Está en la página 1de 3

 Defectos de Sellado: Aplica para rechazar la ampolleta envasada y generalmente obedecen a

defectos de tipo estético que se controlan de inmediato en la revisión del sellado, excepto la
perla.

 Sellado incompleto: terminación incompleta en la cúpula de la ampolleta la cual da permiso al


paso de aire comprometiendo la integridad del producto.

 Sellado en punta: Residuo de vidrio en forma de pico en la cúpula de la ampolleta generado


durante el corte de sellado.

 Sellado chato: Terminación plana o cóncava en la cúpula de la ampolleta.

 Bomba: Terminación redonda, sobresaliente y frágil en la cúpula de la ampolleta.

 Grafado defectuoso: viales con presencia de agrafes los cuales no mantienen un sellado
hermético entre el tapón y el envase, así mismo arriesgando la esterilidad del producto.

 Ausencia de grafado: Agrafe el cual no genera ninguna presión o sello entre el tapón y el
envase, el cual compromete la esterilidad del producto

 Grafado incompleto con filtración: viales con la presencia de agrafes defectuoso, los cuales por
falta de presión presentan perdida de producto.

 grafado incompleto sin filtración: viales con la presencia de agrafes o sellos de seguridad
defectuosos pero generan el efecto de hermeticidad entre tapón y envase.

 Volumen: se refiere al espacio que ocupa un cuerpo en el espacio, en nuestro caso se refiere al
espacio que ocupa el producto dentro del envase al cual pertenece.

 Volumen alto: presencia una cantidad de producto superior a lo especificado.

 Volumen bajo: presencia una cantidad de producto inferior a lo especificado.

 Unidad Vacía: ausencia de producto en el envase.

 Material particulado: partículas líquidas y sólidas, de sustancias orgánicas e inorgánicas, que


se encuentran en suspensión en el aire.

 Material blanco: se refiere a partículas como pelusas y vidrios las cuales son blancas o
transparentes y pueden visualizarse en un contraste oscuro.

 Material negro: se refiere a partículas como pelusas negras y puntos carbonizados las cuales
son negras e oscuras y pueden visualizarse en un contraste claro.

 Serigrafía: Técnica de impresión que consiste en grabar imágenes por medio de una pantalla
de seda o tela metálica muy fina.

 Texto borroso: información la cual presenta dificultades para leer por falta de nitidez.
 Texto incompleto: ausencia de letras y/o palabras las cuales pueden de tipo regulatoria o
técnica.

 Texto Faltante: ausencia de párrafos los cuales pueden contener información regulatoria o
técnica.

 Acondicionamiento: Proceso mediante el cual se lleva el producto a su empaque final en una


cantidad definida, el cual debe asegurar el producto, es decir, debe evitar las lecciones y/o
fracturas del producto.

 Unidades faltantes: empaque final el cual luego del acondicionamiento no posee las unidades
definidas.

 Plegadizas: Se les llama plegables a las cajas que, ya vienen cortadas a su tamaño y forma,
dobladas y pegadas, listas para armar.

 Plegadiza rota funcional: caja la cual presenta fracturas pero no comprometen la integridad
del producto.

 Plegadiza rota no funcional: caja la cual presenta fracturas pero comprometen la integridad
del producto.

 Plegadiza dañada funcional: caja la cual presenta arrugas pero no comprometen la integridad
del producto.

 Pegadiza dañada no funcional: caja la cual presenta arrugas pero comprometen la integridad
del producto.

 Plegadiza manchada: caja la cual presenta salpicaduras de tinta u otro material el cual no
pertenece a la presentación designada.

 Plegadiza despegada: caja la cual a proceder a armarla presenta partes desprendidas la cual no
es funcional.

 Plegadiza con diferencia de color: caja la cual presenta una diferente tonalidad a la asignada.

 Plegadiza con información errada: caja con información diferente al producto que la contiene,
la cual puede ser regulatoria o técnica.

 Insertos: es la información escrita dirigida al consumidor o usuario, que acompaña


al medicamento.

 Corrugadas: se refiere a las cajas hechas de cartón ondulado o corrugado, las cuales se
componen generalmente de tres a cinco lo que le brinda una gran resistencia mecánica.

 Identificación de la corrugada: se refiere al rotulo el cual indica a cual producto pertenece, No.
Lote, estado transitorio al cual pertenece, etc.

 Integridad de la corrugada: aspecto y consistencia física de la caja.


 Mezcla de material: unión de dos o más materiales de diferente producto o lote. Los cuales
pueden ser plegadizas, viales, ampollas, etc.

 Unidades de diferentes lotes pero mismo producto: se refiere a la mezcla de un mismo


producto o forma farmacéutica pero con diferentes números de lote. Los cuales causan
contaminación cruzada

 Unidades de diferentes productos: se refiere a la mezcla de dos diferentes productos o formas


farmacéuticas. Los cuales causan contaminación cruzada.

 Material de empaque de diferente lote o producto: se refiere a la mezcla del contenedor final
los cuales pueden ser de dos formas farmacéuticas distintas o iguales pero de diferente lote.

 Aspecto: se refiere a la apariencia física del producto, esta puede ser: color, olor, estado, etc.

 Cambio de color del producto: se refiere a un cambio de tonalidad del producto por efecto de
degradación o reacción química inesperada.

 Sedimentación del producto: se refiere al cambio de estado de la forma farmacéutica, de


liquida a sólida.

También podría gustarte