Está en la página 1de 4

Cordial saludo tutor y compañeros

Dejo mi aporte al trabajo

Características del entorno del suelo

Aproximación de tipo de suelo

Las siguientes son las características de la sabana de Bogotá

La sabana de Bogotá se encuentra con una

Altitud de 2550 metros sobre el nivel del mar

Temperatura promedio de 12.6° C

Precipitación promedio anual es de 3995(mm)

Nivel freático: Debido a las formaciones geológicas presentes en el área actual


de la ciudad, se presenta una buena riqueza de agua subterránea, la oferta
hídrica subterránea se debe a que la sabana de Bogotá fue un lago y los
materiales que la sedimentaron poseen una buena permeabilidad, lo cual hace
que a unos pocos metros de la superficie se encuentre agua.

Tipo de drenaje:

Material parental (roca): Depósitos de ceniza volcánica sobre depósitos clásticos


hidrogénicos

Clasificación taxonómica de suelo: (Descripción de los principales órdenes de


suelo en la región y la importancia que tiene para la producción agrícola).

Clasificar el suelo de acuerdo al Orden taxonómico, teniendo como referentes


las condiciones geográficas de localización de la zona y los materiales parentales
mencionados. Se recomienda profundizar en la descripción de este orden de
suelo y la importancia que tiene para la producción de alimentos en la región y
el país.

TIPOS DE SUELOS

La clasificación del USDA (United States Department of Agriculture) reconoce


varios órdenes de suelos, cuyos nombres se forman anteponiendo una partícula
descriptiva a la terminación –sol.
Orden características
Casi nula diferenciación de horizontes; distinciones no
ENTISOL climáticas: aluviones, suelos helados, desierto de
arena
Suelos ricos en arcilla; generalmente en zonas
subhúmedas a áridas, con hidratación y expansión en
VERTISOL húmedo y agrietados cuando secos.
Suelos con débil desarrollo de horizontes; suelos de
tundra, suelos volcánicos recientes, zonas
INCEPTISOL recientemente deglaciadas.
Suelos secos (climas áridos); sales, yeso o
ARIDISOL acumulaciones de carbonatos frecuentes.

Suelos de zonas de pradera en climas templados;


MOLLISOL horizonte superficial blando; rico en materia orgánica,
espeso y oscuro.

Suelos con horizonte B arcilloso enriquecido por


ALFISOL iluviación; suelos jóvenes, comúnmente bajo bosques
de hoja caediza.

Suelos forestales húmedos; frecuentemente bajos


coníferos. Con un horizonte B enriquecido en hierro
SPODOSOL
y/o en materia orgánica y comúnmente un horizonte
A gris-ceniza, lixiviado.

Suelos de zonas húmedas templadas a tropicales


ULTISOL sobre antiguas superficies intensamente
meteorizadas; suelos enriquecidos en arcilla.

Suelos tropicales y subtropicales, intensamente


OXISOL meteorizados formándose recientemente horizontes
lateríticos y suelos bauxíticos.

Suelos orgánicos. Depósitos orgánicos: turba,


HISTOSOL
lignito.... sin distinciones climáticas.
Clase textural del suelo.

De acuerdo a la información de la granulometría en la tabla 1, mediante el uso


de la herramienta: triángulo de texturas, hallar la clase textural. Se recomienda
profundizar en posibles valores de porosidad e infiltración de este tipo de suelos
reportados en la zona.

Granulometría (0 - 40 cm)

Arenas (%) 64

Limos (%) 24

Arcillas (%) 12

Velocidad de infiltración (cm/hora) 21

Clasificación del pH y al contenido de materia orgánica (MO). Investigar en


términos generales cómo son las propiedades químicas de este suelo.

PH (1:1) 5.2}

Materia orgánica (%) 7.08


http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/seguimiento

http://oab.ambientebogota.gov.co/es/pcambio-climatico/indicadores?id=156&v=l

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/020702/CARACTERIZA
CIONCLIMATICACORRECCIONFOPAECDpublicacionMA.pdf

https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-
hidro/011213.htm

https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-
hidro/011213.htm

También podría gustarte