Está en la página 1de 23

ALPHA

SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

PREGUNTAS FRECUENTES
ALPHA SERIE JÓVENES

1. ¿Qué es Alpha Serie Jóvenes? Alpha es una serie de sesiones interactivas en las que se explora la
fe cristiana. Los videos incluidos en estas series no son otra cosa que Alpha adaptado especialmente
para la juventud. Se trata de doce episodios diseñados para fomentar que las personas jóvenes
participantes del curso conversen acerca de la fe, la vida y Dios.

2. ¿Cuál es la audiencia? Los episodios de Alpha Serie Jóvenes se diseñaron principalmente para
gente joven que no asiste a ninguna iglesia y no tiene una relación personal con Dios.

3. ¿Qué grupo de edad se propone alcanzar? Alpha Serie Jóvenes se preparó teniendo en mente
jóvenes cuya edad esté comprendida entre los 13 y los 18 años, pero también puede resultar de
interés para quienes sean menores o mayores.

4. ¿Cuántas semanas dura? Ocho, nueve o diez semanas, dependiendo de cuántas sesiones
realices durante la jornada especial (un día o un fin de semana de retiro).

5. ¿Cuánto cuesta? Nada. Cero. Nothing. Zilch.

6. ¿Cuántos episodios hay? Doce.

7. ¿Cuánto dura cada episodio? De veinte a veinticinco minutos cada uno.

8. ¿Puedo comprar los videos en DVD o en una memoria USB? Todavía no.

CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN

1. ¿Existe algún material de capacitación? Sí, hay tres videos de capacitación:

i. “Cómo realizar un gran Alpha”


ii. “Cómo dirigir excelentes grupos pequeños en Alpha”
iii. “Ministerio de oración en Alpha”

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

2. ¿Hay algún material promocional disponible? Sí, toda persona que se registre en nuestro sitio de
Internet tendrá acceso a una variedad de materiales promocionales adaptables que ayudarán a
correr la voz. Ingresa al sitio y haz clic en “Promueve” y encontrarás:

i. Tarjetas y pósters adaptables


ii. Videos promocionales
iii. Imágenes diseñadas para utilizar en Facebook + Twitter

3. ¿Existen herramientas para ayudarnos a planificar nuestro Alpha? Sí, toda persona que se registre
tendrá acceso a las herramientas de Alpha Serie Jóvenes, las cuales incluyen consejos y grandes
ideas para ayudarte a planificar y llevar a cabo tu experiencia Alpha. Accede a nuestro sitio y
encuentra la sección de “Herramientas” bajo el botón “Prepárate”.

ORGANIZAR ALPHA

1. ¿Cómo es una sesión típica? Cada sesión comienza con una comida o un bocadillo y un tiempo
de diversión. Luego se procede a ver un episodio de la serie de videos con breves recesos para
dialogar, donde todos tienen la posibilidad de realizar preguntas y compartir su opinión con el resto
de su grupo. Al final de cada episodio se destinan entre diez y veinte minutos adicionales para
seguir conversando. Los cuatro ingredientes principales de una sesión típica de Alpha son: comida,
diversión, una charla y diálogo.

2. ¿Se debe preparar una cena? No, no es necesario tener una cena a fin de realizar Alpha. Hay
varias opciones, como tener bocadillos, refrescos o cosas dulces. Si tuvieras los recursos como para
preparar una cena completa, recomendamos que procedas de ese modo porque constituye el
mejor “rompehielos”. La idea detrás del ofrecimiento de cualquier tipo de comida es ayudar a que
la gente se sienta más cómoda.

3. ¿Quién puede organizar Alpha? Cualquier persona. Sea que integres el equipo organizador
estable de tu iglesia o sirvas como voluntario, seas joven o mayor, diseñamos el curso para que su
implementación fuera sencilla por parte de cualquier persona.

4. ¿Dónde puedo llevarlo a cabo? Dondequiera. Alpha puede realizarse en cualquier lugar: iglesias,
casas, escuelas (con permiso previo de las autoridades), cafeterías y casi en cualquier sitio que se te
pudiera ocurrir. La clave es recordar que debería ser un ambiente relajado y acogedor.

5. ¿Se lleva a cabo algún tipo de conversación en los grupos pequeños? Sí, esto es vital. Cada
episodio en video incluye tres breves recesos que fomentan la oportunidad para que los invitados
compartan entre sí en un ambiente más personal. También, en la sección “Herramientas” hallarás
preguntas adicionales para la conversación a fin de ayudarte a coordinar un tiempo optativo de
diálogo al final de cada episodio.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

6. ¿Qué temas se abordan?

Vida: ¿Esto es todo?


Jesús: ¿Quién es él?
Cruz: ¿Por qué murió Jesús?
Fe: ¿Cómo puedo tener seguridad de mi fe?
Oración: ¿Por qué y cómo debo orar?
Palabra: ¿Por qué y cómo debo leer la Biblia?
Seguimiento: ¿Cómo nos guía Dios hacia la vida al máximo?
Espíritu: ¿Quién es el Espíritu Santo y qué hace?
Llenura: ¿Cómo puedo ser lleno del Espíritu Santo?
Maldad: ¿Cómo puedo resistir al mal?
Sanidad: ¿Sana Dios hoy?
Iglesia: ¿Qué de la iglesia y hablarles a los demás?

7. ¿En qué consiste la jornada especial? En palabras de Nicky Gumbel, la jornada especial (un día o
un fin de semana de retiro) es el tiempo “cuando la ‘moneda’ cae cuarenta y cinco centímetros: de
la cabeza al corazón”. Suele ser el momento en que los invitados reciben el mayor impacto durante
su participación en Alpha. El día o fin de semana es distinto del resto del curso porque:

i. Concede a los invitados el espacio, el tiempo y el entorno necesarios para procesar y


reflexionar a fondo acerca de lo que estén aprendiendo.
ii. Da al Espíritu Santo un período de tiempo mayor para tocar y suavizar de una manera nueva
el corazón de los invitados.
iii. Ayuda a que los invitados, anfitriones y ayudantes se conozcan mejor entre sí y establezcan
amistades duraderas.
iv. Es un tiempo especial en el que permites que Dios te ministre en tu rol de anfitrión o ayudante.

La jornada especial (un día o un fin de semana de retiro) es una parte integral de cada
experiencia Alpha. En la mayoría de los casos la gente se reunirá durante una vez por semana
para participar de Alpha. La jornada especial es un receso en cuanto a la sesión semanal. Durante
la sexta o séptima semana todos los invitados y líderes se marchan juntos a un mismo sitio. Para
algunos, esto significará un retiro de tres días en un lugar de acampar o un centro de conferencias,
mientras que otros escogerán realizar la jornada durante un solo día. En todo caso dicha actividad
puede llevarse a cabo en un centro de retiros, un lugar de campamentos, una iglesia o cualquier
otro sitio creativo del que pudieran disponer para una realizar actividad así.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

8. ¿Qué episodios en video corresponden a la jornada especial? Los dos episodios acerca del Espíritu Santo
se diseñaron específicamente para la jornada de retiro. “Espíritu” y “Llenura” conforman, en varios aspectos,
la primera y la segunda parte de la misma charla. “Espíritu” se estructura como los demás episodios, pero
“Llenura” es más breve y no incluye los recesos para el diálogo. En su lugar concede un tiempo para la
oración y la ministración. Salir de la rutina habitual para vivir estas sesiones conduce a una experiencia más
eficaz y memorable. Si uno efectuara estas dos charlas durante la jornada especial estará en línea para vivir
una experiencia Alpha de diez semanas.

Opción: dependiendo de la forma en que decidieras programar tu jornada especial, podrías contar con más
tiempo durante la noche del viernes o la mañana del domingo para incluir una o dos charlas adicionales. En
cualquier caso recomendamos incluir los episodios “Seguimiento” y “Maldad”. Esto te permitirá realizar todas
las sesiones en ocho o nueve semanas.

9. ¿Qué hacer si estuvieras organizando Alpha en una escuela o en un ámbito laboral? Si estuvieras llevando
a cabo el curso en tu escuela o lugar de trabajo, salir de la ciudad durante un fin de semana o incluso un día
podría dificultarse. Recomendamos asociarse con una iglesia local a fin de compartir líderes y recursos. En
muchos casos uno podría tener un día de retiro en una casa o iglesia que pudiera dar apoyo al proveer un
salón y algunos líderes con experiencia en el ministerio de oración a fin de ayudarte a conducir el tiempo de
ministración que viene a continuación de “Llenura”.

HISTORIA Y MÁS INFORMACIÓN


1. ¿Cuál es la historia de Alpha? Alpha se realiza desde hace más de treinta años. Comenzó en la iglesia Holy
Trinity Brompton en el centro de Londres, Inglaterra. Durante la década de 1990, Alpha empezó a tener gran
difusión, en principio a través del Reino Unido y luego a nivel internacional a medida que más iglesias y grupos
hallaban en el curso una forma eficaz de responder a las preguntas de la gente con relación a la fe cristiana.
Ahora es un movimiento verdaderamente global.

2. ¿Quiénes son los presentadores de los videos? Jason Ballard y Ben Woodman.

Jason supervisa Alpha Jóvenes en Canadá y es el director de Campusfire Conference. Vive junto a su esposa
Rachel y su hijo Hudson en Langley, Columbia Británica.

Ben se desempeña como pastor de jóvenes en Canadá desde el verano del año 2000. Vive con su esposa
Melissa en Vancouver, Columbia Británica, donde sirve como parte del equipo de líderes en la iglesia Cariboo
Road Christian Fellowship. El mentor de Ben fue Bill Ballard (el padre de Jason) y fue Bill quien concedió a Ben
la primera oportunidad de predicar mientras dirigía el ministerio Vida Joven.

3. ¿Qué motivó la producción de Alpha Serie Jóvenes? Dos cosas:

i. Alpha funciona. Más de veinte millones de personas pertenecientes a distintas denominaciones


cristianas alrededor del mundo (más de 160 países) han experimentado Alpha.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

ii. Quest (en español, “Búsqueda”), una serie de videos que se lanzó en Canadá en 2001. Quest
fue pionera en cuanto a la forma que debía tener una serie de videos eficaz para alcanzar
a la juventud. La historia de Alpha Serie Jóvenes comenzó en 2003 cuando Ben (como pastor
de jóvenes) animó a Jason (un estudiante de 16 años de edad) a que compartiera la serie
Quest con sus amigos de la escuela secundaria. Durante tres años, más de 150 estudiantes se
reunieron en los salones de clases para hablar acerca de la fe, la vida y Dios. A nivel personal
recibimos inspiración y aliento por parte de Phil Cann, Glenn Hilton, Mitch Curby y todo el
equipo de Image X Media.

4. ¿Quién produjo la serie? Alpha Canadá, con la ayuda de un gran equipo.

Productores ejecutivos: Shaila Visser (Directora Nacional de Alpha Canadá) y Jason Ballard

Director: Dan Stewart

Productores: Gordie Cochran, Dan Stewart

Guionistas: Jason Ballard, Ben Woodman, Geoff Stewart, Dan Stewart (basándose en el contenido
previamente escrito por Nicky Gumbel)

Director de fotografía: Darryl Augistine

5. ¿En qué se diferencia el curso Alpha clásico y Alpha Serie Jóvenes? Tradicionalmente, Alpha tiene
quince episodios en video que se proyectan a lo largo de doce semanas. Para Alpha Serie Jóvenes
escogimos con mucho cuidado algunas charlas que podíamos combinar de modo que tuviéramos
doce episodios para un curso de ocho a diez semanas de duración. Combinamos las siguientes
charlas:

- “¿Quién es el Espíritu Santo?” y “¿Qué hace el Espíritu Santo?”


- “¿Cómo nos guía Dios?” y “¿Cómo puedo aprovechar al máximo el resto de mi vida?”
- “¿Qué de la iglesia?” y “¿Por qué y cómo debemos hablarles a los demás?”

6. ¿Puedo leer una transcripción de las charlas? Todo el contenido se basa en el libro Preguntas de
la vida, escrito por Nicky Gumbel, y las enseñanzas clásicas del curso Alpha.

7. ¿La serie de videos está disponible en otros idiomas? De momento solo en inglés y en español.

8. ¿Es necesario adquirir algún tipo de manual o libro? No.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

PARA COMENZAR
Alpha consiste en doce sesiones interactivas en las que se exploran los elementos básicos de la fe cristiana.
Está diseñada para fomentar que la gente converse acerca de Jesús y compartir el evangelio con la juventud
alrededor del mundo.

A continuación enumeramos cosas que podrías realizar para lograr que tu experiencia Alpha alcance su
máximo potencial.

1 Registra tu Alpha (alpha.org o alpha.org/latinoamerica)


Esto te dará acceso en línea (totalmente gratis) a los doce episodios, las tres sesiones de capacitación y los
materiales de promoción.

2 Establece la fecha
Selecciona las fechas, el horario y el lugar para llevar adelante tu Alpha y haz los arreglos necesarios para
reservar el espacio físico. Efectúa los planes para la jornada especial (un día o un fin de semana de retiro)
tan pronto como puedas. Alpha se puede realizar durante ocho, nueve o diez semanas, dependiendo de
cuántas sesiones planifiques tener durante la jornada especial (ver nuestros “Modelos de programas” tanto
para el curso como para la jornada).

3 Prepara a tu equipo
Comienza a reclutar gente para formar tu equipo y programa un tiempo de capacitación. Algunos roles
a considerar son: anfitriones y ayudantes de grupos pequeños, un equipo de tareas (preparación de la
comida, armado y limpieza del salón, audiovisuales, etc.) y personas que apoyen en oración (ver nuestro
documento titulado “Roles del equipo”).

4 Capacita a tu equipo
¡La capacitación es absolutamente esencial! Ayuda a que los miembros del equipo comprendan el ADN
de Alpha, aprendan habilidades necesarias para dirigir eficazmente grupos pequeños y desarrollen unidad.
Hay tres videos de capacitación disponibles: “Cómo realizar un gran Alpha”, “Cómo dirigir excelentes
grupos pequeños en Alpha” y “Ministerio de oración en Alpha”. Estas sesiones de capacitación pueden
programarse como un solo encuentro extendido a lo largo de un día o durante tres reuniones separadas.
Cada episodio de capacitación dura menos de veinte minutos, pero incluye preguntas para el diálogo
grupal. Asegúrate conceder de veinte a cuarenta minutos adicionales por episodio para la conversación.
También sería una buena idea tener alimentos para compartir, un tiempo de adoración y oración conjunta.

5 Ora
La oración cambia las cosas. A medida que prepares a tu equipo anímalo a comenzar en oración. Oren
específicamente pidiendo que Dios se revele a sí mismo a los invitados (y también a los líderes). Solicita que
algunas personas adicionales provean apoyo en oración durante el transcurso en que se desarrollará tu
Alpha.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

Formulario de sugerencias (invitados)


Nombre: (optativo) _____________________________

Anfitrión de grupo pequeño: (optativo) _________________________

Fecha: _______________________

1 ¿Cómo te enteraste acerca de Alpha?


Por medio de un/a amigo/a
A través de Facebook/Twitter/Internet
Mediante un anuncio publicitario
Por un póster/afiche
Otros: ____________________

2 ¿Por qué decidiste realizar Alpha? Marca todas las opciones que correspondan:
Un/a amigo/a me invitó
Me dio curiosidad y parecía interesante
Tenía preguntas y quería saber más
Buscaba el sentido y el propósito de la vida
Alguien hizo que participara (¿quién? _____________________)
Quería disfrutar de comida gratis
Otros: ______________________

3 ¿Asistías a la iglesia antes de participar en Alpha?



No
De manera esporádica

4 ¿Asistes a la iglesia actualmente?



No
De manera esporádica

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

5 ¿Cuál sería la mejor forma de describirte a ti mismo/a ANTES de Alpha? Marca todas las opciones
que correspondan:
En la búsqueda
Indeciso/a
Escéptico/a
Espiritual, pero sin ninguna filiación religiosa
Cristiano/a
Otros: ______________________

6 ¿Cuál sería la mejor manera de describirte AHORA?


Aún en la búsqueda
Indeciso/a
Escéptico/a
Espiritual, pero sin ninguna filiación religiosa
Cristiano/a
Otros: ______________________

7 Si las respuestas a las preguntas cinco y seis fueran distintas, ¿cuándo ocurrió el cambio?
Jornada especial (un día o un fin de semana de retiro)
De modo gradual a lo largo del curso
Otros: ________________________

Por favor describe tu experiencia y los momentos que consideres importantes.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

8 ¿En qué aspectos te benefició participar en Alpha? Marca todas las opciones que correspondan:
Sentir más paz en mi vida
Fortalecer mi fe
Hacer nuevos amigos
Sentir más amor / sentirme más amado/a
Descubrir una relación con Dios por medio de Jesús
Hallar nuevo sentido para la vida
Otros: ___________________________

9 ¿Tendrías sugerencias con respecto a cómo pudiéramos optimizar la experiencia Alpha para
futuros invitados?

10 Si quisieras recibir más información acerca de eventos similares a Alpha, por favor déjanos a
continuación tu correo electrónico o teléfono: (optativo)

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

MINISTERIO DE ORACIÓN EN ALPHA


por Mike Pilavachi

Apenas me convertí al cristianismo aprendí que Jesús no solo dijo sino que además demostró cosas
maravillosas: enseñó y puso en práctica las buenas noticias. Aprendí que parte de lo que hizo tenía
como propósito liberar a la gente, orando por ella de diversas maneras. El ministerio de sanidad
y liberación no se acabó al morir y luego resucitar: Jesús le encargó ese ministerio a su pueblo, la
iglesia.

Por un tiempo, el único ejemplo de oración grupal que había visto consistía en gente aguardando
recibir oración frente a un escenario en donde unos pocos cristianos súper espirituales ministraban.
Pensaba que si esa gente (por lo general vestían trajes de color blanco y hablaban con acento
estadounidense) oraba por mí, entonces sería bendecido, pero si la persona que estaba sentada a
mi lado lo hacía, no tendría el mismo efecto.

Pocos años después visité una iglesia en las afueras de Londres y descubrí que la oración no tiene
por qué ser de aquel modo. En ese momento estaba pasando un tiempo muy difícil: muchas cosas
habían salido mal en mi vida. Al finalizar el servicio, el pastor dijo: -”Si alguno desea que oremos por
algo en particular, por favor que pase adelante y el equipo de ministración se acercará y orará por
su vida”. Fue curioso; ¡nunca antes había visto algo así!

Hombres y mujeres pasaron hacia el frente y el equipo oró por cada persona de manera tranquila
y relajada. ¡Todo parecía tan calmo! Diferentes cosas comenzaron a suceder. Unas eran realmente
evidentes y otras no tanto. Algunas personas comenzaron a llorar, por lo que en un principio pensé:
-”Oh no, están quebrantadas, ¿por qué nadie las está consolando?”. Otras empezaron a reír y
entonces no entendí nada. Algunas comenzaron a sacudirse un poco y otras incluso se cayeron al
piso, lo que al principio me dio un poco de temor. La semana siguiente había un espacio para que
la gente que había recibido oración contara su testimonio. Todos hablaban sorprendidos de las
cosas maravillosas que Dios había hecho en su interior cuando recibieron oración por sus vidas.

Me di cuenta de que hasta ese momento solo había observado lo que ocurría a nivel externo,
cuando en realidad Dios había estado obrando en su vida interior. Mi reflexión inmediata fue:
-”Wow, este equipo de ministración es tan santo y espiritual. ¡Yo nunca podría ser como ellos!”

Estaba desesperado y con ansias de encontrarme con Dios, por lo que sin importar el llamado que
hicieran, ¡allí estaba yo de todos modos! Si el pastor pedía que la gente respondiera al llamado
para servir como evangelistas o pastores o viajar a Mongolia como misioneros, ¡allí estaba yo, listo
para recibir oración! Lo sorprendente fue que, quizás debido a mi desesperación, Dios me permitía
encontrarme con él, a menudo en formas casi palpables.

Me asombraba el equipo de ministración y lo consideraba maravillosamente espiritual. Entonces


un domingo por la noche, el pastor me dijo: -”Mike, me gustaría que te unieras al equipo de

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

ministración”. Pensé: -”¡Este hombre es un ignorante! No sabe quién soy en realidad, ni siquiera
advierte que no soy espiritual”, por lo que respondí afirmativamente antes de que se diera cuenta y
cambiara de opinión.

Comencé orando en un “equipo de apoyo”, junto a un hombre de la iglesia con mayor experiencia
(¡probablemente para evitar que yo matara a alguien por error!). Oramos juntos por la gente,
aunque yo consideraba que eran las oraciones de mi compañero las que contaban ante Dios, no
las mías.

Un domingo había mucha gente queriendo recibir oración. La persona que conducía la ministración
me dijo: -”Mike, no tenemos suficientes personas para orar por quienes lo requieren; esta noche
tendrás que hacerlo tú también”. Pensé: -”¡Oh no! No puedo orar, no soy espiritual ni santo. ¡Nada
ocurrirá!”. Entré en pánico, esperando que la persona por la que oraría solo tuviera un problema
pequeño, un dolor de cabeza por ejemplo. Pero no; el hombre por el que debía orar tenía dos
motivos: problemas en su espalda y una profunda depresión. Dije: -”Bueno, oremos por la depresión
primero” (hice esa elección porque resultaría más difícil confirmar si era sanado o no. De esa forma
no se daría cuenta que mis oraciones no funcionaban). Puse mi mano en su hombro y dije algunas
palabras. Dentro de mí pensaba: -”Oh Señor obra, por favor. Solo esta vez. Haré lo que fuere, incluso
tratar mejor a mi hermana”, mientras que por afuera intentaba parecer muy espiritual. Pensé que
podría orar en forma breve y entonces explicarle por qué a veces la gente no es sanada.

De pronto, el hombre abrió sus ojos y dijo: -”Es increíble… mi depresión se ha ido, ¡siento como que
podría reír por primera vez en años!”. Traté de mostrarme seguro, como si hubiera esperado que
eso sucediera y dije: -”¿Vamos por más, orando también por tu espalda?”. Coloqué mi mano en
su espalda y en mi mente clamé diciendo: -”Señor, obra una vez más”. Luego de unos momentos,
abrió los ojos y exclamó: -”Gracias por orar por mí”. Pensé: -”Eso significa que su espalda no se
sanó”. Aun así, me sentía bastante contento, ¡porque una de las dos oraciones había salido bien!

Más tarde, estaba hablando con otra persona cuando el mismo hombre se acercó corriendo y me
dijo: -”Mira, me acabo de dar cuenta de que puedo hacer esto”, y empezó a realizar todo tipo de
movimientos con su cuerpo. ¡Su espalda había sido sanada! Salí del lugar caminando en el aire. De
pronto caí en la cuenta de una gran verdad: -”Soy espiritual, soy santo, puedo sanar a la gente”,
y apenas podía contener mi ansiedad para que llegara el próximo domingo. La semana siguiente
oré por alguien con gran fe: reprendí la enfermedad, bendije a la persona, comencé orando en
silencio para luego elevar mi voz con firmeza. Cuando la persona abrió sus ojos, le pregunté: -”¿Y
bien?”. Su respuesta fue: -”No sucedió nada, excepto que mis piernas están adoloridas por haber
permanecido aquí de pie durante tanto tiempo”. Y entonces salió del lugar.

Me sentía realmente confundido. Pensaba: -”Dios, la semana anterior, cuando no tenía demasiada
fe, sanaste a alguien. ¡Pero esta semana nada ocurrió! ¿Por qué?”. En aquel momento un versículo
de las Escrituras vino a mi mente (está en Proverbios, Santiago y 1 Pedro): “Dios se opone a los
orgullosos, pero da gracia a los humildes”. Entonces me di cuenta de lo que estaba sucediendo.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

Orar por los demás es algo que todos podemos hacer. No se trata de gente que se considera
espiritual y santa, o de aquellos que se paran en una plataforma. Es un ministerio para todo el
cuerpo de Cristo, para toda la iglesia, ¡para todos! La gente que Dios se deleita en utilizar es gente
que sabe que no puede hacer la obra por su cuenta. Que sabe que si Dios no se manifiesta, estará
en problemas.

Una de las cosas que me encanta de Alpha es que les brinda a las personas que asisten al curso
la posibilidad de recibir oración. En primer lugar, esto ocurre durante la jornada especial (un día
o un fin de semana de retiro), y más adelante en el curso, durante la sesión sobre sanidad. En
nuestros grupos queremos mostrar la manera de orar por los demás con un método sencillo y fácil
de reproducir. Que les muestre a las personas que ellas también pueden comenzar a orar por
los demás. Si bien es cierto que podría haber 300 maneras distintas de orar por alguien, quiero
compartir contigo un modelo realmente sencillo que todos podemos usar, sin importar cuánta
experiencia tengamos.

CUATRO VALORES DEL MINISTERIO DE ORACIÓN


Quiero sugerirte cuatro valores que deberíamos tener en cuenta al orar por la gente:

1 VALORAMOS LA CRUZ DE JESUCRISTO


La muerte de Jesucristo en la cruz es central para todo. Cada cosa que recibimos se debe a la cruz,
no por nuestros méritos. A los pies de la cruz todos tenemos el mismo tamaño y la misma forma. Esto
nos ayuda a darnos cuenta de que no se trata de ti o de mí, o de una persona “ungida” que visite
tu ciudad. Se trata de la persona ungida que es Jesús.

Es su unción, sus dones, su poder; todo proviene de él y esto gracias a la cruz. Si valoramos la cruz de
Jesucristo, comprenderemos que la sanidad más grande y mejor es recibir el perdón, entablar una
relación con él: esta es la raíz de todo lo demás. Cuando valoramos la cruz de Jesús no hacemos
oraciones como esta: -”Señor, bendice y sana a Raquel porque es una buena persona y realmente
lo merece”. Oramos, muy por el contrario, de la siguiente forma: -”Señor, bendice y sana a Raquel
porque tú eres un Dios maravilloso y ya lo has hecho posible. Lo has ganado”. Valorar la cruz de
Cristo hace que todo esté en el lugar correcto.

2 VALORAMOS LA BIBLIA COMO LA PALABRA DE DIOS


La Biblia es nuestra autoridad final en todos los asuntos de fe y conducta. Eso no significa que no
haya otras autoridades, pero estas deben situarse debajo de la autoridad mayor, que es la Palabra
de Dios. Quiere decir que la manera en que oramos debe sujetarse al escrutinio de la Escritura y
estar de acuerdo con lo que dice la Biblia.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

Solemos escuchar historias extrañas de lo que Dios pareciera estar haciendo. Si valoramos la Biblia
como la Palabra de Dios, tomaremos esas historias y las verificaremos con el libro. ¡Hay suficientes
cosas extrañas en la Biblia como para mantenernos ocupados en ellas durante siglos antes de
poder prestarle atención a elementos extraños que estén fuera de ella! Como la historia de Jesús
escupiendo en la tierra y untando los ojos de aquel hombre para que recobre la vista. ¿De qué se
trata?

Así y todo, Jesucristo es nuestro modelo para ministrar tal como está revelado en la Biblia, de modo
que debemos ser el pueblo del libro; gente que lee y estudia la Biblia.

3 VALORAMOS LA PERSONA Y LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO


¿Qué significa esto? Que es su obra y no la nuestra. De hecho, se trata de una maravillosa noticia:
se nos libera de la carga de sentir que nosotros hemos hecho algo. Es Dios quien lo hace, no
nosotros. Cuando oramos por la gente, debemos considerarnos como camareros y camareras en
un restaurante. El cliente viene y nos acercamos para preguntarle: -”¿Qué desearía pedir, dama/
caballero?”. Podría responder: -”Una rodilla derecha que padece problemas, sanada por favor”.
Tomamos nota del pedido, “rodilla derecha con problemas, sanada”, y lo llevamos al chef. Solo él
puede preparar la orden y, de la misma manera, solo Dios puede sanar.

Debemos comprometernos con las personas, ser camareros y camareras, pero saber en todo
momento que Jesús es quien sana. Él hace la obra con nosotros. Qué buenas noticias: si es la obra
de Dios y no la nuestra, ¡no tenemos por qué preocuparnos! Solo realizarla en forma sencilla.

4 VALORAMOS LA DIGNIDAD DE LA PERSONA


Es muy importante que tratemos a la gente con respeto y dignidad, como nosotros mismos
deseamos ser tratados. Si oramos por alguien, lo peor que podemos hacer es distraernos y dejar de
estar concentrados. Eso no es reafirmar ni valorar a la persona.

El objetivo final es que la gente por la que oremos conozca a Jesús. A veces, cuando oremos, todo
resultará ordenado y tranquilo. Pero en otras ocasiones podría ser diferente: que la gente empiece a
reír o llorar, se sacuda o caiga al suelo. Todo estará bien, respetamos su dignidad.

CONSEJOS PRÁCTICOS
Siempre recomendamos que los muchachos oren por los muchachos y las chicas con las chicas.
Esto ayudará a que sea más fácil para las personas ser honestas entre ellas. Todos sabemos que hay
cosas que los varones no desearían expresar delante de las mujeres, y viceversa.

En primer lugar, invita al Espíritu Santo a venir. El Espíritu siempre está presente, pero ahora le pedimos
que le manifieste su presencia a la persona por la que estemos orando. Podemos decir estas tres
palabras: -”Ven Espíritu Santo”.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

La clave allí es esperar. La tentación habitual es tratar de llenar el silencio con palabras –a veces
vemos al silencio como algo embarazoso– pero debemos esperar en el Señor.

Entonces observamos. Podemos mantener nuestros ojos abiertos: en los tiempos bíblicos, la oración
se realizaba con los ojos abiertos. Jesús les dijo a sus discípulos que “estuvieran alerta y oraran”
(Mateo 26.41). Él expresó: -”Solo hago lo que veo que hace mi Padre, solo hablo las palabras que mi
Padre me da para hablar”. Esto significa: -”Quiero seguirlo y ver lo que él está haciendo, deseando
unirme a él para obrar de esa manera”. Perdí muchos años de mi vida cristiana diciéndole a
Dios: -”Señor, esto es lo que deseo, ¿podrías bendecir mi petición?”. Pero es mucho más divertido
descubrir lo que Dios ya esté haciendo y unirnos a él en su obra. ¡Cuántas preocupaciones menos al
actuar de esa manera!

A veces lo primero que siente una persona al recibir oración es un sentimiento de paz. Luego, en
forma calmada, podrás seguir en oración. Si, por ejemplo, estuvieras orando por la sanidad del
hombro izquierdo de una persona, coloca suavemente tu mano sobre su hombro y pide que sea
sanado en el nombre de Jesús: -”Señor, ¿podrías traer sanidad aquí?”. No necesitas hacer nada
extravagante, solo observar y esperar. A menudo no verás ninguna señal externa de que esté
sucediendo algo, y así y todo la persona será sanada.

Quiero recordarte que coloques las manos en las partes apropiadas del cuerpo (¡no entraré en
detalles acerca de esto!). La única manera de crecer en la oración por los demás es orando, ¡así
que adelante, inténtalo!

Cuando hayas terminado de orar, puedes preguntar qué ocurrió. Si dijeran: -”Bueno, me parece
que nada”, no respondas diciendo: -”¡Cómo que nada! Es muy extraño. Eres la décima persona
por la que oré esta noche y todas las demás fueron sanadas y liberadas en forma milagrosa. ¿Qué
es lo que no anda bien contigo?”. Si tratáramos a la gente de esa forma, se retirará del lugar
desanimada. Sencillamente deberíamos alentar a la gente con la verdad de que el Espíritu de Dios
siempre viene cuando se lo pedimos, pero no siempre sentimos lo que él está haciendo.

Orar por los demás en Alpha es una oportunidad para cooperar con Dios y bendecir a nuestro
prójimo con su bendición. No es algo reservado para un puñado de personas, sino para todos
nosotros.

Mike Pilavachi es fundador y director de Soul Survivor.


soulsurvivor.com

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

MODELO DE PROGRAMA PARA LAS SESIONES


A continuación presentamos algunos ejemplos para mostrarte la manera en que tu curso podría desarrollarse
a lo largo de sesiones de noventa minutos, dos horas o sesenta minutos de duración.

*Si decidieras incorporar alabanza, inclúyela antes de comenzar el episodio y el diálogo.

6.30 pm Llegada del equipo, preparación del lugar y oración

90
7.30 pm Llegada de la gente + conversación informal
7.40 pm Comida
8.10 pm Juego “rompehielos”/Representación/Video
MINUTOS
8.15 pm Episodio en video + diálogo
8.50 pm Diálogo adicional en grupos pequeños
9.00 pm Concluye la sesión

6.00 pm Llegada del equipo, preparación del lugar y oración


7.00 pm Llegada de la gente + conversación informal

120
7.10 pm Comida
7.40 pm Juego “rompehielos”/Representación/Video
7.50 pm Alabanza
MINUTOS 8.00 pm Episodio en video + diálogo
8.40 pm Diálogo adicional en grupos pequeños
8.50 pm Conversación informal + juego optativo o bocadillos/postre
9.00 pm Concluye la sesión

60
11.30 am Llegada del equipo, preparación del lugar y oración
12.00 pm Llegada de la gente, comida y tiempo informal
12.10 pm Bienvenida (mientras la gente continúa comiendo)
MINUTOS 12.15 pm Episodio en video + diálogo
12.55 pm Conversación informal
1.00 pm Concluye la sesión

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

MODELO DE PROGRAMA PARA LA JORNADA ESPECIAL


(UN DÍA O UN FIN DE SEMANA DE RETIRO)
PÁGINA 1/2
Muchos de nosotros recordamos un campamento de verano, una conferencia o un fin de semana de retiro en
el que tuvimos un profundo encuentro con Dios. La jornada especial suele ser el momento en Alpha donde
la fe de muchas personas cobra vida por primera vez. Algo sucede cuando nos retiramos de los trajines de
nuestra vida cotidiana. Si fuere posible, recomendamos salir de la ciudad durante un fin de semana. Reservar
un centro de retiros cercano. No tiene por qué ser un lugar extravagante o lujoso, simplemente un espacio
distinto al sitio de reunión habitual. Si hubiere impedimentos que no permitieran retirarse durante un fin de
semana, podrían desarrollar la actividad a lo largo de un día. Si tú y tu equipo podrían realizar el fin de semana
no se arrepentirán de haber hecho el esfuerzo. Hagan lo que estuviere a su alcance y no se lamenten si no
fuere posible hacer todo lo que quisieran. Por favor utilicen los siguientes modelos de programa que ayudarán
durante la planificación. Ustedes son quienes mejor conocen a su grupo, por lo que tengan la libertad de
efectuar cualquier cambio que consideren necesario realizar para lograr que este tiempo sea inolvidable.

Si llevas adelante Alpha en una escuela o un lugar de trabajo, cerciórate de realizar la sesión “Cómo puedo
ser lleno del Espíritu Santo” durante un retiro, un día distinto al habitual o una noche en un lugar diferente al de
tu escuela o trabajo.

FIN DE SEMANA DE RETIRO:

VIERNES 6:00 pm
7:00 pm
Llegada al lugar
Cena
8:00 pm Primera sesión
15 min - Juego “rompehielos”
20 min - Alabanza
35 min - Episodio 7: Seguimiento
20 min - Diálogo adicional en grupos pequeños
9:30 pm Bocadillos
9:45 pm Actividad nocturna (fogata, caminata grupal, etc.)

SÁBADO 9:00 am
10:00 am
Desayuno
Segunda sesión
15 min - Juego “rompehielos”
20 min - Alabanza
35 min - Episodio 8: Espíritu
20 min - Diálogo adicional en grupos pequeños
11:30 am Receso
12:30 pm Almuerzo/Comida
1:30 pm Actividad vespertina/Juego grupal
2:45 pm Opciones de tiempo libre
4:00 pm Bocadillos
6:30 pm Cena
7:00 pm Tercera sesión
15 min - Juego “rompehielos”
20 min - Alabanza
20 min - Episodio 9: Llenura
15/20 min - Ministración en oración y alabanza
9:30 pm Actividad nocturna

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

MODELO DE PROGRAMA PARA LA JORNADA ESPECIAL


(UN DÍA O UN FIN DE SEMANA DE RETIRO)
PÁGINA 2/2

FIN DE SEMANA DE RETIRO: continuación

DOMINGO 9:00 am Desayuno


10:00 am Cuarta sesión (optativa): Episodio 10: Maldad
11:30 am Desarmado del lugar/Limpieza
12:30 pm Almuerzo/Comida
1:15 pm Regreso a casa

DÍA DE RETIRO: 9:30 am Llegada al lugar y desayuno liviano


10:00 am Primera sesión
15 min - Juego “rompehielos”
20 min - Alabanza
35 min - Episodio 8: Espíritu
20 min - Diálogo adicional en grupos pequeños
11:30 am Receso
12:30 pm Almuerzo/Comida
1:30 pm Actividad vespertina/Juego grupal
2:30 pm Segunda sesión
15 min - Juego “rompehielos”
20 min - Alabanza
35 min - Episodio 9: Llenura
15/20 min - Ministración en oración y alabanza
4:00 pm Bocadillos
4:30 pm Regreso a casa

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

MODELOS DE PROGRAMAS DEL CURSO


A continuación presentamos tres programas diferentes que podrías implementar con Alpha Serie Jóvenes.

SEMANA 1 / FIESTA DE LANZAMIENTO Vida: ¿Esto es todo?


SEMANA 2 Jesús: ¿Quién es él?
SEMANA 3 Cruz: ¿Por qué murió Jesús?
SEMANA 4 Fe: ¿Cómo puedo tener seguridad de mi fe?

10
SEMANA 5 Oración: ¿Por qué y cómo debo orar?
SEMANA 6 Palabra: ¿Por qué y cómo debo leer la Biblia?
SEMANA 7 Seguimiento: ¿Cómo nos guía Dios hacia la vida al máximo?
JORNADA ESPECIAL Espíritu: ¿Quién es el Espíritu Santo y qué hace?
SEMANAS Llenura: ¿Cómo puedo ser lleno del Espíritu Santo?
SEMANA 8 Maldad: ¿Cómo puedo resistir al mal?
SEMANA 9 Sanidad: ¿Sana Dios hoy?
SEMANA 10 Iglesia: ¿Qué de la iglesia y hablarles a los demás?
Optativo Fiesta de conclusión + noche de invitación

SEMANA 1 / FIESTA DE LANZAMIENTO Vida: ¿Esto es todo?


SEMANA 2 Jesús: ¿Quién es él?
SEMANA 3 Cruz: ¿Por qué murió Jesús?
SEMANA 4 Fe: ¿Cómo puedo tener seguridad de mi fe?

9
SEMANA 5 Oración: ¿Por qué y cómo debo orar?
SEMANA 6 Palabra: ¿Por qué y cómo debo leer la Biblia?
JORNADA ESPECIAL Seguimiento: ¿Cómo nos guía Dios hacia la vida al máximo?
SEMANAS Espíritu: ¿Quién es el Espíritu Santo y qué hace?
Llenura: ¿Cómo puedo ser lleno del Espíritu Santo?
SEMANA 7 Maldad: ¿Cómo puedo resistir al mal?
SEMANA 8 Sanidad: ¿Sana Dios hoy?
SEMANA 9 Iglesia: ¿Qué de la iglesia y hablarles a los demás?
Optativo Fiesta de conclusión + noche de invitación

SEMANA 1 / FIESTA DE LANZAMIENTO Vida: ¿Esto es todo?


SEMANA 2 Jesús: ¿Quién es él?
SEMANA 3 Cruz: ¿Por qué murió Jesús?

8
SEMANA 4 Fe: ¿Cómo puedo tener seguridad de mi fe?
SEMANA 5 Oración: ¿Por qué y cómo debo orar?
SEMANA 6 Palabra: ¿Por qué y cómo debo leer la Biblia?
JORNADA ESPECIAL Seguimiento: ¿Cómo nos guía Dios hacia la vida al máximo?
Espíritu: ¿Quién es el Espíritu Santo y qué hace?
SEMANAS
Llenura: ¿Cómo puedo ser lleno del Espíritu Santo?
Maldad: ¿Cómo puedo resistir al mal?
SEMANA 7 Sanidad: ¿Sana Dios hoy?
SEMANA 8 Iglesia: ¿Qué de la iglesia y hablarles a los demás?
Optativo Fiesta de conclusión + noche de invitación

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

Formulario de sugerencias (miembros del equipo Alpha)


Nombre: ___________________________
Fecha: ___________________________

1 ¿Cómo llegaste a involucrarte con Alpha?


_____________________________________________________________________

2 ¿En qué rol te desempeñaste dentro del equipo Alpha? (marca todas las opciones
que correspondan)
Recepción
Anfitrión de un grupo pequeño
Ayudante de un grupo pequeño
Multimedia
Equipo de preparación de comidas
Equipo de alabanza
Equipo de la jornada especial
Otras tareas: ____________________________________

3 ¿Cuántas veces prestaste servicio dentro del equipo Alpha de esta iglesia? _______

4 ¿Asististe a las sesiones de capacitación? (encierra con un círculo las que


correspondan)
1) “Cómo realizar un gran Alpha”
2) “Cómo dirigir excelentes grupos pequeños en Alpha”
3) “Ministerio de oración en Alpha”

5 ¿Qué cosas te resultaron de mayor utilidad durante la capacitación?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

6 ¿En qué aspectos te benefició tu servicio dentro del equipo Alpha? (marca todas las
opciones que correspondan)

Utilicé mis dones y capacidades


Logré depender más de Dios
Aprendí a escuchar más
Disfruté estar dentro de un equipo
Conocí nuevas personas y entablé nuevas amistades
Aprendí de qué forma coordinar mejor el diálogo dentro de un grupo pequeño
Fui testigo de la obra de Dios en la vida de la gente
Otros aspectos: ______________________________________

7 ¿Qué áreas resultaron de reto y desafío para ti? ¿Por qué?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8 Si participaste de la jornada especial (un día o un fin de semana de retiro), por favor
califica los siguientes aspectos:
1 = pobre, 5 = excelente

Lugar (instalaciones) ____


Comidas ____
Charlas ____
Tiempo de grupos pequeños ____
Tiempo de oración ____
Tiempo libre/de diversión ____
Costo ____

9 Te interesaría ser parte del equipo Alpha otra vez? Sí / No

10 Si la respuesta anterior fuera afirmativa, ¿en qué áreas quisieras servir? (indica dos de
tu preferencia)

1) ___________________________
2) ___________________________

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

EQUIPO DE ALPHA: ROLES


Administrador:

El administrador selecciona, capacita y coordina a todos los miembros del equipo, está en contacto
con el equipo pastoral y está a cargo de velar por todo lo relacionado a presupuestos, reservas,
reuniones, como también supervisar todos los detalles de la jornada especial.

Anfitrión de grupo pequeño:

El rol principal de cada anfitrión de grupo pequeño es fomentar y coordinar la conversación,


así como asegurarse de que el grupo pequeño sea un espacio seguro para que los invitados se
expresen con libertad. El modelo no es el del maestro y sus alumnos o el del orador y su audiencia
sino el de un anfitrión y sus invitados. Este rol implica que la persona debe escuchar con atención,
tener una actitud constante de aliento y ser sensible a las necesidades de los demás. Los anfitriones
de cada grupo pequeño deben recibir las tres sesiones de capacitación.

Ayudante de grupo pequeño:

Los ayudantes apoyan a los anfitriones de los grupos pequeños, oran de forma cotidiana por el
líder y los invitados y están disponibles para ministrar durante la jornada especial (un día o un fin de
semana de retiro). Dependiendo de las cualidades de cada ayudante, también podrá afirmar los
comentarios de los invitados, clarificar preguntas y animar a los participantes a lo largo del curso.
Cada ayudante de grupo pequeño debe recibir las tres sesiones de capacitación.

Servir como anfitrión o ayudante en Alpha es una de las experiencias más gratificantes que alguien
puede tener. También implica un gran compromiso y todos deben ser conscientes de esto antes
de aceptar su participación. Explica a tu equipo que se esperará que todos estén disponibles para
realizar lo siguiente:

Asistir a las doce sesiones (todas)


Recibir las tres sesiones de capacitación (existe la opción de realizar estas tres como una sola
sesión extendida)
Participar de la jornada especial (un día o un fin de semana de retiro)
Estar presentes en la fiesta de invitación/promoción (optativa)
Orar de manera habitual por cada integrante del grupo
Posiblemente mantener el contacto con los invitados luego de que el curso llegue a su fin

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

Equipo de oración:

Aunque se anima a que todos los voluntarios oren juntos y en forma personal durante cada semana
por cada participante del curso, este equipo constituye un grupo aparte. El equipo de oración es
un grupo dedicado a orar específicamente por toda persona involucrada en Alpha. Sus integrantes
pueden orar en un salón privado dentro del edificio de la iglesia mientras se realiza Alpha o reunirse
en simultáneo en una casa. Pueden reunirse cada semana o turnarse en un calendario con
asignación de semanas específicas.

Equipo de tareas:

Hay muchas tareas específicas para lograr que Alpha signifique una gran experiencia para tus
invitados. A continuación compartimos algunos de los principales aspectos a considerar:

Administración: en base al tamaño de tu grupo, esta área podría requerir un par... ¡o una docena
de voluntarios! Este aspecto incluye supervisar la impresión y la distribución del material promocional
(tanto mediante la Internet como en forma impresa), preparar los gafetes y distintivos, administrar la
cesta de donativos, etc.

Bienvenida y recepción: es una buena idea tener algunas personas amigables en la puerta de
acceso a fin de dar la bienvenida a los invitados, entregar los gafetes y distintivos, y responder
preguntas generales. Dependiendo del tamaño de tu grupo, tal vez necesites contar con voluntarios
que guíen a los invitados desde la puerta hasta el salón en donde se llevará a cabo Alpha. Las
personas encargadas de la recepción ayudarán a que los invitados se sientan más cómodos.

Preparación de alimentos: uno de los ingredientes esenciales de Alpha es la comida. Cuando las
personas comen juntas se forman amistades y se adquiere confianza. La mayoría de los grupos que
organizan Alpha proporcionan una comida completa, pero algunas iglesias simplemente tienen
bocadillos o cosas dulces.

He aquí algunas sugerencias para organizar las comidas semanales:

Solicita que los miembros de tu iglesia se ofrezcan como voluntarios para preparar los
alimentos de cada semana (sea en forma continua o en base a un plan de rotación).
Si tuvieras grupos pequeños en tu iglesia, pide que cada grupo prepare una comida
distinta. A menudo es una forma divertida e interactiva de fomentar el servicio en los grupos
pequeños.
Procura mantener el presupuesto al mínimo y prepara una caja de donativos de modo que
los invitados puedan contribuir con el costo de la comida.
A medida que el grupo crezca tal vez necesites contratar un servicio de catering. Aunque
quizá resulte más caro, los costos podrían cubrirse con una o dos ofrendas especiales durante
las reuniones dominicales de la iglesia.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica
ALPHA
SERIE
JÓVENES HERRAMIENTAS

Armado y desarmado del salón: es muy importante preparar el ambiente del lugar en donde se
reunirá el grupo. Esto incluye: mesas, sillas, equipamiento audiovisual, así como atender temas como
la seguridad, los primeros auxilios, etc. Estos voluntarios requerirán instrucciones específicas del ad-
ministrador del curso con respecto a lo que se necesitará durante una sesión típica (por ejemplo:
iluminación, música, pantalla, etc.).

Alabanza: algunos grupos incluyen alabanza desde la primera semana. Otros esperan hasta la
cuarta semana o que transcurra la jornada especial para comenzar a incluir música. El objetivo de
Alpha es introducir los elementos cristianos típicos, por lo que es de mucha utilidad incluir música de
alabanza. Selecciona gente que sea sincera y talentosa en cuanto a la música y el liderazgo.

Al concluir Alpha:

Recuerda solicitar a tus invitados y líderes que completen los formularios de respuesta en relación a
su experiencia en Alpha. Esta información será muy valiosa en la planificación de tu próximo Alpha.

Si tuvieras preguntas adicionales, por favor ponte en contacto con tu oficina Alpha más cercana.
Más información en alpha.org y alpha.org/latinoamerica

También podría gustarte