Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE: ”CONTRIBUIR A LA SALUD DEL PLANETA”

RESPONSABILIDAD SOCIAL EXTERNA

A. FUNDAMENTACION
La contaminación es un problema por el que atraviesan todas las sociedades del
día de hoy y que pone en riesgo la salud humana. Nuestra reserva nacional se
encuentra en peligro de extinción, por La falta de una cultura del manejo de
desechos orgánicos e inorgánicos y que ha originado contaminación y que las
políticas de las diferentes entidades involucradas no han sido los suficientes para
combatir la Problemática. Ante esta realidad nació la necesidad de proponer el
presente tema como un proyecto legible, factible y sobre todo disuasivo hacia la
comunidad generando en los implicados tanto alumnos como docentes una
responsabilidad social que les implica brindar espacios mediante los cuales se
difundan campañas en beneficio del medio ambiente y la colectividad. Con una
conciencia libre y clara de la realidad y sobre todo con el ánimo de mejorar las
condiciones de vida y tomando conciencia que no se cuidó el medio ambiente al
momento de explotar los recursos naturales. Cabe recalcar que estos problemas no
son los únicos que ha atravesado nuestra reserva Nacional, sino también la
ausencia de una planta de tratamiento de la basura. La presencia de quebradas
que sirven de botaderos clandestinos originados como consecuencia de la falta de
conocimiento de las personas que habitan o que tienen acceso a estos lugares,
sobre las causas y efectos que genera la contaminación. El reciclaje es una de las
medidas más prácticas y efectivas para evitar más daños del ecosistema.

B. ACTIVIDADES: Final
- Tareas de Sensibilización
- Feria especifica
- Campaña de Acopio
- Campaña de limpieza de plástico en la reserva Nacional, salinas, aguada
blanca
C. OBJETIVO GENERAL
- Plantear actividades tendientes a disminuir la contaminación de residuos
sólidos a las persona , familia y comunidad.
D. OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Sensibilizar sobre la contaminación ambiental y residuos sólidos
- Enseñar la RRR de los residuos sólidos
- Desarrollar actividades de acopio .
- Realizar feria expositiva
- Evaluar los cambios
E. BENEFICIARIOS
- Persona , familia y comunidad
- Población en general
-
F. PARTICIPANTES
- Docentes y Estudiantes de las asignaturas de las áreas: biomédicas,
ingenierías y sociales

G. RECURSOS
 HUMANOS
- Docentes y estudiantes de las asignaturas, participantes.
 MATERIALES
- DIFUSION
Utilización de redes sociales, afiches, trifoliafos, bambalinas
 INSTITUCIONALES:
 INTERNOS
Oficina de imagen Institucional de la UNSA
Oficina de Comunicación y relaciones públicas de la UNSA
Facultades participantes
 EXTERNOS
Periodismo

CRONOGRAMA

Nª ACTIVIDAD TIEMPO Y/O RESPONSABLE


DURACION
1 SENSIBILIZACION I MES DOCENTES Y ESTUDIANTES
2 FERIA EXPOSITIVA DOCENTES Y ESTUDIANTES
3 LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DOCENTES Y ESTUDIANTES
4 CAMPAÑA DE ACOPIO DOCENTES Y ESTUDIANTES
5 CAMPAÑA DE LIMPIEZA DE PLASTICO EN LA RESERVA DOCENTES Y ESTUDIANTES
NACIONAL SALINAS Y AGUADA BLANCA
6 COORDINACIONES INSTITUCIONALES DE LA DOCENTES Y ESTUDIANTES
REALIZACION DE ESTA ACTIVIDAD
7 MANEJO TECNICO DE LA BASURA DOCENTES Y ESTUDIANTES
8 EVALUACION DOCENTES Y ESTUDIANTES

También podría gustarte