Está en la página 1de 30

Resumen1

En el presente documento se analiza el problema de la inversión en la


actividad de generación eléctrica en el Perú. En una primera sección se
presenta un análisis de las ventajas económicas de las centrales a gas natural a
Dinámica de la Inversión en ciclo simple y combinado en la configuración del parque generador eficiente,
comparando los costos medios de las tecnologías a diferentes niveles de
Generación de Electricidad en el Perú utilización y su sensibilidad ante cambios en algunos parámetros que influyen
en los costos y ante modificaciones en los patrones de demanda. En una
segunda sección se desarrollan y simulan tres modelos de inversión en un
entorno dinámico. En los primeros modelos se deciden la producción e
inversión para un monopolio y la solución competitiva (planificador social) y
en el tercer modelo se incluye el caso de la existencia de una regla de precios
OSINERG basada en costos particular de modelos marginalistas como el aplicado en el
Perú y Chile. En este último caso, las empresas sólo tienen como variable de
control las decisiones de inversión. Por último, se comparan los resultados
sobre la evolución de la inversión y producción en los tres casos y se muestra
como las empresas tienen un margen para ejercer su poder de mercado a
Alfredo Dammert Lira
través de decisiones de inversión en un contexto donde pueden existir
adammert@osinerg.gob.pe
dificultades para una rápida entrada de nuevos agentes al mercado.
Raúl García Carpio
rgarcia@osinerg.gob.pe Contenido

Lennin Quiso Córdova


lquiso@osinerg.gob.pe 1. Antecedentes ...........................................................................................3
2. Ventajas Relativas de las Centrales a Gas Natural y Reconfiguración del
Parque Generador .............................................................................................5
2.1 Sensibilidad de Costos Medios y Reconfiguración del Parque
Generador ..................................................................................................5
2.2 Sensibilidad ante Cambios en la Demanda y Reconfiguración del
Preparado para el XXII Encuentro de Economistas del Parque Generador ....................................................................................14
Banco Central de Reserva del Perú 3. Dinámica de la Inversión en Generación...............................................20
3.1 El caso del Monopolista Desregulado.................................. 25
3.2 Caso de un Planificador Social .......................................... 28
3.3 Efectos en la inversión de imponer una regla de precios.......... 30
4. Simulación de Casos .............................................................................34
5. Comentarios Finales..............................................................................49

Noviembre, 2005 1
. Este documento se ha beneficiado de las discusiones con José Gallardo y Raúl Pérez-Reyes y la
asistencia de Claudia Fernández-Dávila.
2
1. Antecedentes
La problemática de la inversión depende de una serie de factores complejos,
A diferencia de las actividades de transmisión y distribución, en la actividad de que se pueden dividir básicamente en dos tipos. El primero está referido a las
generación eléctrica es posible la competencia en el mercado entre diferentes diferentes incertidumbres generadas de la demanda, indivisibilidades, riesgo
empresas debido al rápido agotamiento de las economías de escala. Sin regulatorio y credibilidad, entre otros. El segundo está referido al poder de
embargo, la competencia en generación está condicionada por una serie de mercado que se puede ejercer tanto en las decisiones de producción como de
reglas relacionadas al diseño particular de cada mercado eléctrico. En el caso inversión. En este documento se analiza la problemática de la inversión en
peruano, a inicios de los años noventa se reformó el sector eléctrico generación eléctrica en el Perú principalmente desde este segundo punto de
estableciéndose un marco regulatorio que reconoce estos avances, y pasándose vista teniendo en cuenta las particularidades del marco regulatorio peruano,
de una empresa estatal verticalmente integrada a una industria desintegrada mientras que en Gallardo, García y Távara (2005) se analizan los aspectos
2
basada en la iniciativa privada y diferentes mecanismos de competencia. institucionales y regulatorios que determinan la inversión y en Gallardo,
García y Pérez-Reyes (2004) se discuten más ampliamente las teorías de la
El proceso de reformas estructurales y los mecanismos de formación de inversión y los determinantes de la inversión en el sector eléctrico peruano en
precios supusieron un nuevo entorno en el cual los agentes privados toman sus la década pasada y sus perspectivas.
decisiones de inversión y por lo tanto la necesidad de analizar problemas de
una naturaleza diferente a los que enfrentaba una empresa pública. En el presente documento, se analizan brevemente las ventajas económicas de
las centrales a gas natural, y cómo se ven afectadas ante cambios en
En el Perú, el proceso de reforma logró revertir el creciente déficit de determinadas variables, y los incentivos dinámicos que se generan con el
capacidad y otros objetivos, como incrementar la cobertura y calidad del actual marco regulatorio sobre la inversión.3 En esta última parte, se discute el
servicio. Sin embargo, en los últimos tres años no ha habido mayor inversión proceso de reconfiguración del parque generador en un contexto más
en capacidad instalada de generación, pese a un incremento sostenido de la desregulado y se introducen diferentes alternativas para analizar los incentivos
demanda de electricidad, la cual superó el promedio de 6% anual. A su vez, en a la inversión de los generadores incumbentes en un entorno dinámico
el año 2004, algunas empresas distribuidoras experimentaron problemas para comparándolo con un caso de un monopolista (bajo la hipótesis de
firmar contratos con las generadoras a tarifas reguladas. Estos problemas se comportamientos colusivos), un planificador y un oligopolio. Por último, se
han dado en un contexto donde más bien se esperarían importantes discute como algunas características del marco regulatorio, como la fijación
inversiones en centrales a gas natural posibilitadas por la entrada en operación de precios basados en costos, pueden afectar la dinámica de la inversión y los
del gas de Camisea. incentivos de los diferentes agentes.

2 3
. Un análisis del diseño del mercado eléctrico peruano y una evaluación del proceso de reforma . Ver García y Vásquez (2004) para un análisis de la industria de gas natural y el impacto del Gas
se encuentra en Dammert, Gallardo y García (2004). de Camisea a nivel sectorial y sobre la economía en general.
3 4
CMe K = CF + FP. cv (costo medio de capacidad)
2. Ventajas Relativas de las Centrales a Gas Natural y
CMe E = CF + cv (costo medio de energía)
FP
Reconfiguración del Parque Generador

Si bien ambos están expresados en US$ por MWh, se suele usar el CMeE
2.1 Sensibilidad de Costos Medios y Reconfiguración del Parque
debido a que es decreciente con el factor de planta y por lo tanto tiene una
Generador
interpretación económica más familiar.

En el caso peruano, la posibilidad de contar de forma masiva con el gas


Gráfico N° 1: Costos Medios de Capacidad y Costos Medios de Energía
natural supone un cambio importante en el patrón de inversiones en
CMeK CMeE
generación eléctrica debido a las ventajas que tienen las centrales a gas natural

US$ por MWh


US$ por MWh
respecto a otras tecnologías, lo cual llevaría a la reconfiguración del parque
CMeK = CF + FP . cv CMeE = CF/FP + cv
generador óptimo en el caso peruano. Sin embargo, estas ventajas relativas
son sensibles a cambios en determinados parámetros, algunos de los cuales no
son de directo control por parte de los inversionistas (ver Gallardo, García y
Pérez-Reyes; 2005).

Las ventajas relativas de las diferentes tecnologías también se pueden analizar FP FP


FP* 1.0 FP* 1.0
comparando los costos medios para determinados factores de planta. El factor
Fuente. Stoft (2003)
de planta estará asociado principalmente a la imposibilidad de de almacenar la
electricidad a costos razonables unida al patrón de comportamiento de la
En el análisis se debe tener en cuenta que durante las horas punta se requieren
demanda a lo largo del tiempo.
generadoras que operen solamente por lapsos cortos (3-4 horas al día), por lo
que deben tener un costo de inversión relativamente bajo aún cuando los
Existen dos formas de definir los costos medios, el Costo Medio de Capacidad
costos de operación sean más elevados que las de otras generadoras. Es por
(CMeK) y el Costo Medio de la Energía (CMeE). En primer lugar, se define el
eso que una parte del parque de generación eléctrica debe ser de generadoras
costo fijo por hora (CF) como la división de la anualidad de la inversión A,
térmicas a petróleo o a gas de ciclo simple, las cuales son más económicas que
entre el número de horas del año (8760): FC = A/8760. Teniendo en cuenta
las que utilizan petróleo diesel o residual, siendo claramente las tecnologías
esto y considerando un costo variable unitario (cv) y el factor de planta (FP),
adecuadas en el futuro para estos períodos horarios (ver Gráfico Nº 2).
se pueden definir los dos costos medios anteriormente mencionados como:

5 6
Gráfico N° 2: Costo Medio de Producción según Tecnología (FP = 25%) potencial considerable. Las reservas actuales de Gas Natural del yacimiento
600
de Camisea permitirán el equivalente de 40 años de generación eléctrica.
500

400 Gráfico N° 3: Costo Medio de Producción según Tecnología (FP = 75%)


160
US$/MWh

300
140

200
120

100
100

US$/MWh
80

0
10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 60

Factor de Utilización
40
Hidráulica B Hidráulica A Turbo Vapor a Carbón Ciclo Combinado a GN Ciclo Simple a GN Ciclo Simple a D2

20
Ciclo
Turbo Vapor Ciclo Simple Ciclo Simple
Costos Medios (US$/MWh) Hidráulica B Hidráulica A Combinado
a Carbón a GN a D2 0
a GN
60% 65% 70% 75% 80% 85% 90%
Factor de Planta = 25% 116.53 151.59 114.35 61.94 50.49 179.90
Factor de Utilización

Fuente: GART-OSINERG, Informe de Operación del Sector Hidrocarburos Mayo 2005. Hidráulica B Hidráulica A Turbo Vapor a Carbón Ciclo Combinado a GN Ciclo Simple a GN Ciclo Simple a D2
Elaboración: OEE-OSINERG.
Ciclo
Turbo Vapor Ciclo Simple Ciclo Simple
Costos Medios (US$/MWh) Hidráulica B Hidráulica A Combinado
a Carbón a GN a D2
a GN
Cuando se requiere una capacidad de generación que opere casi durante todo Factor de Planta = 75% 31.43 41.26 46.93 26.83 29.98 158.37

el día, son apropiadas las generadoras hidroeléctricas, a gas ciclo combinado o Fuente: GART-OSINERG, Informe de Operación del Sector Hidrocarburos Mayo 2005.
Elaboración: OEE-OSINERG.
a carbón. Por ello, para los generadores que operan en la base (demanda
estable a lo largo del año) en el caso peruano se deberán desarrollar proyectos De los indicadores anteriores se puede concluir, en un escenario base, que las
hidroeléctricos o a gas de ciclo combinado. Esta última tecnología sería más generadoras de gas ciclo simple para horas de punta suponen un menor costo
atractiva en el momento actual, aunque dependerá del costo de inversión de medio de aproximadamente 71.93% respecto a las centrales que funcionan en
las hidroeléctricas así como del precio del gas natural, vinculado en parte al base a diesel 2, mientras que las generadoras de gas ciclo combinado serán
precio del petróleo, como se verá posteriormente (ver Gráfico Nº 3). más económicas que al menos un grupo de hidroeléctricas potenciales,
aquellas con un costo de inversión de US$ 1.5 millones/MW, representando
De lo expuesto, se puede apreciar que la presencia masiva de gas natural en el un ahorro de 14.65% en el costo medio de las horas fuera de punta. Además
Perú representa una importante contribución al futuro de la generación tienen la ventaja de requerir menores dimensiones (módulos de 225 MW) y un
eléctrica y; sin duda las generadoras de punta serán en su mayoría de gas menor tiempo de construcción.
natural. En lo que respecta a las generadoras de base, sin excluir el mérito de
las hidroeléctricas, las generadoras a gas de ciclo combinado representan un
7 8
La entrada del gas natural también permitirá reducir la exposición a la Un desarrollo formal y gráfico del proceso de minimización de costos de
volatilidad de los precios de la energía que enfrentan los consumidores inversión y operación, la obtención de los tiempos de operación y del parque
peruanos. En el caso del sector eléctrico, la utilización del gas en centrales de generador óptimo y de como fijando los precios de energía y potencia en base
ciclo simple y combinado permitirá atenuar la volatilidad del precio en el a criterios marginalistas se logra la recuperación todos los costos económicos
mercado spot de electricidad y suavizar las abruptas fluctuaciones en períodos de los generadores eficientes se presenta en Gallardo, García y Pérez-Reyes
de sequía. Se proyecta que la participación en la producción de Electricidad a (2005).4
Gas Natural de Camisea se incrementará de 9.5% en 2005 a 25% en 2010 y a
40% en 2014 aproximadamente. Si bien es cierto que en realidad, debido a problemas de indivisibilidades de la
inversión, postergaciones asociadas a problemas de incertidumbre, conductas
Las ventajas en costos medios de las centrales a gas natural llevarán a una estratégicas de los agentes y errores por parte de los inversionistas, la
reconformación del parque generador óptimo. Debe recordarse que el modelo configuración del parque generador dista de ser la económicamente adaptada,
marginalista muestra que si un planificador central decidiera abastecer a en teoría un marco regulatorio como el peruano debería llevar a que se vaya
mínimo costo la producción de electricidad, abstrayendo la existencia de configurando un parque generador de las características obtenidas en el
costos de transmisión y distribución de la energía, debería optar por instalar ejercicio. Cabe resaltar sin embargo, que en el caso peruano el gas natural no
un parque generador que se obtenga como producto de la combinación de era una tecnología plenamente accesible para los inversionistas hasta la
diferentes tecnologías (centrales hidráulicas y diferentes tipos de centrales culminación del proyecto Camisea en agosto del 2004.
térmicas). La configuración óptima del parque generador se conoce como
“Sistema Económicamente Adaptado”. Como resultado el parque generador óptimo, sin considerar la reserva de
capacidad, estaría conformado mayormente por centrales hidráulicas, en cerca
La obtención de este resultado tiene que ver directamente con tres de un 65%, y centrales a gas natural de ciclo simple y combinado (cerca de un
características peculiares del proceso de abastecimiento de electricidad: i) el 35%). En contraste, con un escenario donde no se contaría con gas natural, la
patrón cambiante de la demanda a lo largo del tiempo, ii) la imposibilidad de
almacenar la electricidad a costos razonables, y iii) la existencia de diferentes
tecnologías con diferentes costos de inversión y operación. Como producto de 4
Formalmente, el problema consiste minimizar el costo de operación en cada bloque horario más
el costo de inversión sujeto a que la suma de las potencias a instalar iguale la máxima demanda.
estas condiciones, la minimización de costos de inversión y operación T T T

implicará la instalación de diferentes niveles capacidad en cada tecnología


Min t ,Y ∑b E + ∑ β Y
i =1
i i
i =1
i i sujeto a: ∑Y
i =1
i = Máxima Demanda

Donde:
dada su eficiencia relativa para diferentes niveles de demanda. Ei : es la cantidad de energía despachada al sistema por la unidad i de costo variable bi.
Yi : es la potencia que suministra al sistema la unidad i de costo fijo βi.
El resultado del proceso de optimización implicará la elección de un tiempo de operación óptimo
t = ( β t +1 − β t ) /(bt − bt +1 ) que proyectado sobre la curva de duración del sistema permitirá obtener la
capacidad a instalar de cada tecnología.
9 10
configuración óptima implicaría capacidad en centrales a Diesel cercanas al Cuadro N° 2: Costos Medios - FP = 25%
5 Ciclo
7%, siendo el resto cubierto por centrales hidráulicas (el 93% restante). FP=25% Hidráulica
Turbo Vapor
Combinado a
Ciclo Simple Ciclo Simple
a Carbón a GN a D2
GN
Escenario base 116.53 114.35 61.94 50.49 179.90
Escenario 1 116.53 114.35 63.88 53.72 221.96
Sin embargo, las reconfiguraciones del parque generador dependen de la Escenario 2 171.16 153.28 80.29 58.92 188.33
Escenario 3 92.99 114.35 61.94 50.49 179.90
evolución de determinadas variables (ver Gallardo, García y Pérez-Reyes;
2005), las cuales afectan la estructura de costos de las empresas. A modo de
ejemplo, se presentan a continuación algunos de estos efectos comparando los Gráfico N° 4: Costos Medios - Comparación de Escenarios (FP = 25%)
250
costos medios de las diferentes tecnologías. En el Cuadro N° 1 se presentan
200
los cambios efectuados respecto al escenario base ante cambios en tres tipos
150
de parámetros.
100

50

Cuadro N° 1: Escenarios Estudiados 0


Precio del Costo de Inv. Hidráulica Turbo Vapor a Ciclo Ciclo Simple a Ciclo Simple a
Costo de
Escenarios Petróleo C.Hidráulica Carbón Combinado a GN D2
Capital
(US$/Bl) (US$/kW) GN
Escenario Base 78 12% 1500 Escenario base Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3
Escenario 1 100 12% 1500
Escenario 2 78 18% 1500
Escenario 3 78 12% 1200

Además, con un factor de planta de 75%, tal como se muestra en el Cuadro N°


Como se puede apreciar en el Cuadro N° 2, los costos medios de la central a
3, el costo medio de la central a gas natural a ciclo combinado es el más bajo
gas natural a ciclo simple, con un factor de planta de 25%, son los más bajos
en el escenario 1, siendo 7.2% mayor que el escenario base. Mientras que en
en todos escenarios analizados. Asimismo se puede apreciar que estos
el escenario 2, el menor costo medio lo presenta la central a gas natural a ciclo
aumentarían un 6.4% si es que el precio del petróleo se incrementara a US$
simple y en el escenario 3 el menor costo medio es el de la central hidráulica.
100 por barril (escenario 1), y aumentarían en 16.7% si el costo de capital
Del mismo modo, la comparación de estos escenarios se aprecia en el Gráfico
pasara de 12% a 18% (escenario 2). La comparación de estos escenarios se
N° 5.
puede apreciar más claramente en el Gráfico N° 4.

Como se puede ver un incremento del precio del petróleo afectará tanto a las
centrales Diesel como a los costos variables de las centrales a gas natural,
aunque en menor medida, puesto que sólo los precios de boca de pozo están
5
. En realidad en el Perú ha existido inversión en centrales a Residual, con costos similares a las vinculados a la evolución de esta variable y no los de transporte y
de Diesel Nº 2 y en una medida muy limitada centrales a gas natural a ciclo simple (en Talara y
Aguaytía), así como una central de 140 MW a carbón propiedad de Tractebel. distribución. En este caso, las centrales hidráulicas y a carbón se hacen más
11 12
atractivas, pues sus costos medios no se incrementan respecto a las otras
tecnologías, lo cual también se traducirá en un incremento de su participación Por último, las sensibilidades indican que si se reduce el costo de inversión de
en el parque generador óptimo. las centrales hidráulicas de US$ 1.5 a US$ 1.2 millones por MW, estas
centrales se harían más atractivas respecto al gas natural, sucediendo los
Cuadro N° 3: Costos Medios - FP = 75% contrario en el caso de un incremento de costos de inversión, el cual sólo sería
Ciclo
FP=75% Hidráulica
Turbo Vapor
Combinado a
Ciclo Simple Ciclo Simple compensado si el factor de planta de estas centrales fuera cercano a uno.
a Carbón a GN a D2
GN
Escenario base 31.43 46.93 26.83 29.98 158.37
Escenario 1 31.43 46.93 28.76 33.21 200.44
Escenario 2 49.64 59.91 32.94 32.80 161.18
2.2 Sensibilidad ante Cambios en la Demanda y Reconfiguración del
Escenario 3 25.09 46.93 26.83 29.98 158.37
Parque Generador

Gráfico N° 5: Costos Medios - Comparación de Escenarios (FP = 75%) Los cambios en el patrón de demanda tendrán una influencia considerable en
250
la reconfiguración del parque generador. En el extremo, a nivel teórico ante un
200
patrón de demanda sin mayor variabilidad a lo largo del tiempo sólo una
150
tecnología sería la eficiente para abastecerla y no se requeriría una
100
combinación de tecnologías, aunque este caso sólo suele darse en sistemas
50
aislados o donde exista sólo un gran demandante, como puede ser una
0
Hidráulica Turbo Vapor a Ciclo Ciclo Simple a Ciclo Simple a empresa minera, siendo el caso general una demanda variable teniendo en
Carbón Combinado a GN D2
GN cuenta además que es imposible muchas veces la sustitución de demandas a lo
Escenario base Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3
largo del tiempo.

El factor de carga de un sistema eléctrico nos da una idea del patrón de


A su vez, un incremento en la tasa de descuento que inicialmente se ha
demanda a lo largo del tiempo en un sistema eléctrico. Sin embargo, no es el
supuesto en 12%, tal como se establece en la Ley de Concesiones para
único parámetro que influye en la configuración del parque generador. En este
calcular la anualidad de la inversión del Precio Básico de Potencia, tendrá
caso, se analiza con una curva de duración lineal cómo cambios en la
como efecto un incremento relativamente mayor de los costos medios de las
pendiente y en el intercepto de esta curva generarán diferentes
centrales intensivas en capital como las hidráulicas, carbón y en menor
configuraciones del parque generador. El análisis se realiza comparando dos
medida en centrales a gas natural a ciclo combinado. Incluso, en un escenario
tecnologías, las centrales a gas natural de ciclo simple, a las cuales se les ha
extremo donde el costo del capital se incrementa a 18%, las centrales a gas
incorporado un costo adicional asociado a la amortización del ducto de baja
natural desplazan por completo a las centrales hidráulicas.

13 14
presión necesario para el suministro del gas natural, 6 y las centrales Gráfico N° 6: Curva de Duración (Escenario Inicial)
hidráulicas. MW
6000

5000
Se parte de una situación inicial donde se encuentra el parque generador
4000
óptimo para una curva de duración dada, teniendo los costos fijos y variables
3000
de ambas tecnologías de acuerdo al procedimiento estándar de planificación
2000
de inversiones descrito en Gallardo, García y Pérez - Reyes (2005) y luego se
1000
analizan cómo cambiará esta configuración ante cambios en los parámetros
0
que caracterizan el patrón de demanda. 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
Horas

En el escenario inicial, se plantean los siguientes costos variables y fijos para


Gráfico N° 7: Costos Totales (US$)
las centrales a gas natural de ciclo simple y las centrales hidráulicas:
US $
CVG 21 300000
CIG 59624
250000 Gas Natural CS
CVH 0.8
CIH 189000
200000
Hidráulica
150000
Asimismo se tiene que D (t) = A - b*t
A 3200 100000
b 0.23
t* 6405 50000

Donde t se obtiene de la siguiente manera: 0


0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Horas
t = (CIH-CIGN)/(CVGN-CVH)

Con dichos datos se obtienen los costos totales de las centrales a gas natural e En el escenario 1, se busca analizar los efectos de cambios en la pendiente (b).
hidráulicas mostrados en el Gráfico N° 7, igualmente la curva de duración En el Gráfico N° 9 se puede apreciar cómo es que dichos cambios tienen
presentada en el Gráfico N° 6. En este escenario, la participación de las efecto sobre la participación de las centrales a gas natural de ciclo simple. De
centrales a gas natural de ciclo simple es de 46%. este modo, si la pendiente fuera 0.13 la participación de las centrales a gas
natural sería de 26%, mientras que si la pendiente fuera de 0.33, su
participación sería de 66%. Como se puede observar, la relación entre la
6
. Este costo se ha aproximado en US$ 4,500 por MW anual, considerándose un ducto de 12 Km participación de las centrales a gas natural y la pendiente es positiva.
con un costo por Km de US$ 300,000, una vida útil de 30 años y una central de 150 MW.
15 16
sería de 70.15%, mientras que si el intercepto fuera de 4300, su participación
Gráfico N° 8: Curva de Duración (Escenario 1: Cambio en la Pendiente) sería de 34.26%. Como se puede observar, la relación entre la participación de
MW las centrales a gas natural y el intercepto es negativa.
6000

5000
Gráfico N° 10: Curva de Duración (Escenario 2: Cambio en el Intercepto)
4000
MW
3000 6000
b = 0.13
2000 5000
b = 0.23
1000 4000
b = 0.33
0 3000
A = 4300
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
Horas 2000
A = 3200
1000
A = 2100
0
Gráfico N° 9: Participación de Centrales a Gas Natural Ciclo Simple 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
Horas
(Escenario 1)
100%
90% Gráfico N° 11: Participación de Centrales a Gas Natural Ciclo Simple
80% (Escenario 2)
Part. Central a GN CS

70%
100%
60%
90%
50%
80%
40%

Part. Central a GN CS
70%
30% 60%
20% 50%
10% 40%
0% 30%
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 20%
b
10%
0%
2000 2500 3000 3500 4000 4500
En el escenario 2, se busca observar los efectos de cambios en el intercepto Máxima Demanda

(A). En el Gráfico N° 11 se puede apreciar cómo es que dichos cambios


varían la participación de las centrales a gas natural de ciclo simple. De este
En el tercer escenario, se plantean cambios en la pendiente (b) y el intercepto
modo, si el intercepto fuera 2100 la participación de las centrales a gas natural
(A). Como se puede apreciar en el Gráfico N° 12 y su cuadro adjunto, el

17 18
impacto de los cambios en la pendiente sobre la participación de las centrales 3. Dinámica de la Inversión en Generación
a gas natural de ciclo simple relativamente mayor al efecto de los cambios en
el intercepto debido a que un patrón de demanda muy fluctuante en el tiempo En la sección anterior, se ha mostrado como las centrales a gas natural son
y con picos frecuentes incrementará la participación en el parque generador de competitivas al nivel de costos medios y como la lógica del sistema
las centrales con bajos costos fijos aunque puedan tener mayores costos marginalista debería llevar a un reconfiguración del parque generador óptimo
variables que otras alternativas tecnológicas. en una situación donde se cuenta con gas natural como tecnología de
producción, pese a ciertas incertidumbres sobre la reconfiguración final del
Gráfico N° 12: Participación de Centrales a Gas Natural Ciclo Simple parque generador. Sin embargo, un tema importante que se debe analizar es
(Escenario 3: Cambio en la Pendiente y en el Intercepto)
como se realizará el proceso de entrada.

100%
En un mercado desregulado, donde los precios son libres y existe libre entrada
90%
y salida a la actividad de generación, la desadaptación del parque generador
80%
será corregida a través de un proceso de entrada de centrales eficientes y
70%
salida de centrales ineficientes (ver Borenstein; 1999).
60%

50%
El equilibrio en estos mercados, donde no existe precio de potencia, implicará
40%
que se configure una curva de oferta con un último tramo muy creciente o
30%
incluso vertical, que posibilitará la generación de rentas de escasez destinadas
20%
a pagar los costos fijos de las centrales (calculados como mensualidades que
10%
incluyen el costo de oportunidad del capital).
0% 0.30
0.25
4500

4200

0.20
3900

0.15 En el nuevo equilibrio también existirá una combinación óptima de


3600

3300

0.10
3000

tecnologías, aunque con un nivel de inversión menor al de un mercado donde


2700

0.05
2400

2100

existe precio de potencia (ver Gráfico N° 13).

A b 0.1 0.2 0.3


2100 30.50% 61.00% 91.50%
3200 20.01% 40.03% 60.04%
4300 14.89% 29.79% 44.68%

19 20
Sin embargo, tal como mencionan Pineau y Murto (2002), no se ha trabajado
suficientemente el análisis de las decisiones de inversión de las empresas,
Gráfico N° 13: Equilibrio de Largo Plazo en Mercados Competitivos considerándose que en el largo plazo la competencia funcionará y se logrará la
Precio de energía adecuación de la oferta de electricidad. Sin embargo, dado que las decisiones
$ / MWh No hay generación
de emergencia D S de inversión y fijación de precios no son dictadas por un planificador
Precio de energía centralizado y tienen implicancias sobre el ejercicio del poder de las empresas,
sin pago de capacidad

Renta de escasez algunos autores como (Smeers; 1997) han argumentado sobre la necesidad de
Precio de energía
con pago de capacidad un análisis del comportamiento de las empresas en un entorno dinámico. Un
Renta de no-escasez
primer estudio donde se analizaron estos problemas fue realizado por Fehr y
Harbord (1997) quienes desarrollaron un modelo en dos etapas donde las

Cantidad sin Cantidad con


Q empresas eligen primero el monto a invertir y en una segunda etapa compiten
pago de pago de
capacidad capacidad en precios. Estos autores encontraron que las empresas tenderían a sub-
Fuente: Stoft (2003) y Oren (2004)
invertir para incrementar su poder de mercado y que la inversión tenderá a
En este caso, la libre entrada a la actividad disciplina a las empresas y por lo concentrarse en tecnologías especializadas cuyos costos marginales les
tanto la competencia logra un equilibrio eficiente. Sin embargo, en los otorguen ventajas en el proceso de formación de precios en el mercado spot.
mercados eléctricos desregulados un rasgo importante es la existencia de
poder de mercado derivado de una estructura de mercado concentrada o Un estudio donde se aborda la dinámica de la inversión en un sector eléctrico
oligopólica, derivada del tamaño óptimo de las plantas respecto a la demanda, desregulado es el realizado por Pineau y Murto (2002) quienes desarrollan un
la necesidad de importantes inversiones, la existencia de incertidumbre e modelo de oligopolio dinámico estocástico para describir las estrategias de
incluso de barreras a la entrada. Este tipo de problemas se ha observado en inversión y producción de las empresas. En su modelo las firmas tienen a su
procesos de reforma más importantes como el caso inglés (ver Wolfram; disposición centrales nucleares, hidráulicas y térmicas, pero sólo están
1999) y en el caso de California (ver Joskow y Kahn; 2002). Es por ello que la permitidas de invertir en centrales térmicas y enfrentan dos funciones de
mayor parte de los estudios sobre poder de mercado se han concentrado en el demandas (punta y fuera de punta). El documento toma en cuenta de forma
análisis de las decisiones de producción de empresas oligopólicas en un explícita la interacción entre la producción de energía, la inversión y el
entorno desregulado, lo cual ha permitido entender de mejor manera los crecimiento de la demanda. Un resultado importante del modelo es que los
incentivos de las empresas, la influencia de diferentes esquemas de subastas y precios tenderán a incrementarse y la inversión será siempre limitada, lo cual
el rol de los contratos financieros. sería el resultado de un mercado concentrado con barreras a la entrada y
afectado además por la existencia de incertidumbre en la demanda la cual
generará menor inversión que en un escenario determinístico.
21 22
por lo tanto, de la renta que se obtenía antes de invertir (ver áreas sombreadas
Sin embargo, en el caso peruano, el proceso de inversión está condicionado en el Gráfico Nº 15).
por otros factores. En primer lugar, las empresas no están en capacidad de
decidir los precios de oferta de electricidad, que en un mercado competitivo Gráfico N° 14: Producción y Formación de Precios - Monopolio
Desregulado
convergerían a costos, sino sólo los niveles de inversión. Sin embargo, ello no P P

implica que las empresas no tengan cierto poder de mercado, en el sentido de Cmg1 (K1) Cmg1 (K1)

poder postergar las decisiones de inversión con la finalidad de incrementar los Cmg2 (K2)
P2

precios o seguir rentabilizando centrales térmicas que serían desplazadas por P1


P3

el gas natural. Sin embargo, este proceso está condicionado por la posibilidad
de entrada de nuevas centrales a gas natural que desplazarán automáticamente Demanda2 Demanda2

a las centrales térmicas existentes. Por ello, un comportamiento como el Img1 Img2
Demanda1
Img1 Img2
Demanda1
Q Q
anterior dependerá de la magnitud de las barreras a la entrada.

Gráfico N° 15: Producción y Formación de Precios - Monopolio Regulado


A modo de ilustración, se pueden analizar gráficamente los incentivos que P P

tendría un monopolista si su función de costos marginales dependiera Cmg1 (K1) Cmg1 (K1)

Cmg2 (K2) Cmg2 (K2)


negativamente del stock de capital y por lo tanto, la inversión adicional se
traduciría en una curva de costos marginales más inclinada. Este sería un caso P P

P4 P4
similar al peruano donde no tiene mayor sentido la inversión en tecnologías
que no sean gas natural. En este contexto, surgen una serie de equilibrios Demanda2 Demanda2
Img1 Img2 Img1 Img2
Demanda1 Demanda1
posibles en el proceso de maximización de beneficios por parte del Q Q

monopolista que dependerán de la elasticidad de la curva de demanda. En


particular, el monopolista deberá evaluar el efecto de reducción de precios (de Sin embargo, es necesario que estas primeras aproximaciones de un análisis
P1 a P2) versus las ganancias adicionales que obtendrá por la producción estático se incorporen en un modelo más completo que analice la dinámica
adicional (magnitud de las áreas sombreadas en el Gráfico Nº 14). esperada de la inversión. Para ello, se presenta en la siguiente sección un
modelo dinámico que trata de identificar la dinámica de la inversión en el caso
Cuando existe una regla de precios basada en los costos marginales de de un monopolio desregulado (comportamiento de los generadores como
suministro se aprecia con mayor claridad el incentivo que tendría el cartel), un planificador y un monopolio que decide la inversión pero que está
monopolista a no invertir debido a que el excedente marginal a obtenerse se sujeto a una regla de precios basada en costos marginales como en el caso
vería más que compensado por la reducción de precios (cambio de P3 a P4) y

23 24
peruano donde se estima el menor costo de abastecer la demanda dada la del capital instalado “K” con Cq > 0 , CK < 0 , adicionalmente suponemos
oferta y demanda esperadas.
también Cqq > 0 y CqK < 0 . Adicionalmente, ψ ( I t ) son los costos de

inversión que dependen de la inversión en capacidad “I” con ψ ' > 0 y


En particular, el precio en barra de energía se calcula como un costo promedio
de abastecimiento ponderando los costos con las demandas de energía ψ '' > 0 .
mensuales proyectadas. Este valor se actualiza utilizando una tasa de
descuento de 12% real anual establecida en la LCE. La tarifa en barra se El problema está sujeto a las siguientes restricciones:
obtiene de encontrar el precio que iguale el valor presente de los ingresos y los i) La siguiente regla de movimiento del capital: Kt +1 = (1 − δ ) .Kt + I t . Es
costos en un horizonte de 48 meses:
decir, el capital del período siguiente ( Kt +1 ) es la suma del capital del período
48 Cmg j . q j
48 PB. q j 48 Cmg j . q j
∑ (1 + r ) j
actual neto de depreciación, (1 − δ ) .Kt , más la inversión del período actual.
j =1
∑ (1 + r ) j =∑ (1 + r ) j
⇒ PB = 48 qj It .
j =1 i =1
∑ (1 + r ) j
j =1 ii) La restricción de capacidad en cada momento: qt ≤ Kt .

3.1 El Caso del Monopolista Desregulado La ecuación de Bellman asociada al problema del monopolista es la siguiente:
V ( Kt ) = max { p( qt , et ).qt − C ( qt , Kt ) − ψ ( I t ) + β .E[V ( Kt +1 )]}
qt , I t
Como una primera aproximación, se considera el caso de un monopolista que
produce energía eléctrica utilizando una sola tecnología y que enfrenta una s.a. Kt +1 = (1 − δ ) .Kt + I t y qt ≤ Kt .

sola curva de demanda de energía (lo que implica que no hay diferencia entre
bloques horarios). El objetivo del monopolista es maximizar el valor presente La condición de primer orden respecto a qi es:
de los ingresos netos futuros que vienen dados por los ingresos por la venta de pq ( qt , et ).qt + p( qt , et ) − Cq ( qt , Kt ) − µt = 0
energía menos los costos de producción e inversión. Es decir el problema de
maximización del monopolista es el siguiente:
La condición de primer orden respecto a I t es:

max E0 ∑ β ⎡⎣ p ( qt , et ) .qt − C ( qt , Kt ) − ψ ( I t ) ⎤⎦
t
−ψ '( I t ) + β .E[V '( Kt +1 )] = 0 ⇒ ψ '( I t ) = β .E[V '( Kt +1 )]
t =0

Donde p( qt , et ) es la función inversa de demanda, que depende de la


Dado que µ t es el multiplicador de lagrange asociado a la restricción qt ≤ Kt
cantidad de energía “q” y de un shock estocástico “e”. Asimismo, C ( qt , K t )
se debe cumplir que ( qt − Kt ) .µt = 0 .
es la función de costos de producción que depende de la energía producida y

25 26
siguiente, sea igual al valor esperado descontado del ingreso marginal futuro
Diferenciando la función de valor y aplicando el teorema de la envolvente menos los costos marginales de producción y capital. Es decir, dado que el
tenemos: monopolista no está en el óptimo le es conveniente invertir hasta en punto en
V '( Kt ) = −CK ( qt , Kt ) + β .E[V '( Kt +1 )].(1 − δ ) + µt el cual el costo de esta inversión se iguale con los beneficios a obtenerse en el
siguiente período.

Si µt = 0 y µt +1 = 0 entonces qt < Kt , lo cual implica que se deben cumplir


3.2 Caso de un Planificador Social
las siguientes dos condiciones:
pq ( qt , et ).qt + p( qt , et ) − Cq ( qt , Kt ) = 0
Por otro lado, el planificador social maximiza el bienestar de la sociedad que
ψ '( I t ) − β .(1 − δ ).E[ψ '( I t +1 )] = β .E[ −CK ( qt +1 , Kt +1 )] viene dado por el excedente del consumidor, menos los costos de producción
y los costos de inversión.
Es decir, que el monopolista elegirá la cantidad de producción que iguale ∞ ⎡ qt ⎤
ingreso marginal con el costo marginal del período corriente, y elegirá un max E0 ∑ β t ⎢ ∫ p ( q ) dq − C ( qt , Kt ) − ψ ( I t ) ⎥
t =0 ⎢0 ⎥
⎣ ⎦
nivel de inversión tal que el costo marginal de la inversión del período actual,
incluyendo su efecto sobre la inversión del período siguiente, sea igual a la
reducción de costos en el período siguiente generada por el incremento en el Sujeto a la regla de movimiento del capital Kt +1 = (1 − δ ) .Kt + I t . Al igual

capital. que en el caso anterior, en cada instante del tiempo debe cumplirse que
qt ≤ Kt .
Sin embargo, si µt > 0 y µt +1 > 0 , se tiene que qt = Kt , entonces se debe
cumplir que: La ecuación de Bellman asociada al problema es la siguiente:
pq ( qt , et ).qt + p( qt , et ) − Cq ( qt , Kt ) = µt ⎧⎪ qt ⎫⎪
V ( Kt ) = max ⎨ ∫ p( q, et ).dq − C ( qt , Kt ) − ψ ( I t ) + β .E[V ( Kt +1 )]⎬
qt , I t ⎪ ⎪⎭
⎩0
Es decir que:
s.a. Kt +1 = (1 − δ ) .Kt + I t y qt ≤ Kt
ψ '( I t ) − β .(1 − δ ).E[ψ '( I t +1 )] =
β .E[ pq ( qt +1, et +1 ).qt +1 + p( qt +1, et +1 ) − Cq ( qt +1, Kt +1 ) − CK ( qt +1, Kt +1 )]
Las condiciones de primer orden con respecto a las variables de control son:
p( qt , et ) − Cq ( qt , Kt ) − µt = 0
Es decir, el monopolista invertirá hasta el nivel en el cual el costo marginal de
la inversión actual, incluyendo su efecto sobre la inversión del período −ψ '( I t ) + β .E[V '( Kt +1 )] = 0 ⇒ ψ '( I t ) = β .E[V '( Kt +1 )]

27 28
condición). Ello inducirá al planificador a invertir hasta el nivel en el cual el
Donde µt es el multiplicador de lagrange asociado a la restricción qt ≤ Kt lo costo marginal de la inversión, incluyendo su efecto sobre la inversión en el
siguiente período, sea igual al monto en el cual se reducirá la diferencia entre
que implica que ( qt − Kt ) .µt = 0 .
precios y costos en el siguiente período.

Diferenciando la función de valor y aplicando el teorema de la envolvente


3.3 Efectos en la Inversión de Imponer una Regla de Precios
tenemos:
V '( Kt ) = −CK ( qt , Kt ) + β .E[V '( Kt +1 )].(1 − δ ) + µt En este caso, el monopolista maximiza el valor presente de los ingresos netos
futuros, que vienen dados por los ingresos por la venta de energía menos los
Si µt = 0 y µt +1 = 0 , entonces qt < Kt , lo cual implica que: costos de producción e inversión. Sin embargo, en este caso el monopolista
sólo tiene como variable de decisión la inversión, puesto que está sujeto a una
p( qt , et ) = Cq ( qt , Kt )
regla de precios que determinará la producción en base a los costos marginales
ψ '( I t ) − β .(1 − δ ).E[ψ '( I t +1 )] = β .E[ −CK ( qt +1 , Kt +1 )]
de suministro. El problema se plantea formalmente de la siguiente manera:

Es decir, que el planificador elegirá la cantidad de producción que iguale el ∞


precio con el costo marginal del período corriente, y elegirá un nivel de max E0 ∑ β t ⎡⎣ PRt .Q ( PRt , et ) − C ( qt , Kt ) − ψ ( I t ) ⎤⎦
t =0
inversión tal que el costo marginal de la inversión del período actual,
s.a. Kt +1 = (1 − δ ) .Kt + I t
incluyendo su efecto sobre la inversión del período siguiente sea igual a la
reducción de costos en el período siguiente generada por el incremento en el ⎡ J j ⎤
⎢ ∑ β .Cq ( qt + j , Kt + j ).qt + j ⎥
capital. ⎢ j =1 ⎥
PRt = E ⎢ J ⎥ (Regla de Precios)
⎢ ⎥
⎢ ∑ t+ j
β j
. q

Sin embargo, si µt > 0 y µt +1 > 0 , entonces qt = Kt , lo cual implica que: ⎣ j =1 ⎦
p( qt , et ) − Cq ( qt , Kt ) = µt
Esta regla de precios es la expresión teórica de la regla aplicada en el Perú
para el cálculo de las tarifas en barra (promedio ponderado de los costos
Por tanto:
marginales esperados). En este caso se puede ver que el monopolista afectará
ψ '( I t ) − β .(1 − δ ).E[ψ '( I t +1 )] = β .E[ p( qt +1, et +1 ) − Cq ( qt +1, Kt +1 ) − CK ( qt +1, Kt +1 )]
el nivel de precios sólo mediante el efecto de sus decisiones de inversión

Es decir, cuando la capacidad está siendo usada plenamente, se generará una sobre la evolución de los costos marginales.

diferencia entre los precios y costos marginales (expresada en la primera

29 30
La ecuación de Bellman asociada al problema cuando solo se considera un
período hacia adelante es la siguiente: Si asumimos que el regulador tiene una expectativa del shock estocástico que
conoce durante cada periodo, es decir E[et ] = ν para todo t = 0,1, 2,... ,
V ( K t ) = max { PRt .Q( PRt , et ) − C (qt , K t ) − ψ ( I t ) + β .E[V ( K t +1 )]} entonces tenemos:
It

qt +1 = f ( K t , I t ,ν )
s.a. K t +1 = (1 − δ ) .K t + I t , qt ≤ K t

Por lo tanto, se puede expresar la regla de precios de la siguiente forma:


Asumiendo J=1 tenemos:
PRt = E[Cq (qt +1 , K t +1 )]
PRt = E[Cq ( f ( Kt , I t , v ),(1 − δ ).Kt + I t )]

Es necesario resaltar algunas características del modelo. En primer lugar,


En resumen, se puede apreciar claramente que los precios son una función del
tenemos que el precio es igual al costo marginal esperado del siguiente
capital del periodo actual (variable de estado) y de la inversión del periodo
período, el cual a su vez depende del capital del período siguiente, que por la
actual (única variable de control). Usando este resultado, la ecuación de
regla de movimiento depende a su vez depende de la inversión anunciada y
Bellman puede ser transformada de la siguiente manera:
ejecutada y del capital del periodo actual. Es decir:

V ( K t ) = max { P( K t , I t ).Q( P( K t , I t ), et ) − C (Q( P( K t , I t ), K t ) − ψ ( I t ) + β .E[V ( K t +1 )]}


PRt = E[Cq (qt +1 , (1 − δ ).K t + I t )] It

s.a. K t +1 = (1 − δ ) .K t + I t

Otra variable que interviene en la formación del precio es la producción del qt ≤ K t o Q( P( K t , I t )) ≤ K t


período siguiente. Esta depende de una función que relaciona la demanda con
el precio del período siguiente, el cual a su vez depende de la proyección del Asignando Π ( K t , I t ) = P( Kt , I t ).Q( P( K t , I t ), et ) − C (Q( P( K t , I t ), K t ) y
capital y de la producción del periodo. Es decir, se tiene la siguiente relación:
Q( K t , I t ) = Q( P( K t , I t )) , tenemos:

V ( K t ) = max {Π ( K t , I t ) − ψ ( I t ) + β .E[V ( K t +1 )]}


pt +1 = E[ p(qt +1 , et +1 )] = E[Cq (qt +1 , K t +1 )] = E[Cq (qt +1 , (1 − δ ).K t + I t )] It

Reemplazando se puede encontrar una relación implícita entre la cantidad del La condición de primer orden con respecto I t es:
período siguiente ( qt +1 ) y K t , I t y et +1 , es decir: Π I ( K t , I t ) − ψ '( I t ) + β .E[V '( K t +1 )] − µt .QI = 0
qt +1 = E[ f ( K t , I t , et +1 )]

31 32
Diferenciando la ecuación de Bellman con respecto a K: Entonces:
V '( K t ) = Π K ( K t , I t ) + β .(1 − δ ).E[V '( K t +1 )] + µt .(1 − QK ) V '( Kt ) = Π K ( Kt , I t ) + β .(1 − δ ).E[V '( Kt +1 )] +
Π I ( Kt , I t ) − ψ '( I t ) + β .E[V '( Kt +1 )]
+ .(1 − QK ( Kt , I t ))
QI ( Kt , I t )
Cuando µt = 0 , es decir qt < K t , tenemos:

β .E[V '( K t +1 )] = ψ '( I t ) − Π I ( Kt , I t )


Luego de desarrollar la expresión y simplificarla, tenemos:

Entonces:
[ψ '( I t ) − Π I ( K t , I t ) + µt .QI ( K t , I t )] −
ψ '( I t ) − Π I ( K t , I t ) − β .(1 − δ ).[ψ '( I t +1 ) − Π I ( K t +1 , I t +1 ) + µt +1 .QI ( K t +1 , I t +1 )] =
= Π K ( K t +1 , I t +1 ) + (1 − δ ).E[ψ '( I t +1 ) − Π I ( K t +1 , I t +1 )]
β = β .E [ Π K ( K t +1 , I t +1 ) + µt +1 − µ t +1 .QK ( K t +1 , I t +1 ).]

Finalmente: Si asumimos por simplicidad que µ t +1 = 0 , la producción es menor a la


[ψ '( I t ) − Π I ( K t , I t )] − (1 − δ ).β .E[ψ '( I t +1 ) − Π I ( K t +1 , I t +1 )] = β .E[Π K ( K t +1 , I t +1 )]
capacidad instalada, tenemos la siguiente relación:

Esta condición puede interpretarse de una forma similar a la del caso del
[ψ '( I t ) − Π I ( K t , I t ) + µt .QI ( K t , I t )] − β .(1 − δ ).[ψ '( I t +1 ) − Π I ( K t +1 , I t +1 )]
monopolista desregulado, sólo que se incluye el efecto adicional de la = β .E[Π K ( K t +1 , I t +1 )]
inversión sobre los beneficios de la empresa, los cuales se reducen dado que la
inversión reduce los precios vía su efecto en los costos marginales futuros. Es
Como puede verse, en este caso, en la maximización de beneficios debe
decir, que cuando existe una regla de precios deben considerarse dos costos de
considerarse un costo adicional de la inversión asociado con el efecto de tener
la inversión, su costo marginal y la reducción de los beneficios tanto en el
en el período corriente insuficiente capacidad.
período presente como futuro. Este costo neto debe ser igual en el óptimo al
valor esperado descontado del incremento de los beneficios derivados del
4. Simulación de Casos
incremento en la capacidad en el período siguiente.

Para analizar el comportamiento de la inversión, el stock de capital y la


Cuando µt > 0 , es decir qt = K t , tenemos:
producción en los casos expuestos anteriormente es necesario asumir ciertas
Π I ( K t , I t ) − ψ '( I t ) + β .E[V '( K t +1 )] formas funcionales específicas para las distintas variables involucradas.
= µt y
QI Asimismo, debe plantearse el problema no sólo considerando los supuestos
β .E[V '( K t +1 )] = ψ '( I t ) − Π I ( K t , I t ) + µt .QI anteriores, es decir una sola función de demanda y una sola tecnología, sino
incluir una formulación más general del problema que incluye dos funciones
33 34
de demanda para dos bloques horarios y dos tipos de tecnologías (Hidráulica y Adicionalmente, existen dos funciones de costos para la producción de cada
Térmica). De esta manera en el caso del monopolista, este se enfrenta a la tecnología que dependen de la producción y del stock de capital o capacidad
siguiente maximización: en el periodo.

max E ∑ β t .[ p hp (Qthp , et ).Qthp + p hfp (Qthfp , et ).Qthfp
qtH ,hp , qtH ,hfp , qtT ,hp , qtT ,hp , I tH , I tT t =0 Formas Funcionales
− C H (qtH , hp + qtH , hfp , K tH ) − C T (qtT , hp + qtT , hfp , K tT )
− ψ H ( I tH ) − ψ T ( I tT )] Demanda
Sujeto a: K i
t +1 = (1 − δ ).K + It
i
t
i
i=H,T Se asume la siguiente forma funcional para la curva de demanda:

qti , hp ≤ hp.K ti i=H,T


p ( qt , et ) = α1 (et ) − α 2 .qt
qti , hfp ≤ hfp.K ti i=H,T

qtH , hp , qtH , hfp , qtT , hp , qtT , hfp , I tH , I tT ≥ 0


Donde α(e) se genera mediante el proceso α t +1 = α t .(1 + et ) . Es decir que el
Qthp = qtH , hp + qtT , hp y Qthfp = qtH , hfp + qtT , hfp
intercepto de la curva de demanda depende de un shock estocástico (lo que
Donde:
implica que los cambios son movimientos paralelos en la curva de demanda).
qtH , hp Energía hidráulica producida en horas punta (MWh).
qtH , hfp Energía hidráulica producida en horas fuera de punta (MWh).
T , hp Siguiendo a Borenstein (1999) y Pineau y Murto (2002), se calibraron dos
q t Energía térmica producida en horas punta (MWh).
qtT , hfp Energía térmica producida en horas fuera de punta (MWh). funciones de demanda lineales para los períodos punta (20% de las horas) y

I tH Inversión en capacidad de generación hidráulica (MWh). fuera de punta (80% de las horas):
T
I t Inversión en capacidad de generación térmica (MW).
H
K Capacidad de generación hidráulica (MW). 1
t
P hp = 60 − .Q
K T
t Capacidad de generación térmica (MW). 200
β Tasa de descuento intertemporal ( 0 < β < 1 ). 1
δ Tasa de depreciación del capital. P hfp = 60 − .Q
200
hp Número de horas en el periodo punta.
hfp Número de horas en el periodo fuera de punta.
Las demandas de energía se calculan en base a la suma horizontal de las
En esta formulación general, se presentan dos funciones inversas de demanda demandas horarias punta y fuera de punta (ver Gráfico Nº 16).
de energía para dos bloques horarios (Horas Punta y Horas Fuera de Punta)
representadas por p HP (QtHP , et ) y p HFP (QtHFP , et ) que dependen de la cantidad
producida en dichos bloques considerando ambas tecnologías.
35 36
Gráfico N° 16: Funciones de Demanda Horarias y Acumuladas restricción qt ≤ K t , el costo marginal máximo es β1 + β 2 , adicionalmente, el

costo mínimo es β1 .

Con esta especificación, podemos mostrar los desplazamientos en la curva de


costos marginales ante cambios en la capacidad de generación y la entrada de
una nueva tecnología que opere en la base, por ejemplo el gas natural que
tiene un costo marginal bajo. En el Gráfico N° 17 se muestra los
desplazamientos en la curva de costos marginales ante cambios en los
parámetros. Partiendo de un β1 inicial de 40 y un β 2 de 60, graficamos dos
efectos, en primer lugar, el aumento en la capacidad de generación de 20% y
Es decir que la función de demanda de energía para horas punta y horas fuera
por otro lado, la disminución de β1 de 40 a 10 como producto del ingreso de
de punta son:
una nueva tecnología, en ambos casos los costos marginales disminuyen como
ptHP = α1HP .(1 + et ) − α 2HP .QtHP y
resultados de dichos cambios.
ptHFP = α1HFP .(1 + et ) − α 2HFP .QtHP
Gráfico N° 17: Forma de la Función de Costos Marginales para las
tecnologías de generación térmica
Costos
La función de costos de producción para la generación térmica adoptada, 12 0

siguiendo a Andersson y Bergman (1995) y Pineau y Murto (2002), es la 10 0

siguiente: 80

φ +1
β 2 .K t ⎛ qt ⎞ 60
C (qt , K t ) = β1 .qt + .⎜ ⎟
φ + 1 ⎝ Kt ⎠ 40

20

Lo que implica la siguiente función de costos marginales: 0


0 300 600 900 12 0 0 150 0 18 0 0 2 10 0 2 4 0 0 2 70 0
φ
⎛q ⎞
Cq (qt , K t ) = β1 + β 2 . ⎜ t ⎟ CM g 1 Situació n inicial s in Gas
⎝ Kt ⎠ CM g 2 Situació n d es p ués d e invers ió n en cap acid ad
CM g 3 Situació n d es p ués d e intro d ucció n d e una nueva tecno lo g ía

De esta manera, la función de costos marginales depende positivamente de la


cantidad y negativamente del stock de capital. Dado que tenemos la
37 38
En cuanto a la función de costos totales para la tecnología hidráulica. Esta Otros parámetros
toma la forma de C (Q ) = χ .Q , donde Q H
t
H
t
H
t
H
es la producción total de La tasa de descuento β es constante durante todo el horizonte de tiempo.

energía hidráulica considerando ambos periodos, punta y fuera de punta, y χ Dicho valor es calculado utilizando β = (1 + r ) −1 , donde r es la tasa de

es el costo marginal de producción de la energía eléctrica. descuento. En el sector eléctrico, la tasa de descuento es de 12%, es decir:

Inversión 1 1
β= = = 0.8929 ≈ 0.9
La función de inversión tiene la siguiente forma funcional: 1+ r 1+ 0.12

ψ ( I t ) = ψ 1 I t + ψ 2 .I t2
Por último, asumimos una tasa de depreciación del capital constante e igual a
3% anual.
Una función de inversión cuadrática viene a ser también una representación de
una función de inversión en centrales térmicas donde existen varias
Cuadro N° 4: Valores de los Parámetros
tecnologías alternativas está relacionada también con la inversión en varias
Parámetros Valor de los Parámetros
tecnologías, y estaría replicando una situación donde la inversión en centrales
α HP 60
más pequeñas tiene menores costos mientras que la inversión en centrales más 1

α 2HP 1/(200*hp)
grandes, típicamente a gas natural a ciclo combinado, suponen un incremento
de los costos de inversión. α1HFP 40

α 2HFP 1/(200*hfp)
Gráfico N° 18: Función de Inversión
β1 10
β2 70
Costo Total de Inversión (Miles de

400,000
350,000
φ 1
300,000
χ 1
250,000
US$)

200,000 hp 1752
150,000 hfp 7008
100,000 ψ1 250,000
50,000
0
ψ2 600
β 1/(1+0.12)=0.9
0

0
10

20

30

40

50

60

MW

39 40
Solución del modelo Uno de los métodos utilizados en estos casos, el método de discretización del
Con estas formas funcionales y los parámetros asignados, tenemos la siguiente estado espacio, consiste en definir una malla de valores para las variables de
ecuación de Bellman para el caso del monopolista desregulado: estado y las variables de control y resolver el problema para cada punto de la
malla, sin embargo este método no es muy aconsejable cuando se incrementa
V ( K tT ) = max {[α1hp .d t − α 2hp .(q H , hp + qtT , hp )].(q H , hp + qtT , hp ) + el número de variables, además no es posible interpolar los resultados dentro
qtT ,hp , qtT ,hfp , I tT
de la malla definida. Uno de los métodos más eficientes en estos casos, es el
[α1hfp .dt − α 2hfp .(q H , hfp + qtT , hfp )].(q H , hfp + qtT , hfp )
φ +1 método de los Elementos Finitos, que consiste en dividir el dominio del estado
β .hp.K tT ⎛ qtT , hp ⎞
− χ .(q H , hp
+q H , hfp
) − β1 .q
T , hp
− 2 .⎜ ⎟ espacio en subdominios que son aproximados utilizados utilizando
φ + 1 ⎝ hp.K tT ⎠
t

φ +1 polinomios, esto permite evitar trabajar con polinomios de alto orden y se


β 2 .hfp.K tT ⎛ qT , hfp ⎞
− β1 .qtT , hfp − .⎜ t T ⎟ − ψ 1 .I tT − ψ 2 .I tT 2 + β .E[V ( K tT+1 )]} pueden obtener buenos resultados con solo una fracción del tiempo utilizado
φ +1 ⎝ hfp.K t ⎠
en la solución vía el método de discretización del estado espacio.7

s.a. K tT+1 = (1 − δ ) .K tT + I tT
En este documento, para resolver la ecuación de Bellman, estamos utilizando
d t +1 = dt .(1 + et +1 )
el método de colocación 8 , que consiste en realizar una aproximación a la
qtT , hp , qtT , hfp , I tT ≥ 0 función de valor mediante funciones conocidas en diversos nodos de
q T , hp
t ≤ hp.K T
t
aproximación, que son llamados nodos de colocación, luego el problema es
resuelto para cada uno de los nodos de colocación y los resultados pueden
qtT , hfp ≤ hfp.K tT
interpolarse.

Donde dt es el factor de crecimiento de la demanda. Dado que β < 1 , la


Al resolver la ecuación funcional de Bellman numéricamente, obtenemos una
ecuación funcional anterior es un contraction mapping y puede ser resuelta regla de decisión óptima o función de política para cada una de las variables
iterando partiendo de V = 0 ; sin embargo, las formas funcionales no lineales, de control que dependen del stock de capital y del factor de crecimiento de la
así como las restricciones de no negatividad y de capacidad impiden la demanda. Es decir, que para el caso de la inversión en generación térmica, se
aplicación de métodos de solución utilizando formas cerradas como en los
obtiene como resultado del problema una función I tT = I ( K tT , dt ) . Funciones
modelos con funciones de retorno cuadrática y reglas de movimiento lineales,
análogas se pueden para las demás variables de control del problema, como
en estos casos el resultado viene de iterar la ecuación matricial de Ricatti
son la producción en horas punta y en horas fuera de punta.
asociada al problema.

7
. Ver Ellen McGrattan (1996) para una exposición detallada del método de los elementos finitos.
8
. Ver Miranda, M. y P. Fackler (2002).
41 42
qtH ,hp + qtT ,hp qtH ,hfp + qtT ,hfp

= ∫ α (et ) − α .x dx y Exc hfp = ∫ α1hfp (et ) − α 2hfp .x dx


hp hp hp
Exc 1 2
En el Gráfico N° 19 se muestra la regla de decisión óptima de la inversión 0 0

para el caso del monopolista. En el gráfico se observa que la inversión


aumenta a medida que aumenta el factor de crecimiento de la demanda, Reemplazando en la ecuación de Bellman, el ingreso total por la expresión
resultado esperado por que es de suponer que a mayores tasas de crecimiento anterior, obtenemos la regla de decisión óptima de la inversión que depende
tendremos mayores niveles de inversión, por otro lado, la inversión es menor a del stock de capital y del factor de crecimiento de la demanda.
medida para stocks de capital mayores para un nivel del factor de crecimiento
de la demanda. Gráfico N° 20: Regla de Decisión Óptima de la Inversión en función del
Stock de Capital y del Factor de Crecimiento de la demanda para el Caso
del Planificador Social
Gráfico N° 19: Regla de Decisión Óptima de la Inversión en función del
Stock de Capital y del Factor de Crecimiento de la demanda para el Caso
del Monopolista

Cuando se incluye una regla de precios, el precio y la cantidad del periodo


Para el caso del Planificador Social, el problema a resolver es similar al actual son función de la inversión y el stock de capital del periodo actual, en
anterior, solo que en este caso la función de retorno lleva en lugar del ingreso este caso, tenemos que reemplazar la regla de precios en la función de
total, el excedente del consumidor para cada bloque horario, manteniendo fija ingresos del monopolista, al igual que la cantidad que es función del precio.
la cantidad de producción de la tecnología hidráulica para ambos bloques
horarios. El excedente del consumidor para cada bloque horario vendría dado La regla de precios para las formas funcionales adoptadas toma la siguiente
por: forma:

43 44
⎛ qT ⎞
pt +1 = α1t +1 − α 2 . ( qtT+1 + q H ) = β1 + β 2 . ⎜ t +1 ⎟
⎝ h.K t +1 ⎠ Gráfico N° 21: Regla de Decisión Óptima de la Inversión en función del
Stock de Capital y del Factor de Crecimiento de la demanda para el Caso
del Monopolista con Regla de Precios
Entonces:
α1t +1 − α 2 q H − β1
qt +1 = h.K t +1
β 2 + α 2 .h.K t +1

Lo cual implica que la regla de precios es:

⎛ α t +1 − α 2 .q H − β1 ⎞
PRt = β1 + β 2 . ⎜ 1 ⎟
⎝ β 2 + α 2 .h.K t +1 ⎠

Es decir que depende del capital del periodo siguiente, el cual a su vez
depende del capital y la inversión del período actual.
Una vez obtenidas las reglas de decisión óptima o función de política y
utilizando la regla de movimiento de capital para cada uno de los problemas,
α1t − α 2 .q H − β1 β 2 ⎛ α1t +1 − α 2 .q H − β1 ⎞
qt = − .⎜ ⎟ podemos simular la trayectoria de la inversión partiendo de un stock de capital
α2 α 2 ⎝ β 2 + α 2 .h.K t +1 ⎠
inicial y generando distintas realizaciones del shock de demanda. Dado que las
realizaciones del shock de demanda son distintas, no se pueden comparar dos
La regla de precios obtenida es distinta para cada bloque horario,
trayectorias, por esta razón se realizaron 2,000 simulaciones para cada uno de
reemplazando los parámetros por los correspondientes para los periodos punta
los problemas para luego calcular el promedio de las simulaciones y
y fuera de punta. Resolviendo el problema se puede obtener también la regla
comparar los resultados.
de decisión óptima o función de política que relaciona la inversión del
monopolista sujeto a regulación de precios con el capital del periodo corriente
y el factor de crecimiento de la demanda.

45 46
Gráfico N° 22: Senda de Inversión (*)
300 Gráfico N° 24: Producción de Energía Térmica en Horas Punta (*)
5,000,000
250
4,500,000

Energía Térmica Horas Punta (MWh)


200
Inversión (MW)

4,000,000

150
3,500,000
3,000,000
100 2,500,000
2,000,000
50
1,500,000
0
1,000,000
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
500,000
t
-
Regla de Precios M onopolista Desregulado Planificador Social
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
(*) Promedio de 2,000 simulaciones con un stock de capital inicial de 500 MW en generación t
térmica.
Regla de Precios Monopolista Desregulado Planificador Social

(*) Promedio de 2,000 simulaciones con un stock de capital inicial de 500 MW en


Gráfico N° 23: Senda del Stock de Capital de Energía Térmica (*) generación térmica.

4000
Gráfico N° 25: Producción de Energía Térmica Horas Fuera de Punta (*)
3500
Stock de Capital en Generación Térmica

12,000,000
3000

Energía Térmica Horas Fuera de Punta (MWh)


10,000,000
2500

2000 8,000,000
(MW)

1500 6,000,000

1000
4,000,000
500
2,000,000
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 -
t 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Regla de Precios Monopolista Desregulado Planificador Social t
Regla de Precios Monopolista Desregulado Planificador Social

(*) Promedio de 2,000 simulaciones con un stock de capital inicial de 500 MW en generación (*) Promedio de 2,000 simulaciones con un stock de capital inicial de 500 MW en
térmica generación térmica.

47 48
5. Comentarios Finales Sin embargo, dado que el retraso de las inversiones en un contexto de
crecimiento de la demanda implicará un incremento creciente de los precios,
Las centrales a gas natural poseen características económicas que las hacen
debe analizarse la posibilidad de entrada de nuevos inversionistas a
atractivas como tecnologías eficientes para la generación de electricidad tanto
determinados precios. Esta puede depender del grado de incertidumbre o costo
en períodos punta como fuera de punta, lo cual se puede analizar comparando
capital de los nuevos inversionistas.
los costos medios de las centrales para diferentes factores de planta. Sin
embargo, su nivel de competitividad respecto a otras tecnologías,
Una primera aproximación indica que dado que se una regla de precios basada
particularmente las hidráulicas, está sujeto a la evolución algunas variables
en costos marginales, las centrales hidráulicas seguirán siendo despachadas
como la evolución del precio del petróleo y el costo del capital. A su vez, un
primero, por lo que nuevas inversiones a gas natural deberán realizarse
patrón de demanda muy fluctuante en el tiempo y con picos poco frecuentes
paulatinamente conforme se incremente la demanda, pues de lo contrario los
incrementará la participación en el parque generador de las centrales con bajos
precios serán muy bajos para sostenerlas. En el caso de las centrales térmicas,
costos fijos aunque puedan tener mayores costos variables que otras
estas si podrían ser desplazadas automáticamente, pero ello tampoco sucedería
alternativas tecnológicas.
dado que las centrales a gas natural necesitarán operar en segmentos base de
la demanda y no fijar los precios marginales, pues de lo contrario no se
En cuanto al proceso de entrada, los resultados de una primera aproximación
recuperarán todos los costos.
en términos dinámicos indican que si se considera a las empresas incumbentes
como un monopolio, básicamente porque tienen intereses comunes en
Adicionalmente, existen otros puntos que pueden ser incorporados en el
mantener las tarifas altas en un contexto donde los nuevos operadores
análisis, tales como:
enfrentan una mayor incertidumbre o mayores barreras a la entrada, se tendrán
menores niveles de inversión respecto a los que se obtendrían si fuera un
- Incorporar posibilidad que no exista compromiso en las inversiones
planificador el que decidiera la producción y las inversiones. Ello debido a
anunciadas para el futuro, ya sea no cumpliendo las inversiones
que dinámicamente las empresas ejercerán el poder de mercado postergando
anunciadas o no anunciando inversiones con el plazo requerido.
sus decisiones de inversión, lo cual afectará los precios basados en
proyecciones de los costos marginales. En este sentido, medidas como la
- Analizar potencial efecto de la existencia de shocks de oferta, tales como
reducción del período de proyección utilizando en el cálculo de las tarifas en
la evolución de la hidrología y como ello incide en la incertidumbre y por
barra reducirá las variables de control de los generadores, pues se consideran
lo tanto en la evolución de las inversiones.
en las tarifas los costos marginales proyectados para los próximos dos años en
lugar de los costos proyectados para los próximos cuatro años.
- Obtener el valor de esperar y separar el rol de la incertidumbre del
comportamiento estratégico de los agentes.
49 50
Bibliografía García, R. y A. Vásquez (2004). “La Industria del Gas Natural en el Perú”
Documento de Trabajo Nº 1 - Oficina de Estudios Económicos de OSINERG.
Anderson B. and L. Bergman (1995). "Market Structure and the Price of
Electricity: An Ex Ante Analysis of the Deregulated Swedish Electricity Green, R. (2000). “Competition in Generation: The Economic Foundations”.
Market" The Energy Journal 16 (2). Proceedings of the IEEE. 88: 128-139.

Borenstein, S. (1999). Understanding Competitive Pricing and Market Power Judd, K. (1998). “Numerical Methods in Economics”. Cambridge, MA: MIT
in Wholesale Electricity Markets. The Program on Workable Energy Press.
Regulation. University of California Energy Institute. Mimeo.
McGrattan, E. (1996). “Solving the Stochastic Growth Model With a Finite
Dammert, A., J. Gallardo y R. García (2004) “Reformas Estructurales en el
Element Method”. Journal of Economic Dynamics and Control, Vol(20),
Sector Eléctrico Peruano” Documento de Investigación N° 5. Oficina de
Num 1-3.
Estudios Económicos de OSINERG (mimeo).

Miranda, M. y P. Fackler (2002). “Applied Computational Economics and


De la Cruz, R. y R. García (2002). “Mecanismos de Competencia en
Finance·. The MIT Press.
Generación Eléctrica y su Impacto en la Eficiencia”. Consorcio de
Investigación Económica y Social - Proyecto Breve N° 46.
Oren, Shmuel (2004). “Ensuring Generation Adequacy in Competitive
Electricity Markets”. University of California, Berkeley.
Gallardo, J., R. Pérez – Reyes y R. García (2005). “Problemática de la
Inversión en el Sector Eléctrico” Documento de Investigación N° 3. Oficina
Pinneau, P. y P. Murto (2002). “An oligopolistic Investment Modelo of Finish
de Estudios Económicos de OSINERG (mimeo).
Electricity Market” Annals of Investigation Research.

Gallardo, J. y R. García (2003). “Minimización de Costos e Inversión


Sargent, T. y L. Ljungqvist (2000). “Recursive Macroeconomic Theory”.
Eficiente en Generación” (mimeo).
Cambridge, MA: MIT Press.

Gallardo, J., R. García y J. Távara (2005). “Instituciones y Diseño de Mercado


Stoft, S. (2002). “Power System Economics: Designing Markets for
en el Sector Eléctrico Peruano: Efectos Sobre la Inversión” Documento en
Electricity”. New York: IEEE Press.
Elaboración para el Consorcio de Investigación Económica y Social.

51 52
Wolfram, K. (1999). “Measuring Duopoly Power in The British Electricity Anexo 1: Equilibrio de Mercado en un Sistema Descentralizado
Spot Market”. American Economic Review.
En un esquema descentralizado, donde los precios se formen en la
intersección de la oferta y la demanda, una situación en la que la inversión en
Joskow, P. y E. Kahn (2001). “A Quantitative Analysis of Pricing Behavior In
determinadas tecnologías estuviera desadaptada, la libre entrada y salida de
California's Wholesale Electricity Market During Summer 2000”. Mimeo.
inversionistas, llevará a un esquema de inversión eficiente y donde se logre el
equilibrio financiero (Green; 2000). Ello se puede ilustrar mediante un
ejemplo sencillo presentado por Borenstein (1999).

Oferta: Se tienen dos tipos de generadores:


G1: N=50 G2: N= 100
Capacidad: 80 MW Capacidad = 60 MW
Costo Fijo = US$ 926,400 mensual Costo Fijo = US$ 288,000 mensual
Costo Marginal = US$ 15 por MWh Costo Marginal = US$ 25 por MWh

Demanda: Dos funciones de demanda:


Fuera de pico: 420 horas al mes. P = 30 – Q/1000
Pico: 300 horas al mes. P = 50 – Q/1000

La situación inicial vendrá dada por:

53 54
Gráfico Nº C1: Equilibrio Inicial en un Esquema Descentralizado Los tipos de empresas llegarían al equilibrio financiero donde sus ingresos
serían iguales a los costos de operación e inversión (incluyendo el costo de
Costo Marginal
Costo
(US$ por MWh)
Marginal
oportunidad del capital). Así tenemos:
(US$ por MW h)

G1: US$ 926,400 = 80*((41-15)*300 + (24-15)*420))


G2: US$ 288,000 = 60*(41-25)*420
40
40 Demanda Punta
Demanda Punta

25
25
DemandaFuera
Demanda Fuerade de Punta
Punta Gráfico Nº C2: Equilibrio Final en un Esquema Descentralizado

Costo Marginal
4000 5000
4000 5000 10,000
10,000
MW
MW (US$ por MWh)

Elaboración: Propia.

En este estado inicial la situación financiera de las empresas sería como sigue: 41

24 Demanda Punta
G1: 80*(40 – 15)*300 + 80*(25-15)*420 -926,400 = USS$ 9,600 mensual
Demanda Fuera de Punta
(beneficios extraordinarios).
4000 5000 6000 9,000 MW
G2: 60*(40-25)*300 – 288,000 = - US$ 18,000 mensual (pérdidas).

La existencia de ingresos extraordinarios para los generadores del tipo 1 y Elaboración: Propia.

déficit para los generadores del tipo 2 llevará a la instalación de mayor


capacidad del tipo 1 y la salida de empresas del tipo 2. Así se generará la Es importante notar que en este caso la recuperación de los costos fijos para la

entrada de 2,000 MW G1 y la salida de 3,000 MW de G2. central marginal se realiza mediante un ingreso adicional proveniente de la
forma de la curva de oferta (vertical en el último tramo), lo que implica una

Con ello los nuevos precios serían: importante respuesta de la demanda y la posibilidad de racionamiento, algo

Precio Pico US$ 41 por MWh y Precio Fuera de Pico US$ 24 por MWh. que es menos importante en el caso de esquemas centralizados. La ausencia de
un pago por capacidad en mercados donde sólo se cobra un precio por energía
podría llevar a una menor inversión que en un esquema como el peruano, pero
ello todavía no es claro (ver Klein; 2001).

55 56
Anexo 2: Programación Dinámica Donde la maximización está sujeta a x = g ( x, u ) con x dado.

Dado un factor de descuento β ∈ (0,1) , el problema de la programación De esta manera el problema puede ser reescrito de la siguiente manera:
dinámica consiste en elegir una secuencia de controles {ut }t∞= 0 que maximice: V ( x) = max{r ( x, u ) + β V [ g ( x, u )]}
u

∑ β r(x , u )
t
t t
t =0 Esta ecuación es conocida como la Ecuación de Bellman, el argumento que
maximiza la expresión es una función de política que satisface:
Sujeta a xt +1 = g ( xt , ut ) con x0 dado. Asumimos que r ( xt , ut ) es una función V ( x) = r[ x, h( x)] + β V {g[ x, h( x)]}
cóncava y el conjunto {( xt +1 , xt ) : xt +1 ≤ g ( xt , ut ), ut ∈ R k } es convexo y
compacto. La programación dinámica encuentra una función de política h que La ecuación funcional anterior puede ser resuelta para obtener el par de
relaciona la variable de estado con la variable de control tal que la secuencia funciones no observadas V ( x) y h( x) .

{us }∞s = 0 generada por la iteración de las funciones ut = h( xt ) y

xt +1 = g ( xt , ut ) y que parte de la condición inicial x0 , resuelve el problema


original.

Para encontrar la función de política es necesario conocer otra función V ( x)


que expresa el valor óptimo del problema, partiendo de una condición inicial
arbitraria x ∈ X , denominada la función de valor. Es decir que para x0
definimos la función de valor como:

∞ ∑
V ( x0 ) = max β t r ( xt , ut )
{us }s =0 t = 0

Donde la maximización está sujeta a xt +1 = g ( xt , ut ) y x0 dado. Si la función


de valor fuera conocida, entonces la función h puede ser encontrada
resolviendo para cada x el problema:
max{r ( x, u ) + β V ( x )}
u

57 58
Anexo 3: El Método de Colocación y la Ecuación de Bellman n ⎧ n ⎫
∑ c φ ( s ) = max( ) ⎨ f ( s ,x ) + β Eε ∑ c φ ( g ( s ,x,ε ) )⎬
j j i
x∈ X s
i j j i
j =1 ⎩ j =1 ⎭
La ecuación de Bellman para un problema de programación dinámica en
tiempo discreto con horizonte infinito y variable de estado continua es la
Este sistema puede ser expresado compactamente como Φ = v ( c ) . Donde Φ ,
siguiente.

{ }
V ( s ) = max f ( s,x ) + β Eε V ( g ( s,x,ε ) )
x∈ X ( s )
la matriz de colocación, es una matriz de nxn cuyo ji-ésimo elemento es la j-
ésima función conocida evaluada en el i-ésimo nodo de colocación.
Asimismo, Φ ij = φ j ( si ) y v, la función de colocación, es una función
En donde estamos asumiendo que la variable de estado s está acotada en un
\ n → \ n cuyo i-ésimo elemento es:
intervalo S de la recta real y las variables de control son continuas y sujetas a
a ( s ) ≤ x ≤ b ( s ) que son funciones continuas de la variable de estado. ⎧ n ⎫
vi ( c ) = max ⎨ f ( si ,x ) + β Eε ∑ c jφ j ( g ( si ,x,ε ) ) ⎬
x∈ X ( s )
⎩ j =1 ⎭

Para resolver la ecuación funcional de Bellman utilizando el método de


La función de colocación es evaluada para cada vector c, de esta manera en
colocación, se debe seguir los siguientes pasos:9
cada elemento del vector de la función de colocación es obtenido resolviendo
el problema de optimización que implica la ecuación de Bellman, para cada
En primer lugar, debemos escribir aproximar la función de valor con una
nodo de colocación s, reemplazando la función de valor con su aproximación
combinación lineal de n funciones conocidas φ1 ,φ2 ,...,φn en S cuyos
para el vector dado c. Como la solución de la ecuación de Bellman es un
coeficientes c1 ,c2 ,...,cn son determinados como:
problema de punto fijo, se puede llegar a la solución iterando la función
n
V ( s ) ≈ ∑ c jφ j ( s ) partiendo de un punto inicial ci +1 ← Φ −1v(ci ) .
j =1

Seguidamente, se deben fijar los coeficientes de las funciones básicas por


requerir que la función de valor satisfaga la ecuación de Bellman en n puntos
s1 ,s2 ,...,sn llamados nodos de colocación. Es decir, que se reemplaza la
ecuación funcional de Bellman con un sistema de n ecuaciones no lineales en
n variables desconocidas. Más específicamente, se debe encontrar los n
coeficientes c1 ,c2 ,...,cn que resuelvan:

9
. Ver Miranda, M. y P. Fackler (2002).
59 60

También podría gustarte