Está en la página 1de 332
Pa cen ANALISIS ECONOMICO ARCO NTT PEROT e (ON actualizada Siglo del ee Editores Banco de la Republica (Bogota) Introduccién al anélisis econémico: el caso colombiano/Banco de la Repiblica.-Santafé de Bogota: Siglo del Hombre Editores, 1998. 404 p,; 24 cms Incluye bibliogratias. 1. Economia-Teorfas 2. Colombia-Politica econémica 3. Precios-Colombia 4. Comercio exterior |. Tit, 330.1 ed 19 ed. AGE9964 CEP-Biblioteca Luis-Angel Arango Primera edicién, 1990 Banco de la Repdblica Segunda edicién, 1998 Primera reimpresi6n, 1999 Segunda reimpresién, 2001 Tercera reimpresién, 2002 Cuarta reimpresién, 2003 Quinta reimpresicn, 2004 Sexta reimpresién, 2007 © Banco de la Republica Subgerencia de estudios econdmicos, ‘© Siglo del Hombre Editores Cra. 32 N°25-46 Bogota D.C. PBX 337 77 00 Fax 337 76 65 wwwasiglodelhombre.com iseno de Cardtula ‘Mauricio Melo Diseiio interior Maria Margarita Currea Ch. Técnico en publicaciones Departamento de Comunicacién institucional Banco de la Republica ISBN: 958-665-014-6 Impresién Panamericana Formas e Impresos S. A. Calle 65 N°95-28 Bogoté D.C. impteso en Colombia - Printed in Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicacién no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni ‘egistrada en o transmitida por, un sistema de recuperacién de informaci6n, en ninguna forma ni por ningdn medio sea mecinico, fotoquimico, electrénico, magnético, electroéptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial. INDICE PRESEN ACION | : 15 PROLOGO ALA PRIMERA EDICION ..... peeseeeee tS INFRODUCCION Siocon SSS a ae Primer Capitulo ACTIVIDAD ECONOMICA GENERAL Qué esy cémo se desarrolla una cociedad de autoconsumo? . 30 Qué es y cémo se desarrolla una economia de mercado? « . 36 La nueva produccién industrial El mecanismo de mercado frente a la planificacién como determinantes de una organizacion ecOnbMica ss. vveeserees 50 La produccién Factores de produccién . Copyrighted 5. LA CUANTIFICACION ECONOMICA .... 00.0 ce eevee cence 67 Contabilidad NACIONAl sos sees eters eter esseesesseesies 10 Medidas del bienestar de la sociedad 89 Segundo Capitulo EL DINERO EN LA ECONOMIA El oro y la plata, la riqueza y el mercantilismo_... Dinero-papel vvsveevevees + Crédito y dinero bancario Circulacién del dinero y financiacién de 4, SUSTITUTOS CERCANOS DEL DINERO O CUASIDINEROS 116 El mercado financiero y sus intermediarios - 1... 61.6 eevee es N19 Intermediarios del mercado de capitales . 5. LA DEMANDA DE DINERO. 125 Demanda para transacciones Demanda precautelativa de dinero . Demanda especulativa de dinero Creacién primaria de dinero... 1. 0c eee sete ee eee ne ee eee 139 emis ; 5 1a Medios de pago, dinero y oferta monetaria............1..-- 147 ECONOMICO 0... cece cece eee e teen eee ene eeneeee 148 A 4 : 160 La interpretacién de la relaci6n “dinero-producto" en la ecuacion Cambios en el requisito de encaje . 11s. sevveveseeeeees 159 Cambios en la ta6a de deSCUento ss ose ee GO Operaciones de mercado abierto Manejo de los instrumentos de control monetario_. Tercer Capitulo EL SECTOR PUBLICO 1. INTRODUCTION. secnenses meaceuea ats erecaiaiens oxses 185 2. LA INTERDEPENDENCIA SOCIAL DEL INDIVIDUO ......... 185 3. EL SECTOR PUBLICO Y EL SISTEMA DE ECONOMIA Funcién econdmica del sector publico Fallas del mecaniomo de mercado Clases de economias . Instrumentos de politica econdmica .... . FUNCIONAMIENT( Autoridades publicas Organismos y empresas de apoyo a la autoridad central . Ingresos de capital . . Transferencias 7. GASTOS DEL SECTOR PUBLICO ........ 6. cece eee eee ees 217 Gastos corrientes .. Gastos de capital .. 8. MANEJO DEL PRESUPUESTO NACIONAL . Proyecto de presupuesto Aprobacién del proyecto de presupuesto . Manejo de ingresos y gastos . Ejecucion del presupuesto . El déficit efectivo 0 de caja. El déficit fiscal Déficit fiscal: instrumento de politica econdmica .. La reorganizaci6n del sector publico en Colombia .. 9..LA POLITICA SOCIAL Orientaci6n social ....... eit Logros de la politica social en Colombia Cuarto Capitulo LOS PRECIOS Los precios de mercado... Los precios controlados ... 3. FUNCIONES DE LOS PRECIOS Dan informacion .... 0.16065 Asignan recursos entre usos alternativos Racionan o controlan el uso de los recursos . Movilizan esfuerzos en la economia . Tienen injerencia en la distribucion del ingreg0..... 01.002 4. ESTABILIDAD DE PRECIOS: OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA POLITICA ECONOMICA . Los precios y el dinero. . El porqué de la inestabilidad de precios ......6. 0.0006 +++ 262 5. LOS PRECIOS COMO INDICADORES ECONOMICOS . Precios del productor . Frecios al consumidor . La aplicaci6n del control de precios en Colombia... Cuantificacién del nivel de precios en Colombia... Quinto Capitulo COMERCIO EXTERIOR 4._INTRODUCCION ete OB 2. CAUSAS DEL COMERCIO ENTRE NACIONES .............308 Condiciones de la oferta de produccion de un pais como determinantes de ventajas para comerclar ..+.+.1++ seeted B12 Condiciones de la demanda por la produccién de un pais como determinantes de la ventaja para comerciar .. +1. +e+eveees 313 3. LA MECANICA DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES ENTRE NACIONES ...... 00 ese eeee eee e eee eeeteeeeeeren 314 Realizacion de los beneficios que ofrece el comercio con otras naciones 317 EI desequilibrio en las transacciones comerciales .. Los términos de intercambio . 4. TASA DE CAMBIO Diversas categorias de tasas de cambio Funciones de las tasas de cambio El equilibrio en el manejo cambiario .. 5. CUANTIFICACION DE LAS TRANSACCIONES EXTERNAS ...336 La balanza de pagos ... 0.0.0. ce eevee e eet ee eee eves 337 La balanza cambiaria y las cuentas de compensacion .... EI equilibrio en el sector externo 6. CONTROL Y PROMOCION DEL SECTOR EXTERNO .. Folftica comercial .....++++ 000+ La politica comercial en Colombia Politica cambiaria ....+1seeees El orden econdmico internacional . . Sexto Capitulo POLITICA ECONOMICA 1. INTRODUCCION . 2. OBJETIVOS GENERALES DE POLITICA ECONOMICA ..... « 382 3. INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA . Politica fl6CAl sce c cence eens Politica monetaria .......4+ Politicas de precios y salarios Politicas sobre el sector externo .. BIBLIOGRAPIA 40000 sewese ceenieeeenenn eeeeeiewme neuen 399 SIGLAS: sccecswsmnesnscnssennceraiaue nregenacice siemens etereieieieeusin evening 405 PRESENTACION El Banco de la Republica, en su propésito de difundir los temas econémicos de interés general, hace entrega de una nueva edicién del libro "Introduccién al andlisig econdmico, el caso colombiano". Se presenta asi una versién actualizada de una obra que, desde su primera edicién en 1990, se ha constituido en material de obligada consulta por parte de todos aquellos interesados en obtener un conocimiento introductorio sobre el funcionamiento del sistema econémico, y de la economia colombiana en particular. Ademas de una referencia mas amplia sobre ciertos aspectos fundamentales del andlisis econémico, esta edicién ofrece al lector no especializado una visién de conjunto sobre el contenido y alcance de las importantes reformas adoptadas en la década de los afios noventa. La actualizacién de esta obra estuvo a cargo de la Subgerencia de Estudios Econémicos del Banco de la Reptblica, con la participacién de Martha Beatriz Delgado B., en calidad de consultora, y la colaboracién de diversos miembros de esta Subgerencia, y del area de Publicaciones especializadas en temas econémicos del Departamento de Comunicacién Institucional, quienes con sus aportes y comentarios contribuyeron de manera decisivaen su culminacién. Miguel Urrutia Montoya Gerente General PROLOGO A LA PRIMERA EDICION Ser Gerente del Banco de la Republica es una tarea fascinante. Desde el Banco se ven, en plena actividad, las fuerzas que impulgan o retardan el desarrollo del pais, y algiin influjo se tiene sobre ellas: y nada eo mas grato para quienes nos interesamos en los asuntos publicos que poder conocer en detalle algunos de ellos, hacer frente a los problemas, disefiar soluciones y ponerlas en marcha... En el Banco se hace todo esto, con la ayuda de personas que quieren su trabajo y que aspiran a distinguirse en lo que hacen. Y que lo hacen con indeperdencia, sin afanarse por conseguir la popularidad de cada dia... El primer objetivo de un banquero central es proteger el valor de su moneda. Forque la inflaci6n, el alza continua y acelerada en los precios, no sélo perturba el proceso econémico sino que, sobre tado, perjudica a las personas mds pobres y mas débiles de la sociedad. Por el contrario, cuando 9¢ tiene &ito en mantener la estabilidad de los precios, hay ahorro, hay inversién, hay empleo, hay crecimiento, y hay recaudos flocales; con estoe viene el gato piblico para él bienestar de la comunidad. Fero, a menudo, gentes del gobierno, de todes los goblernos, que ven fracasar sus buenas intenciones por la ausencia de recursos, 0 que no tienen el valor de recortar los gastos 0 de pedirle esfuerzos a la gente, miran la facultad de emisién del Banco de la Republica como la fuente magica capaz de transformar los eriales en Jardines, sin pena para nadie, Con una visién de corto plazo, juzgan que lo que importa es tener moneda, mucha, aunque al fin nada pueda comprarse con ella, Y si el Gerente del Banco de la Repliblica no acepta servir de acdlito en una misa emisionista, lo acugan de entrabamientos, y de algo peor, del mas grave pecado en el cateciemo de los simples: de “monetarista’. Pero, aunque no es facil para un banquero central conseguir que sus colegas del gobierno compartan el objetivo de mantener el valor de la moneda, eo mucho mds dificil convencerlos a ello, y a la opinién, de la bondad de las decisiones y los instrumentos que se emplean para lograrlo. Forque, al fin y al cabo, por conviccién o por convenlensia, algunas veces todo el mundo se pone de acuerdo en aquel objetivo; y son pocas las personas que confiegan, paladinamente, que les gusta la inflacion. Las batallas mas duras y las mao insinceras, no se dan, entonces, para definir el objetivo, sino para identificar los instrumentos que deben usarse para alcanzarto. La dificultad de estos epleodios consiste en que, de vera, en muchas ocasiones la conveniencla de usar un instrumento u otro, o de tomar una u otra decision, e6 asunto inclerto, donde los motivos de duda son genuinos, porque ni los costos ni los beneficlos son claros. Distingulr, entonces, qué cosas piden y dicen de buena fe los grupos interesados, y cudles tienen dio el Animo de meterle un gol al bien comin, e9 tarea que exige prudencia y malicia poco frecuentes... For todo eso, ahora que han pasado unos aiios desde que fui Gerente del Banco de la Reptiblica, puedo afirmar, sin que parezca una solicitud de aumento de sueldo, que hay pocos desatios como ese. Y no sdlo porque, a veces, en el Banco hay que trasnochar esperando a saber si alguna institucién traviesa tiene dinero para pagar los cheques que sus clientes giraron en el dia; ni sdlo porque, a veces, hay que madrugar para dar al Presidente de la Repiblica informes con los cuales pueda decidir si declara o no una Emergencia Econémica, Trasnochos, madrugadas, iliquideces y Emergencias hacen parte de la agenda rutinaria de cualquier banquero central, y lo s0n e303 motives los que la hacen desafiante. El desafio consiste en adoptar, explicar,y ejecutar las medidas necesarias para cumplir ol objetive de asegurar la confianza en la moneda, For e60, el propésito que tuve cuando impuleé en el Banco la preparacién de este libro, consistid en facilitar el didlogo entre los futuros gerentes del Banco y los miles de colombianos que como ciudadanos o como servidores publicos deben participar en los debates y en las decisiones de los cuales depende la suerte de nuestra economia y, por supuesto, de nuestra moneda. Alo cual podria afladir que es apenas natural que una entidad como el Banco de la Repiblica, cuyas imprentas dan tanto de qué hablar a los politicos, a los periodistas y hasta a los literatos, publique un libro para que algunos de ellos conozcan mejor cémo se organiza y funciona un sistema econdmico. Fero el propdsito era ambicioso. Se trataba, de una parte, de presentar una sintesis de los principales conceptos y problemas con los que trabajan los investigadores y las personas que toman decisiones de politica econdmica. Y, de otra, de hacerlo con rigor técnico, pero en un lenguaje llano, para quienes no son economistas. For lo tanto, en ésta como en todas las empresas de gintesis, se corria el riesgo de terminar escribiendo lugares comunes, 0 haciendo caricaturas de la realidad. For eso se necesitaba que el libro fuera escrito por expertos: s0lo quien conoce a fondo un tema puede explicario bien en pocas palabras. Un grupo de brillantes economistas del Banco, bajo la direccién del doctor Rafel Prieto, preparé el libro. Se buscé que la redaccién fuera comprensible para cualquier persona que tuviera apenas una educacion secundaria, Fara ello fue preciso renunciar a la precision de las descripciones matematicas, que gon sin duda las mds claras para quienes conocen esa clencla. Y aunque no todo lo que 9 deseaba se obtuvo, lo que 9¢ alcanzé es razén suficiente para que el Banco y los autores estén satistechos. El primer mérito del libro es ou universalidad: se refiere a todos los problemas fundamentales de la economia y, clertamente, a todos los que hacen noticia y guscitan comentarios en log medios de comunicacién. El segundo es el equiliorio en el tratamiento de los temas: al libro presenta los diferentes puntos de vista sobre las divereas alternativas que se enfrentan al tomar decisiones de politica econdmica. Quizds algunos lectores s¢ disgusten al encontrar que clertos interrogantes ticnen mds de una respuesta posible, y que el libro no siempre toma partido; lo que ocurre ¢9 que, muchas veces, no 9 posible, al mismo tiempo, ser honesto y univoco; parte del proceso de aprendizaje, en éste como en tantos asuntos, consiste en darse cuenta de que no hay reepuestas Unicas, ni sencillas, a los problenas. El libro tiene, para rosotros, la ventaja adicional de aplicar los conceptos econdmicos al caso colombiano, y la de describir nuestras instituciones. Pero no cae en la tentacién de ser parroquial. Tentacién harto frecuente: porque no falta quien, cuando se trata de aplicar a paises como el nuestro la teoria econémica que el libro explica, procede a descalificarla y a afrmar que la "malicia indigena'" o la pobreza, o cualquier otra razén, hacen que se requiera una teorla econémica "especial", para Colombia o Latinoamérica, o el Tercer Mundo... A menudo esa descalificacion tiene el propdsito interesado de eludir la dieciplina fiscal y monetaria que recomienda la teoria econémica. Otras veces se fundan en la mala interpretacion de algunos hechos protuberantes: no sé necesita ser Sherlock Holmes para advertir que la magnitud de los fendmenos econémicos, las tecnologias, las actitudes culturales, y las instituciones en nuestros paises son bien distintas de las que predominan en los paises mas ricos de occidente. El libro aclara el asunto, porque muestra cémo los procegos econdmicos tienen ciertos elementos comunes que, si sé cumplen algunos supuestos, permiten alcanzar conclusiones de validez universal. Forque inclusive quienes pregonan la necesidad de una teoria econémica para cada parroquia, no ¢ atreverian a afirmar que aqui la escasez influye menos en las decisiones de la gente que en los paises industrializados, 0 que una persona en el trépico puede dedicarse a hacer toda clase de cosas, y ser mas eficiente que quienes se especializan en una sola; 0 que a las amas de casa en los patses en desarrollo no les gusta obtener la mayor cantidad de cosas posibles con su dinero; o que en el Tercer Mundo los consumidores prefieren comprar las cosas caras antes que las baratas; 0 que en Colombia los productores continuian ofreciendo bienes y gervicios indefinidamente a pesar de que nadie quiera comprarlos o de que no 9¢ les pague bastante por ellos... Pues bien: mlentras no sean vélidas, como no lo gon, tales afirmaciones, la teoria econémica que este libro resume vera Util para entender loe problemas y la opciones que entrenta un pals como Colombia. Lo que el liero agpira a enseRlar es la forma en que la teorla puede aplicarse dentro de cada circunstancia cspecifica. Al fin y al cabo, aunque algunos profesores de medicina dicen que no hay enfermedades sino enfermos, la aspirina alivia la mayor parte de los dolores de cabeza, tanto en el Norte industrializado como en el Sur rural y pobre... i cada paciente recibe una dosis adecuada, Pero, por supuesto, quienes encuentren desagradable la aspirina, no dejarin de pedir una droga de mejor sabor para "su" dolor de cabeza, El libro acierta, también, al explicar el proceso del desarrollo econémico. En primer término, destaca las diferencias entre el simple crecimiento del producto y el aumento del bienestar. Y, habiendo hecho ese deslinde, describe el proceso del desarrollo, que arranca con la especializacién del trabajo. avanza con la libertad de intercambio, y se consolida con las mejoras en las técnicas de produccién y distribucién. El libro subraya cémo en la medida en que se cumplen las etapas se satisfacen las necesidades de las personas que participan en ellas; y explica por qué la libertad de movilizacién de los factores productivos, y la libertad de los precios, son indispensables para que la sociedad obtenga los mejores resultados. Si hace falta la intervencion de las autoridades no eo para reemplazar el mercado sino para mejorarlo, contra los monopolios, o en los cases de ‘falla del mercado". El libro insiste en los peligros del “cortoplacismo". Y recuerda siempre que la estabilidad de los precios es el ingrediente indispensable para el desarrollo sostenido. Como ocurre con los buenos libros, éste va a transmitir a todos sus lectores una cierta cantidad comin de ideas y hechos; pero, ademas, cada lector le dard interpretaciones, de las que el Banco, por supuesto, con toda razon, 6é puede déclarar inocente. For ejemplo, yo encuentro en el libro no sdlo las ensefianzas que he descrito sino cuatro lecciones basicas, que me atreveria a resumir asi: 1. A pesar de lo que dicen de log alemanes, los japoneses o los coreanos, no hay “milagros" en economia. El problema fundamental de la economia es elde la escasez de recursos; hablar de una “economia de la abundancia" seré siempre un contrasentido. La escasez obliga a escoger: y no hay milagro que evite los sacrificios que vienen con ello. Los "milagros" econémicos no on otra cosa que buenos ejemplos de aprovechamiento de recursos escasos y dé ventajas comparativas. El 'milagro" aleman, japonés o coreano no consiste en que esos paises hayan obtenido todo al mismo tiempo, sino en que acertaron al escoger los objetivos que podian obtener, y los que podian aplazar o abandonar. 2. En la economia no hay nada regalado. Lo que ocurre es que no siempre es facil averiguar quién paga la cuenta por los "regalos” y los "subsidies"; pero cuando no se sabe quién paga, lo mds probable es que esté pagando uno. Una de las frases mas sabias del pueblo de los Estados Unidos de América afirma que nunca a nadie le regalan realmente un almuerzo. For supuesto, a veces hay que ser detective para averiguar quiénes pagan los "regalos" que nos hacen. For ejemplo, cuando un gobierno obliga a alguien a vendernos una medicina "barata’, es decir, por menos de lo que cuesta producirla o importarla, lo mds probable es que el industrial deje de fabricarla, o que la produzca de inferior calidad, 0 que haya que hacer colas o pagar sobornos para comprarla: el "regalo" lo paga, entonces, el entermo. En el mejor de los casos, para compensar lo que pierde con las medicinag, el industrial le carga el precio a otros productos suyos que no estan sujetos a control come, por ejemplo, a los agroquimicos; y asi, ta medicina eale "barata" pero la comida ee encarece... Lo triste del agunte consiste en que los burécratas que controlan log precios se hacen la ingenua ilusién de que nos han hecho un favor. 5. Fara satistacer las necesidades propias, hay que aprender a satistacer las de los demas. Esto no es una enseflanza de la Biblia, sino una leccion de la experiencia: y para satisfacer mejor las necesidades propias y las ajenas, hay que buscar la especializacién de los esfuerzos, las economias de la produccion masiva, y sobre todo la libertad de intercambio. No hay que olvidar que "Kobingon Crusoe’, la famosa novela acerca del marino aisiado del resto del mundo que se dedica a producir todo lo que necesita, es el relato de un naufragio y no un texto de desarrollo econémico. 4. For regia general, no todo el mundo puede ganar al mistno tiempo. Cuando 8¢ inventé la electricidad, perdieron los fabricantes de espermas. Cuando 9¢ inventd el automédvil, perdieron los criadores de caballos. Cuando se inventaron log telares mecdnicos, perdieron los tefedores manuales. Sin embargo, e6 seguro que en el mediano y en el largo plazo escs inventos mejoraron el nivel de vida de todos. For e80, el productor tradicional debe recibir apoyo para alcanzar al innovador; pero no s¢ le ayuda a aquel sembrando de obstdculos el camino de ésve. No se puede obligar a que en cada lampara eléctrica haya, también, una vela de cebo. 0 a que los pasajeros de los automériles paguen un peaje para el fomento de la crla de cabalios de tiro. En la economla, como en la vida, es necesario aceptar que hay un momento para nacer y otro para morir, y que la dificultad para adaptaree eo un sintoma de que este Ultimo 9¢ aproxima. éQué tan buenos efectos puede producir un libro como date? For supuesto, no podemos pensar que por e| sdlo hecho de que el piblico tenga mas informacién, las decisiones electorales, legislativas o administrativas van a ser mejores. Basta ver cémo, pese al excelente sistema educativo de los Estados Unidos de América, a loo abundantes recursos que destina a la investigacién, y a lag magnificas publicaciones que hacen alll, el debate sobre los asuntos econdmicos que ¢ adelanta en log medios de comunicacién y en los foros politicos de ese pais 9, muchas veces, de un simplismo aterrador. Y las decisiones que allt $¢ toman no son siempre de mejor calidad que e503 debates. Las tendencias proteccionistas tienen eco en el Congreso de los Estados Unidos, por encima de las numerosas y brillantes demostraciones que sus académicos han hecho acerca de la bondad del comercia libre, y de las tristes experiencias de la ‘gran depresion". Qué esperanzas tenemos nosotros, entonces, tan lejos de las universidades norteamericanas y tan cerca de la Cepal? Pero, de otra parte, atin el mas escéptico tiene que reconocer que, aunque las ideas no son el Unico motor del mundo, i son uno de ellos. Por eso abrigo sinceramente la esperanza de que dentro de unos afios, cuando este libro 20 haya hecho la exitosa carrera que merece, haya mds colombianos capaces de hacer buenos juicios sobre las alternativas de politica econémica de que el pais dispone, y que gracias a ello no sea tan dificil para el Gerente del Banco de la Republica conseguir que mas gente lo acompafte, sinceramente, en el objetivo de preservar el valor de la moneda colombiana. Hugo Palacios Mejia Exgerente General del Banco de la Republica Exminigtro de Hacienda y Crédite Publico. 21 INTRODUCCION Desde finales de la década de los afios ochenta la economia colombiana entré en un amplio proceso de transformacién, encaminado a reorientarla hacia una nueva senda que permita el logro de mayores tasas de crecimiento y un mejor nivel de vida para la poblaci6n en general. La nueva estrategia de desarrollo ha demandado profundos cambios, tanto a nivel de la orientacién de la politica econémica como de las instituciones a las que corresponde su disefio y ejecucién. Estas reformas comprenden la apertura comercial y cambiaria, la reestructuracién y modernizacién del Estado, la reorganizacién del Banco de la Repiblica, la reforma financiera y la reforma laboral. El propésito de esta nueva edicién del libro "Introduccidn al andlisis econémico, el caso colombiano" es, fundamentalmente, presentar una versién moderna y actualizada de la obra en referencia, teniendo en cuenta las profundas transformaciones que ha experimentado la economfa colombiana como resultado de las reformas mencionadas. Asf mismo, esta edicién incluye algunos conceptos y definiciones que se han venido integrando al proceso de anélisis econémico y que tienen particular relevancia para la comprensién de la realidad econédmica nacional, como es el caso de los conceptos utilizados para medir el progreso social de un pafs. El libro mantiene su cardcter didéctico y de cobertura general, asf como su estructura inicial conformada por seis capitulos, destinados cada uno a analizar aspectos especificos del sistema econdémico. Los principales cambios se presentan a nivel del contenido de cada capitulo. Asf, en el 23 primer capitulo sobre actividad econdémica general, se amplia la secci6n dedicada a las medidas de bienestar de la sociedad para incluir las definiciones de ciertos indicadores sociales basicos. El segundo capitulo dedicado a analizar el papel del dinero en la economfa, hace referencia a los propésitos de la reforma financiera y, de manera especial, a la reorganizacién del Banco de la Republica destacando sus nuevas responsabilidades en materia de control de la inflacién y su autonomfa, EI tercer capitulo, sobre la funcién del sector pblico dentro del sistema econémico, incluye dos adiciones importantes. La primera tiene que ver con una seccién dedicada a la reorganizacién del sector publico en Colombia orientada a los objetivos de la descentralizacién fiscal y administrativa y a la redefinicién de la funcién del Estado. La segunda corresponde a la seccién dedicada a los logros de la politica social en Colombia, en donde se incluye nuevos indicadores sociales y su evolucién durante las tiltimas décadas. EI cuarto capitulo dedicado al andlisis de los precios no presenta mayores cambios, aparte de aclarar algunas definiciones y destacar, para el caso colombiano, la importancia asignada por la nueva Constitucién Politica a la estabilidad de precios como objetivo fundamental de la polftica econémica. El quinto capitulo, sobre comercio exterior, registra cambios significativos teniendo en cuenta que las reformas a las politicas comercial y cambiaria fueron dos de los aspectos centrales del programa de modernizaci6n de la economia colombiana. A] respecto, en materia de politica comercial se incluye una seccién dedicada a resumir el proceso de apertura, destacando sus diferencias con el modelo proteccionista anteriormente vigente. Asi mismo, en relaci6n con Ia politica cambiaria se confronta el sistema vigente con anterioridad a 1990 con los objetivos y caracterfsticas de la reforma de 1991. Adicionalmente, en la seccién dedicada al orden econémico internacional se incluye los avances en materia de integracién econémica tanto a nivel global como regional. Por iiltimo, el sexto capitulo, sobre politica econdémica, plantea los principales retos que, desde el punto de vista econémico, enfrenta una sociedad, y los instrumentos con que cuenta el gobierno para lograr determinados objetivos que contribuyan a mejorar las condiciones de desarrollo econémico y social de un pats. ACTIVIDAD ECONOMICA GENERAL Primer Capitulo 1 INTRODUCCION Vivimos en un mundo de grandes necesidades insatisfechas, pero en donde prevalece también la escasez de recursos para satisfacerlas. Un mundo en el que el ser humano diariamente enfrenta el hecho de que no puede tener todo lo que desea, ni cuenta con los recursos y la habilidad suficientes para obtenerlo. Esto ha hecho que la humanidad desarrolle una actividad econ6mica, es decir, que ponga su interés en satisfacer sus necesidades esenciales de alimento, vivienda, vestido, educacién y salud. Para lograr este objetivo el hombre ha desarrollado cierta capacidad para seleccionar acciones; desde aquellas mas simples que se destinan apenas a conseguir lo esencial para subsistir, y en las cuales casi no hay un sentido econémico, hasta otras cada vez mas complejas, en las que lo econémico adquiere vida propia. La actividad del individuo tiene un sentido econémico, cuando estd estrechamente relacionada con la de otros, de tal forma que se elaboran diversos bienes o se prestan varios servicios con el énimo principalfsimo de obtener un provecho. Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas. Ambos se logran a través de ciertos procesos productivos 0 procedimientos técnicos que consisten en transformar o combinar ciertos elementos bisicos denominados recursos productivos, factores, o medios de produccién. Los principales recursos, factores o medios de produccién, son: la tierra, la mano de obra y el capital. Por capital entendemos aquf aquellos bienes, producidos por el hombre, que sirven para generar otros bienes: por ejemplo, maquinaria, equipos y herramientas de trabajo de todo género. Pero hagamos una primera reflexi6n: los recursos productivos de que dispone el hombre para generar determinados bienes o servicios en un periodo de tiempo gon limitados. Por ejemplo, existe una cantidad limitada de poblacién dispuesta a trabajar en determinadas actividades. Miremos este aspecto con més detalle: * Los recursos elaborados y el trabajo humano se pueden reproducir a través del tiempo, pues el ser humano se procrea y el capital se puede reponer. Sin embargo, la cantidad y calidad disponible de ellos en determinados momentos es limitada. 27 * Ladisponibilidad de recursos naturales, por su parte, también resulta limitada en determinados momentos y tiende a extinguirse a medida que aumenta su consumo. Por ejemplo, el petréleo debidamente explotado y listo para ser utilizado como fuente de energia en un momento es limitado. Ademis, la explotaci6n del petroleo llega a agotar totalmente los pozos existentes. * Mas importante atin: hay muchas alternativas para combinar o transformar recursos disponibles con el fin de obtener los bienes y servicios finales que van a satisfacer las necesidades de los indivi duos y de la sociedad; por lo tanto, se requiere también cierta capacidad humana para seleccionar aquellas alternativas que puedan atender las necesidades en la mejor forma posible. Pero esta capacidad de seleccién también es limitada. Hagamos ahora una segunda reflexién: e/ ser humano cuando atiende sus necesidades basicas genera otras necesidades, sobre todo cuando participa en una actividad productiva. Asi, el desarrollo de una mayor capacidad para obtener bienes y servicios lleva también a crear mas y variadas clases de necesidades individuales y colectivas que requieren satisfaccién. Por ejemplo, el producir un nuevo electrodoméstico requiere muchos elementos adicionales para su elaboracién, al tiempo que crea en la mente de los consumidores la necesidad de tener esta clase de aparato. En su elaboracion las fébricas tienden a generar desperdicios que contaminan el ambiente, generando, a su vez, la necesidad de desarrollar programas de sanidad publica para compensar sus efectos negativos sobre el bienestar de la poblaci6n. Con estos elementos podemos ya observar cémo surge un contraste entre la permanente dindmica de las necesidades humanas y la existencia de recursos limitados para atenderlas en determinados perfodos; como se requieren recursos productivos en cuantia superior a aquella que se encuentra disponible, se hace evidente la existencia de la escasez de que hemos venido hablando y la necesidad de desarrollar una forma econémica de superarla. En este capitulo tratamos de dar una visién global de c6mo surge la actividad econémica, destacando el sentido econémico de las diferentes relaciones entre los miembros de la sociedad, en desarrollo de esa busqueda de satisfaccién de sus necesidades. 28 2 EL PROBLEMA ECONOMICO La economia es una ciencia esencialmente social que estudia cémo las personas y la sociedad deciden o escogen racionalmente las formas de utilizacion de los recursos escasos, entre las distintas alternativas para 8u USO. Si esa escasez no existiera nadie se preocuparia en desarrollar cierta capacidad para seleccionar las mejores formas de utilizaci6n de los recursos. No habria por qué economizar. Asi, la existencia de la escasez nos plantea un problema econémico: la necesidad de desarrollar la capacidad humana para escoger las alternativas de uso de esos recursos productivos escasos que en mejor forma atiendan las necesidades de los individuos y de la sociedad en su conjunto. Esto significa que se debe desarrollar cierta capacidad para definir lo que se ha de producir, la forma de hacerlo y de distribuir la produccién entre la poblacién. Qué, cémo y para quitn producir on las preguntas basicas que ge deben contestar. En un sistema cconémico muchos son los que tienen que enfrentarse a estos problemas, para tomar decisiones en muchos campos, Como resultado final de esas decisiones se determinan el nivel, y los tipos de actividad y organizacién econémica mediante los cuales se producen bienes y servicios, se generan y distribuyen el ingreso y la riqueza en una sociedad. En Colombia, estas decisiones econémicas estén en manos tanto del sector piblico como del privado. 3 FORMACION DE UN SISTEMA ECONOMICO La manera de organizar y distribuir la produccién en las sociedades ha llevado al surgimiento de diversos tipos de agrupaciones econémicas. Encontramos, en primer lugar, aquellas extremadamente simples en que no se observa propiamente un sentido econdémico, pues se elabora apenas lo estrictamente indispensable para mantener un nivel de subsistencia; son, exclusivamente, sociedades de autoconsumo. De otra parte, existen variadas organizaciones que a través de un proceso evolutivo han legado a desarrollar giles procesos de intercambio, buscando no sélo satisfacer sus necesidades bdsicas sino también cierta ganancia, para lo cual han tenido que imprimir una gran dindmica y crecimiento a su actividad econémica. 29 ~. desde la actividad desarrollada en una sociedad de AUTOCONSUMO.., w.hasta la actividad desarrollada por una sociedad que produce excedentes para el intercambio, con miras a obtener utilidad y ganancia. 1. éQué es y cémo se desarrolla una sociedad de autoconsumo? éQué es una sociedad de autoconsumo? Eo una sociedad cerrada al intercambio y en la cual las decisiones sobre qué ycémo producir dependen, bésicamente, de la clase y cantidad de recursos de cada cual, y de la capacidad individual para traneformarlos y dieponer de ellos o ponerlos a disposicin de otros miembros de la sociedad. Entre las sociedades més simples encontramos aquellas orientadas a atender las necesidades mas elementales de sus miembros; son ante todo, centros de consumo antes que centros activos de produccién. Pero écémo se desarrolla una sociedad simple de autoconsumo? 4) La tradici6n y las relaciones familiares (linaje y ascendencia) han determinado formas de organizacién econémica. De ellas tenemos algunos ejemplos. Remontémonos unos cuantos siglos en la historia hasta las comunidades indfgenas que encontraron los espafioles y portugueses en el Siglo XV en América, 0 hasta las comunidades agrarias de la India, que hallaron los ingleses en cl Siglo XIX. Por ser grandes unidades familiares, su 30 organizaci6n social estaba determinada por relaciones de parentesco. Su producci6n era de cardcter natural y basicamente para el consumo propio. Realmente estaban orientadas a satisfacer las necesidades inmediatas de alimentacién y vestuario, para lo cual la producci6n giraba en torno a la Ppreparacién del terreno, la siembra, la cosecha y algo de pastoreo. Una buena muestra de sociedad simple de autoconsumo se ve en el Imperio Inca, donde la organizacién social estaba claramente establecida para la busqueda de la subsistencia. Los miembros se encontraban distribuidos en clanes, en donde la jefatura se adquirfa finalmente por herencia; los jefes coordinaban la actividad social y econémica de la comunidad para satisfacer las necesidades del grupo. Ellos organizaban la produccién y distribucién de bienes y servicios entre sus miembros en forma mas o menos equitativa. Bl jefe presidia 1a divisién del territorio del clan, tanto para la vivienda como para el cultivo. Este ultimo se distribufa en zonas comunes, de cuyo producto se apropiaba el jefe para redistribuirlo entre todas las familias, y en zonas asignadas espectficamente a cada familia para su provecho. Los lotes grandes eran para las familias numerosas, los pequefios para las més reducidas. La zona montaiiosa de dificil cultivo servia para la cria de llamas, donde unas pertenecian al clan y otras a cada familia. En determinadas épocas parte del rebafio comtin se sacrificaba y la carne y la lana se repartian entre las familias de la comunidad. Se determinaba asi que tanto la riqueza -en este caso la tierra- como la produccién dentro de este tipo de organizacion econémica, se asignaban de acuerdo con las necesidades de las diferentes familias. De esta manera se daba un desarrollo del trabajo enriquecido por relaciones de cooperacién. La importancia del trabajo comunitario y la ayuda colectiva se debjan a la falta de fuerza y dominio del individuo aislado frente a la naturaleza. Dentro de la familia se establecfa una division del trabajo, en la cual la mujer se ocupaba principalmente de labores domésticas y el hombre se dedicaba al campo y a prestar el servicio militar. El pueblo Inca fue un pueblo conquistador. Sus acciones conquistadoras le permitieron obtener productos y riquezas de los pueblos sometidos. También Hevaron a los grupos conquistados a trabajar para su provecho en laexplotaci6n de minas, la construccién de caminos y puentes y en otras duras labores. El pueblo Inca fue una sociedad estructurada fundamentalmente sobre la base del parentesco, con una produccién creada por el trabajo voluntario y 31 comunitario de sus miembros, y por una relacién extraecondmica de dominacion, Su riqueza estaba conformada por la ticrra, el ganado, las herramientas de trabajo, las minas, los templos, los caminos, los puentes, los canales de irrigacién. Este tipo de sociedades, con una organizacién econémica de autoabastecimiento basada en relaciones de linaje 0 ascendencia y con atencién directa a las necesidades de la comunidad y la propiedad comunitaria de la tierra, ha sido frecuente no sélo en América, sino también en los primitivos pueblos agropastoriles germanicos, eslavos... En muchas de ellas existia una asamblea representativa de la comunidad, presidida por un jefe, para resolver los asuntos de interés publico, organizar las faenas agricolas, distribuir la tierra por periodos entre las familias, asignar funciones artesanales especiales, establecer la forma de distribucién del producto comin, organizar las tareas militares, etc. La asamblea regia asi la vida de toda la comunidad. Aunque las normas especifficas de organizaci6n politica y social variaban de una comunidad a otra, existia la caracteristica comun de que la produccion se ajustaba a un plan establecido por el grupo de acuerdo con sus necesidades elementales. Asf, /a participacién de los individuos en el producto y la riqueza 9¢ regla por normas y reglae claramente establecidas por la misma comunidad, ‘También existian otras clases de comunidades que aunque basaban su actividad productiva en las faenas agricolas y la ganaderfa, presentaban grandes diferencias con las organizaciones sociales que acabamos de describir, tanto en la forma de organizar y distribuir la produccién como en el grado de desarrollo tecnolégico de sus procesos productivos. Entonces ... éExisten otros modelos de sociedad de autoabastecimiento? iClaro! 32 b) Algunas relaciones de dominacién determinan otras formas de organizacién econdmica. Dentro de este tipo tenemos también algunos ejemplos de autoconsumo. Con la caida del Imperio Romano en manos de los pueblos barbaros, en el Siglo V, se empezé a originar una sociedad con caracteristicas econdmicas diferentes de las expuestas atrds e interesantes: el feudalismo, plenamente desarrollado ya entre los Siglos XII y XIV. Esta forma de organizacién se caracteriza por la dispersion del poder politico; aunque habja reyes que, formalmente, tenfan la maxima autoridad y eran la fuente de la propiedad sobre ciertas partes del territorio, y de algunos privilegios politicos y econémicos, esos mismos privilegios daban un alto grado de independencia a sus poseedores. Estos constitufan la clase de los sefiores feudales, muchos de los cuales manejaban grandes extensiones territoriales. Finalmente, se encontraba la clase inferior representada por artesanos y siervos. La actividad econémica estaba plenamente reglamentada y existia una organizacién directa de la produccién y de su distribucién con base en una relacion de sefiorio y vasallaje. EI sefior feudal daba proteccién militar, prestaba servicios tales como solucién de conflictos privados y cedia a las clases inferiores el uso de la tierra, y la utilizacién del trabajo de los campesinos que la habitaban. A cambio el sefior recibfa de la sociedad obediencia militar y politica y una serie de tributos y rentas que se destinaban a su sostenimiento y al del ejército a su mando. UN EJEMPLO: el sefior feudal asignaba las tierras cuyo producto le pertenecia y las tierras destinadas al sostenimiento de sus siervos. Estos, por su parte, debian pagar un tributo en trabajo en las tierras del sefior y en muchos casos en especie, segiin el producto de su parcela. A diferencia de la sociedad Inca, la feudal tenia como base de la organizacién del trabajo unas relaciones de sometimiento y obediencia mis que de cooperacién comunitaria. Por tanto, la comunidad no era la que definfa la forma de organizar el trabajo en la produccién y cémo se hacia su distribucién, sino que lo hacfa primero el sefior, de acuerdo con sus propias necesidades, y luego segiin los requerimientos de siervos y campesinos. La actividad agricola en esta clase de comunidades tuvo avances tecnolégicos importantes: 33 el arado, el abono y la rotacion de los cultivos. Fueron adelantos que significaron aumento en la productividad del trabajo, 0 sea, aumento en la cantidad de producto que podfa obtener un campesino en su misma parcela, labrando durante los mismos dfas. La sociedad feudal lleg6 a desarrollar una actividad productiva de autosuficiencia, como resultado de la bésqueda de la subsistencia basada en la obediencia politica y la proteccién militar que requerfan las comunidades destrozadas por las invasiones, el desorden politico y la confusién social que generé el derrumbe del Imperio Romano. DESTAQUEMOS UN ELEMENTO COMUN EN LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAS QUE HEMOS VISTO: la produccién y su distribucién estén perfectamente reguladas por la sociedad a través de normas y reglas de parentesco, de dominacién y de sometimiento, o de su combinacién. Son todas esas normas, que surgen de la tradicién o de una relacién de mando, las que principalmente organizaron la vida econémica en las sociedades a que nos hemos referido; otro tipo de normas para la actividad econdmica, como veremos luego, aparecerdn en etapas posteriores del desarrollo de la humanidad. La historia del feudalismo no es tan simple, ni sus caracteristicas son comunes a todos los paises europeos: con el paso de los afios, algunos de los aspectos descritos se consolidaban, pero otros se iban debilitando. Este tipo de organizacién social que llegé a consolidarse y adquirié cierta estabilidad econdémica a través de las relaciones de dominacién y protecci6n, pasé luego por un proceso de desintegracién alimentado por: * El auge comercial promovido por los mercaderes ambulantes y el gran trdfico que se desarrollé a rafz de las cruzadas. * La reorganizacién y desarrollo de las ciudades romanas, que habilitaron el funcionamiento de los mercados. * La tendencia a la centralizacién del poder politico, que antes se encontraba disperso, lo que favorecié la unificacién de leyes y monedas, facilitando el desarrollo de la actividad manufacturera y el comercio en general. * El descubrimiento y la explotaci6n de nuevas tierras que trajo consigo una mayor disponibilidad de metales preciosos, lo cual hizo posible usar mas frecuentemente la moneda (en vez del trueque o intercambio directo de bienes) en la vida econdmica, y dio mayor cobertura y dindmica al comercio. Un ejemplo es el descubrimiento de América. * Elcambio en los conceptos religiosos. Por ejemplo, mientras algunos autores escoldsticos habfan idealizado la pobreza y desalentado la préctica de los préstamos con interés, y mientras algunos reformadores protestantes consideraban el trabajo como un castigo por el pecado, varios Iideres religiosos calvinistas y puritanos consideraron la riqueza como una sefial de predestinacién divina, glorificaron el trabajo y adoptaron una posicién favorable al uso de la moneda en la economia y al cobro de intereses. * La monetizacién del medio feudal. A medida que se ampliaba la capacidad de las reas rurales para participar en operaciones comerciales, la moneda se filtraba de las ciudades hacia el campo. Por tanto, mientras de un lado se consolidaba la organizacién feudal como garantia de seguridad para las clases inferiores, de otro, se intensificaba un proceso de relaciones comerciales entre los restos de las ciudades romanas, que necesitaban mercados para abastecerse, y los mercaderes y comerciantes ambulantes que hacfan posible el intercambio entre las regiones y los feudos. Esta situacién comenzé a debilitar las relaciones de sometimiento en la organizacién feudal. Los mercados, que eran elementos aislados dentro del proceso productivo, se fueron transformando y dando origen a una nueva forma de organizacién econémica, donde el intercambio de productos entre compradores y vendedores se convirtié en un instrumento para orientar las actividades de la sociedad. Surge aqui /a sociedad de mercado, con novedosas caracteristicas: la competencia comercial, el uso formal de un medio de cambio de moneda, la division y especializacién del trabajo, la bisqueda y el manejo de las ganancias, el establecimiento de un valor para las transacciones, etc. Estas nuevas condiciones requirieron normas propias para regir y orientar la actividad econémica. 35 2. éQué es y cémo se desarrolla una economia de mercado? éQué es una economia de mercado? En una economia de mercado la produccién se realiza para el intercambio. Las decisiones de qué y cémo producir ya no dependen de una sola autoridad, sino que es el mercado el que permite conocer los signos de abundancia y escasez de recursos o productos. O con mayor claridad, los signos 0 sefiales de aquello que la gente quiere adquirir y de lo que efectivamente puede obtener con sus recursos disponibles. Un rasgo importante de este nuevo tipo de sociedad es Ia libertad que adquiere el individuo para decidir sobre su participacién en el proceso productivo. La Producci6n, por tanto, comienza a desarrollarse para el intercambio mediante un procedimiento de eliminaci6n de trabas a la libertad de accién de cada persona. éComo se desarrolla una economla de mercado? Podemos ilustrar el surgimiento de esta nueva forma de organizacién econémica, tomando como ejemplo el lento proceso de reorganizacién social que se dio en la Europa feudal, en donde el progresivo crecimiento del intercambio comenzé a debilitar las condiciones de dominacién y de poderfo de la autoridad feudal. Veamos cémo en este proceso, la especializacién del trabajo, la libertad de accién y decisién del individuo, la monetizacién de la vida econémica, el reconocimiento del valor del trabajo humano para satisfacer en mejor forma sus necesidades y el uso del sistema de precios constituyen los elementos fundamentales del proceso. a. La sociedad feudal y el intercambio El intercambio comercial facilit6 a los grupos dominados adquirir capacidad econémica suficiente para negociar su libertad ¢ ir constituyéndose en trabajadores independientes, acelerando el fin de la sociedad feudal. 36 Un factor importante de ese cambio fueron los mercaderes ambulantes, practicamente aventureros, quienes, contando con el beneficio de la libertad, decidieron llevar mercancias de un lugar a otro, movidos por su espfritu calculador y ambicioso. Especificamente, hacian operaciones de compraventa reactivando el comercio entre los viejos pueblos y ciudades y estimulando la creaci6n de nuevas transacciones. En este proceso, se fueron reorganizando y desarrollando las ciudades. La forma como surgieron no fue necesariamente igual en cada region. En algunos casos, por ejemplo, se establecieron sobre antiguos asentamientos de artesanos en los alrededores del castillo feudal, donde el trabajo de los artesanos se destinaba principalmente a satisfacer las necesidades del rey y los sefiores feudales. Con el surgimiento de algunos adelantos técnicos, se lograban excedentes de produccién que los artesanos podian destinar al intercambio con los mercaderes ambulantes. De esta manera, el comercio favorecis el trabajo de los artesanos, facilitando incluso la posibilidad de que algunos de ellos obtuvieran recursos financieros suficientes para organizarse por fuera del dominio feudal. En otros casos, las ciudades se fueron erigiendo en el cruce de los caminos que recorrfan los comerciantes, ya que eran un punto basico de reunién en que se podfan intercambiar productos de diversas regiones. Cualquiera que hubiera sido su origen, lo cierto es que /as cludades se constituyeron en un foco importante de transformacién de la sociedad, Aunque permanecieron en un comienzo vinculadas a algtin sefior feudal que les ofrecia proteccién a cambio de un tributo, su organizaci6n interna marcé desde un principio una diferencia sustancial en relacién con la sociedad feudal. La organizacion que alcanzaron sus habitantes se bas6 en principios democraticos. Era la comunidad, a través de representantes elegidos, la que regulaba la actividad espiritual, cultural y comercial de la ciudad. Se permitfa el ejercicio de los oficios. Se fijaban los lugares y los dias para el mercado. Los comerciantes de otros lugares podfan participar en las ferias semanales, pero pagando un impuesto y sometiéndose a las leyes de la ciudad. Estas leyes facilitaban el normal desenvolvimiento del comercio. Pero también trataban de proteger a los artesanos de la ciudad de la competencia que les podrian significar algunos productos de otros lugares. Con este fin se 37 encontraban prohibiciones a la comercializacién de ciertos productos forineos o el establecimiento de un precio especifico de venta para algunos de estos articulos. El producto de los impuesios y las multas se destinaba en parte al cuidado y preservacién de la ciudad, y también al pago de algiin tributo al sefior feudal. Como ejes en donde se ejercfan libremente los oficios y prosperaba el comercio, las ciudades se convirtieron en un polo de atraccién para los artesanos y siervos dependientes de los feudos. Las fugas de siervos a las ciudades se hicieron frecuentes. El mercado permanente que las ciudades ofrecian, propiciaba el intercambio de una buena parte de la produccién agricola y artesanal por dinero. Ello contribuy6 a que el tributo que antes se pagaba en trabajo comenzara a pagarse en dinero. La posibilidad de cambiar trabajo por dinero fue un factor importante en la decadencia del régimen feudal de produccién y distribucién, porque hacia menos rigida la utilizacion del tiempo fijo del trabajo de los siervos y porque laacumulacién de dinero que estos podfan conseguir les facilitaba la compra de su libertad. La producci6n artesanal y el comercio se desarrollaron y la ciudad cobré mayor importancia. Para mantener las crecientes oportunidades de obtener los beneficios del comercio, se originaron transformaciones en la organizacién del sistema de produccién artesanal. Los artesanos comenzaron a agremiarse con un espiritu de cooperacién entre los miembros de un mismo oficio. Surgieron gradualmente organizaciones que regulaban todo lo referente al ejercicio de una actividad. El acceso a una actividad artesanal que inicialmente era libre, se condicionaba ahora al pago de una suma de dinero, cada vez mas alta. Nadie por fuera del gremio podia ejercer ese oficio. En el interior de cada gremio también habfa sus leyes. Se establecié una rigida estructura piramidal de maestros, oficiales y aprendices segdn la antigiiedad y la experiencia. El acceso a las posiciones del poder del gremio estaba condicionado a un largo perfodo de adiestramiento y de trabajo, con muy poca remuneraci6n, El lugar que cada quien ocupaba en el taller, as funciones que debfa desempefiar, as{ como la participacién que tenfa en el producto del trabajo 38 colectivo, se ajustaban a un cierto cédigo establecido por el gremio. Esta regulaciOn era una forma de impedir el libre ejercicio de una actividad y de controlar u orientar todos sus beneficios en provecho del gremio. Al mismo tiempo estos procedimientos eran una forma de participar a todos los miembros del gremio los beneficios del control sobre el desarrollo de la actividad; tal control inclufa normas sobre calidad del producto, precio que podfa cobrarse, lugares donde pod{a venderse, etc. Fue un juego con doble efecto. Este tipo de asociacién que fue restringiendo el ejercicio del libre comercio también fue estableciendo limitaciones a su expansién. Tal contradiccién terminé por eliminar esta clase de produccién artesanal. PENA RECALCAR UN ELEMENTO DE i ‘ La generalizaci6n del intercambio requiri6 un largo proceso en el que fueron cobrando importancia otros agentes, ademis del productor. Nos referimos a los comerciantes. La producci6n artesanal tuvo como medio importante para su expansi6n el desarrollo del comercio; sin comercio no podfa progresar. Sin embargo, los gremios no entendieron esto con suficiente claridad y expidieron reglamentaciones que limitaron el libre ejercicio del comercio; tales reglamentaciones, ademis, incidfan notablemente cn la administracién de las ciudades. Por eso el poder de limitar el comercio en las ciudades se constituyé en objeto de larga disputa entre artesanos y comerciantes. Con el tiempo, fueron surgiendo grandes fortunas que terminaron por debilitar el poder de los artesanos, en la medida en que eliminaban las restricciones al comercio y a la competencia externa. 39 Asi mismo, se fueron estableciendo acuerdos entre los comerciantes de diferentes ciudades, orientados a controlar el comercio de extensas regiones. Estos fueron la base de las famosas casas que manejaron el comercio por toda Europa durante el auge de la produccién manufacturera de los Siglos XV- XVUL. Los artesanos fueron perdiendo asf el control de las ciudades y la capacidad para regular completamente sus propios servicios. El control del mercado por parte de los comerciantes les facilit6 también a estos el control sobre la produccién. El comerciante pas6 a influir sobre el tipo de mercancia y las cantidades que se debjan producir. El artesano dependfa, cada vez més, de los recursos que le proporcionaba el comerciante para producir; la elaboracién de productos por encargo adquirié cierta dindmica. El artesano recib(a del comerciante un anticipo e incluso las materias primas requeridas. Aeste proceso contribuyé significativamente la ampliacién de los mercados que se produjo a raiz del descubrimiento del nuevo mundo. b. Especializacion del trabajo La ampliacién del comercio estimuls la produccién y generé transformaciones en el proceso de elaboracién. Producir grandes cantidades permitfa una menor complejidad en el trabajo de cada persona en el taller. Ya no se necesitaba que una persona hiciera en su totalidad una camisa. El proceso para producir una camisa ahora se dividia en etapas més simples, de manera que un trabajador marcaba y cortaba la tela, otro unfa las piezas, un tercero hacfa las costuras, otro pegaba los botones y otro alisaba y doblaba la camisa terminada. La simplificacion del trabajo y la especializacion de cada trabajador en una sola parte del proceso de produccién tuvo dos implicaciones. * Elevé la cantidad de producto, que se obtenfa en el mismo tiempo. * Modificé y disminuyé el papel del maestro en la produccién. La destreza artesanal ya no era una condicién indispensable para elaborar un producto. Quien conociera el proceso global podfa pasar a coordinar ahora a varios trabajadores, cada uno de los cuales se especializaba en parte del proceso a través de una fase de aprendizaje que por cubrir slo una etapa de la produccién se reducia considerablemente. Algunos comerciantes pasaron a contratar las diferentes etapas del proceso en distintos talleres. Otros reunieron en un solo local, generalmente en las afueras de la ciudad, a grupos de trabajadores especializados. La organizaci6n directa de la produccién por parte de los comerciantes dio comienzo a un largo periodo de transformacién en el desempeto del trabajo, que conduciria a la moderna produccién industrial, Este proceso ocasion6é drasticas transformaciones sociales y politicas que socavaron la estructura feudal de la Edad Media. A través de alianzas y disputas con la nobleza dominante, los comerciantes fueron consolidando su posicién en la nueva sociedad. Como resultado, se hicieron famosas las concesiones de rutas hechas por reyes y gobernantes a ciertas compafifas que controlaban el comercio en extensas regiones. Los enfrentamientos entre comerciantes de diferentes regiones por el control de rutas hicieron necesarias medidas de proteccién militar por parte de los estados-naciones. A cambio del derecho al monopolio de las rutas y a su proteccién los comerciantes hacfan contribuciones monetarias para el fortalecimiento del Estado y el sostenimiento de la corte y realeza. Pero cuando la nueva burguesfa comercial e industrial se fue afianzando en su posicién econémica y politica propicié las grandes transformaciones sociales del Siglo XVIII. La eliminaci6n de cualquier barrera a la libertad del individuo era una condicién indispensable para la expansién de la produccién en correspondencia con la ampliaci6n de los mercados. Era necesario, por tanto, eliminar las trabas al libre ejercicio de los oficios, las restricciones a la movilidad de los trabajadores entre diferentes ocupaciones, los obstaculos a la circulacién de materias primas y en fin, todo elemento que limitara la "libertad de accién del individuo". Todo lo anterior hacia necesaria una modificacién sustancial en la organizacién econdémica y politica de la sociedad. c. El mercado y la libertad de accién del individuo Como veremos, en la nueva actividad mercantil, basada en la libertad de accién de los individuos, las leyes de la produccién, distribucién, intercambio y consumo se sustraen a la reglamentacién consciente y planificada de los individuos cobrando vida propia. 41 Las decisiones econémicas ya no dependen de una autoridad, elegida o impuesta a la sociedad. Ahora es el mercado el que determina qué, cudnto, cuando y cémo se preduce. Ahora es el mercado el que realiza esta organizaci6n de Ia actividad econémica entre individuos libres. éCémo puede un mercado organizar la produccién? A medida que se vaya entendiendo cémo se realiza el intercambio, se comprenderd cémo operan las leyes del mercado. d. El mercado y el dinero Si estudiamos una sociedad artesanal, con un alto grado de desarrollo de la divisi6n del trabajo, nos encontramos con que la poblacién se componia de una gran variedad de productores individuales: talabarteros, alfareros, herreros, agricultores, ganaderos, carpinteros, albaitiles, zapateros, sastres, panaderos... Con su trabajo todos obtenfan los medios para satisfacer sus necesidades de alimentacién, vestido, vivienda, educaci6n... Para que el producto de su trabajo les sirviera como medio de vida, debian intercambiar parte de é1 por otros productos, ya que si alguien era panadero su produccién de pan s6lo satisfacfa una parte de su necesidad de alimentacién. Descontndose del total de su produccién esta parte, atin le quedarfa un excedente que no le serviria para atender otras necesidades a menos que lo pudiera cambiar por otros alimentos y otras cosas. 42 El panadero podia cambiar sus excedentes de pan s6lo si se encontraba con alguien que lo necesitaba y le ofeciera algo que le pudiera ser ttil. Si el panadero necesitaba vestidos, debia buscar un productor de vestidos que necesitara pan. Una vez que se encontraran, debian definir cuanto pan cambiar por determinado vestido, lo que equivalia a fijar un precio entre los dos productos. Sin esta necesidad reciproca no podia llevarse a cabo el intercambio. La relacién entre la cantidad de pan que entrega el panadero para obtener una unidad del otro producto, en este cago un vestido, es el precio del vestido expresado en pan. Asi, por ejemplo, si entrega dos libras de pan por un vestido, el precio del vestido sera dos libras de pan. La repeticién del intercambio hizo que poco a poco, y en diversas regiones, fuera surgiendo un producto que sirviera de referencia para expresar el precio en cualquier transacci6n: en principio, lo mas generalizado fue el ganado. UN EJEMPLO: hasta hace poco tiempo, era atin frecuente el uso de las cabras como medio de cambio entre los indios guajiros de Colombia. Poco a poco fueron surgiendo otros productos que sirvieron como dinero, es decir, como unidades para medir el valor de los bienes y servicios y como medios para cambiar unos por otros. El oro y la plata pasaron a usarse a menudo como dinero cumpliendo la funcién de unidad de valor y medio de cambio. Estos metales fueron desplazando cualquier otro medio de cambio, entre otras razones por su facil manejo; se produjo, asf, un gil proceso de “monetizaci6n" de la vida econémica, 0 sea de uso més frecuente de la moneda. Asi, por ejemplo, las transacciones comerciales resultaban mas cOmodas y Agiles si existia la posibilidad de cambiar pan por un cierto nimero de unidades de oro y plata de alguien que necesiiara pan, para que luego el productor de pan pudiera comprar vestidos. Gracias a la moneda, los productores de ciertos bienes y servicios podian adquirir otros, aunque los productores de estos Ultimos no tuvieran necesidad, en el momento de la operacién, de aquellos que los primeros estaban en capacidad de ofrecerles. e. El producto del trabajo humano como medio para satisfacer necesidades individuales y sociales ‘Vemos cémo se van consolidando dentro del proceso de intercambio comercial varios elementos que determinan una nueva forma de organizacién econémica. 4B Para que un miembro de la sociedad pueda beneficiarse del trabajo de los demas y satisfacer mejor sus propias necesidades, debe producir para el intercambio. Asi, para satisfacer necesidades de los demas, debe entregar los productos de su trabajo a la sociedad, a través de operaciones de venta, recibiendo a cambio unidades monetarias. Y luego, para satisfacer en mejor forma sus propias necesidades, recibe producto del trabajo de los demas por medio de operaciones de compra, utilizando para ello las unidades monetarias que logré con la venta de su producto. Llamamos excedentes de produccién aquellas cosas que una persona produce pero que no consume; tal excedente se puede entregar a la sociedad para que se convierta en producto social, es decir, en producto destinado a atender las necesidades de la sociedad. Sin embargo, esta entrega slo ocurriré si el excedente se puede intercambiar, es decir, si la sociedad lo requiere. AQUI UNA INQUE ajo puede disp 2 atend| Se impone asf la necesidad de selecci6n en el proceso productivo. El individuo debe ofrecer un producto que realmente encuentre un comprador que satisfaga con él sus necesidades. Si no es asf, su esfuerzo resultaré inuitil para la sociedad y para él, porque al no tener compradores que den por su producto una cantidad de unidades monetarias, tampoco tendrd oro o plata para comprar el producto del trabajo de otros que pueda Ilevar a satisfacer en mejor forma sus propias necesidades. Mediante el intercambio 9¢ produce una division y especializacion del trabajo, en la que: * Las personas se dedican a tareas que van més de acuerdo con sus aptitudes y con la clase de recursos de que disponen, segtin el medio geogrifico y social en que viven, para que el producto resultante sea Util a la sociedad. . * Los bienes y servicios que se producen para el intercambio buscan satisfacer un mimero mayor de necesidades individuales que el que se atenderia si aquel no se diera. El individuo obtiene productos excedentes para cambiarlos por otros que é] no puede fabricar 0 que elaborarfa con mayor dificultad. f. Escagez y precio Hablemos un poco mds acerca del mercado. Teniendo como marco de accién el mercado, el productor simplemente observa y decide ofrecer un articulo de acuerdo con su capacidad y la disponibilidad de recursos para elaborarlo. Silo puede vender, es decir, si hay demanda, deseo y posibilidades de la gente para adquirirlo, puede pensar que la sociedad sf necesita en esa forma el producto de su trabajo y ha de seguir con su produccién. Pero una cosa es el producto 0 productos del trabajo que la sociedad requiere, y otra, la cantidad que puede producirse con los recursos disponibles. Aqui aparece una complicacién: si la necesidad que tiene la sociedad de un producto -DEMANDA.-, es mayor que la cantidad que pueden producir quienes tienen los recursos y la tecnologia -OFERTA-, habra escasez. Surgiran, entonces, algunos compradores dispuestos a pagar un precio mayor al que habria si no se diera una desigualdad entre la oferta y la demanda. Los productores empezaron a entender que podfan obtener ventajas si encaminaban sus esfuerzos a producir aquellos bienes en donde la relacién entre la oferta y la demanda les resultaba més favorable. Ellos vieron que, con el mismo tiempo de trabajo, les convenfa producir aquello con lo que pudieran lograr una mayor participacién en el producto de la sociedad y en el mercado, antes que producir bienes que no tuvieran la misma probabilidad de encontrar compradores. En sintesis, 2 mayor escasez de un bien mayor es su precio; 0 5ea que cuanto mayor sea lo demandado frente a lo ofrecido mayor serd el precio que algunos estan dispuestos a pagar para conseguirlo y viceversa. Dentro de este estado de cosas los productores tienden a desplazar su actividad hacia la produccién mds prometedora 0 que de acuerdo con su escasez asegure las mejores remuneraciones. No solamente esta sociedad de mercado desarrolla un ambiente en el cual el hombre persigue un interés econémico. Dicha organizacién también se convierte en un instrumento de control de las actividades econémicas del 45 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 3. La nueva producci6n industrial Recordemos un poco la historia, desde una sociedad dividida en una gran cantidad de pequefios artesanos, cada uno produciendo para el mercado con el fin de satisfacer sus necesidades. Luego aparece la produccién tfpicamente manufacturera en la que un comerciante reunia a varios trabajadores libres en un taller, para que transformaran las materias primas en un producto que posteriormente venderfa en el mercado. Ya no se requerirfa una destreza individual compleja. Esta destreza fue, en buena parte, desplazada por una nueva forma de produccién en la cual el comerciante logra establecer un "centro de produccién" en el que s¢ descompone un trabajo més complejo en varios subprocesos simples. Se forman asi talleres en que el comerciante aporta las instalaciones, los instrumentos de trabajo y las materias primas, y contrata a trabajadores libres para realizar el mismo articulo que elaboraba individualmente el artesano. Se establece asi un nuevo sistema de produccién conformado por varios procesos especializados. Cada trabajador hace una parte del producto, y el articulo terminado viene a ser el resultado del trabajo especializado de varios individuos. El comerciante ahora busca disminuir los costos para aumentar la ganancia que le representa la actividad, reduciendo los gastos del establecimiento e instrumentos de trabajo que, por ejemplo, como artesano independiente debia pagar cada individuo. La ganancia que le queda al comerciante -ahora empresario- es en este momento la motivacion para organizar la producci6n de esta manera. Por Jo tanto, el éxito de la nueva actividad industrial radica en producir articulos aun costo inferior al que tienen los articulos ya elaborados en el mercado. La diferencia entre los costos de producci6n y el precio de venta en el mercado es la que determina la ganancia que obtiene el empresario. La tecnologia, elemento bdsico para el desarrollo industrial Esta nueva organizacién del proceso productivo impuls6 hacia un dinamismo en el perfeccionamiento ¢ invencién de instrumentos de trabajo, que permitieran sacar un mayor provecho del uso del esfuerzo de los trabajadores, al reducirlo a procesos regulares para orientar energias a la promocién de nuevas actividades. Ello contribuyé también a reducir el desperdicio de materias primas, para lograr una disminucidn gradual y 48 permanente del costo de produccién y un incremento en la ganancia del empresario. De esta manera, la ganancia se genera no s0lo por la actividad mercantil de compra y venta de excedentes de producci6n, sino por una gran especializacion y tecnificacion del trabajo con lo cual se produce mejor, en mayor escala y con la posibilidad de abrir nuevos mercados al reducir considerablemente los costos y ofrecer las mercancias a precios menores. Las innovaciones en la organizacién de la produccién, y la tecnologia introducida por un empresario individual establecen un nuevo dinamismo de competencia y difusién técnica. En efecto, las innovaciones permiten reducir los costos y aumentar la capacidad productiva de las empresas. Si por causa de seguir utilizando métodos de produccién obsoletos un empresario incurre en costos superiores a los de los demés, sus utilidades serdn menores. Ese empresario, inclusive, puede llegar a tener pérdidas si sus competidores adoptan innovaciones permanentes que les dan mayor capacidad de produccién y logran reducir asi la escasez del bien en el mercado y, por lo tanto, su precio. Las nuevas formas de organizacién del trabajo y la permanente introduccién de innovaciones se convirtieron en requisitos indispensables para la obtencién de mayores beneficios, con el consiguiente incremento del capital del empresario. Esto determiné que una parte de las ganancias se destinara a propiciar e incorporar en el proceso productivo nuevos adelantos de la ciencia y de la técnica para mantener la creciente dindmica de los procesos productivos. Fue asf como los grandes descubrimientos cientificos del Siglo XVIII y el interés por aplicarlos en la produccién determinaron una drdstica transformacién de la actividad econémica y social de muchos pueblos. Las nuevas mAquinas realizaban ahora gran parte de las tareas que antes hacian los trabajadores. La habilidad y la destreza fisica del hombre iban siendo, definitivamente, sustituidas por una sucesién ininterrampida de movimientos mecénicos. El trabajo cxigia cada vez menos desgaste humano y consistia mis en controlar el funcionamiento de la maquina. Aparece el operario, de manera que un mismo némero de trabajadores, realizando un trabajo mas simple, podia poner en funcionamiento una mayor cantidad de equipos y materias primas. Se logra ae/ multiplicar el resultado del trabajo, lo que 2¢ conoce como el aumento de la productividad del trabajo o del rendimiento del trabajo. En la medida en que se utilice el mismo trabajo para producir mis bienes, surge la posibilidad de obtener ganancias mayores y de pagar salarios més altos. 49 La alta tecnificaci6n de algunas ramas de la producci6n, el aumento de la demanda de materias primas e instrumentos de trabajo y la disponibilidad de abundante mano de obra liberada por el uso de m4quinas dieron como resultado un gran potencial para aumentar la produccién. También abrieron la posibilidad de desarrollar otros sectores productivos que hasta el momento se habian mantenido rezagados y ajenos a los nuevos métodos y técnicas. Se desata asf un proceso en el que se pueden emplear mayores cantidades de todos los recursos: trabajo, tierra, capital, tecnologia... 4. El mecanismo de mercado frente a la planificacién como determinantes de una organizacion econdémica Paso a paso hemos llegado a identificar algunas caracteristicas de una sociedad de mercado que, en buena parte, senté las bases para todo un proceso de industrializacién. A través del intercambio y del comercio en general, se genera una gran movilidad de factores de produccién, un mayor uso de la moneda y el surgimiento de oportunidades para producir dentro de un sistema de competencia; éste hace que se mantenga en el mercado sdlo aquel productor que pueda adaptarse a los avances en la organizacién productiva y, en general, a las innovaciones tecnoldgicas de diversa indole. Sin embargo, la capacidad de los diferentes individuos para participar en la actividad econémica no es igual en una sociedad, ni entre una sociedad y otra. Esto lleva a que la aplicacién del mecanismo de mercado en ambientes en que dicha capacidad individual es muy desigual dé a unos mayores ventajas para obtener los beneficios generados. Por ejemplo, las inevitables diferencias en las capacidades personales, la posibilidad de acceso a medios de producci6n, a la tecnologia, etc. influyen para determinar la participacién que corresponde a los individuos en los beneficios del mercado. 50 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. transformacién => nuevo Capital La relaci6n entre las calidades y cantidades de factores que se usan para obtener un producto, y la cantidad y calidad de producto que se obtiene, dependen de la técnica que usa el productor al combinar los factores, la cual es, a su vez, el resultado de sus experiencias y conocimientos. A esa relacién y combinaci6n se le da el nombre de funcion de produccion. 56 El productor individual, cuando desea hacer una cosa, busca hacerla con la funcién de produccién que le da la mayor ganancia, teniendo en cuenta los recursos de que dispone, los costos y el mercado. No es lo mismo producir una mesa de madera que de vinilo o metal, tanto por las caracteristicas del producto final, y las posibilidades de venderlo a unas personas 0 a otras, como por la estructura de costos de las materias primas y de los instrumentos y maquinaria que se utilizan en su claboracién. Todas esas diferencias influyen directamente en los costos de produccién frente al presupuesto destinado a fabricar la mesa. Para aumentar la eficiencia en el uso de los recursos y reducir los costos de produccién, las empresas incorporan permanentemente nuevas tecnologias. Llamamos eficiencia a la relacidn que existe entre la cantidad de recursos que se emplean para producir un bien o un servicio, y la cantidad del bien o servicio que 6e logra. Un proceso productivo es mas eficiente que otro si, con la misma cantidad de recursos. obtiene mayor cantidad del bien o servicio que 9¢ desea. Un proceso es ineficiente, o menos eficiente que otro, en él caso contrario. Los conceptos de eficiencia y productividad estén intimamente relacionados; este ultimo, como hemos visto, se refiere a la cantidad de producci6n que se alcanza con una cantidad dada de tierra, capital y trabajo, © con una combinaci6n de tales factores. La incorporacién de tecnologias consiste en aplicar los nuevos conocimientos cientificos, o en comprar maquinaria ms sofisticada, o en adquirir derechos como el uso de una patente determinada o en enganchar personal con mayores conocimientos técnicos y cientificos. A diferencia de lo que ocurre en economias mas desarrolladas, en las que las empresas generan por su cuenta esas tecnologias mediante el gasto en investigacién, en Colombia la mayor parte de la tecnologfa moderna es importada. Desde el punto de vista de /a sociedad, cuando se escogen los procesos de produccién, cl criterio para elegir entre las diversas alternativas no consiste sélo en buscar el beneficio econdémico individual sino también en aproximarse al bienestar general de la sociedad. Como ejemplo, podemos referirnos a la necesidad de utilizar procesos mds intensivos en mano de obra en pafses donde la falta de empleo Iega a niveles preocupantes. Generalmente, mediante el uso de la planeacin el gobierno da una orientacién social a la geleccién de procesos productivos; por ejemplo, cuando crea incentivos al desarrollo de sectores econémicos cuya actividad absorbe considerable mano de obra como ocurre en Colombia con el sector de la construccién. 57 La selecci6n y el desarrollo de procesos productivos lo hacen las diferentes unidades econ6micas. En la vida diaria encontramos desde lo que produce un individuo 0 una familia hasta lo que produce una empresa, un grupo de empresas, industrias o un pais; cada una de esas unidades adopta procesos productivos. En un sistema econémico mixto las decisiones se basan en informaciones que los diferentes agentes econémicos reciben a través del sistema de precios, el cual expresa el resultado de la interaccién entre lo que una sociedad demanda 0 estd dispuesta a comprar y aquello que ofrece o sea, lo que puede y esta dispuesta a vender, Ya en una forma dindmica el resultado de las decisiones se traduce en operaciones de compra y venta que a su vez establecen una corriente de gastos e ingresos en la economia. Gastos e ingresos a través de los cuales los agentes econémicos satisfacen sus necesidades y requerimientos. 2. Factores de produccién En un proceso productivo, los elementos tierra, trabajo y capital se mantienen en permanente interaccién, no actian independientemente. Por ejemplo, Ia explotacién de los recursos naturales requiere la combinacién del esfuerzo humano y del manejo del capital o sea diversos instrumentos de trabajo. Pero es el hombre quien explica la existencia de un sistema productive. Su trabajo se destaca como elemento fundamental de la actividad econémica, ya que ningtin proceso productivo puede Hevarse a cabo sin la intervencién del trabajo humano. Es el hombre, con su deseo de subsistencia y su capacidad de trabajo, el que organiza y ejecuta la produccién. Por eso, la labor humana ge considera por excelencia como un factor superior de produccién. a. Trabajo El factor trabajo es el aporte fisico y mental que define la participacién del hombre en la produccién. Desde este punto de vista, s6lo puede actuar como factor de produccién aquella persona con capacidad para aportar esfuerzo fisico © mental en un proceso productivo. Asf, s6lo una parte de la poblacién puede identificarse como econdmicamente productiva, La otra parte se constituye en inactiva o dependiente de la poblacién econémicamente productiva. 58 Innumerables factores determinan que un elemento humano sea inactivo econémicamente, por ejemplo: la edad, deficiencias fisicas 0 mentales, tradici6n 0 costumbres sociales, etc. A manera de ilustracién, vemos que en Colombia todas las personas mayores de 12 afios son consideradas aptas para trabajar y corresponden aproximadamente a un 75% de la poblacién. Sin embargo, se considera como poblacién econémicamente activa a todas las personas mayores de 12 afios que participan, o quieren y estén en capacidad de hacerlo, en la produccién de bienes y servicios a cambio, generalmente, de una remuneracién. La poblacién econémicamente activa representaba en 1995 aproximadamente un 47% de la poblacién total. Este indicador excluye a los estudiantes, amas de casa, rentistas, jubilados, pensionados, invélidos y aquellos que no deseen buscar trabajo por desinterés 0 conveniencia. La evolucién de la poblacién econémicamente activa determina fundamentalmente la oferta de trabajo en una economia. Esta depende principalmente de factores demogrdficos que afectan el ritmo de crecimiento de la poblacién, como son los nacimientos, mortalidad y migraciones. También se ve afectada por hechos especfficos como el deterioro de la situacién econémica, que hace que mds de un miembro del grupo familiar tenga que trabajar; por ejemplo, el estudiante que deja de estudiar por trabajar. Asimismo, la mayor participacién femenina en las actividades productivas contribuye igualmente al aumento de la poblacién econémicamente activa. Estos factores difieren de manera significativa entre los pafses desarrollados y las naciones en desarrollo, como se aprecia a continuacién. Naciones desarrolladas Naciones en desarrollo 59 éQué pasa oi la poblacién econémicamente activa es mayor que la poblacion que realmente participa en la produccién con su trabajo? Se produce el DESEMPLEO El fendmeno del desempleo se presenta, entre otras razones, cuando la cantidad de equipos, recursos financieros y técnicos con que cuenta un pais son insuficientes para permitir el empleo de toda la fuerza de trabajo disponible. Aqui hay que considerar que en unas regiones existen factores de produccién que no estan disponibles en otras y que en cada regién se los usa en proporciones distintas. También, entre una regién y otra varian las condiciones de crecimiento y evolucién del aparato econémico y de la estructura de preferencias de la poblacién. Como resultado de todo ello, las caracteristicas del fendmeno del desempleo en una economia no son necesariamente iguales a las de otra. Aun en economias en donde existe una gran movilidad del factor trabajo, es decir, en donde los trabajadores pueden desplazarse facilmente de una regién a otra, o de una empresa a otra, o de una actividad a otra, la eliminacién total del desempleo es imposible. En efecto, dentro de los complejos sistemas econémicos actuales no existe completa y clara informaci6n sobre las oportunidades de trabajo y acerca de la existencia de las personas a las que se puede contratar. Por eso muchas veces se presentan recesos en la participacién de los individuos en el proceso productivo, 0 sea que se genera desempleo temporal, porque el oferente o el demandante de trabajo estén cumpliendo una etapa de seleccién de lo que mis les conviene. Este desempleo temporal puede convertirse en estructural o permanente si no hay, por ejemplo, suficiente mano de obra calificada para desarrollar ciertas actividades técnicas, 0 sino hay empleo para determinadas profesiones 0 clases de personas, ya sea porque no tienen una adecuada educacién y entrenamiento, 0 porque estén sometidas a discriminaciones sociales por condici6n de raza, sexo, edad, etc. También se presentan dentro del ambiente econémico mundial ciclos de mayor desempleo o de reduccién del mismo, de acuerdo con las fases de recesién 0 de auge econémico a las qué se enfrenta cualquier sistema econémico. Finalmente, otra causa de desempleo es la prevalencia de salarios demasiado altos con respecto a las posibilidades y conveniencias de las empresas. éCémo se mide el desempleo? En Colombia, la medicién del nivel de desempleo corre a cargo del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadfstica), con base en las Encuestas Nacionales de Hogares que se Ievan a cabo en las principales ciudades del pafs. La informacién suministrada en estas encuestas permite estimar la evolucién de las variables laborales como: la poblacién econémicamente activa, el ndmero de personas empleadas y el némero de desocupados, o sea aquellas personas que han estado buscando activamente empleo durante un periodo determinado sin encontrarlo. Con estos estimativos se calcula la tasa de desempleo y la tasa de participacién. Hablemos ahora del sa/ario, que es la remuneraci6n que se reconoce 0 paga, por el trabajo de las personas, ya sea fisico 0 intelectual, realizado en un tiempo determinado. 61 2Qué determina el salario? * Laescasez o necesidad que la sociedad tiene del trabajo humano. * Bl rendimiento con que ese trabajo contribuye al proceso de producci6n. * Larigidez en las negociaciones de las asociaciones de trabajadores. Esas negociaciones tienen el fin de evitar salarios inferiores a los que aseguran el nivel de vida basico de subsistencia, o el de evitar su deterioro ante los aumentos en el nivel general de los precios en la economfa, 0 el de elevar el ingreso real o capacidad adquisitiva de los trabajadores. El concepto de salario minimo alude al ingreso bisico necesario para mantener un nivel de vida de subsistencia; en Colombia el salario minimo se eleva anualmente. En 1997 era de $5.733.50 por dia, y en 1998 de $6.794 por dia. b. Tierra El hombre siempre ha usado las riquezas y fuerzas de la naturaleza para producir. Estos recursos no han sido elaborados por el hombre, sino que éste los encuentra en el medio ambiente natural. Son elementos muy heterogéneos como el suelo cultivable, los bosques, las minas de toda indole, las lagunas y trios... ATENCION: 62 El hecho de que sea tan facil destruir los recursos naturales hace necesario utilizarlos bien, racionalmente... El sistema de precios ayuda a lograr este proposito. Asf, la escasez de ciertos recursos ocasiona que tenga precios altos en el mercado; esto obliga a limitar o racionar su uso, e impedir su répida extincidn. Sin embargo, en una economfa de mercado, en que el uso de ese sistema de precios da una gran dindmica al crecimiento econémico, se producen también efectos adicionales que pueden llevar al deterioro de los recursos naturales: como ejemplos, basta pensar en la polucién en la atmésfera y la contaminacién del agua, la tala incontrolada de drboles que lleva a la erosién o a la improductividad de las tierras, la caza indiscriminada de animales, etc. Por eso, conviene que el uso de recursos naturales dependa no s6lo de los precios, que determinan su escasez o abundancia relativa en un sistema de libre competencia, sino de un proceso de planificacién que permita manejar tales recursos con criterios de conservacién: Con los no renovables: (>> no desperdiciarlos; * Con los renovables: £ explotarios de acuerdo con la capacidad de reposicién. Se hace indispensable un manejo de los recursos naturales con una concepcién social. Por esta razén en las economias mixtas existen reglamentaciones guberamentales que restringen la explotacién de ciertas zonas y establecen precios y condiciones para regular el uso de ciertos recursos y la explotacién de determinadas dreas. Con este fin existen gravamenes sobre el uso de determinados recursos o hay lugares constituidos en bienes de propiedad comuin que pasan a ser directamente administrados por el Estado. Un ejemplo son los parques nacionales que buscan proteger las cuencas hidrogréficas, la fauna, etc. Colombia es un caso privilegiado de riquezas naturales por su posicién geografica y su composici6n en valles, llanuras, montafias, costas. El pais esta ubicado en la zona térrida, y cuenta con dos mares, y un gran complejo montafioso ¢ hidrogrdfico, que da origen a una gran variedad de climas, suelos y a miiltiples posibilidades de explotacién agropecuaria y minera. 63 Podemos identificar cinco regiones naturales que caracterizan el territorio colombiano: * Lallanura del Caribe, al norte, un sector ganadero y carbonffero por excelencia. * La Costa del Pacifico, al suroeste, zona Iluviosa y htimeda, esencialmente minera. * LaRegién Andina, central y montafiosa, principal zona agricola del pais. * Los Llanos Orientales y la Orinoqufa con suelos de baja productividad, pero con un subsuelo muy rico en hidrocarburos (petréleo y gas). Zona ganadera y petrolera. * La Amazonfa, al sur, regién himeda, cenagosa y selvatica esencialmente maderera y de grandes reservas petroliferas. La evolucién y la mayor productividad de estas regiones han traido procesos paralelos y crecientes de urbanizaci6n e industrializacién que, a su vez, han generado los correspondientes problemas de contaminacién ambiental, cierta explotacién indiscriminada de recursos y localizacién desorganizada de grupos poblacionales. Para dar solucién a problemas de esta indole, el Gobierno colombiano ha intentado la planificacién en el uso de los recursos naturales. Para ello, se ha creado el Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de racionalizar la explotacién de los recursos naturales y controlar los efectos nocivos que diversas actividades productivas y el desarrollo indiscriminado de centros urbanos ejercen sobre el medio ambiente. Estas actividades requieren gran cantidad de recursos técnicos y financieros, para poder hacer frente a la contaminacién de muchos rios, el incremento de enfermedades cardiopulmonares por la polucién y auditivas por el ruido, la acumulacién de basuras con los humores y focos de infeccién, el uso excesivo de pesticidas e insecticidas que alteran la fauna y la flora, la erosi6n acelerada por la tala de Arboles, la falta de tecnologfa para atacar plagas que afectan la produccién agricola y ganadera. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Para que, finalmente, la actividad econ6mica se vea orientada hacia el logro del bienestar de a humanidad, se requiere que tanto los individuos como la sociedad en su conjunto desarrollen cierta capacidad para satisfacer eficazmente sus necesidades y requerimientos. EI desarrollo de esta capacidad requiere, en primera instancia, conocer el entorno econémico en que la sociedad actia. Ello corresponde a un proceso de aprendizaje que deben seguir los diferentes agentes econdmicos y en especial los encargados de la planeaci6n econdmica y social en un pais. Deben conocer la clase y cantidad de recursos disponibles para subsistir, las necesidades de sus habitantes y las posibilidades de satisfacerlas de acuerdo con las caracteristicas sociolégicas existentes en el medio ambiente en el cual se desempefian. Para lograr este conocimiento se utilizan indicadores estadisticos, destacandose los que describen el funcionamiento de un sistema econémico. Se pretende con estos tiltimos medir 0 conocer cémo evoluciona la capacidad productiva real y potencial de esa economia y la distribuci6n del producto resultante entre la poblacién. Vale la pena aclarar la diferencia entre los dos conceptos de este primer grupo de indicadores que hacen referencia al producto de la econom(a. {Qué es el PRODUCTO FOTENCIAL DE UNA ECONOMIA? Es el que se podria obtener oi el sistema utilizara todos los recursos productivos de que digpone. Este concepto es litil porque sirve como marco de referencia para establecer qué tan eficiente es el sistema econdémico al usar los recursos productivos de que dispone. De otro lado, el producto potencial puede aumentar si se amplia lacapacidad potencial del sistema por un aumento en los recursos productivos disponibles. {Qué es el PRODUCTO REAL DE UNA ECONOMIA? Este muestra lo realmente producido con los recursos que efectivamente ha utilizado el sistema. Con base en su evolucién se determina el crecimiento de una economia, y los cambios en su estructura 0 composicién. El crecimiento del producto real ilustra cuanto aumenta la capacidad de utilizacién de los recursos aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 1. Contabilidad nacional 2Cémo se mide el crecimiento econdmico de un pais? Regresemos a la idea de un simple mercado en donde la actividad se centra en utilizar y obtener uno o pocos bienes, con el uso de unos cuantos recursos productivos y donde el objetivo es estrictamente individual, en la medida en que es practicamente determinado por el interés personal de los participantes en él. Para hacer el registro de los resultados de su gestién, el individuo establece un sistema de registro contable, que a través de balances y estados financieros le refleja si realmente obtiene ganancias 0 pérdidas y por qué. A partir de esto, pasemos a considerar esa actividad productiva pero ya no para un individuo sino para la sociedad como un conjunto. Entonces encontramos que la busqueda de utilidad y ganancia de un individuo puede coincidir unas veces con los intereses del conjunto de la sociedad 0 sea con el interés por lograr el bienestar general de una comunidad; pero dicha coincidencia no se presenta siempre. La eventual diferencia de intereses toma gran importancia cuando nos detenemos a observar cl complejo aparato productivo de una economia mixta, en que existen tantos mercados ¢ interrelaciones de intereses individuales como bienes se conocen. De alli surge la necesidad de desarrollar un balance o registro agregado de la actividad productiva de la sociedad como un todo, como base para analizar si ésta se orienta no sélo al logro de los intereses de cada persona, sino también al de los objetivos sociales. Se trata de realizar un proceso contable que suministre la informacién suficiente para poder apreciar si el sistema est4 produciendo mayor crecimiento econdmico y bienestar general. Un sistema contable de este tipo resulta realmente complejo, porque requiere laagrupacion y clasificacién de todas las transacciones econémicas que realiza un pais. Debe ser una contabilidad que permita obtener descripciones claras, sencillas y completas de la clase, origen y destino de las actividades de una economia. 70 En la bisqueda de esta clase de indicadores se ha logrado formar un sistema de medicién del crecimiento econémico de un pajs, el cual se conoce como: CONTABILIDAD SOCIAL, CONTABILIDAD NACIONAL O CONTABILIDAD MACROECONOMICA. La contabilidad nacional suma el volumen y el valor de todos los bienes y servicios producidos en una nacién durante un perfodo determinado (affo, semestre,...). También registra los ingresos y gastos que ocurren durante este proceso y que la sociedad recibe o efecttia durante el mismo periodo. Como contrapartida de las transacciones reales anteriores, tenemos otra serie de estadisticas, las cuentas financieras, que registran flujos monetarios a través de los cuales se financian dichas transacciones. Se trata de operaciones de creaci6n y circulaci6n de dinero en la economfa, que al financiar y dar liquidez a los agentes econémicos se constituyen en elementos determinantes para la promocién de procesos productivos. Estas estadfsticas nos describen cémo Jos recursos que las unidades econémicas no consumen y ahorran pueden ser utilizados por quienes no tienen recursos monetarios suficientes para financiar su actividad. a. Las cuentas nacionales Ahora, yeamos con mis detalle las cuentas nacionales. Las principales estadisticas que ellas presentan son las del "producto nacional’, el cual no es otra cosa que 1a suma del valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en una nacién en un periodo determinado, a saber, automédviles, tomates, carne, café, nuevas méquinas, servicios de lavanderfa, entradas a los cines, libros, periédicos, pasta dentifrica, etc. Por bienes y servicios finales se entienden todos aquellos que no son utilizados durante el mismo perfodo en la produccién de otros, ya que ello implicaria una doble contabilidad. Asimismo, el término "final" no significa que sélo se incluyan los bienes y productos terminados. También se incluyen dentro de la contabilidad del producto aquellos bienes intermedios y materias primas que, al final del perfodo contable, no habfan sido utilizados como insumos de otros productos. Asf, por ejemplo, una casa se considera como un producto final, ¢ incluye el valor del cement, ladrillo y acero que se usé en su construccién. Pero, a su vez, el cemento, ladrillo y acero producidos durante un perfodo y que no han sido utilizados en la fabricacién de otros bienes se consideran un producto final. 7 En el caso de Colombia, las cuentas nacionales sonanuales y su elaboracién corre a cargo del Departamento Administrativo Nacional de Estadfstica (DANE). Los componentes del producto que se deben sumar son bienes fisicos y servicios muy diversos, desde casas hasta servicios de aseo y mantenimiento. Para agruparlos se requiere una unidad comin de medida. La moneda cumple aqui esa funcién mediante el uso de un sistema de equivalencia: el de los precios de cada producto en el mercado. Sin embargo, y como veremos mas adelante, los precios de un mismo bien © servicio pueden haber crecido con el paso del tiempo, lo cual genera distorsiones de célculo al comparar el valor del producto entre diferentes perfodos cuando se quiere estudiar su evolucién. Si no se tiene en cuenta este fenémeno, podemos engafiamos al creer que hay aumento del producto cuando lo que ocurre es que solamente han aumentado los precios. éPero como se calcula ese producto social? De dos formas: * Una, incluye el crecimiento de los precios, al agregar durante un tiempo determinado, el valor de los bienes y servicios de acuerdo con los precios de mercado vigentes en cada periodo. Este es el producto social a precios de mercado © corrientes, es decir, en términos “nominales’ * Otra, trata de eliminar del valor del producto el efecto del crecimiento de los precios, a fin de determinar la evolucién del producto en términos de volumen. Para hacerlo se usan indices que permitan presentar el valor del producto "a precios constantes", o sca, sin variacién de los precios durante los periodos de tiempo escogidos. Este ajuste se conoce como DEFLACTACION y nos permite obtener el producto a precios constantes o en “érminos reales". Se valora asi el producto de varios periods usando como base de 72 comparacién los precios que existian en un periodo determinado. En el capitulo IV veremos este procedimiento en detalle, Con el producto a precios constantes lo que se trata de expresar realmente es la variacién a través del tiempo de cantidades de bienes y magnitud de los servicios efectivamente transados. El producto social de una economia en un perfodo determinado, sea en téminos nominales 0 reales, se calcula con base en la consolidacién y clasificacién de las transacciones econémicas por ramas de actividad. Para ello se identifican cuatro sectores econémicos. Sectores econdmicos Primario Secundario Terciario Extemo Una vez agrupados los bienes y servicios se procede a organizarlos en la contabilidad nacional, segin su origen y eu destino. Para establecer su origen (oferta) se determina de donde vinieron, es decir, donde se ofrecieron los recursos que se utilizan efectivamente en el proceso productivo de la economia. { Vinieron de los trabajadores? {de los recursos naturales? {de los inversionistas?; para averiguarlo, se agregan los costos monetarios pagados por la econom(a para obtener la producci6n total. Tales costos no son otra cosa, mirados desde otro punto de vista, que los ingresos 73 recibidos por quienes aportan recursos para la producci6n. Se trata por tanto de la suma de las diferentes remuneraciones que se pagan para poder usar los recursos productivos. Se requiere, entonces, una estadistica selectiva para averiguar, desde el punto de vista de la oferta, el producto que efectivamente se obtuvo durante el perfodo considerado. Para ello, se excluye del producto total el valor de los bienes y servicios intermedios. Es decir, se excluyen las compras de unos productores a otros, y asf el valor del producto que se obtiene corresponde s6lo al valor agregado de los insumos basicos que se utilizaron. Tal valor agregado consiste en lo que se pagé por el uso de factores de produccién a lo largo del proceso productivo. EI siguiente esquema resume todo lo relacionado con la organizacién de los bienes y servicios, segtin su origen. Oferta total del producto Gastos en insumos y pago de factores Total producido que segiin su origen se descompon Gasto en preduccién interna Valor agregado 0 pago ‘nsumos naclonales y axtranjeros) a factores de produccién Veamos ahora cémo se organizan los bienes y servicios en la contabilidad nacional, 2egiin ou destino (demanda), es decir, segtin la forma en que la gente los demanda para satisfacer sus necesidades. Desde este punto de vista podemos decir que se demandan, usan o destinan para el consumo o para la 74 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. econdmicas han recibido una serie de ingresos que en conjunto pasan a contormar el ingreso ocial. Ambos agregados, segun origen y destino, reflejan un mismo valor, el de la produccién lograda en la economia durante un perfodo determinado. EN RESUMEN: |o anterior nos indica racionales fun las cuentas product nente relacion ia, mostando que son equivalentes. E or de fas pr alores de las distintas un periodo debe destino, y al v Existen otras depuraciones a las estadisticas del producto social; depuraciones se hacen para tener en cuenta el efecto econémico del desgaste que sufren los bienes de capital con el paso del tiempo. Dicho desgaste se denomina "depreciacién", que al ser deducida del valor global o bruto de la inversi6n nos lleva a un nuevo concepto: el de "inversién neta". Si e/ cdlculo de producto interno se realiza tenlendo en cuenta toda la inversion, el resultado se denomina “Producto Interno Bruto'; pero si se realiza descontando de la inversion el valor de la depreciacién, se obtiene el "Producto Interno Neto". El ajuste por depreciaci6n no presenta abruptos cambios de afio a afio, pero, en cambio, su cdlculo si es complicado, ya que depende de la estimacién que se haga del desgaste fisico del capital, de su posible obsolescencia técnica y, ademas, de su deterioro puramente accidental. Estos fenémenos son muy dificiles de medir. Por eso se utiliza con ms frecuencia el concepto de producto bruto para el andlisis de la actividad econémica a corto plazo. Al producto social se le ha llamado "interno" porque se considera que la produccién se obtiene por procesos productivos realizados en el palo, independientemente de si los factores productives son nacionales o extranjeros. Pero si se quiere saber qué produccién es fruto del real esfuerzo de una nacién, hay que deducir la parte del producto generado por extranjeros que operan en el pais y adicionar lo producido por 76 nacionales que operan en otros paises, obteniendo lo que se conoce como “producto nacional”. En Colombia, que es un pais con actividades poco significativas en el exterior, se utiliza con mas frecuencia los conceptos de "Producto Interno Bruto" (FIB) como indicador de actividad econémica. Los otros conceptos, "Producto Nacional Bruto" (PNB), 0 "Producto Nacional Neto" (FNN) son menos usados entre nosotros, pero son los de mayor empleo en los Estados Unidos o Inglaterra, pafses con gran actividad productiva fuera de sus fronteras. Estos sistemas de medir la produccién realizada en un pafs, con ajuste por depreciacién o sin él, permiten identificar, ademés, tres magnitudes: * Laconsolidacién, uno a uno, del valor de bienes y servicios muestra una oferta total; y, esa misma consolidacién, cuando se examina el destino 0 uso para los cuales se demandan, es la demanda total. Para obtener asf tanto la oferta como la demanda totales, se agrega la produccién intermedia con la produccién final sin ningtin ajuste. * Un concepto depurado de oferta y demanda de produccién interna en un perfodo determinado (PIB 0 PIN), toma en consideracién slo la produccién final de bienes y servicios elaborados en el pais. Se excluyen los productos intermedios y los producidos fuera del pais. * Asimismo, se dispone de una oferta global de bienes y servicios en un perfodo determinado, que se obtiene partiendo de la base del PIB © FIN y adicionando los bienes y servicios importados. Este es el concepto de oferta agregada. Desde el punto de vista del destino de la produccién encontramos la demanda agregada; ésta ha dado lugar a la generacién de ingresos al pafs, e incluye los bienes y servicios nacionales que los consumidores y los inversionistas demandan en el pais y en el exterior. En un proceso productivo intervienen agentes 0 unidades econémicas que definen las corrientes de ingresos y gastos. Para efectos de la contabilidad social se distinguen y clasifican seis grandes grupos 0 sectores institucionales, de acuerdo con la funci6n que cada uno tiene dentro de la actividad econdmica de un pafs. 71 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Asi, los agentes econdmicos obtienen una serie de ingresos en forma de salarios, intereses, beneficios, rentas que a su vez han constituido en gastos para alguien en el sistema. Esto lleva a que cada unidad monetaria de producci6n final genere una unidad monetaria de ingreso. Es decir, si el producto en términos nominales crece, el ingreso nominal de la economia crece en igual magnitud. Dentro de este proceso, ciertas unidades econémicas se dedican fundamentalmente a consumir y ahorrar, mientras que otras producen para atender consumo presente, e invierten para asegurar mayor consumo futuro. éExiste equilibrio en el flujo ingresos-gastos en cada categoria de agentes econémicos? No necesariamente; no todas las unidades productivas privadas consumen exactamente lo que producen; el productor no siempre consume todo su producto. Tampoco quien ahorra o deja de consumir parte de su ingreso, invierte todo lo que ahorra; cuando hablamos de “invertir" estamos aludiendo, segtin explicamos atras, a que exista una contribucin a la formacién de capital. Todo esto permite la aparicién de diferencias entre el tamafio del ahorro en el sistema y el tamaiio de los recursos que se destinan a financiar la producci6n. Para compensar tales diferencias 0 desequilibrios, se pueden tomar dos clases de acciones: * La participacién del gobiemo. * El intercambio comercial y financiero con el exterior. Se busca con tales acciones mantener, mejorar y complementar la capacidad productiva interna reduciendo las diferencias a cero, es decir, logrando un equilibrio econémico general. A manera ilustrativa se observa que si la inversidn excede el ahorro disponible privado, tal exceso se puede financiar consiguiendo que los ingresos del gobierno excedan sus gastos corrientes 0 de consumo, es decir, con mayor ahorro gubernamental. Asimismo, un incremento en los ingresos del sector externo, sobre los pagos que el pafs 79 debe efectuar al exterior, también permitirfa complementar el ahorro doméstico con recursos provenientes de ahorro externo, para eliminar o reducir la diferencia que mencionamos. CONCRETAMENTE, xd nire fa: fo as q r ductivo de un F ' 2Qué es el préstamo neto real? De acuerdo con lo expuesto, es la diferencia entre los pagos recibidos del exterior y los pagos efectuados al exterior. En otras palabras, corresponde a la cantidad de recursos que el pais pone a disposici6n del resto del mundo. El agregado neto obtenido de la consolidacién de las cuentas nacionales tiene su contrapartida en el préstamo neto financiero que es el resultado de ese ejercicio de consolidacién, pero expresado en los flujos financieros, los cuales se cuantifican a través de las cuentas financieras. b, Las cuentas financieras Como complemento al registro que las cuentas nacionales dan sobre la evolucién en la actividad econémica, la contabilidad nacional presenta un conjunto de transacciones financieras o flujo de recursos monetarios a través de los cuales se da liquidez a la economia. Esta liquidez respalda todo el proceso de generacién de ingresos y gastos en un sistema econémico, a través de las transferencias de recursos de sectores eesajoueuy K sajeuojoeu sequen9 Superavitarios o ahorradores a sectores deficitarios o inversionistas. Gran parte de estas operaciones se hace viable a través de la actividad de los diferentes intermediarios financieros, pues ellos acttian como un canal de identificacion de agentes con excesos 0 deficiencias de ahorro, 0 sea como un elemento guia para la canalizaci6n y asignaciOn de liquidez en la economia. Para ilustrar mejor cémo se cuantifican esas transferencias, nos remitimos ahora a explicar Jas cuentas financieras. Las estadisticas financieras se obtienen utilizando la misma clasificacién de los agentes econémicos por sectores institucionales que ya vimos al tratar Jas cuentas nacionales. Adicionalmente, el grupo de las entidades financieras se divide para tener en cuenta la clase de intermediarios. En Colombia, por ejemplo, se toman separadamente los bancos comerciales, el Banco de la Republica como Banco Central, las corporaciones de ahorro y vivienda, el Banco de Comercio Exterior, el Inurbe, las corporaciones financieras, las compafifas de financiamiento comercial... Con esa desagregacién se Procede, mediante las cuentas financieras, a identificar los origenes, creacion, captaci6n y utilizacion de los recursos monetarios que financian las actividades econdmicas, a fin de determinar el comportamiento de los diferentes grupos que intervienen en el proceso, Concretamente, se identifican los sectores de la economia que muestran capacidad para financiar a otros, y los sectores que tienen necesidad y hacen uso de financiamiento. Para analizar lo que ocurre con el pafs como conjunto, es preciso examinar el sector externo; ello nos permite establecer si tenemos capacidad de financiamiento o necesidad de financiamiento frente al resto del mundo. ¢. Utilidad de la contabilidad nacional El esquema de las transacciones econémicas que presenta la contabilidad social © nacional es util cuando se trata de hacer un seguimiento sobre el comportamiento de la economfa. Las estadisticas de la contabilidad nacional describen partes dela economia, su interdependencia y la incidencia que los cambios en cualquiera de ellas tienen sobre el nivel de productividad del sistema. Es as{ como, a través de estas estadfsticas, se puede observar la dindémica productiva que un sector agricola o industrial est alcanzando, la intensidad proporcional del uso de recursos productivos disponibles en actividades diferentes, la forma como una economia est4 enfrentando un proceso de industrializacion... 82 Conocer el desarrollo de la actividad econémica del pais permite tener cierta visién de lo que se esperarfa que fucra el desarrollo productivo en el futuro frente a politicas alternativas. Este conocimiento constituye un punto de referencia para planear, programar, corregir e inducir cambios que aseguren un mayor crecimiento de la economia. Las cuentas nacionales son, por lo tanto, un instrumento de politica econémica que requiere un depurado sistema de célculo. Por eso, permanentemente se debe actualizar su manejo a fin de superar las limitaciones que se tienen que enfrentar al elaborarlas, ya sea por falta de informacién o deficiencia e inconsistencia de la misma. 2De donde viene la informacion para la consolidacion de las transacciones? * Estadisticas basicas de producci6n * Encuestas * Estados financieros de entidades publicas y privadas * Reportes de aduana * Registros de operaciones de comercio exterior. En pases en proceso de desarrollo como Colombia, una gran parte de la poblacion pertenece a sectores de muy bajos ingresos, y no desarrolla sus transacciones econdmicas mediante relaciones formales de mercado. Ello crea grandes limitaciones para conocer esas transacciones, y dificulta su registro en las estadisticas y en la contabilidad nacional. La agregacién que sc realiza en la contabilidad social introduce grandes simplificaciones puesto que abarca millones de unidades econémicas. Ello tiene ventajas; por ejemplo, permite representar la economia mediante unas pocas relaciones, con base en los aspectos econémicos mis importantes. Pero tiene también defectos; por ejemplo, no permite distinguir entre las diferentes 83 categorias sociales, dejando ocultos problemas de distribucin de ingresos, que tienen importantes consecuencias. Ademés, aunque muchas veces el crecimiento del producto que revela la contabilidad nacional eleva el bienestar de la comunidad, debemos advertir que no siempre un producto mayor representa algo bueno. Por ejemplo, si una persona se accidenta o se cae un puente, el producto de la actividad econémica desarrollado para subsanar el problema, como son los servicios del médico o lo percibido por rehacer el puente, incrementan ¢l producto en un perfodo determinado. El avance de la economfa también puede generar un crecimiento de ciertos costos sociales como mayor contaminacién del aire y de las aguas, mAs ruido, mis basura, derroche en el uso de los recursos naturales no renovables... Estos son perjuicios sociales no deseados y no considerados tampoco en el célculo del producto. Se puede observar, también, que el crecimiento del producto es independiente de la naturaleza de los bienes producidos. Por eso el simple crecimiento no nos indica si se estén atendiendo mejor las necesidades de la poblacién. Pensemos, por ejemplo, en un pais cuya contabilidad nacional muestra que su demanda final se orienta en un 80% hacia la adquisicién de equipo militar, y s6lo un 20% hacia bienes y servicios para consumo presente o futuro. ;Sera que esta distribucién es la mas adecuada para satisfacer las necesidades de Ja sociedad? Sin embargo, aun con los problemas que existen para hacer los célculos de contabilidad nacional, ella ha permitido una gran aproximacién al conocimiento del proceso de crecimiento econémico de un pais, y al establecimiento de relaciones de comportamiento de la economia. Ademas, facilita la creacién de marcos de comparacién con las condiciones y evolucién econdémica de otros paises. Para elaborar diversos indicadores econémicos, se han utilizado relaciones derivadas de la informacion dada por la contabilidad nacional como medida basica del grado de actividad econémica. Por ejemplo, se ha tenido en cuenta el contraste entre la dinémica de la producci6n, y la dinamica de la poblacién cuyas necesidades se han de satisfacer (indicador per-capita). También se han disefiado relaciones que ilustran la forma como los factores de produccién participan en la generacién del valor agregado (indicadores tecnolgicos). Indicadores per-capita éQué significa el concepto producto “PER-CAPITA”? Es un indicador econémico que asocia el producto con la totalidad de individuos 4 los cuales se destina el esfuerzo productivo. PRODUCTO TOTAL aEROGUCTEMOTAL is. Promedio del valor del producto por persona POBLACION TOTAL El producto per-c4pita es uno de los indicadores ms utilizados para ilustrar la evolucién de la actividad econémica. Es una presentaci6n estadistica apenas ilustrativa de cémo se repartirfa el producto en partes iguales para cada habitante del pais. El promedio no corresponde a una medida real de distribucién del producto o del bienestar de la sociedad; la informacién exacta de esa distribucién de ingresos por individuo no se encuentra dentro de la contabilidad nacional. Lo que si permite esta clase de estadfsticas es obtener una medida de esfuerzo econémico, puesto que asocia el producto con los individuos a los cuales se destina el esfuerzo productivo. Ademis, esa relacién per-cépita permite hacer comparaciones entre diversas épocas de un mismo pais, pues facilita obtener unidades comunes de medida, sin las cuales esas comparaciones no se podrian hacer; gracias al indicador de producto per-cdpita podemos comparar Ia actividad econémica de dos épocas distintas a pesar de los cambios en la cantidad de habitantes. Por el mismo motivo, ese mismo indicador permite hacer comparaciones del producto por individuo entre economias, al obtener una medida de qué cantidad de producto se ha logrado obtener en promedio por cada persona de un pais o por cada persona empleada. PRODUCTO ____ Producto que hay en promedio para cada POBLACION TOTAL —_pereona de un pals 85 FRODUCTO = Producto que hay en promedio para POBLACION EMFLEADA cada persona empleada éQué se puede concluir de esto? Sila poblacion de un pate aumenta mds rapido que su producto, elpromedio per-cdpita dleminuye, indicando que el resultado del esfuerzo econdmico o la disponibllidad de bienes y servicios por persona se ha reducido. Si se quisieran conocer los medios para inducir un mayor esfuerzo econémico, analizarfamos, por tanto, nuestros indicadores per-cApita y considerarfamos las alternativas para incrementar dicha relacién, para promover, por ejemplo, una mayor dindmica en el proceso de crecimiento econémico. Esto equivale a buscar un mayor crecimiento del producto o valor agregado. Para ello, se pueden determinar politicas que Ileven, por ejemplo, a aumentar el uso de los factores productivos disponibles, tierra, trabajo, capital. También se pueden desarrollar proyectos que mejoren la utilizacién de los factores de producci6n, con el fin de obtener m4s producto final por cada unidad de factor de producci6n utilizada, es decir, de lograr una mayor productividad de los factores. Indicadores tecnoldgicos Para medir la evolucién de las diversas combinaciones de factores a través de los cuales se induce un mayor esfuerzo econémico, se hace uso también de estadisticas que relacionan, por ejemplo, unidades utilizadas de cada factor de produccién con el total de producto social. Con ello se dispone de indicadores de las condiciones de productividad y de cardcter tecnolégico que imperan en una economfa. A manera ilustrativa aqui mencionamos algunos de ellos: cantidad de factor utilizado en un periodo determinado con relacién al flujo de produccién que se generé (productividad); dotacién promedio de capital por trabajador (relacién tecnolégica)... 86 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Estados Unidos, un trabajador utiliz6 un capital de 124.763 dolares (21.5 veces mayor), también en 1987. Gracias, en buena medida, a esto el trabajador tipico de los Estados Unidos produjo en tal afio, en promedio, un valor de 40.376 d6lares, mientras que el colombiano medio produjo sdlo un valor de 2.160 d6lares. Esto ha permitido que los salarios reales de los trabajadores de los Estados Unidos sean mucho mayores que los percibidos en Colombia. Colombia y los Estados Unidos Relaciones macroeconémicas 1987 Colombia Estados Estados Unidos ——_Unidos/Colombia Gonancia_brula/capital: ain’ de Puesto que los ingresos brutos derivados de la propiedad de capital (lamados también ganancia bruta o ganancia antes de descontar los costos de depreciacién del capital, arrendamientos, intereses, regalfas ¢ impuestos a las ganancias y a la propiedad) han representado en los tiltimos decenios 40% del producto total en Colombia y 30% en los Estados Unidos, podemos calcular cual es la tasa de ganancia bruta en ambos paises, ya que conocemos las magnitudes de las relaciones entre el capital y el producto (2,7 en Colombia y 3,1 en los Estados Unidos, segiin se muestra en el cuadro). En efecto, la tasa de ganancia bruta es: 88 Ganancia bruta Ganancia bruta Ganancia bruta Producto Producto Capital Capital Capital, Trabajo Producto Trabajo Producto En el cuadro se muestra que la tasa de ganancia en los Estados Unidos es inferior a la de Colombia (9.7% anual en 1987, s6lo 70% de la de Colombia que fue de 14.9%). Ello ha sido asi, a pesar de la mayor productividad de los trabajadores de los Estados Unidos, en vista de que el capital ha sido relativamente més abundante que el trabajo y que el trabajo en los Estados Unidos tiene una remuneracién mayor, como se anoté antes. Hasta aqui se ha hecho una descripcién de indicadores y estadisticas generales que permiten determinar con qué patrén teenolégico, en qué magnitud y bajo qué estructura de produccién un pais est creciendo econémicamente. Sin embargo, estos indicadores no ofrecen una explicacién satisfactoria sobre el nivel de la calidad de vida de la poblacién. Para ello, se requiere establecer una medida aproximada de la evolucién y del nivel del bienestar de la sociedad. 2. Medidas del bienestar de la sociedad éCémo se mide el bienestar general de los habitantes de un pals? Los indicadores econémicos derivados de la contabilidad nacional no miden a cabalidad la evoluci6n del bienestar social, mds atin cuando se observa que la mayor disponibilidad general de bienes y servicios en un pafs no necesariamente significa que se esi4 mas cerca de lograr tal bienestar. La comparacién del producto con la poblacién o lo que lamamos ingreso percdpita no es una medida adecuada del nivel de bienestar de la sociedad por cuanto éste es un promedio y como tal, no nos dice nada acerca de cémo el ingreso se distribuye entre la poblacién. Tampoco nos dice nada acerca de cémo se gasta este ingreso. De otro lado, mayores niveles de produccién 89 e ingreso pueden ir en contra de la satisfaccién de ciertas necesidades muy particulares. Asi, por ejemplo, a medida que las personas devengan un mayor ingreso, encuentran en el ocio un elemento importante de satisfaccién y deciden aprovechar la capacidad econdmica que les dio el trabajo pasado para laborar menos en el futuro. Asimismo, podemos referimos a cierto contraste que a veces se presenta entre la dindmica productiva y el bienestar de la sociedad: MAYOR MAYOR wae ea oO PRODUCCION f VALOR: covramnacon 6 ees INDUSTRIAL AGREGADO Nu BIENESTAR GENERAL? POR EJEMPLO, una mayor produccién industrial se traduce en mayor valor agregado, pero puede dar lugar a efectos negativos sobre el bienestar general mediante mayores niveles de contaminacién ambiental. Teniendo en cuenta estas consideraciones, los estudiosos de los fenémenos econémicos han buscado la manera de ajustar el producto obtenido en la contabilidad nacional de manera que no sélo refleje el crecimiento de la economia sino que se aproxime a medir el bienestar de la sociedad. Se ha sugerido corregir los sistemas de medicién del Producto Interno Bruto (FB). para incluir una cantidad mayor de bienes y servicios que son dificiles de registrar cuando se utilizan los métodos més comunes; y para excluir "males", tales como los costos sociales antes mencionados, aunque ello haria necesario usar més estimaciones. Sobra destacar las dificultades que aparecen cuando se desea calcular el valor del beneficio que produce el ocio, o las pérdidas de beneficio ("males") derivadas de la polucién, ete. Existen, ademis, otros tipos de necesidades que no son de cardcter econémico pero que inciden de manera significativa en el bienestar de la sociedad como son el goce de libertades sociales y politicas y el respeto a los derechos individuales, los cuales pueden darse 0 no con un mayor crecimiento econémico. A ello se afiade la existencia de otros factores culturales y sociales (diferencias en razas, religiones, culturas, etc.) que también inciden en las posibilidades de participacién de los individuos en los beneficios de la vida econémica, Un proceso integral de desarrollo econémico y social requiere la comprensién y seguimiento de todos estos elementos, con el fin de adoptar las politicas mds convenientes para que el sistema econ6mico facilite un mayor crecimiento acompafiado de un mayor bienestar general para las personas. a, Indicadores de bienestar La multiplicidad de factores que inciden en el bienestar y la dificultad para cuantificar muchos de ellos hace que no sea posible referirse a un indicador dnico de bienestar. No obstante, existen indicadores sociales basicos que reflejan en cierta medida la evolucién del nivel de vida de la sociedad. Estos indicadores complementan indicadores puramente econ6micos como el ingreso per-cépita, en cuanto permiten determinar si el mayor crecimiento econdmico esté contribuyendo a mejorar el nivel general de vida de la poblaci6n de un pafs. Entre ellos se destacan los de salud y morbilidad, los de educacién y los indicadores de pobreza y distribucién del ingreso. Indicadores de salud y morbilidad Estos indicadores reflejan las condiciones bdsicas de salud y nutricién que tiene la poblacién en un periodo determinado. Los més utilizados son: La esperanza de vida alnacer y la tasa de mortalidad infantil. La esperanza de vida al nacer es el nimero de afos que una persona, en promedio, llega a vivir. bajo el supuesto que se mantienen las tasas de mortalidad existentes para cada rango de edad. En otras palabras, es un indicador de la longevidad promedio que puede alcanzar una persona dentro de determinado contexto socio-econémico. Para los paises desarrollados la esperanza de vida al nacer se ubica actualmente alrededor de los 75 afios mientras que en algunos paises de Africa ésta solo llega a los 50 afios. En Colombia, este indicador es actualmente de 69 afios. La tasa de mortalidad infantil se refiere al nimero de nifios menores de un afio que mueren por cada mil nacimientos vivos. Este indicador refleja las condiciones de salud, higiene y nutricién que enfrentan los recién nacidos y que determinan sus posibilidades de supervivencia. En Colombia este indicador muestra un progreso considerable, ya que ha pasado de una tasa superior a 70 por mil a comienzos de la década de los setenta a una tasa de 37 por mil a mediados de la de los noventa. Este descenso se explica, entre otros factores, por la mayor cobertura de los programas de salud y Ja mejora en los niveles de educacién de la mujer. Si bien esta tasa sigue siendo elevada si se la compara con Ia de los pafses desarrollados, en donde es inferior a 8 por mil, se compara favorablemente con la tasa de 91 mortalidad infantil de otros paises latinoamericanos como Brasil, Peri y Ecuador que son superiores a 50 por mil’. Indicadores sobre educacién La educacién es considerada uno de los principales activos con que cuenta el individuo y la sociedad para promover mayores niveles de crecimiento econémico y bienestar. El indicador bésico utilizado es la tasa de analtabetismo que mide el nimero de personas mayores de 15 afios que no saben leer ni escribir, como porcentaje de la poblacién. En Colombia, el nivel de analfabetismo se ha reducido de cerca de 25% a comienzos de los afios 70 a 11% en 1993, mientras que para los paises desarrollados esta tasa se ubica por debajo de 5%. Existe otra clase de indicadores mds elaborados relacionados principalmente con el acceso y permanencia en los diferentes niveles de educaci6n (primaria, secundaria, superior), o los que tratan de medir su calidad como es la relacién entre el nimero de alumnos y de profesores. Indicadores de pobreza Existen diferentes formas de medir la pobreza: por niveles de ingreso o por medio del nivel de consumo de ciertos bienes. La primera forma corresponde a calcular la pobreza segun la Hamada Linea de Fobreza (LP), y la segunda segtin el enfoque de Necesidades Basicas Insatiefechas (NBI). La Linea de pobreza identifica la pobreza a partir del ingreso necesario para adquirir una canasta basica de alimentos y otros bienes, como vivienda, ropa, etc. Las personas y los hogares cuyos ingresos son insuficientes para adquirir estos bienes se catalogan como pobres. Por su parte, la metodologia de medicién de pobreza por Necesidades bdsicas ineatistechas define como Pobre a todas aquellas personas que habitan en viviendas con una o mas de las siguientes caracterfsticas: viviendas inadecuadas 0 con servicios deficientes, hogares en hacinamiento critico y con alta dependencia econémica (donde la responsabilidad del sustento familiar recae sobre uno ‘© muy pocos individuos), hogares en los cuales el jefe tiene escolaridad inferior a 3 afios o donde los nifios en edad escolar no asisten a los centros de educacién. Si una persona tiene mds de una necesidad basica insatisfecha se le considera en situacién de indigencia. + Datos tomados de la Comisiin Econémica para América Latina y el Caribe - CEPAL, Anwario Estadistico 1995; y de Population Reference Bureau, 92 Es importante anotar que si bien estas dos medidas tratan de capturar la dimensi6n de la pobreza, no existe un consenso sobre, por ejemplo, qué constituye un bien o una necesidad basica, el tipo de bienes que debe incluir una canasta de consumo minimo, o el umbral a partir del cual una persona pueda o no ser considerada pobre. Estos factores Hevan a que las metodologias de célculo de la pobreza difieran y, con ellas, los estimativos sobre Ja dimension de la pobreza en un pais o regi6n en un momento determinado. En Colombia se han logrado avances considerables en materia de reduccién de la pobreza en las ultimas décadas. De acuerdo con el indicador de necesidades basicas insatisfechas (N6/), el porcentaje de poblacidn pobre pasd. de 70.2 por ciento en 1973, a 28.8 por ciento en 1993. Medida de acuerdo con el criterio de linea de pobreza, los resultados no son tan favorables, ya que entre 1970 y 1990, el porcentaje de hogares que vive en condicién de pobreza pas6 de 45 por ciento a 38 por ciento. No obstante, esta reduccién contrasta positivamente con lo observado durante el mismo periodo para el promedio de América Latina, donde el porcentaje de hogares pobres se redujo unicamente en un punto, al pasar de 40 a 39 por ciento*. Indicadores sobre distribucidn del ingreso Los indicadores generalmente utilizados para medir la distribucién del ingreso son la llamada Curva de Lorenz y el Coeficiente de Gini. La primera muestra el porcentaje del ingreso total que recibe cada grupo de poblacién. La curva se presenta en un diagrama de dos ejes, uno de los cuales muestra los porcentajes de poblacién ordenados del mds pobre al mas rico, y el otro los porcentajes de ingreso del menor al mayor. La curva muestra asf los porcentajes acumulados de los individuos y sus correspondientes ingresos. Si toda la poblacién posce cl mismo ingreso, la curva es igual a la diagonal (es decir, un porcentaje cualquiera de la poblacién recibe ese mismo porcentaje de ingreso). Esta diagonal se conoce también como la linea de equidistribucién y sirve de referencia para comparar la forma como estén distribuidos los ingresos: mientras més se aleja la curva de la diagonal, mayor seré la concentracién del ingreso. El Coeficiente de Gini se basa en la Curva de Lorenz y esté determinado por el érea comprendida entre la linea de equidistribucién (linea ideal en donde * "Datos tomados de Planeacién y Desarrollo, *La situacién social en Colombia", V. 26, No. 3, 1995; y de CEPAL, Anuario Estadistico de América Latina y el Caribe, 1995. 93 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 1 ntRopuCCION EI dinero es un elemento fundamental para el desarrollo de la actividad econémica. No se trata de un simple medio de cambio que permite agilizar las transacciones. En el transcurso del tiempo se ha Megado a considerar que, cuando se dan ciertas condiciones en una economia, este elemento adquiere enorme importancia para las decisiones que sobre produccién, distribucién y consumo, toman quienes participan en la actividad econémica. Por tanto, para comprender mejor la importancia que en los complejos sistemas econémicos tiene el manejo del dinero, entramos en este capitulo a profundizar sobre su origen y sobre el proceso evolutivo a través del cual la sociedad ha ido incentivando su uso hasta convertirlo en un elemento indispensable para lograr una actividad econémica mAs eficiente. ‘Trataremos de mostrar cémo el hombre no siempre dependié tanto del dinero como en nuestros dias. Realmente el origen y uso generalizado del dinero es un hecho relativamente reciente en la historia de la humanidad, ya que surge con el intercambio y evoluciona a la par con el desarrollo del comercio. A lo largo del capftulo se profundiza en las razones por las cuales se demanda dinero y c6émo para atender esa demanda adecuadamente las autoridades econémicas deben desarrollar todo un sistema de manejo monetario. Finalmente, se explica cémo el exceso o la insuficiencia de dinero en un pafs pueden o no afectar el proceso de crecimiento econémico, y cémo hay una serie de opciones en materia de politica econémica que permiten disponer de un sistema gubcrnamental de regulacién de la corriente monetaria para corregir, cuando sea necesario, esos desajustes. 2 ORIGEN Y DESARROLLO DEL DINERO Recordemos que en un primer momento histérico el hombre y su vida estaban totalmente orientados a lograr la subsistencia diaria a través de la satisfaccién de sus necesidades primarias. El dia apenas si alcanzaba para recoger algunos frutos y maderas y, si acaso, cazar o pescar algtn animal, porque el desarrollo de métodos e instrumentos productivos era muy escaso. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. éPero, e90 no da una cantidad adicional de billetes en comparacién con el dinero-metal efectivamente guardado? Si. Los bancos no sélo lanzaban billetes a la circulaci6n como representativos del oro y la plata efectivamente depositados, sino que al prestar con nuevos billetes, ponfan en circulacién un flujo adicional de los mismos, en relacién con el dinero-metal guardado. Con esto, los bancos desarrollaron la capacidad de crear medios de pago, es decir, dinero. En este momento de la historia, la economfa ya era algo muy distinto alo que describfamos cuando atin empezaba a desarrollarse el comercio. No s6lo se habfan dado transformaciones en el campo monetario, sino también en el campo de la producci6n. En esta tltima, ya se daba una mayor especializacién y divisién del trabajo. Habian surgido las primeras industrias donde el trabajo de los hombres previamente contratados por un salario, transformaba productos bdsicos de la naturaleza en mercancias elaboradas cuyo destino no era el consumo inmediato sino el mercado. Ya no se producia s6lo para consumo directo, sino para participar de los beneficios del mercado. Consecuentemente, al evolucionar la actividad de mercado se intensificaron notablemente las transacciones haciéndose mas evidente las ventajas del uso de un Agil medio de cambio. Asi, el uso del dinero se hizo practicamente indispensable, hasta tal punto que una economia de mercado se identificaba necesariamente como una economia monetaria. JOAN ROBINSON: WRG ee apiier 6. Circulaci6n del dinero y financiacién de la actividad econémica Paso a paso la actividad bancaria se fue consolidando para respaldar la circulaci6n del dinero y poder financiar la actividad econémica general. En 105 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. El gran auge del comercio y la industria hizo imperiosa la necesidad de mayores fuentes de crédito. Los viejos usureros dejaron de ser la unica fuente de préstamos. Las casas de cambio los reemplazaron; posteriormente los bancos prestamistas tomaron la actividad de las casas de cambio y comenzaron a financiar un gran volumen de negocios. COMO. RESUMEN: 7. Dinero oficial éCon la aparicion del dinero-papel. se detuvo el proceso evolutivo del dinero? No. La evoluci6n del fenémeno monetario y crediticio continu, al punto que la nocién del respaldo en metales preciosos para los billetes desaparecié en el Siglo XX. Ahora, los billetes oficiales son dinero y medio de cambio en sf mismos. Son una institucién social que todo el mundo acepta sin exigir su respaldo en oro, plata u otros bienes. Naturalmente que esta propiedad de aceptacién de los billetes depende de que el Estado emisor tenga poder legal y politico. Si este poder se destruye, el sistema financiero experimentaria un colapso. Por tanto, en este momento los billetes del banco gon dinero oficial, de forma que cuentan con la aceptacion y el regpaldo del gobierno. Como muestra de ello el gobierno lo acepta en el pago de impuestos y en general en el pago de lo que se debe al sector ptiblico. Ello garantiza su amplia circulaci6n y su uso en cualquier tipo de operacién financiera. Asi, vemos,

También podría gustarte