Está en la página 1de 7

Menu  Buscar

Respuestas (LXXXIX): ¿Por qué la velocidad de la luz es la que es?

Luis Gonzales me envió un correo electrónico preguntando por qué la velocidad de la luz es la que es (299.792,458
kilómetros por segundo). Dicho de otra manera: ¿por qué existe la velocidad de la luz? ¿Por qué no se propaga más
rápido o más despacio? ¿Existe alguna variable que determina que la velocidad de la luz sea precisamente esa?

Y me ha parecido una pregunta muy interesante, así que vamos (más o menos) directos al grano.

La luz es una onda electromagnética o, lo que es lo mismo, es una perturbación compuesta por un campo eléctrico
y uno magnético que oscilan mientras se propagan por el espacio.

(Imagen original)

Por otro lado, la luz se propaga a velocidades diferentes a través de distintos medios. Por ejemplo, aunque en el
vacío alcanza su velocidad máxima de 299.792,458 km/s, la luz atraviesa el agua y el vidrio a “sólo” 225.000
y 200.000 km/s, respectivamente. De hecho, como comentaba en esta otra entrada, se ha inventado un material
que reduce su velocidad de propagación hasta los 7,76 km/s mientras pasa a través de él (más o menos la
velocidad a la que la Espación Espacial Internacional orbita la Tierra) e incluso existen experimentos en los que se
han conseguido “capturar“ rayos de luz dentro de un objeto para luego volver a soltarlos.

¡Pero si yo pensaba que la velocidad de la luz era siempre la misma! 

Y lo es, voz cursiva. Las partículas que componen la luz, los fotones, siempre se mueven a su velocidad máxima de
299.792,458 km/s, incluso cuando se propagan a través de un medio que no es el vacío. Lo que ocurre es que,
mientras los fotones pasan a través una sustancia, los átomos que se encuentran a su paso los absorben y los
vuelven a emitir. Eso significa que la luz pasa unos instantes retenida por cada átomo que se cruza en su camino
cuando no se propaga por el vacío y, como resultado, tarda más tiempo en llegar de un lugar a otro.

Por tanto, la luz se propaga a velocidades distintas a través de diferentes medios porque los átomos de cada
material tienden a retenerla durante más o menos tiempo cuando interaccionan con ella. Pero, mientras la luz
recorre el espacio que hay entre un átomo y el siguiente, lo hace a su velocidad máxima.
Y este es el motivo por el que, en realidad, la velocidad de la luz en sí no cambia al pasar a través de un material: lo
único que cambia es el tiempo que la retiene cada átomo de la sustancia que está recorriendo.

Aaaah, vale. Entonces la luz se mueve a su velocidad máxima por el vacío porque no hay átomos que le opongan
resistencia.

Buen apunte, voz cursiva, pero parece que el asunto no es tan sencillo.

En la entrada que había comentado antes hablaba de un parámetro llamado índice de refracción. Este valor
determina (entre otras cosas) cuánto disminuye la velocidad de propagación de la luz cuando pasa a través de un
medio determinado. Pero el índice de refracción de un material no es una propiedad fundamental de la materia sino
que, a su vez, está definido por otras dos magnitudes: la permeabilidad magnética (µ0) y la  permitividad eléctrica
(ε0), que se corresponden con la capacidad de un medio para sostener campos magnéticos y la resistencia que
ofrece a la formación de campos eléctricos en su interior, respectivamente.

La relación de estos dos parámetros con la velocidad de la luz (c) es la siguiente:

Donde µ0=1.2566·10−6 N/A2 y ε0=8.854·10−12 F/m. (Fuente)

Pero resulta que estos dos valores, aunque son muy pequeños, no son nulos en el vacío. Dicho de otra manera, esta
ecuación sugiere que el vacío ofrece cierta resistencia a la formación de campos eléctricos y magnéticos en su
interior. Por tanto, como la luz es una sucesión de campos eléctricos y magnéticos, la permeabilidad magnética y
la permitividad eléctrica del vacío están relacionados con la velocidad a la que la luz se puede propagar a través de
él.

Espera, espera. ¿Cómo que “están relacionados”? ¿Eso significa que estos dos parámetros determinan la velocidad de
la luz? ¿O es que la cosa no está tan clara y no te quieres meter en el fango?

Bueno, mejor me explico y tú ya lo juzgas por tu cuenta, voz cursiva.

Ante nada, hay que aclarar que el consenso actual es que la permeabilidad y la permitividad del vacío no
propiedades físicas reales, sinoconstantes matemáticas derivadas de las fórmulas que describen los fenómenos
electromagnéticos.  Por tanto, en principio, el límite de velocidad universal de 299.792,458  km/s sólo es una
propiedad más del espacio-tiempo y la luz se puede mover  por el vacío a esa velocidad, la máxima posible,
simplemente porque los fotones no tienen masa.

Y, en este caso, los objetos que sí tienen masa no pueden alcanzar la velocidad de la luz porque se necesitaría una
cantidad de energía infinita para acelerarlos hasta esa velocidad, como comentaba en esta otra entrada.
Ahora bien, si nos adentramos en el terreno de lo que no está demostrado, existen otras respuestas a la pregunta de
Luis que parten de la base de que estos parámetros del vacío sí que tienen una causa física.

Por ejemplo, en este artículo se propone un modelo en el que la permeabilidad y la permitividad del vacío son dos
propiedades reales del vacío que determinan la velocidad a la que la luz puede transmitirse en él. Según esta
hipótesis, estas propiedades reflejarían las colisiones constantes que sufren los fotones al moverse por el vacío,
que impedirían a la luz moverse con libertad y limitarían su velocidad a los 299.792,458 km/s.

¿Pero qué dices? ¿Con qué van a colisionar los fotones en el vacío, si ahí no hay nada con lo que puedan chocar? 

Te equivocas, voz cursiva. El vacío también es un concepto más complejo de lo que parece.

Resulta que ni siquiera el vacío más perfecto está totalmente vacío. Esto se debe a que, a nivel subatómico, existen
pares de partículas y antipartículas que aparecen en el vacío de manera espontánea todo el rato. La existencia
efímera de estas partículas subatómicas no incumple ninguna ley física porque se atraen entre ellas nada más
formarse y se desintegran por completo al colisionar, devolviendo al universo la energía que habían usado en un
primer momento para aparecer.

Teniendo esto en cuenta, los autores del artículo han sugerido que, si pudiera, la luz se propagaría por el espacio a
una velocidad infinita pero, como los fotones no dejan de ser capturados y emitidos por estas partículas efímeras
que aparecen de manera aleatoria en el vacío, la velocidad máxima a la que se pueden desplazar a través de ellas
se ve reducida hasta nuestros queridos 299.792,458 km/s.

Hmmm… ¿Pero por qué precisamente esa cifra, si las partículas aparecen al azar?

Por una cuestión de probabilidad: debido a la naturaleza cuántica de este fenómeno, estas partículas aparecen y
desaparecen en el vacío de manera aleatoria, pero a un ritmo uniforme. Como resultado, por estadística, cada rayo
de luz es absorbido y emitido por estas partículas a un ritmo constante a lo largo de su trayectoria.

Dicho esto, recuerdo que, de momento, esta idea es sólo una hipótesis. De hecho, sus autores han propuesto un
experimento para ponerla a prueba y ver si se ajusta a la realidad.

Si la velocidad de la luz está realmente limitada por sus interacciones con estas partículas efímeras que contiene el
vacío, entonces el tiempo que tarda un rayo de luz en recorrer unos kilómetros a través del vacío podría llegar a
alargarse unos femtosegundos  más de lo que cabría esperar. Por tanto, si se llevara a cabo un experimento que
permitiera detectar estos “retrasos” de los rayos de luz respecto a su tiempo de llegada esperado, la hipótesis de
estos autores ganaría fuerza… Y nos encontraríamos ante la posibilidad de que la velocidad de la luz no sea tan
constante como se pensaba.

Pero, por emocionante que suene la idea, recuerdo otra vez que es sólo una hipótesis. De momento, lo único que
sabemos es que la velocidad de la luz es la que es porque, al no tener masa, los fotones se mueven a la máxima
velocidad que les permiten las propiedades el espacio-tiempo.

Y hasta aquí llega la entrada de hoy. Para cambiar un poco la publicidad no invasiva, hoy simplemente recordaré
que Ciencia de Sofá ha publicado dos libros con la editorial Paidós, El universo en una taza de café y Las 4 fuerzas
que rigen el universo. Si os gusta el blog y os interesan la astronomía y/o la física,  podéis hacer click en la siguiente
imagen para saber más sobre ellos:

Sigue a Ciencia de Sofá en...

Comparte esto:

 Correo electrónico  Facebook 194  LinkedIn  Reddit  Twitter  Google

 Tumblr  Más

 Me gusta
A un bloguero le gusta esto.
Me gusta:

febrero 21, 2018  8 Respuestas

« Anterior

Deja un comentario
Introduce aquí tu comentario...
icany en febrero 21, 2018 en 8:18 pm

hacia falta un articulo como este!…Excelente.

 Responder

Justo en febrero 21, 2018 en 9:44 pm

Con fecuencia me había planteado esa pregunta: por qué la velocidad de la luz es la que es y no otra? La
respuesta que ofrece el artículo es una explicación “a posteriori” no muy conviccente.
Otra pregunta sin responder es: por qué la gravedad tiene estos valores y no otros?

 Responder

T en febrero 21, 2018 en 10:06 pm

Genial

 Responder

Ricardo en febrero 21, 2018 en 10:08 pm

La hipótesis de la existencia de particulas y antiparticulas en el vacío nos retrotrae a la idea del eter

 Responder

Carles en febrero 21, 2018 en 10:10 pm

Interesante artículo, como de costumbre. ¿Para cuando otro libro, Jordi? ¡¡¡Necesito máaaaaaaaaas!!!

 Responder

Justo en febrero 21, 2018 en 10:14 pm

Perdón, quería decir “convincente”.

 Responder

Eduardo Robles Elvira en febrero 21, 2018 en 10:14 pm

Si esa teoría de que la luz se enlentece debido a las interacciones del vacío cuántico, significa que si haces
pasar un rayo de luz entre dos placas metálicas que generan efecto casimir la luz iría a más velocidad que
la velocidad teórica máxima (c) ¿no?. Suena bastante descabellado, pero testeable.

 Responder

Telolailo en febrero 21, 2018 en 10:29 pm


Estaría bien saber con qué clase de cronógrafo podrían alcanzarse precisiones en el orden de los fs -mil
billonésimas de segundo- para ejecutar el experimento de marras…

 Responder

Entradas populares

Respuestas (LXXXIX): ¿Por qué la velocidad de la luz es la que es?


¿Puede un avión despegar sobre una cinta de correr que se mueve a su misma velocidad?
¿Qué es la teoría de cuerdas?
¿Por qué se dice que "el alma pesa 21 gramos"? ¿Tiene algún sentido esta cifra?
¿Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna?

Buscar

Entradas recientes

Respuestas (LXXXIX): ¿Por qué la velocidad de la luz es la que es?


Extrayendo silicio de unas rocas
Respuestas (LXXXVII): ¿Por qué todos los planetas orbitan el sol en el mismo sentido?
Cómo buscar METEORITOS (y, con suerte, encontrarlos)
¿Existen evidencias sólidas de que Marte albergó vida en el pasado?

Archivo

febrero 2018 (4)
enero 2018 (3)
diciembre 2017 (2)
noviembre 2017 (4)
octubre 2017 (3)
septiembre 2017 (3)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (3)
junio 2017 (5)
mayo 2017 (5)
abril 2017 (3)
marzo 2017 (3)
febrero 2017 (4)
enero 2017 (5)
diciembre 2016 (5)
noviembre 2016 (4)
octubre 2016 (1)
septiembre 2016 (3)
agosto 2016 (3)
julio 2016 (4)
junio 2016 (3)
mayo 2016 (4)
abril 2016 (5)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (5)
enero 2016 (8)
diciembre 2015 (8)
noviembre 2015 (6)
octubre 2015 (8)
septiembre 2015 (7)
agosto 2015 (7)
julio 2015 (7)
junio 2015 (5)
mayo 2015 (5)
abril 2015 (3)
marzo 2015 (4)
febrero 2015 (5)
enero 2015 (2)
diciembre 2014 (5)
noviembre 2014 (4)
octubre 2014 (5)
septiembre 2014 (6)
agosto 2014 (2)
julio 2014 (5)
junio 2014 (5)
mayo 2014 (4)
abril 2014 (6)
marzo 2014 (7)
febrero 2014 (9)
enero 2014 (5)
diciembre 2013 (10)
noviembre 2013 (18)
octubre 2013 (12)
septiembre 2013 (12)
agosto 2013 (16)
julio 2013 (20)
junio 2013 (8)
mayo 2013 (10)
abril 2013 (11)
marzo 2013 (11)
febrero 2013 (10)
enero 2013 (4)

Ver sitio completo

Funciona con WordPress

También podría gustarte