Está en la página 1de 5

bn PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN

CONCEP CONDUCTISMO COGNITIVISMO HUMANISMO PSICOGENÉTICA SOCIOCULTURAL


CIÓN DEL
El trabajo del maestro El papel del docente El núcleo central del papel El maestro debe El profesor debe ser
consiste en es promover la del docente está basada encaminar sus esfuerzos entendido como un
desarrollar una participación en una relación de respeto docentes a promover el agente cultural que
adecuada serie de cognitiva del con los alumnos, el desarrollo psicológico y enseña en un
la autonomía de los
arreglos de alumno. Ausubel profesor debe partir contexto de prácticas
educandos. El profesor
contingencia de afirma que el factor siempre de las y medios
debe asumir la tarea
reforzamiento y más inteligente que potencialidades y fundamental de socioculturalmente
control de estímulos influye en el necesidades individuales promover una atmosfera determinados, y como
para enseñar. aprendizaje consiste de los alumnos, crear y de respeto y un mediador esencial
El conductismo, es el en lo que el fomentar un clima social autoconfianza para el entre el saber
uno de los alumno ya sabe, básico que permita que la alumno. El profesor debe sociocultural y los
MAESTRO

paradigmas que se averiguar esto y comunicación de la evitar el uso arbitrario de procesos de


ha mantenido durante enseñe información académica y la recompensa y el apropiación de los
más años y de mayor consecuentemente, la emocional sea exitosa castigo, en términos de alumnos.
tradición. si logra que sus HAMACHEK 1987) Piaget ”sanciones
Percibe al alumnos compartan expiatorias” y tendrá que
promover que los niños
aprendizaje como metas e intenciones
construyan sus propios
algo mecánico, asegura que su valores morales, solo en
deshumano y alumno actúe las ocasiones que sean
reduccionista, aún motivado a necesario, hará uso de lo
tiene gran vigencia aprender y de que Piaget llamo
en nuestra cultura y sentido a su “sanciones por
deja a nuestro arbitrio aprendizaje. reciprocidad”. Siempre
una gama de en un contexto de
prácticas que todavía respeto mutuo.
se utilizan en muchos
sistemas escolares.
Se ve al alumno El alumno es un Señala 3 aspectos Según el paradigma Desde la óptica de
como un sujeto cuyo sujeto activo Los alumnos son entes constructivista este paradigma, el
desempeño y procesador de individuales, únicos y psicogenético, el alumno debe ser
aprendizaje escolar información que diferentes de los demás. alumno es un entendido como un
pueden ser posee competencia Los alumnos también son constructor activo de ser social, producto y
arreglados o cognitiva para seres con iniciativa, con su propio conocimiento protagonista de las
rearreglados desde el aprender y necesidades personales y el reconstructor de múltiples
exterior (la situación solucionar de crecer, capaces de los distintos interacciones sociales
ALUMNO

instruccional, los problemas, esta autodeterminación y con la contenidos escolares a en que se involucra a
métodos, los competencia debe potencialidad de los que se enfrentan. lo largo de su vida
contenidos, etc.), ser considerada y desarrollar de actitudes y El alumno siempre escolar y extraescolar.
basta con programar desarrollada usando solucionar problemas debe ser visto como Las funciones
adecuadamente los nuevos creativamente. Los un sujeto que posee psicológicas son
insumos educativos, conocimientos. alumnos no son un determinado nivel producto de estas
para que se logre el Partir de lo que los exclusivamente seres que de desarrollo cognitivo interacciones
aprendizaje de alumnos ya saben, participan cognitivamente y que ha elaborado sociales.
conductas sus expectativas y en las clases, sino una serie de
académicas motivos para personas que poseen construcciones sobre
deseables. promover nuevos intereses y valores ciertos contenidos
aprendizajes. particulares no escolares.
fragmentadas
El aprendizaje es un Según Ausubel no Para ROGERS, el ser La postura psicogenética De manera general
cambio estable en la todas las formas de humano tiene una ha distinguido dos tipos puede decirse que
conducta, “un cambio educar son iguales capacidad innata para el de aprendizaje: aprendizaje y
en la probabilidad de y por lo tanto hay aprendizaje, tiene que ser Aprendizaje en sentido desarrollo establecen
la respuesta”, para diferentes tipos de significativo y es cuando amplio (desarrollo). una relación
Aprendizaje en sentido
lograr que el aprendizaje. involucra a la persona indisociable de
APRENDIZAJE

estricto(aprendizaje de
estudiante como totalidad, procesos datos y de informaciones influencia reciproca
incremente o -Aprendizaje afectivos y cognoscitivos y puntuales: aprendizaje desde e momento
adquiera un significativo se desarrolla en forma propiamente dicho). mismo del nacimiento
repertorio conductual experiencial. Es mucho El desarrollo cognitivo del niño; esto es, en
más extenso -Aprendizaje mejor si se promueve un alcanzado por un sujeto los contextos
memorístico aprendizaje participativo, predetermina lo que extraescolares y
en el que el alumno podrá ser aprendido. El escolares.
-Aprendizaje decida, mueva sus propios aprendizaje propiamente Aprendizaje y
receptivo recursos y se dicho puede contribuir a desarrollo forman así
responsabilice de lo que logar avances en el ritmo una unidad.
normal del primero.
-Aprendizaje por va a aprender.
descubrimiento
guiado
El conductismo, es el La educación debe Las aplicaciones del En la enseñanza se El proceso de desarrollo
proceso instruccional, encauzarse en paradigma humanista a la debe orientar los psicológico individual no
que consiste lograr desarrollo de educación nos ofrecen una procesos de es independiente de los
básicamente en el habilidades de teoría formalizada para la reconstrucción que procesos
arreglo adecuado de aprendizaje (no solo instrucción. realizan los alumnos socioculturales ni de los
procesos
las contingencias de el enseñar Los programas deben ser sobre los contenidos educacionales. El ser
reforzamiento, con el conocimientos) y más flexibles y escolares. Se deberá humano se desarrolla
fin de promover con desarrollar el proporcionar mayor aportar a los alumnos en la medida en que se
eficiencia el potencial cognitivo apertura a los alumnos. Se toda la información apropia de instrumentos
aprendizaje de los para que sepa cómo debe proveer el que se considere
ENSEÑANZA

de índole sociocultural,
estudiantes. Quien es solucionar aprendizaje significativo necesaria , siempre y y cuando participa en
enseñado aprende problema. vivencial. cuando sirva al actividades y relaciones
más rápido que aquel Es necesario primacía a progreso de la sociales con otros que
a quien no se le El estudiante sea las conductas creativas de actividad saben más acerca de
enseña. eficaz en cualquier los alumnos. reconstructiva de los los instrumentos y de
tipo de aprendizaje. Hay que propiciar mayor alumnos. las prácticas.
Bruner dice que los
autoestima en los
procesos educativos
alumnos. son como foros
Se debe dar a los alumnos culturales, espacios en
oportunidades de actuar los que los enseñantes
en forma cooperativa. y los aprendices
Se requieren estimular a negocian, discuten,
los alumnos para que comparten y
realicen su evaluación contribuyen a
personal. reconstruir los códigos y
contenidos.
Una condición Los métodos e Según este enfoque, es Las edades La evaluación se
importante del instrumentos de difícil realizar la evaluación aproximadas sobre desarrolla a través de
progreso es que lo evaluación pueden usando criterios externos, maneras cruciales del una situación
haga sin cometer ser muchos y por ello se propone la desarrollo pueden ser interactiva entre el
errores. Antes de ser distintos. auto-evaluación, como una como puntos de evaluador, el
sometido al El maestro los opción válida. Son los referencia general examinado y la tarea,
programa, durante el deberá construir de alumnos quienes, con para decidir sobre la en la que el primero
avance y al final del acuerdo a cada base a sus propios posible introducción o presta una serie de
EVALUACIÓN

mismo, el estudiante grupo de estudiante; criterios, están en una la organización de una “ayudas” (las cuales
es evaluado para si se espera un posición más adecuada secuencia de son de distinto tipo
corroborar sus aprendizaje para determinas en qué determinadas por que dan un apoyo
conocimientos significativo no se condiciones de contenidos o diferencial y tienen
previos, su progreso debe preocupar por aprendizaje y crecimiento experiencias que ver directamente
y su dominio final de la repetición de encuentra después de supuestamente con las conductas que
los conocimientos o memorística de la haber finalizado un curso o asociados con ciertas el niño debe efectuar
habilidades información una actividad de nociones operatorias. para realizar la tarea
enseñados. aprendida. aprendizaje. en la que se esta
evaluando) , según el
nivel de desempeño
máximo mostrado
previamente por el
examinado en forma
individual.

También podría gustarte