Está en la página 1de 5

Samaná tiene la particularidad de que en ella se habla, además del español, el inglés y el

criollo haitiano por el establecimiento y permanencia en su suelo de otros grupos étnicos.


El inglés lo hablan los descendientes de emigrados de islas inglesas (cocoles) que procuran
mantener su idioma y sus tradiciones en su descendencia. La característica distintiva del
español en esa península es la simplificación de la rr en r. Ej. ariba por arriba, etc.

Si se toma en cuenta la forma de hablar de nuestro país, debemos admitir que se hace
necesario dividirlo en varias regiones que tienen características particulares. Estas regiones
son: La Región Norte o Cibao, la Región Suroeste, la Región Este, el Distrito Nacional y
Samaná.

Aún en estas regiones, es posible encontrar diferencias entre el lenguaje urbano y el rural.
Ello se debe, en gran parte, a que nuestros campesinos, acostumbrados a los resultados de la
frase "Por la boca muere el pez" durante los 31 años de dictadura trujillista, cuidan mucho
lo que dicen. Consuelo Olivier Vda.

•Germán afirma: "Nuestros campesinos nunca dan una contestación precisa a una pregunta
o a una proposición; sus contestaciones son vagas, imprecisas, dando rodeos, eludiendo
responsabilidad. Así cuando dice jjum!; ¡bueno!; ¡voy a ver!, no sabemos si aprueban o
desaprueban. Esto lo hacen mirando al suelo, dándole vueltas a su sombrero, sin mirarle la
cara a su interlocutor. Frente al hombre del pueblo que tiene alguna cultura y que el
campesino le llama "hombre de letra", es receloso, desconfiado".
Producción En Samaná

Su clima es tropical húmedo de bosque, con una temperatura promedio anual de 25,9
grados Celsius. La precipitación anual en la Sierra de Samaná es mayor de 2.000
milímetros.

En esta provincia se encuentra la parte final del Río Yuna, que desemboca en el extremo
occidental de la Bahía de Samaná. En el aspecto agrícola hay aproximadamente 17,489
tareas en plena producción.

Las zonas cenagosas de Sánchez son muy fértiles, principalmente para el cultivo de yautía.
Los cultivos predominantes son café, cacao, coco, caucho y cultivos menores y temporeros
como la yautía, ñame, chinola y yuca. Existen siembras de naranjas.

El ñame, y la yautía en sus cuatro variantes- blanca, amarilla, morada y coco-, son rubros
agrícolas que, tradicionalmente Dado los precios altos que exhiben estos tubérculos en
comparación con productos populares como la papa y la yuca, es posible preguntarse
¿porqué no se produce más ñame, mapuey y las especies de yautías?

La chinola es una enredadera ideal para el clima tropical dominicano; requiere agua
permanente, buen sol (más de 10 horas diarias), protección del viento y temperaturas entre
20 y 30 grados centígrados. La variedad amarilla mejorada que se siembra en nuestro país
es de alto rendimiento. Un magnífico negocio.

La pesca es una actividad de importancia para esta provincia, rodeada casi totalmente de
agua y rica en peces y mariscos. Las aguas de la bahía son de alta productividad pesquera,
especialmente de camarón de mar y los cangrejos de mangles por la existencia del manglar
del Bajo Yuna y los ríos que desembocan allí. Samaná es una de las zonas de mayor pesca
del país.

Parte de la pesca se destina al turismo de esta y otras provincias. La Bahía de Samaná está
considerada como el mejor lugar de pesca en el país. La pesca de la provincia es
esencialmente artesanal, en pequeñas pesquerías de subsistencia, capturando alrededor de
10 Ton. de pescado al año. También se pescan alrededor de 2 Ton de tilapias y carpas en el
Río Yuna. Es la tercera fuente principal de ingresos para sus habitantes. La pesca es
realizada principalmente en cayucos, y pequeños botes.

Existen alrededor de 40 puntos de desembarco en la provincia. De los principales sitios de


desembarcaderos que operan desde las playas, el más importante es Sánchez. con 300,000
kgr. Se dedican principalmente a la pesca de camarones por la desembocadura de los ríos
Yuna y Barracote. En los demás centros pesqueros se realizan las actividades en las
cercanías de las costas, dejando libre todo el centro de la bahía. Estos son Samaná,
con150,000 kgs., El Limón, con 123,000, Majagual, Las Galeras y La Terrenas, todos estos
con cerca de 80,000 kgr. En la zona de la Bahía de Samaná se pesca la tilapia, la langosta,
el cangrejo y el camarón.
SSSSSSSSSSS

rr

Samaná

Límites y localización

Información básica

Creación 1867

Capital Samaná
- Población 33,196

Superficie Lugar 25.º


- Total 862.8 km²
- % del país 1.8%

Puntos
- más alto 605 m
- más bajo nivel del mar

Provincias Hato Mayor, Monte


vecinas Plata, Duarte, María
Trinidad Sánchez
Población Lugar 22.º
- Total 101,494 (2010)
- % del país 1.1%
- Densidad 120 hab./km²

Código ISO 3166-2:DO-20

Política y administración

Región 3 - Cibao Nordeste

Miembros en 1 Senador
el Congreso 2 Diputados

Municipios 3

Distritos 3
Municipales

También podría gustarte