiendo del número
de unidades que compre (ej: parques de atracciones, agua, electricidad,
supermercados, 3x2…)

El precio varía con la cantidad consumida pero no con la identidad del


consumidor
o Se cobran precios distintos por las diferentes cantidades o “bloques”
o Es igual para todos los consumidores. No se discrimina según las
elasticidades individuales
El monopolista puede extraer parte del EC dejando que los consumidores se
“autoseleccionen”
o Requiere menos información que la discriminación perfecta pero no
captura todo el EC
o El EC del que se puede apropiar el monopolista depende del número de
tramos

Precio
Sin discriminación:
P1 P = P0 and Q = Q0.
Con discriminación de segundo
P0 grado hay 3 bloques con
precios P1, P2 y P3.

P2
CMe
P3
CMg

D
IMg
Q1 Q0 Q2 Q3 Producción
1º Bloque 2º Bloque 3º Bloque

 Discriminación de tercer grado (separación de mercados): la


empresa divide a los consumidores en grupos y cobra diferente precio a cada
uno de los grupos (en función de la elasticidad) pero igual precio a los
consumidores dentro del mismo grupo ej: descuentos a estudiantes y tercera
edad, tarifas aéreas, precios según localización, etc.
 Independientemente de la cantidad producida, la producción total debe
dividirse entre los grupos de manera que los IMg de todos sean idénticos
o El IMg de cada grupo debe ser igual al CMg de producción
o Además, el IMg total (o suma horizontal de IMgs) también debe
ser igual al CMg

IMg1  IMg2  CMg  IMgT   IMgi


c) Competencia monopolística:
Se define como una organización de un mercado en el cual se puede encontrar
muchas empresas que venden mercaderías muy similares a la de las demás
pero no idénticas, gracias a esta diferenciación de productos, los vendedores
tienen cierto grado de control sobre precios que cobran al vender su producto.

Un mercado de Competencia Monopolística es aquel en el cual:

 Existe un número grande de empresas que compiten por el mismo grupo


de clientes.
 Los productos están diferenciados.
 Existe libre entrada y salida de empresas.
 Para Kotler, Amstrong, Cámara y Cruz, muchos compradores y
vendedores.

Características de la competencia monopolística:

 Las empresas compiten vendiendo productos diferenciados que son


fácilmente sustituibles unos por otros, pero no sustitutivos perfectos. (No
son homogéneos)
 Hay libertad de entrada y salida: es relativamente fácil para las nuevas
empresas entrar en el mercado con su propia marca del producto y para
las existentes abandonarlo si sus productos no son rentables.
 La competencia no se basará en los precios únicamente, sino en otros
valores agregados, como: calidad del producto, servicio, ubicación del
lugar y
 acceso al público.
 La publicidad, debe jugar un papel muy importante, dado que los
competidores poseen cierto grado de poder monopolístico, un proceso
de publicidad y promociones.
 Los productos a pesar de ser similares, no son idénticos.
 No necesitan grandes cambios de dinero, ni tamaño para competir, ni
siquiera los costos, sin embargo se puede incrementar por la necesidad
que tienen de diferenciarse de los demás competidores.
 Tratar de ser los únicos o ser ellos mismos sus competidores, creando
competencia entre productos de un solo productor, solo la diferencia
sería la marca.

d) El monopsonio
Un monopsonio es una situación de fallo de mercado que aparece cuando en
un mercado existe un único consumidor, en lugar de varios. Éste, al ser único,
tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores
tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en
materia de precio y cantidad. Esto le permite al consumidor obtener los
productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un
mercado competitivo.

El monopsonio no es muy común en los mercados de productos de consumo


final, porque usualmente los consumos de los demandantes son pequeños en
comparación con el mercado total del producto. Sin embargo, puede ser muy
común con los mercados de factores, especialmente en los países en
desarrollo, donde una firma puede controlar una región y donde no hay gran
movilidad de los factores.

e) El oligopolio
Un oligopolio es un mercado en el que existe un pequeño número de empresas
productoras de un bien o servicio homogéneo y por medio de su posición
ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la
producción sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando
entre ellas evitando así la competencia.

Características del oligopolio


Entre las características más importantes del oligopolio están las siguientes:

 La competencia en realidad no existe ya que, el comercio está destinado


a un número limitado de Oferentes (Empresas), ya que éstas manejan más del
70% del mercado, por ello el ingreso a este tipo de mercado para una nueva
empresa, es prácticamente imposible.
 Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o poco
procesadas) y diferenciados (Estos son mucho más procesados como los
aparatos eléctricos).¿ que sucede si son empresas de servicios?
 Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y
publicidad, aún más si se tratan de compañías nuevas.
 Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los precios, incluso
por debajo de los costos de producción), es por esto que la competencia en
este tipo de mercado no existe.

1.2.- Barreras a la entrada


Son factores que le dificultan a las nuevas compañías ingresar a una industria.
Si existe un monopolio, o competencia imperfecta con beneficios, debe haber
factores que impidan la aparición de competencia. Estos factores se
denominan barreras a la entrada.

• Tipos de barreras a la entrada:


– Políticas públicas
– Propiedad exclusiva de un factor de producción
– Barreras derivadas de la información
– Economías de escala y monopolios naturales
– Barreras derivadas de estrategias de mercado

Barreras derivadas de políticas públicas


• Los gobiernos pueden conceder monopolios para el suministro de distintos
servicios, pero los monopolios más importantes que conceden hoy en día son
las patentes.
• Una patente concede el derecho exclusivo a producir o usar una determinada
metodología durante un tiempo determinado.
• Las patentes se justifican por la necesidad de la existencia de incentivos
económicos para la innovación.
• Los gobiernos también pueden limitar la entrada al mercado mediante
concesiones o licencias (para determinadas profesiones), con el objetivo de
proteger a los consumidores de profesionales incompetentes, pero limitando la
competencia.

Propiedad exclusiva de un factor de producción


• Existe un número relativamente bajo de monopolios que se sostienen gracias
a este tipo de barreras a la entrada.
• Consiste en que una empresa posee el derecho de propiedad exclusivo de
un factor necesario para la producción de un bien, con lo que sólo esa empresa
puede comercializar el bien.

Barreras derivadas de la información


 Algunas empresas dedican fondos a la investigación para conseguir una
ventaja tecnológica sobre sus competidores.
Aunque no consigan una patente, lo que aprendan tardará tiempo en
difundirse a sus competidores.
 Los consumidores poseen información imperfecta sobre los productos
que venden las diferentes empresas. Una nueva empresa debe dar a conocer
su producto y convencer a los consumidores de su calidad.

Economías de escala y monopolios naturales


• Economías de escala: se producen cuando los costes medios disminuyen
conforme aumenta la escala de producción.
• Cuando las economías de escala son muy poderosas puede existir un
monopolio natural.
• Un monopolio natural existe cuando los costes medios de una empresa
disminuyen con la cantidad producida por lo menos hasta aquellos niveles de
producción relevantes en el mercado.
• En estos casos, es eficiente que sólo exista una empresa en la industria.
Barreras derivadas de estrategias de mercado
• Las empresas que actúan en un mercado pueden querer que las empresas
que son potenciales competidores (que se plantean entrar en el mercado)
crean que el actual nivel de beneficios desaparecería después de su entrada al
mercado
• Esto lo pueden hacer mediante:
– Fijación agresiva de precios (precios predatorios): bajar los precios cuando
hay un entrante en el mercado para que éste salga y reducir los incentivos a
entrada futura
– Exceso de capacidad: construir plantas y equipos de producción mayores de
los necesarios para dar la señal de que se puede ampliar la producción con un
coste bajo y reducir los incentivos a la entrada
– Fijación de precio límite: el monopolio puede cambiar su estrategia de fijar
precios (más bajos) y cantidades (más altos) para que los posibles entrantes
piensen que su curva de costes es más baja de la real y desincentivar la
entrada.

Tipo de Número de Libertad Carácter del Ejemplo


mercado empresas de producto
entrada
Competencia Muchísimas Si Homogéneo Zanahorias
perfecta
Competencia Varias Si Diferenciado Restaurantes
monopolística
Oligopolio Pocas Si Homogéneo Automóviles
o
Diferenciado
Monopolio Una No Único Empresas
públicas (gas,
electricidad,
transporte…)

2.- EXTERNALIDADES

Las externalidades se producen cuando los costes y/o beneficios de las


transacciones no son totalmente reflejadas por el precio. En otras palabras, son
externalidades aquellas "Actividades que afectan a otros para mejorar o para
empeorar, sin que éstos paguen por ellas o sean compensados. Existen
externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los
costes o los beneficios sociales. Los dos tipos más importantes son las
economías externas o las deseconomías externas. Una mejor clarificación: una
externalidad es el "Efecto negativo o positivo de la producción o consumo de
algunos agentes sobre la producción o consumo de otros, por los cuales no se
realiza ningún pago o cobro.

En consecuencia, existe una brecha entre los costes o beneficios marginales


sociales y privados.
Por lo tanto, el mecanismo de mercado no conduce a una asignación eficiente
de los recursos en la medida que los precios no reflejan correctamente los
costes y los beneficios sociales (marginales).

Ejemplos
• Emisión de CO2
• Los fumadores y el fumador pasivo
• El consumo de palomitas en los cines
• Las externalidades de las innovaciones tecnológicas y del conocimiento.

Los primeros tres ejemplos son “externalidades negativas”, mientras el último


ejemplo es una “externalidad positiva”

2.1 Clasificación

 Externalidad positiva: se produce cuando las acciones de un agente


aumentan el bienestar de otros agentes de la economía. Por ejemplo,
supongamos que existe un cultivo de árboles frutales en un lugar determinado.
Vecino a éste se encuentra una empresa que extrae miel de abejas. Las
abejas, para producir miel, necesitan del néctar de las flores; a su vez, para
que los árboles den frutas, es necesario que exista una polinización, la cual se
facilita por el movimiento de insectos de flor en flor. Por lo tanto, sin haber
pagado por ello, el dueño de los árboles está beneficiándose de una
externalidad positiva por el hecho de que el vecino produzca miel de abejas y
tenga abejas cercanas a su cultivo. De la misma forma, el vecino está
recibiendo una externalidad positiva, producida por el cultivo de árboles, por el
hecho de tener cerca las flores de estos.

 Externalidad negativa: se produce cuando las acciones de un agente


reducen el bienestar de otros agentes de la economía. Supongamos, por
ejemplo, que existe un criadero de truchas en un lugar determinado. Para que
las truchas crezcan y se desarrollen correctamente, deben mantenerse en
aguas limpias libres de contaminación. Sin embargo, en un lugar cercano,
existe un cultivo de flores que utiliza sustancias químicas para controlar las
plagas de las flores. Por el viento y las condiciones climáticas, estos
compuestos químicos contaminan las fuentes de agua cercanas, por lo tanto, el
criador de truchas se ve seriamente afectado por las acciones del cultivo de
flores cercano; es decir, está sufriendo un efecto negativo externo a él (una
externalidad negativa).

Las externalidades pueden darse en:

 El consumo: Cuando las decisiones de consumo de un agente afectan


a la utilidad de otro agente. Pueden ser positivas y negativas. Es
negativa si, por ejemplo, nuestro vecino escucha musica durante la
noche afectando nuestro sueño y nuestro derecho a dormir. Es positiva
en el caso en que disfrutemos la musica porque nos gusta.
 La producción: cuando las decisiones de producción de una empresa
afectan a las posibilidades de producción de otra empresa.
 En el consumo y la producción: Cuando, por ejemplo, las decisiones
de producción de una empresa afecta al nivel de utilidad que alcanza un
consumidor.

2.2 Soluciones a las externalidades

a) Formar unidades económicas más grandes donde se internalice la


externalidad.

El agente que causa y el agente que sufre la externalidad se unen para formar
una unidad económica mayor que, ahora sí, considera todos los costes
sociales como privados.
Ejemplo:
- Una empresa de árboles frutarles y un apicultor se unen en una
gran empresa.
- Se toman las decisiones de vacunación de forma conjunta.

b) Se asignan derechos de propiedad

Teorema de Coase: si los costes de transacción son bajos, los agentes


negociarán con esos derechos de propiedad y llegarán a una asignación
eficiente en el sentido de Pareto.

Ejemplo:
- Derechos a contaminar en la industria europea.
- Amigos fumadores y no fumadores en un local. Si la pérdida que
experimentan los no fumadores es superior al beneficio de los
fumadores, los no fumadores compensarán (“sobornarán”) a los
fumadores para que no fumen en el local.

Si los costes de transacción son elevados (costes para ponerse de


acuerdo, por ejemplo, si hay un gran número de agentes) entonces el mercado
no será eficiente.
La solución de Coase con frecuencia requiere de negociaciones costosas entre
los agentes involucrados, además otro coste de transacción adicional es la
existencia de información privada (asimétrica). Estos costes de transacción
limitan seriamente su aplicabilidad.

c) La regulación administrativa

El Estado fija límites a la producción de externalidades para que produzca la


cantidad eficiente.

Ejemplos:
 Fijación del máximo de CO2 que una empresa puede emitir o la cantidad
máxima de producto que puede contaminar.
 Cuotas de pesca de ballenas.
Ventaja: se reduce la incertidumbre.
Problema: no proporciona incentivos a contaminar menos de lo permitido (sólo
hasta el límite máximo), a adoptar tecnologías “limpias”.

También podría gustarte