Está en la página 1de 1

Centro para el Desarrollo Humano y Habilidades Sociales, S.C.

Fragilidad y envejecimiento. (1 de 2)
En “Diez para la Vejez” el sexto escenario es el “síndrome de
la fragilidad”, caracterizado por una progresiva reducción de
la “reserva homeostática”, que es la capacidad interna de
nuestro organismo de mantenerse equilibrado y estable.
Significa que pasados los 30, nos vamos haciendo más frágiles
y vulnerables a la enfermedad de manera gradual y variable en
cada individuo. 1
Los aparatos y sistemas que se hacen más vulnerables y los
síntomas para reconocer esta fragilidad, son:

1. El sistema nervioso central, con síntomas como la


depresión y el deterioro cognitivo, que nos hacen temer o
rechazar los cambios y ser fácilmente irritables.
2. El sistema genitourinario, cuyo síntoma predominante es la
incontinencia urinaria –inicialmente leve- y en los
hombres, problemas en la próstata.
3. El sistema cardiovascular, con episodios de cansancio y
dificultad para respirar si razones aparentes.
4. El aparato musculo esquelético, con dolores musculares o
articulares que dificultan pararse al estar algún tiempo
sentado, reduciendo y modificando la velocidad y la forma
de caminar.

Jovencitos, ante este síndrome tenemos dos posibilidades.


Prevenirlo, que depende completamente de nosotros; y
detectarlo, que depende del especialista. La semana próxima
veremos qué hacer en ambos frentes.

Antonio Alonzo Ruiz.


Psicólogo Clínico, especialista en envejecimiento.

Centro Crehas Mérida


Av. Yucatán no. 411 A entre 44 y 48 Jardines de Mérida
999 340 2321 y 999 346 6206
aalonzo@crehas.org / www.crehas.org

También podría gustarte