Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería de Sistemas


Curso: Multimedia Código: 301123
Guía Integrada de Actividades
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La estrategia escogida para el desarrollo del curso es la de aprendizaje por problemas Aprendizaje Basado en Problemas, que consiste en que un grupo de estudiantes deben encontrar la solución a una problemática
planteada, valiéndose de los recursos académicos que se les han brindado y de su autonomía cognitiva bajo la orientación del docente, de tal manera que construyan su propio conocimiento a través de la implementación
de soluciones trabajando de manera colaborativa y desarrollando así aprendizaje significativo. Se inicia con un momento de Reconocimiento con una evaluación para el manejo de los diferentes contenidos a trabajar en
el curso. Seguidamente viene un momento I que se encuentra divido en dos Fases, una de Trabajo Individual donde el estudiante deberá establecer las características de los tipos de archivos y formatos utilizados de la
multimedia, y otra Fase de Trabajo Grupal en el cual los estudiantes conocerán las características de los tipos de archivos y formatos utilizados en la multimedia. El momento II en el cual los estudiantes conocerán los
productos Multimediales para solucionar los problemas básicos de la multimedia y deben de realizar un análisis y diagnóstico de la situación problema construyendo una propuesta aplicada. Luego viene un momento III
donde se construirá una Propuesta individual para realizar luego una consolidación Grupal. Finalmente, el Momento IV, representado por una Evaluación de forma Individual-grupal donde el estudiante después de toda
la parte práctica desarrollada en el curso un cuestionario demostrando la capacidad de manejar toda la conceptualización trabajada en el curso.

En sentido estricto, el ABP no requiere que se incluya la solución de la situación o problema presentado. Al inicio de una materia, el estudiante no tiene suficientes conocimientos y habilidades que le permitan, en forma
efectiva, resolver el problema. El objetivo, en estas etapas, es que el estudiante sea capaz de descubrir qué necesita conocer para avanzar en la resolución de la cuestión propuesta (diagnóstico de necesidades de
aprendizaje). A lo largo del proceso educativo, a medida que el estudiante progresa en el programa se espera que sea competente en planificar y llevar a cabo intervenciones que le permitirán, finalmente resolver el
problema de forma adecuada (construcción del conocimiento). Y todo ello, trabajando de manera cooperativa. El ABP facilita, o fuerza, a la interdisciplinaridad y la integración de conocimiento, atravesando las barreras
propias del conocimiento fragmentado en disciplinas y materias. 1

Para el desarrollo de las actividades el estudiante se enfrentará a un problema el cual debe solucionar con las herramientas proporcionadas en la respectiva unidad, para ello el estudiante debe: Realizar las lecturas
sugeridas, revisar las ayudas didácticas y los videos, desarrollar una síntesis sistemática de las herramientas pertinentes para el desarrollo de la actividad, participar en el foro, Asignar líder del grupo colaborativo y cumplir
con el cronograma de asignación de tareas, todo esto basado en la descripción de la siguiente situación problema:

Descripción de la Situación Problema:


La Vicerrectoría de desarrollo Regional y Proyección comunitaria de la UNAD, es la vicerrectoría que dentro de sus múltiples acciones está la proyección comunitaria donde se encargan de buscar los nichos vulnerables
en las diferentes poblaciones e iniciar con ellos un trabajo comunitario que le permita a las diversas comunidades iniciar procesos de evolución tanto personal como académica e iniciar así proyectos de emprenderismo
que beneficien a los habitantes, esto con el apoyo de los entes gubernamentales y por ende de la UNAD. En este sentido la vicerrectoría cuenta con un problema y es que no tiene como poder realizar un medio de
comunicación que permita dar a conocer el trabajo que se realiza en diferentes regiones del país. Para solucionar la situación y fortalecer el proceso de comunicación de la vicerrectoría frente a las diferentes acciones se
requiere de un periódico digital para poder mostrar la información de las comunidades a través de imágenes, textos, entrevistas y reportajes.

De acuerdo con lo anterior usted asumirá el rol de director y donde tomará decisiones para el diseño de una propuesta innovadora e implementar estrategias de trabajo con su equipo de apoyo soportado en la multimedia,
para que por medio de ella se realice un sistema de comunicación adecuado.

Para el diseño de la propuesta final se deben seguir unas etapas que se constituyen de la siguiente manera:

1. Búsqueda de la Noticia
2. Entrevistas
3. Reportaría.

Para el diseño de la propuesta final, el estudiante en el desarrollo del curso en cada uno de los momentos resolverá la situación problémica respondiendo los interrogantes que en cada uno de los momentos se plantea
para la solución de la situación referenciada

1
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problemas
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Multimedia Código: 301123

Temáticas a desarrollar: UNIDAD I-II-III (Conocimientos generales acerca del curso de Multimedia )

Número de semanas: 2 Fecha: Semana 1 a Semana 2 Momento de evaluación: Entorno: Evaluación y Seguimiento para
24 agosto a 6 septiembre Reconocimiento el Reconocimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento

Productos académicos a Presentar y ponderación de Productos académicos y ponderación de


Actividad individual Actividad colaborativa*
la actividad individual la actividad Individual
Segunda Parte: Actividad Individual

- Revisión por parte del estudiante de los


Realización de evaluación de reconocimiento correspondiente a un contenidos en el entorno de conocimiento
cuestionario dentro de las fechas establecidas. correspondiente a las 3 unidades.

- Desarrollo de cuestionario de 15 preguntas


que integran la conceptualización
contenida en las 3 Unidades. Valor Actividad
N/A
25 puntos equivalente al 5% del
valor total del curso.

Nota: La evaluación estará activa desde el primer día,


sin embargo, es importante que se tome al menos 3
días de esta para la revisión del material y así proceder
a realizar la evaluación.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Multimedia Código: 301123
Temáticas a desarrollar: UNIDAD I (Conocimientos generales acerca de la Unidad 1 y específicos de la Unidad 2)

Número de semanas: 4 Fecha: Semana 3 a semana 6 Momento de evaluación: intermedia Momento I Entorno: Aprendizaje Colaborativo
07 Septiembre a 01 de Octubre
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización (Trabajo colaborativo para la práctica de la aplicación de herramientas de desarrollo multimedia básico utilizando.)
Productos académicos a Presentar y Productos académicos y ponderación de
Actividad individual Actividad colaborativa*
ponderación de la actividad individual la actividad Individual
Segunda Parte: Actividad Individual Actividad Grupal:
Los productos a evaluar de acuerdo a la
Leer y analizar las temáticas de la unidad 1. 1. El estudiante diseñará de manera 1. Cada integrante seleccionará en su comunidad una rúbrica:
Consultar por diversos medios Internet, revistas, individual una presentación en la problemática preferiblemente social donde deberá realizar
libros especializados como refuerzo del temático herramienta libre Knovio, donde una reportaría grafica (fotografía – 4 por estudiante). Mínimo 3 aportes en el foro de trabajo
objeto de estudio. permitirá visualizar la aplicación de 2. El grupo seleccionará dos imágenes de cada integrante para Informe grupal que debe contener:
las 3 componentes principales de la completar 10 fotos (si el grupo es de 5) - Portada
Primera parte: Actividad individual multimedia, Audio, video y texto. 3. Utilizando una herramienta de edición de imágenes se - Introducción
deberán tratar las imágenes seleccionadas de tal forma que la - Enlaces de la presentación
Realizar un primer aporte al foro de Se puede consultar en: mitad queden editadas a color y la otra mitad a blanco y negro. Individual de los integrantes
reconocimiento donde haga una presentación http://www.knovio.com/ - Problemáticas identificadas
personal y dando un saludo de bienvenida. Video tutorial: por el grupo.
https://www.youtube.com/watch?v=7KAjQegf - http://epymeonline.com/herramientas-para-editar- - Posibles soluciones a las
Identificación y reconocimiento de los diferentes UX8 imagenes/ (Herramientas de edición de imagen) problemáticas.
tipos de formatos de almacenamiento digital. http://www.prezi.com - http://pho.to/es/ - Imágenes editadas.
Video tutorial:
Identificar las características de cada tipo de https://www.youtube.com/watch?v=E9RJEkiC 4.
Cada estudiante colocará una posible solución a la
El título del trabajo será REPORTERÍA
formato. N3g&nohtml5=False GRAFICA SOBRE PROBLEMATICAS
problemática presentada. SOCIALES.
• Documentos PDF, DOC, XLS, PPT, PPS
Para el desarrollo de la presentación el Nota: Cada integrante editará sus imágenes (las seleccionadas por el
• Gráficos BMP, GIF, JPEG, JPG, TIFF, PNG
• Animaciones y videos SWF, MPG, AVI, WMV, estudiante la debe realizar en prezi.com y grupo) El nombre del archivo será Reportería y el
•Sonidos MP3, MP4, WAV presentarlas por Knovio. debe manejar número del grupo y subido al entorno de
imágenes acordes con su contenido, el cual Si se identifican problemáticas similares se debe hacer una unificación. evaluación. Ejemplo. Reportería_301123-
Elaborar un mapa conceptual en CmapTools debe ser explicado en el video que permite la 25
donde se identifique los diferentes tipos de herramienta. En este sentido se requiere una
formatos de almacenamiento digital. presentación que maneje un 70% de imagen Valor: Esta actividad tiene un valor total
30% de texto apoyado con el discurso del video. de 100 puntos
Realizar un Segundo aporte subiendo el mapa Recuerde no es hacer lectura de diapositivas.
conceptual
Realizar un tercer aporte con un comentario ¿Que debe contener la presentación?
objetivo a uno de los compañeros. Nota: Aportes realizados 3 días
1. Portada
antes de la fecha de cierre no se
2. Biografía del estudiante acompañadas de
imágenes (fotografías)
tendrán en cuenta para calificar.
3. Mapa conceptual en CmapTools de los
Ejemplo si la actividad cierra el
formatos digitales. día 10 de mes x solo se tienen en
cuenta aportes hasta el día 7.
Compartir en el foro el enlace de la
presentación realizada.

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Multimedia Código: 301123
Temáticas a desarrollar: UNIDAD II (Conocimientos generales acerca de la Unidad 1 y 2, y específicos de la Unidad 3 )

Número de semanas: 4 Fecha: Semana 7 a Semana 10 Momento de evaluación: Intermedio Momento II Entorno: Aprendizaje
02 Octubre al 31 Octubre Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización
Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual la actividad colaborativa
Actividades Previas Actividades a Publicar en el foro: Segunda Parte: Actividad grupal
Productos a Evaluar de acuerdo a la
Lectura y análisis de las temáticas de la Unidad 1 y Guion personalizado de la entrevista a realizar La interacción y desarrollo del trabajo grupal se desarrollará en el rúbrica:
2 Consultas por diversos medios Internet, revistas, tema de foro grupal y se realizará de la siguiente manera:
libros especializados como refuerzo de los (audio) 3 entrevistas realizadas de acuerdo a Participaciones individuales y grupales
temáticos objetos de estudio, material de apoyo indicaciones dadas en actividades previas. - EL grupo seleccionará las entrevistas de al menos 2 en el respectivo foro.
de aprendizaje practico. integrantes del grupo.
Una cortinilla de audio acorde a la temática. - El grupo seleccionará 3 cortinillas de las expuestas en el Autoevaluación y coevaluación del
Primera Parte: Actividad Individual grupo. grupo.
Informe de la práctica I realizada (ver hoja de ruta - Utilizando un editor de audio se debe tener un audio con
Por medio de un dispositivo móvil cada estudiante entorno de práctica) lo siguiente: Nota: Para todos los casos donde se haga
de acuerdo a la elección de la problemática y la autoevaluación y coevaluación se debe
comunidad deberá realizar una entrevista al líder Auto y Coevaluación Un audio con las características: hacer en el respectivo tema de foro y se
de la comunidad y a 2 personas integrantes de la Una entrada (cortinilla), seguido de la presentación de los hace de forma cualitativa. No se hace en
misma comunidad donde se indague, por ejemplo http://www.xtec.cat/zer- integrantes de grupo, (cortinilla) una presentación de la ningún formato.
- cuanto tiempo llevan con la problemática solsones/projectes/peca/fitxers09-10/guio- problemática por parte del entrevistador y la primera entrevista
- Que han hecho para solucionarla america.pdf (modelo de guion radiofónico) (cortinilla) segunda entrevista y cortinilla final. Para el envío final:
- Cuales podrían ser las posibles soluciones que
ellos dan. http://www.guionistaenfurecido.com/2013/11/for Ojo para el ejercicio se deberá realizar previamente el respectivo Por medio de la herramienta droobox o
mato-basico-de-guion.html Guion donde si pueden utilizar algún formato encontrado en la web. drive el estudiante creará una carpeta
Para lo Anterior debe tener en cuenta: pública donde subirá el archivo de audio

1. Cada estudiante realizará un modelo de Nota: Para todos los casos donde se haga Por el entorno de evaluación y
guion para la realización de la autoevaluación y coevaluación se debe hacer en el Herramientas para editar audios: seguimiento momento 2 el estudiante
entrevista (Deben hacer su propio respectivo tema de foro y se hace de forma http://www.apowersoft.es/editor-de-audio-gratis-online enviará un documento con su respectiva
modelo). cualitativa. No se hace en ningún formato. http://mp3cut.net/es/ portada, el guion y el link de acceso al
http://audiotools.sonorec.es/?cat=8 audio.
2. El estudiante realizará al menos una
cortina de audio para lo cual se debe Nota: El documento debe llamarse
apoyar en: Mom_2_301123_Número de grupo
http://www.radialistas.net/article/tus-propias-
cortinas/ (Como hacer cortinas de radio) Valor: Esta actividad tiene un valor total
de 120 puntos
No necesariamente puede ser en esta herramienta
si ustedes quieren las pueden hacer con otra Nota: Aportes realizados 3 días
herramienta.
antes de la fecha de cierre no se
tendrán en cuenta para calificar.

No se evaluará más de un archivo por


grupo.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Multimedia Código: 301123

Temáticas a desarrollar: UNIDAD III (Conocimientos generales acerca de la Unidad 1 y 2, y específicos de la Unidad 3 )
Número de semanas: 4 Fecha: Semana 11 y semana 14 Momento de evaluación: Intermedio momento III Entorno: Aprendizaje Colaborativo
01 Noviembre a 29 de Noviembre
Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual actividad colaborativa
Actividades Previas: Actividades a publicar en el foro: Segunda Parte: Actividad grupal Productos a Evaluar de acuerdo a la rúbrica:

Lectura y análisis de las temáticas de la Guion personalizado del reportaje La interacción y desarrollo del trabajo grupal se desarrollará en el Participaciones individuales y grupales en el
Unidad 1, 2 y 3 Consultas por diversos tema de foro grupal y se realizará de la siguiente manera: respectivo foro.
medios Internet, revistas, libros Enlace de los reportajes subidos en YouTube
especializados como refuerzo de los - El grupo en consenso seleccionará mínimo 2 de los Autoevaluación y coevaluación del grupo.
temáticos objetos de estudio, material de Enlace del intro de video. les recomiendo reportajes vistos en YouTube.
apoyo de aprendizaje practico. introchamp. - De igual forma seleccionara dos intros uno para apertura Nota: Para todos los casos donde se haga
y otro para cierre autoevaluación y coevaluación se debe hacer
Primera Parte: Actividad Individual Informe de la práctica II realizada (ver hoja de ruta - Utilizando un Editor de video el grupo deberá consolidar en el respectivo tema de foro y se hace de
entorno de práctica) el siguiente producto. forma cualitativa. No se hace en ningún
Por medio de un dispositivo móvil o una formato.
cámara de video y de acuerdo a la Un reportaje de video de la siguiente forma:
comunidad con la que ha venido Un intro. Una presentación grupal (libre), una presentación de la Para el envío final:
trabajando el estudiante deberá realizar Tutorial de como subir videos a YouTube: temática (uno de los integrantes) los reportajes y una cortinilla de
dos reportajes de máximo 5 minutos cada https://www.youtube.com/watch?v=6LzG9YMqLlA cierre. Por de YouTube los estudiantes publicarán
uno al líder de la comunidad y a otro el producto final con las características
miembro. mencionadas.
Ojo para el ejercicio se deberá realizar previamente el respectivo
Para lo anterior debe tener en cuenta: Guion donde si pueden utilizar algún formato encontrado en la web. Por el entorno de evaluación y seguimiento
momento 2 el estudiante enviará un
1. Cada estudiante realizará un Herramientas para edición de Videos: documento con su respectiva portada, el
modelo de guion. guion y el link de acceso al video.
2. 2 reportajes de video. - Windows Movie Maker
3. Intro para video. Se pueden http://windows.microsoft.com/es-xl/windows/movie- Nota: El documento debe llamarse
apoyar en: maker Mom_3_301123_Número de grupo
- Editor de video de YouTube
http://es.introchamp.com/ https://www.youtube.com/editor Valor: Esta actividad tiene un valor total de
https://www.youtube.com/watch?v=3hBOqhvPP5I 130 puntos
https://www.youtube.com/watch?v=PQG - http://www.wondershare.net/ad/video-editor-
4YOjoXoY win/filmora- Nota: Aportes realizados 3 días
dco.html?gclid=CM3S3ID3mssCFcUmhgodtMQOyw
antes de la fecha de cierre no se
https://www.youtube.com/watch?v=KCTT - http://eltalleraudiovisual.com/los-tres-mejores-editores-
S2un6iw de-video-online-gratis/ tendrán en cuenta para calificar.

No se evaluará más de un archivo por grupo.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Multimedia Código: 301123

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:


Número de semanas: 2 Número de semanas: Momento de evaluación: Final Entorno: Aprendizaje
30 de Noviembre a 13 de Colaborativo
Diciembre
Actividad Grupal
Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual la actividad colaborativa
Actividades a Publicar en el foro: Segunda Parte: Actividad grupal Productos a Evaluar de acuerdo a la
Teniendo en cuenta lo visto en el trayecto del rúbrica:
curso, para dar solución a la problemática Los estudiantes deberán presentar en el foro los La interacción y desarrollo del trabajo grupal para la evaluación final
planteada al inicio la actividad, el proceso a siguientes aportes de forma individual: se desarrollará en el tema de foro grupal y se realizará de la siguiente Participaciones individuales y grupales
realizar como evaluación final es la siguiente: manera: en el respectivo foro.
1. Propuesta de una herramienta para el
1. Cada estudiante deberá plantear un desarrollo del periódico o revista digital. 1. Seleccionar de las herramientas propuestas por los Autoevaluación y coevaluación del
especio para la realización de un 2. La propuesta del nombre con algún estilo. integrantes del grupo en cual se realizará su periódico. grupo.
periódico digital. 3. Articulo publicitario de la UNAD 2. El grupo seleccionará un nombre de los propuestos por
2. Proponer un nombre para el periódico. 4. Artículo de tecnología los integrantes con el cual llamarán su periódico. Nota: Para todos los casos donde se haga
3. Cada estudiante deberá presentar un 3. Si se requiere, realizar los ajustes a los productos autoevaluación y coevaluación se debe
artículo publicitario de la UNAD (lo presentados en las actividades anteriores. hacer en el respectivo tema de foro y se
equivalente a un párrafo) 4. Integrar cada uno de los productos en el periódico o hace de forma cualitativa. No se hace en
4. Cada Estudiante presentará un artículo Apoyos revista digital de la siguiente forma: ningún formato.
publicitario sobre tecnología.
http://es.bloggif.com/text?id=888ce01b8ed315411 Título del periódico-imágenes de apoyo y titulares, luego vienen las Para el envío final:
3c23c03cd0a400b diferentes actividades en el mismo orden con el cual fueron
presentados, en los intermedios de cada una de las actividades Por el entorno de evaluación y
Apoyos: https://www.youtube.com/watch?v=5uubzKmYD4 presentadas (momentos 1,2,3) deberán colocar los artículos seguimiento en el enlace de evaluación
M realizados por el grupo apoyados de imágenes. Finalmente, una final el estudiante enviará un documento
http://www.bloguismo.com/5-pasos- página de clasificados, pero de Software y Hardware para realización con su respectiva portada y el link de
para-escribir-un-articulo/ http://www.informacionyarte.com/aplicaciones- de multimedia. acceso al periodico..
web-para-crear-textos-animados-gratis
https://www.youtube.com/watch?v=V Nota: El documento debe llamarse
F09Nu2v9eA Evaluación_301123_Número de grupo
Nota: Los estudiantes que no realicen participación
Como escribir para medios digitales: grupal con anterioridad al desarrollo de la actividad Valor: Esta actividad tiene un valor total
https://knightcenter.utexas.edu/es/bl grupal no se tendrán en cuenta para el proceso de de 125 puntos
og/00-9223-%C2%BFcomo-pensar-el- evaluación.
texto-para-los-medios-digitales-sepa- Nota: Aportes realizados 3 días
mas-sobre-tecnicas-de-escritura-pa
antes de la fecha de cierre no se
tendrán en cuenta para calificar.
No se evaluará más de un archivo por
grupo.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Multimedia Código: 301123
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los


Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
estudiantes

En grupos colaborativos, cada estudiante asumirá un rol, se presenta y En el desarrollo de la estrategia y de las actividades individuales y grupales Estimados estudiantes, por medio de esta información les presento los
discute con sus compañeros la comprensión e identificación del del proceso de aprendizaje; el estudiante deberá asumir un rol dentro del roles que deben asumir cada uno de ustedes frente a cada una de las
problema, como respuesta en el momento de planificación. grupo colaborativo integrado por cinco estudiantes. Entre los roles a actividades a desarrollar en los momentos I, II y III respectivamente en
seleccionar según considere el grupo colaborativo se recomiendan: los foros de los trabajos colaborativos. Les recuerdo que es necesario
A partir de esto diseñaran una estrategia y se acordaran los elementos a que cada estudiante asuma un rol, de tal forma que el desarrollo del
tener en cuenta para la construcción del producto final. Moderador o líder: quien organiza y vigila que se cumplan las tareas trabajo colaborativo no vaya a presentar inconvenientes grupales:
propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo.
Igualmente definirán un encuentro sincrónico vía Skype o la herramienta Colaborador: encargado de organizar los aportes en el documento a Compilador: Consolida el documento que se constituye como el
que prefieran, con el fin de unificar los aportes realizados. entregar. Revisa redacción y ortografía. producto final del debate, tiene en cuenta que se hayan incluido los
Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los
El producto de este momento será la selección y aceptación del líder del correspondan con lo solicitado en la Guía Integradora de Actividades y esté participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
grupo, y los roles que consideren necesario, además de una puesta en de acuerdo con lo estipulado en la Rúbrica Analítica de Evaluación. persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron
común de la estrategia de desarrollo del trabajo propuesto que utilizaran, Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.
para que exista una participación y discusión asertiva y eficiente de cada también aporten ideas. Revisor: Asegura que el escrito cumpla con las normas de presentación
uno de los participantes en el foro colaborativo correspondiente, que Investigador: lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de trabajos exigidas por el docente.
permitan la construcción de cada uno de los productos planteados. de investigación. Evaluador: Asegura que el documento contenga los criterios presentes
en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega de los productos y envía
el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indica a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Recomendaciones por el docente:

A los estudiantes del curso Multimedia, les recomiendo tener en cuenta las siguientes apreciaciones, útiles para avanzar en el desarrollo del curso y que es necesario que usted reconozca una vez ingrese a trabajar en campus
virtual del curso académico.
1. El estudiante debe realizar la navegabilidad por los entornos que conforman el AVA y con ello visualizar un panorama general del curso.
2. Realizar la lectura en contexto del syllabus del curso.
3. El estudiante debe reconocer los contenidos disciplinares del curso.
4. El estudiante debe reconocer la estrategia de aprendizaje que moviliza los contenidos académicos del curso.
5. El estudiante debe reconocer el plan de evaluación y a su vez, la agenda académica del curso.
6. El estudiante debe realizar una lectura en profundidad de las respectivas guías y rubricas de evaluación.
7. El estudiante debe reconocer como sujeto al interior de su grupo colaborativo y el de los demás compañeros.
8. El estudiante debe hacer la puesta en escena de los principios para el desarrollo del trabajo colaborativo mediante la elaboración de la planeación de sus actividades académicas tanto individuales como grupales, entre otras
acciones que permitan vivenciar dichos principios.
9. Asumir un rol al interior de su grupo colaborativo.

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Multimedia Código: 301123
10. Realizar aportes argumentados desde el inicio del foro colaborativo.
11. Establecer debates argumentados al interior del foro colaborativo con coherencia, cohesión y respetando la redacción y ortografía.
12. Realizar aportes originales evitando el plagio.
13. Utilizar la norma para la presentación de trabajos escritos.
14. Utilizar la rúbrica de evaluación como lista de chequeo para validad el producto escritural final.
15. Presentar trabajos escriturales de alta calidad académica.
También les recuerdo asistir a las web conference realizadas por unidad a lo largo del desarrollo del curso.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación, las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos
escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. Ver Normas APA en Entorno de Gestión.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

También podría gustarte