Está en la página 1de 21

PLASTICIDAD Y LÍMITES

DE CONSISTENCIA

MECÁNICA DE SUELOS
ING. MARIO L. CIFUENTES JACOBS

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
PLASTICIDAD
La plasticidad es la capacidad de un suelo al
experimentar deformaciones irreversibles sin
romperse.
CONSISTENCIA
La consistencia es el grado de cohesión que tienen
las partículas de los suelos finos, estos pueden tener
diferentes grados de cohesión dependiendo de la
cantidad de agua que contengan, esto da lugar a los
estados de consistencia.
ESTADOS DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN
DEL LÍMITE
LÍQUIDO

T089
LIMITE LIQUIDO

El límite líquido está


definido, como el
contenido de humedad en
el cual una masa de suelo
se encuentra entre el
estado plástico para pasar
al estado líquido , en
donde el suelo toma las
propiedades y apariencias
de una suspensión.
Puesto que no existe una
separación muy clara entre los
estados de consistencia líquido,
plástico y semisólido, se ha
ideado el procedimiento
estándar para la determinación
de éste límite

Se denomina método mecánico


el que ideó Arthur Casagrande y
también denominado Copa de
Casagrande.
.
EQUIPO
• Copa de Casagrande (ASTM D4318), copa esférica con
un radio interior de 54 mm, espesor de 2 mm y peso
de 200.20 g incluyendo el tacón los cuáles giran en
torno a un eje fijo unido a la base.
• Ranurador, combinación de acanalador y calibre; con
borde contrario al acanalador de 1 cm².
Tamiz No. 40
Cazuela de porcelana y apisonador
Recipientes para muestra de contenido de
humedad.
Balanza con precisión de 0.01 g. Espátula con hoja flexible de aproximadamente
75 mm de largo y 20 mm de ancho.
Probeta con una capacidad de 25 cm³.
Horno capaz de mantener
temperatura constante de 105 °C.
PASO #1 1
Primero se tamiza el suelo
seco por el tamiz #40,
aproximadamente 300 gr,
el cual será necesario para
el ensayo
PASO #2 2

Se agrega una cantidad de


agua controlada a la
muestra tamizada para
darle consistencia la suelo.
PASO #3 3
Se deja un tiempo para que la
fase líquida y sólida se mezcle
homogéneamente.
Para suelos de alta plasticidad
≥ 24 h, suelos de plasticidad
media ≥ 12 h, suelos de baja
plasticidad ≥ 1 h
PASO #4 4
Luego se coloca aproximadamente entre 50 y 70
g de muestra en la copa y extendiendo la misma
con la espátula
.
PASO #5 5
A continuación se nivela la
pasta de suelo con la
espátula hasta alcanzar
1.0 cm de profundidad al
centro de la copa
Usando el ranurador, separar la mezcla

PASO #6
depositada en la copa de la máquina
en dos mitades según el eje de
simetría de la copa; quedando una
6
ranura de un centímetro a lo largo de
13 mm aproximadamente.
PASO #7 7
Se procede a girar la manivela de la máquina para aplicar
golpes de 1.0 cm de caída libre al material hasta que este
sufra un cierre en la parte del centro.
.
El número aceptable
de golpes está en el
rango de 15 a 35.
PASO #8 De la muestra ensayada se 8
toma cada mitad para
determinar su humedad
CÁLCULOS
CURVA DE FLUJO ECUACIÓN DE LAMBE

𝑵 tan 𝜷
𝑳𝑳 = 𝑾𝒏( )
𝟐𝟓
MÉTODO DE LA CURVA DE FLUJO
Consiste en determinar la
humedad que se encuentra
en el material, comparando
cuatro distintos números de
golpes dentro del rango
aceptado, por ejemplo 16,
22, 29 y 34 golpes.
Rangos ideales
15-20 20-25 25-30 30-35
MÉTODO DE LA CURVA DE FLUJO

Se realiza una gráfica que


represente No. De golpes
vs. humedad y con ello
interpolar el porcentaje de
humedad a los 25 golpes.

También podría gustarte