La Importancia de La Refrigeración en La PC

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La Importancia de la Refrigeración en la PC

Sin lugar a dudas, uno de los aspectos fundamentales para el correcto funcionamiento de la
PC reside en una refrigeración eficaz de cada uno de sus componentes, ya que de esta
manera el equipo no generará una sobrecarga de calor que muchas veces puede llegar a dañar
al hardware.

Con una buena refrigeración, no sólo podremos lograr que nuestra computadora trabaje más
cómoda, punto que notaremos en su rendimiento diario, sino que además alargaremos la vida
útil de todos los elementos que componen nuestro equipo informático.

No obstante, cabe destacar que para elegir cual es la refrigeración adecuada para nuestro
equipo, en principio deberemos tener en cuenta qué tipo de uso le vamos a dar a nuestra PC,
ya que no es lo mismo lograr una ventilación acorde para un equipo en el que se realizan
sólo tareas de informática, que una computadora que deberá permanecer largo tiempo
procesando grandes volúmenes de datos.

Si el nuestro es un caso en el que utilizaremos la PC para tareas de oficina, bastará con la


ventilación con la cual el equipo vino provista de fábrica.

Si por el contrario, requerimos de un equipo potente para realizar trabajos multimedia,


ejecutar programas que hacen uso intensivo de componentes tales como la placa de video o
los discos rígidos, o bien sistemas que permanezcan funcionando durante muchas horas,
entonces deberemos hacer gran hincapié en la refrigeración.

Este punto se acentúa más aún en aquellos casos en que los usuarios utilizan la computadora
para ejecutar juegos, para lo cual muchas veces se realiza el denominado "Overclocking".

También es importante definir si estamos buscando un equipo que no emita demasiado


ruido, o si el hecho de que se trate de una PC poco silenciosa no nos molesta en el momento
de realizar nuestras tareas.

Todos estos detalles deberán ser tomados en cuenta en el momento de elegir la


refrigeración correspondiente que deberá tener nuestro equipo para funcionar de manera
eficaz. Si en nuestro caso requerimos de una ventilación superior debido a que utilizamos la PC
para grandes volúmenes de trabajo, en este artículo te brindamos las pautas básicas para la
elección de la ventilación más adecuada.

Un tipo de refrigeración para cada caso

Para mantener refrigerada nuestra PC existen diferentes métodos, entre los que deberemos
elegir el más adecuado para nuestro caso. Los tipos de refrigeración que se utilizan
habitualmente son la ventilación activa y la pasiva, las cuales a su vez pueden ser por aire o por
líquido.

Los equipos que se encuentran refrigerados con el método activo por aire son aquellos que
utilizan un sistema de refrigeración en general compuesto por ventiladores y disipadores
colocados en elementos claves que suelen generar mucho calor.

En este tipo de refrigeración los ventiladores cumplen con la función de enfriar los
disipadores, extrayendo el calor generado por los mismos. De esta manera, componentes
puntuales, tales como placas de video, discos rígidos y otros dispositivos, logran mantener una
temperatura adecuada durante su funcionamiento, mejorando así el rendimiento general del
equipamiento.

Otra de las variantes es la refrigeración pasiva por aire, ideal para aquellos que buscan un
equipo silencioso, ya que este tipo de sistema esta compuesto solamente por disipadores que
se refrigeran a sí mismos mediante la utilización de metales líquidos en su interior, los cuales
circulan constantemente gracias al trabajo realizado por una bomba electromagnética.

Si bien este es uno de los métodos más eficientes y silenciosos, los disipadores de este tipo
poseen un precio muy elevado, y muchas veces no están al alcance del usuario común.

Por otra parte, existe también la refrigeración líquida pasiva, también denominada
"Watercooling", la cual dispersa el calor generado por los componentes mediante un sistema
de disipadores que trabajan con un circuito de agua que los recorre utilizando una bomba que
hace circular el líquido, logrando de esta manera enfriar los elementos.

Cabe destacar que este es uno de los métodos más silenciosos, ya que los disipadores de este
tipo vienen provistos de bombas de funcionamiento muy sutil.

También existe otro método denominado sistema de refrigeración líquida activa, que si bien
está construida básicamente como el anterior, en este caso el calor que se haya acumulado en
el disipador es extraído por un ventilador colocado sobre el disipador.

Este sistema logra alcanzar un equilibrio de temperaturas entre los componentes y su


entorno, y gracias a su eficacia este método es comúnmente utilizado por aquellos usuarios
que realizan overcloking para conseguir un rendimiento del equipo o los componentes
superior a los proporcionados de fábrica.

También podría gustarte