Está en la página 1de 2

RESULTADOS

Como resultado de la extracción Soxhlet y la posterior remoción del solvente con destilación al
vacío, se obtuvo para ambas muestras una muy ligera cantidad de aceite. Los correspondientes
espectros Raman para dichos extractos se pueden evidenciar en las Figura 1 y 2.

La ligera cantidad de analito obtenido pudo deberse a la dificultad que puede presentar un
solvente apolar en penetrar el interior de las células. Los carotenoides son moléculas con
muchas funciones relacionadas con la fotosíntesis, por lo que suelen encontrarse en
estructuras que rodean toda la maquinaria fotosintética dentro del citosol (XXXX). Aunque al
cortar y moler las muestras de tomate y zanahoria se favorece la exposición de estas moléculas
al hexano, este proceso no destruye todas las estructuras celulares, por lo que la membrana de
fosfolípidos pudo haber sido una barrera que dificulto el proceso de extracción. De igual
manera, es de tener en cuenta que Soxhelt es un proceso de extracción basado en la partición
del analito entre la muestra y la fase móvil (XXXX). Este proceso se ve favorecido por la
temperatura y dado que el hexano entra en contacto con la muestra a temperatura ambiente,
debido a su condensación, el mismo requiere de mucho mas tiempo para ser exhaustivo.

Los carotenoides son un grupo de moléculas encontrado muy ampliamente en diferentes


clases de organismos, desde bacterias y microalgas, hasta moluscos y plantas (XXXX). Su
principal característica es la presencia de un amplio sistema conjugado, el cual puede estar
constituido por mas de nueve dobles enlaces (XXXX). Estos tipos de alquenos presentan una
notoria particularidad respecto a su comportamiento frente a radiación electromagnética
(XXX). Debido a la deslocalización que presentan los electrones π de esta clase de compuestos,
la diferencia entre el HOMO y el LUMO se reduce debido a la estabilización, lo cual genera su
notable coloración en el rango visible y define sus características en espectroscopia Raman.
Cuando el laser que incide en la muestra presenta una longitud de onda que concuerda que
con el gap energética entre los orbital π y π* del carotenoide, se puede obtener el espectro de
resonancia Raman de la molécula (XXXX).

En general esta clase de compuesto se caracterizan por presentar tres señales entre 1000 y
1600 cm-1 (XXXX). Estas bandas se denominan v1, para aquella entre 1500 y 1600 cm -1, v2 entre
1150 y 1200 cm-1 y v3, que se encuentra alrededor de 1000 cm -1. Todas las señales de los
aceites presentaron una notoria concordancia en la ubicación de las bandas lo cual sugiere la
predominancia de un tipo de carotenoide en las dos hortalizas, Figura S1. La señal v3, que
corresponde al “streching” de todos los dobles enlaces en fase, es un indicador del tamaño del
sistema conjugado de la molécula, pues su posición tiende a sufrir un corrimiento a menores
números de onda al aumentar la cantidad de dobles de enlaces que presenta su estructura
(XXXX). En las zanahorias, el carotenoide más común es el β-caroteno (XXXX) y debido a que la
señal v3 de ambos compuestos esta en posición muy similar, es probable que en el tomate
analizado éste hubiera sido el carotenoide principal. Es de destacar, por otro lado, que el
Licopeno suele ser el carotenoide con mayor presencia en esta clase de frutos, sin embargo, las
cantidades presentes de ambos compuestos varían según el tiempo de maduración, así como
por las condiciones ambientales ha las que ha sido expuesto (XXXX). De igual manera, las
bandas de estos dos compuestos suelen sobreponerse entre si y solo es posible diferenciarlas
con equipos avanzados de espectroscopia Raman (XXXX).

Los análisis realizados directamente a las muestras de tejido vegetal mostraron espectros sin
ninguna señal, Figura 3. Posiblemente esto se deba a interferentes presentes en la matriz, pues
esta clase de frutos contienen otras moléculas con características similares a los carotenoides,
como alcaloides y poliacetilenos, que pudieron afectar la toma de las señales (XXXX9. De igual
manera, la rígida y compleja estructura de las células vegetales pudo afectar el scaterring de la
luz incidente, evitando que los compuestos de interés lograron absorber la luz y generar el
espectro.

CONCLUSIONES

Fue posible identificar la presencia de carotenoides mediante el análisis por espectroscopia


Raman de muestras de Tomate y Zanahoria. A pesar del poco extracto obtenido mediante
extracción Soxhlet, la buena resolución de las señales sugiere una buena pureza de los analitos
obtenidos. Sin embargo, es destacar que posiblemente el hecho de haber usado un solvente
tan apolar como hexano dificulto la recuperación de los carotenoides en una matriz tan polar
como e interior celular.

Por otro lado, las concordancias en las posiciones de las señales del espectro y al hecho de que
el principal carotenoide en zanahoria sea β caroteno, sugiere que esta molécula era el principal
componente de esta clase en las dos muestras analizadas. Sin embargo, el no haber obtenido
ninguna señal al analizar las muestras directamente pudo ser el resultado de la presencia de
una matriz compleja debido a la estructura de las células vegetales.

También podría gustarte