Está en la página 1de 7

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA,
GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN 2016

ASIGNATURA: Historia. 6° Básico.


4
PROFESOR Yorka Beltrán N° HORAS SEMANALES
SEMANA

FECHA

CONTENIDO
HORA
MES

1
29 Bienvenida.
1º al 2 Presentación de asignatura.
04
3 Unidad de nivelación: Expansión europea.
Descubrimiento de América.

4 Test de salida n° 1

1 Conquista del imperio azteca e inca. Descubrimiento y


07 conquista de chile.
2º al
11 2 Test de salida n° 2
MARZO

3 Periodo colonial:
Organización política, económica, características
sociales y culturales.

4 Test de salida n° 3

1 1° Unidad: formación cívica.


14 Introducción.
3º al
18 2 Conceptos clave del semestre (actividad evaluada)
3 Conceptos clave del semestre (actividad evaluada)
4 Retroalimentación de evaluación
1 Tipos de gobiernos.
21 2 Tipos de gobiernos.
4º al 3 Tipos de gobiernos.
24 4 Tipos de gobiernos.

1 La Constitución, ley fundamental del Estado que establece la


28 organización política.
5º al 2 Continuación de constitución.
ABRIL

01 3 Las funciones de los poderes públicos.


4 Las funciones de los poderes públicos.
1 Continuación de funciones de los poderes públicos.
04
1
6º al 2 Los derechos y deberes de las personas.
08
3 Continuación deberes y derechos.

4 Actividad de aplicación.

1 Actividad de aplicación.
11
7º al 2 Revisión de actividad.
15
3 Principios básicos de una República

4 Características de una república democrática.

1 La Declaración Universal de Derechos Humanos y su relación


18 con la Constitución Política de Chile.
8º al 2 Continuación.
22 3 Actividad de aplicación.
4 Actividad de aplicación.
1 Revisión y retroalimentación de actividad.
25 2 Revisión de cuadernos.
9º al 3 Revisión de cuadernos.
29 4 Revisión de cuadernos.

1 Evaluación.
02
10º al 2 Evaluación.
06 3 Revisión y retroalimentación de evaluación.
4 Revisión y retroalimentación de evaluación.
1 2° Unidad: Historia de Chile.
09 Introducción y periodificación tradicional.
11º al 2 Conceptos clave:
13 Colonias, cabildo, junta, Independencia, república,
monarquía, soberanía, organización política, Constitución,
liberales, conservadores, territorio, poderes del Estado.
3 Conceptos clave del semestre (actividad evaluada)
4 Conceptos clave del semestre (actividad evaluada)
MAYO

1 Retroalimentación de evaluación
16
2 Retroalimentación de evaluación
12º al
3 Principales antecedentes internos y externos de la
20
independencia americana.
4 Continuación de antecedentes de la independencia.

1 Continuación de antecedentes de la independencia.


23 2 Desarrollo del proceso de Independencia en Chile:
13º al Patria vieja.
27 Patriotas y realistas, primera junta de gobierno y sus obras,
primer congreso nacional y sus obras. Gobierno de Carrera y
sus obras.

3 Continuación Patria Vieja.

2
4 Continuación Patria vieja.

1 Continuación Patria vieja.


30 2 Reconquista:
14º al Gobierno de Osorio y Marcó del Pont, represión a los
03 patriotas, formación del ejercito libertador. Principales
protagonistas: Rodríguez, O´Higgins, San Martin y mujeres
que participaron en el proceso.

3 Continuación de Reconquista.
4 Continuación de Reconquista.

1 Patria Nueva:
06 Gobierno de O’Higgins y sus obras, declaración de
15º al independencia, causas de su abdicación.
10

2 Continuación de Patria Nueva.


3
Continuación de Patria Nueva.
JUNIO

4 Actividad de aplicación.

1 Actividad de aplicación.
13 2 Revisión de actividad.
16º al
17 3 Evaluación.
4 Evaluación.

1 Aprendizaje político.
20 Periodo de ensayos constitucionales:
17º al Características del periodo, ensayos constitucionales,
24 pipiolos y pelucones, batalla de Lircay.

2 Continuación.
3 República conservadora:
Características del periodo, ideas de Diego Portales,
constitución de 1833 y sus principales disposiciones.

4 Continuación.

1 Revisión de evaluación.
28 2 Revisión de evaluación.
18º al 3 Avances económicos del periodo.
01
JULIO

4 La educación y el aporte de los extranjeros.

1 Continuación.
04 2 Repaso.
19º al
08 3 Evaluación.

3
4 Evaluación.

11
20º al VACACIONES DE INVIERNO
15
18
VACACIONES DE INVIERNO
21º al
22
1 3° unidad: República liberal.
25 Introducción. Características del periodo.
22º al 2 Conceptos clave:
29 Liberalismo, ley de presupuesto. Obras públicas, salitre,
“cuestión social”, clase obrera, huelga, organizaciones
sociales.
3 Continuación conceptos clave.
4 Conflictos del periodo: Guerra contra España, guerra del
salitre (antecedentes y consecuencias)

1
01 Continuación de guerra el salitre.
23º al 2 Continuación de guerra el salitre.
05
3 Cambios territoriales: incorporación de la isla de
Pascua, pacificación de la Araucanía, perdida de la
Patagonia.
4 Continuación cambios territoriales.

1 Guerra civil de 1891: antecedentes y consecuencias.


08
24º al 2 Continuación de guerra civil.
12
3 Fin de la república Liberal.
AGOSTO

4 Actividad de aplicación.

1 Actividad de aplicación.
16
25º al 2 Revisión de actividad.
19
3 Evaluación (línea de tiempo)
4 Evaluación (línea de tiempo)

1 Retroalimentación de evaluación.
22 2 Retroalimentación de evaluación.
26º al 3 Características sociales y económicas de fines del siglo
26 XIX e inicios del XX: economía del salitre y “cuestión
social”.

4 Continuación.

1 Continuación.
BR
PT
SE

IE
M

29 2 Continuación.

4
al
02 3 República parlamentaria y sus principales
características. Practicas parlamentarias.

4 Continuación

1 Continuación.
05
28º al 2 Constitución de 1925 y el fin del parlamentarismo.
09
3 Continuación.

4 Crisis económica mundial y reorganización de la


economía chilena ( estado benefactor, ISI y CORFO)
1 Continuación.
12
29º al 2 Continuación.
16
3 Proyectos políticos de derecha, centro e izquierda,
contexto mundial, sus gobernantes y principales obras.
4 Continuación

1 Continuación
20
30º al 2 continuación
23
3 Actividad de aplicación

4 Actividad de aplicación

1 Revisión de actividad
26
31º al 2 Golpe de estado en chile y el quiebre de la democracia.
30 3 Continuación.
4 Continuación Dictadura militar y violación a los Derechos
Humanos.

Continuación
03 1
32º al 2 Continuación.
07
3 Transformaciones económicas del período y desarrollo de un
sistema de libre mercado.
OCTUBRE

4 Continuación.

1 Actividad de aplicación.
11
33º al 2 Actividad de aplicación.
14
3 Revisión de actividad

5
4 Evaluación (línea de tiempo)

1 Evaluación (línea de tiempo)


17
34º al 2 Revisión de actividad.
21
3 Revisión de actividad.

4 4° Unidad: Geografía de Chile:


Introducción Conceptos clave:
Territorio, tricontinentalidad, regiones, rasgos físicos, rasgos
humanos, paisaje, recursos, actividades económicas,
desastres naturales.
1 Conceptos clave de la unidad (actividad evaluada)
24
35º al 2 Conceptos clave de la unidad (actividad evaluada)
28
3 Revisión y retroalimentación de evaluación.

4 Revisión y retroalimentación de evaluación.

O2 1 Revisión de cuadernos
36º al
04 2 Revisión de cuadernos

3 Revisión de cuadernos

1 Elementos del territorio nacional y localización relativa;


37º 07 localización en el mundo; tricontinentalidad.
al 2 Continuación.
11
3
TÉRMINODE CLASES IV° AÑO MEDIO
NOVIEMBRE

4 Organización político-administrativa de Chile, considerando


rasgos físicos y humanos.
14 1 Continuación.
al 2 Continuación.
38º 18 3 Actividad de aplicación.

4 Actividad de aplicación.

1 Revisión de actividad.
21
39º al 2 Características físicas, humanas y económicas de su región y
25 de su localidad.
3 Repaso

4 Repaso

1 Evaluaciones finales.
DICIEM

28
BRE

40º (nov) 2 Evaluaciones finales.


al

6
02 3
TÉRMINO DE CLASES 3° AÑO BÁSICO A III° AÑO
MEDIO
4

3 TERMINO DE CLASES PÁRVULO A 2° AÑO BÁSICO

También podría gustarte