Está en la página 1de 6
6a Cuarta carta DE LAS CUALIDADES INDISPENSABLES PARA EL MEJOR DESEMPENO DE LAS MAESTRAS ¥ LOS MAESTROS PROGRESISTAS Me gustaria dejar bien claro que las cualidades de las, que voy a hablar y que me parecen indispensables para las edu- cadoras y para los educadores progresistas son predicados que se van generando con la prictica. Mas atin, son generados de manera coherente con la opci6n politica de naturaleza critica de] educador. Por esto mismo, las cualidades de las que hablaré no son algo con lo que nacemas o que encarnamos por decreto 0 recibimos de regalo. Por otro lado, al ser alineadas en este texto no quiero atribuirles ningtin juicio de valor por el orden en el que aparecen. Todas ellas son necesarias para la practica educativa progresista. Comenzaré por la, humildad, que de ningiin modo significa falta de respeto hacia nosotras mismos, animo acomodaticio 0 cobardfa. Al con Ia humildad exige valentia, confianza ‘en nosotros mismos, respeto hacia nosotros mismos y hacia los demés, La humildad nos ayuda a reconocer esta sentencia obvia: na- die lo sabe todo, nadie lo ignora todo. Todos sabemos algo, to- dos ignorames algo. Sin humildad, dificilmente escucharemos 2 alguien al que consideramos demasiado alejado de nuestro nivel de competencia. Pero la humildad que nos hace escuchar a aquel considerado como menos competente que nosotros no es -reure ap eptuoyea Bap opel Te seyONT ap PyWPOA YL "PEPER ENO ‘qepos epustradxa rr wa ‘sur uo atuaaut of onb wa8xa ‘oquDUT -smmotettiad oxedoad aus ugremvar edno ered & ooad anb 19 sod owons jo ‘o1qey anb e| ap peprsosoure ej anb apaons O19 -soureai X sourepuaide sonosou sopor anb osioaid sa anb A wsisau8 -o1d sopeonpo jo vied ajqestisdsrpur seure 9p BULIOS ¥] BSD 5 -repunare ap ‘repunuap 2p teq>ny ap O4>az9p [2.190 9p.19q9P ‘ua 0 oxpaiap jp w9 eunige as uamb ap sopeysn| soure un ‘,opeuLre sour, Un peprjeax ua vos roure asa anb ospaid s ‘ofkrequia US “souumye so] 109 ofeq en ns 2 asopuyZanua wenupoD ors9 op xesed v orad— o7e2IP “ays ns ap sgaen v wxsovoud ap souopexsayracar u2 uedippred & ue -oqat as anb sow ou { sensoour se sepesinseo tos anb woo oniqse Jp te ‘Soups soj ap wzuanSrassop ¥] wa sepesoidxs ‘oogand 19p -od op epuarapur ef ‘serpsn{in se -raoeyjanb ns ap sopepan -eBou se[ e s1aixoaqos uepand sopeonpe [2 0 exopEINpa FI ‘OPW, ap ofety, wisod Jo emp omo> ‘,opeuste s0ure, ap o1eds> wun us anb 0019 ou anb ‘epnp wundiuru us ‘resayuoo oqaqy euosu> ap ossoord ordoud yo vexed outs souumye soy ered oj9s ou pepis “osoure x ‘opeorusis ja apzoid ofeqen ns peno ey wis popisauouy e so pepiqeno eso A ‘souumnye sns woo euOREpE: 26 A eMoe ENSTeUL eq onb woo peprrumny e[® peprfens eno reums osrrard s9 019q -seuumye & souumpe sonsonu ap ‘sefiq 2 sofiy sonsonu 2p uoPseuri0y uo 498 Je o1adsox [ap axquioU Wo SousUH O Jod o9n, “g1oouisp ouans jap axquiow uo ou js ‘sotrertromne sousuE 198 10d sourezioyso ou v A pepyiqisod wsa sefoueur 8 ezo3ne sou ou anb | ‘ouniqze [ap 1084 ye Sosa Yse9 eatnazqos sourE sora! anb 21q -tsod s9 wrote wis O¢] vausuR2HUP2N ep 28 OU Ses00 Se] ‘LIONS sod ‘oueumy of ap orurop fp U9 anb opusnue ssuo!ovas ap soda sous se1odso uapand os ourstrentzomne fap anb 19p IV -pevrogy e| © oparur ‘ourstur 3s e eunuas ‘oueytroIne sin “ip [e epuaisiso1 o eoNpD UIs EUONUE ‘epesOZExD ELUDTPaqo ‘onede ugiquies s9204 e orad ‘popusmo o eundiosp owro aru gq aambpeno v seqreisessan ‘oppeqee saman & souorzisod souumnye so] ap 0 sofiy soy ap reradso sourarpod pen2 Te a1u24y owsLrLOMY LL vasvo veavno ‘sensoeut se] 9p 0 so2soeut so] ap 1 ‘Sespenn sey 2p 0 soxped so] ap is wuiodun ou ‘omspnyoine [op SITPUE [> OwIOVDS BOK “qrEHOIRe #9 o oumiome op wrouedouse op © &soqes[e SopRatiOs Fes9 Hoge umrur of sod anb ‘S0n0 so] ap eiouesoud {9p © .PEPHTO ‘so, ¥| 2p AopeUTUIN, 5 Z9qes Ng SPIOP sO| ap UpIDEES eI EXP “er ppuop popi ns u9 sq Syup se eisondat 395 aqpp STO “euresoatt nb pepioaeofan vs edn ey -eLE08 so “ques wo coqreome jap emasod ey “eustr s ap emilee opeIseuIap e221 ciao ejom Aesop ezauo> ‘emostr pepemBos Fs PEPHTAN 1 9p souorsauda se ap wun nb 99 0F9 304 01ND Sof 2p Banos “ay pepudos | uo ours seuostod se ap pepunZosure| Uo 309205, our peptruney et anb sy “9prrung fap esiede ey woo yu aqunp” “Snubucr aoa 194 anb wpe stan OU ors oper ages ns OPHOUO Sr oppoues saoey ap ors [pts opruatuoatopemee Top 4 agos e“opueyqea yas pINb uoo aque, jop ePUEHON eT souropzod sou fenorop sped v aru > sezadns 9p ‘oroo souress sopraize sexo woo ab auaipe sou anb wae? bpm yo 39 peptUN o| 9p sqentaurepuNsozeRERNE 50] 3p OTN “pepioa ta 9p oxox yo uo spurl exz20q9 auuzefop ou e epre dur popyrumny eT reuorua © k zopuoade © onaiqe axduats fox “so “uoqrumn aur onb oxdaoe we orraaqus aur Ox 9 1s ‘ope ono 10g ‘okonMUE auK Oo oxOMUE aut OUISTUE Of vas ou anb arpeu 1s ‘ouisqur sar ® 024 9ur oj9s 15 ‘OU Jur OFIO Ou 19s is ‘TeBoperp ouso> ‘ono [e rey>N9s9 OUND “soUIstH sONOsOU. 9p oust] soumnuss sou anb wo ‘onreBouse ‘opyrwny ou esmsod i tos ‘sordaouodaid soy 2p uopseradns ey ‘ooRENOWDP ouaNS Te wowoype vf seyou09 ajqysod s9 owg> oan ou ‘orpaq aq “raspyja epeu oonepoUNp on unk oweumy soqop un so ‘Tens29yarUT foxrt ns reviodur wys ‘eosnq sou uuomb e ug|suETe od reypNIST “059 op wieN 2 ou ‘ON ",SOUTINTE squr ap sazped sazuesousy 9 sopnr soy & woTDUaIe Ho TeyIND -sa v Jon ous offe so ou sof sarap era]qozd jo js onb wry] ees ‘ ojatmoag, tosi9y uo expoy eoword eun eed womb ap ormoyuE -guoduie un 0 aud ensanur ap epuspusosepuos ap o17e un avyaswa goNaiawa Nand ¥ sviEtv gb 178 CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSERAR La valentfa como virtud no es algo que se encuentre fuera de nismo. Como superacién de mi miedo, ella lo implica. :n primer lugar, cuando hablamos del miedo debemos estar absolutamente seguros de que estamos hablando sobre algo muy concreto. Es decir que el miedo no es una abstraccién, En se- gundo lugar, ereo que debemos saber que estamos hablando de tuna cosa muy normal. Otro punto que me viene a la mente es que, cuando pensamos en el miedo, legamos a reflexionar so- bre la necesidad de ser muy claros respecto a nuestras opciones, lo cual exige ciertos procedimientos y practicas concretas que son las propias experiencias que provocan el miedo. ‘Aimedida que tengo més y més claridad sobre mi opci6n, so- bre mis suefios, que son sustantivamente politicos y adjetiva- mente pedagégicos, en la medida en que reconozco que como educador soy un politico, también entiendo mejor las razones por las cuales tengo miedo y percibo cudnto tenemos atin por andar para mejorar nuestra democracia. Es que al poner en. prictica un tipo de educacién que provoca de manera critica la conciencia del educando, necesariamente trabajamos contra al- gunos mitos que nos deforman. Al cuestionar esos mitos tam- bién enfrentamos al poder dominante, puesto que ellos son ex- presiones de ese poder, de su ideologia. ‘Cuando comenzamos a ser asaltados por miedos concretos, ta- les como el miedo a perder el empleo o a no alcanzar cierta pro- ‘mocién, sentimos la necesidad de poner ciertos limites a nuestro miedo, Antes que nada reconocemos que sentir miedo es mani- festacién de que estamos vivos. No tengo que esconder mis te- ‘mores. Pero lo que no puedo permitir es que mi miedo me para- lice. Si estoy seguro de mi suefio politico, debo continuar mi lucha con técticas que disminuyan el riesgo que corro. Por es0 es tan importante gobernar mi miedo, aducarmi miedo, de donde nace finalmente mi valentia.? Por eso es que no puedo por un 11 Véase Paulo Frere eIra Shor, Mato used, op. cit ‘CUARTA CARTA 79 lado negar mi miedo y por el otro abandonarme a éi, sino que pre- iso controlarlo, y es en el ejercicio de esta prctica donde se va ‘construyendo mi valentia necesaria, Es por esta raz6n que hay miedo sin valentia, que es el miedo que nos avasalla, que nos paraliza, pero no hay valentia sin miedo, que es el miedo que, “hablando" de nosotros como gente, va siendo limitado, sometido y controlado. (Otra virtud es la tolerancia. Sin ella es imposible realizar un tra- bajo pedagégico serio, sin ella es inviable una experiencia demo- cratica auténtica; sin ella, la practica educativa. de quien juega el juego del “hagamos de cuenta’. Ser tolerante no significa ponerse en connivencia con lo intole- rable, no es encubrir lo intolerable, no es amansar al agresor ni disfrazarlo, La tolerancia es la virtud que nos ensefia a convivir con lo que es diferente, a aprender con lo diferente, a respetar lo diferente. En un primer momento parece que hablar de tolerancia es casi como hablar de favor. Es como si ser tolerante fuese una forma cortés, delicada, de aceptar 0 tolerarla presencia no muy deseada de mi contrario. Una manera civilizada de consentir en tuna convivencia que de hecho me repugna, Eso es hipocresia, no tolerancia. ¥ la hipocresfa es un defecto, un desvalor. La tole- rancia es una virtud, Por eso mismo si la vivo, debo vivirla como algo que asumo. Gomo algo que me hace coherente como ser hist6rico, inconcluso, que estoy siendo en una primera instancia, yen segundo lugar, con mi opcién politico democritica. No veo cémo podremos ser democriticos sin experimentar, como prin- cipio fundamental, la tolerancia y la convivencia con lo que nos es diferente. Nadie aprende tolerancia en wn clima de irresponsabilidad en el cual no se hace democracia. Elacto de tolerar implica el clima de establecer limites, de principios que deben ser respetados. Es por esto por lo que la tolerancia no es la simple connivencia con To intolerable. Bajo el régimen autoritario, en el cual se exacerba -opurayaad ns ap savy e somo so] 9p oypaxap yo nwa s9 spond ou ty anb o7 ‘auap anb oxparap um sq ‘souozes 10d ono anb ouwnye un spur asn¥ 91 anb apnqryord opand open, ‘epnsnfe] ap siuaueuttad eponbsnq el 10d orsn3 fo expe af exp -eonpo vj @ 1s asre}010u09 apand ‘oBrequis us ‘os9 ap ¥pEN epeuraioisp “eprony ‘emsas— peptiome ns 2ozef9 exopeanpo ¥] onb ja wos ouqyinbe Jo wos ope] ono sod { ‘sorueSonre seoereype wis ‘squsuaprumny 4 e219 “sip ‘souumye sns e opuejasar ea ensoeut ¥] anb ersuaioduioo ef ‘Woo ‘opey un sod ‘raa anb auon anb epeundpstp euog ‘sopuea ~npa sus © eypesop eiopeanpo ey onb v] too sem2e ap epeunidiostp ‘squsureoprD euLIos eum apr onb vase ‘opeonpe [ap ware ey seurous ered werpureniog our oursruT9 yur ‘eon yur ‘ee49 ogap { opand onb sesouzoys0q sou! ‘epeu wied saanurao> our OU O19 Ig “gxeY 0 opUaPEY 01 o8ey ‘upmb ap o gnb ap ents wa ‘ugmb ap o anb ap Josey ua epee o 020d 3s 1s ‘oBey of gnb ered K ofey of ab 30d ap ‘oftey anb of ap seopt seunde souour o] 10d ofa os 0 u}oe 1H atusuROAAU! rewouREpUNy OWgD 9s ou Is oBey ab 0] ap oxnas ze3s9 opond oN ‘tong pepuarut 2 vonsod peput ep ‘eayRusys vpuayaduos axombax popundes vf ‘sured ns 104 ‘opeasy [pp 0 wsarduio ‘wun 2p ‘uopmansuy eum ap ‘exumey wun ap ‘asepp wun op Is euodumt ‘ou ‘ousaiqo8 op pepmiqesuodsas yj eBun onb eas uamb e ages -uodspur peprfens wun ‘pepumiias ap wayyy Heap UoIsapUT eT "wpe ered uozes Aeq ou ‘eprunse ou gnb sod Key ou “exop -eonpo | 2p 19359 ¥| ap 498 aqap reuIOn ¥ UOISIDap B anb soy ua soqmowiow sono tg “eura|qoud [a sezqeue ap sgndsap souumye soy woo onumfupisto9p tI seMI01 59 ‘epeIDOMDp ¥] ap UORONp ef Ua ‘ootfiofiepad ojdurafo wang jo anb se ua souosseo0 setponur AER ‘Pepuome ns 2p sauaay soy rejodenxe ap j> anb owsoury Seur epnp uIs s9 “eoUON| J2q9P nS suse OU 9p orUOWINSSI Tg "eAIO anb SOUOIS|DOp se] uo eurenique 198 59 z07eq apand ou anb oF souospap rWI03 ap 1g viatvo vastvao pepmrqesuodsas ns ap amy ‘epermowap wap axquiou wa ‘apond ooodures aveyo ns ap epis eI efos srumse apand ow 1s ‘oureNOD qe ‘esrenue apand ou ‘eonBusourap 19s sod ofgs “wongourep wiopeonpa eT ‘Teuors2yord epuayadwoour outo9 o [eOUr PET gop owos ueaidian sopueanpa soy anb ‘upsspepus ng -IPEEP ap pepredvour v] so eiopeanpa wun ap seroua‘orop Se] 9p wun, sadiox aynsax sou anb yoytp spur zod ‘radwox wis mspxo ayqysod $9 0U Ota “pita 19s ap [Ey aaduio1s ou wumdnr so ups, snado & epnie aur aruameuy anb ef ‘exoua8 xo anb sauorseon utr se sepor woo ‘uoPsenrers v| $9 4 souorIsod 0 seuosiod “sojod soqaisod soy ap oun 10d rado ered rereduoo ap one Jp wo UOTENTeA9 wpe -qpour eum efx worspap wun e angis anb uopdo epor anb sye 2 “eno ent? euoszad wun sod ‘ono enuios onmd un sod “eno ef ‘enuoo ws0o wun 10d 198 018 aprsap ounBuy “rexdo ered soduroz 8 xuproop anb Uo eprpaut e] ua TYLA “WoIsap wl ap pm aia [OuEp P| eUDsuD e1opeonpo | O09 NPHop ered uOPENTEY, ns opueqoud sq topeutioy ofeqen ns ua eqresanau aIuoureMyosqe s9 Jopeonpa [9p 0 Bopeanpa eI 9p UOIS!D9p ap peppedes eT “seystsouSord sezopeonpe A sozopeonpa souios js sonosou sod sepeanno sas uaqap anb sop -eprrens ouos nin op opidop eA misurndut wy kverunod ey ona ugsu | ‘popundes ef ‘upssvep v| redruBe exoye esseasnd op ‘wpuDD vl ap woPDeBOU BI e sOUTEADT aq2p ow anb e500 ‘ouspypuar Jo ua sosraumuy soureasa 1s soutesajo1 198 owiga 4ey oN Tepap apand as ou anb ¥| 9p pepuinos wl ep sou anb ef eff s9 sond “eyo op erony ayes epeU A omar poplen e outo n2au2 vy apuspu o ruioy anbiod ‘oyteroyormy autatUTENB so wispynUDD Jo anb ugiqure orso 10d sq -osyey osmosIp un so ‘eonopad ns 09 asenuoo ua ‘opepmfasd jap vissadoud osmnastp P ugzex ersa 10g ‘soromfard sns aouian ou save 18 o1trer9]03 198 expod spuref ‘sezes sel ‘sase Se] ‘0x98 [9 1G0s sorsmnford ap oped -edw ‘orensoine [q "won ‘wundestp ‘orodsox aromnbas woues <9]01 ey epuess[O: Py somarepuarde awuaUITYIp ‘ean 95 OF pELIogyt x] anb [9 uo ‘osomousoy wounas [9 ofeq 0 ‘peptone ef {EVISESNE AANALTHA NAIND V SVIAVD Og Be CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSENAR Existe otra cvalidad fundamental que no puede faltarle a la educadora progresistay que exige de ella la sabidurfa con la que debe entregarse a la experiencia de vivir la tensién entre la pa- Giencia y la impaciencia. Ni la paciencia por sf sola ni la impa- ciencia solitaria. La paciencia por si sola puede levar a la educa- dora a posiciones de acomodacién, de espontaneismo, con lo ‘que niega su suefio democratico. La paciencia desacompafiada puede conducir a la inmovilidad, a la inacci6n. La impaciencia por sf sola, por otro Jado, puede llevar a la maestra a un acti- respetan las r La paciencia aislada tiende a obstaculizar la consecucién de los, objetivos de la prictica haciéndola “tier”, “blanda” e inoperante. ricia aislada, amenazamos el éxito de la practica que se pierde en la arrogancia de quien se juzga dueiio de la historia ‘La paciencia sola se agota en el puro blabla; la impaciencia a solas, en el activismo irresponsable. La virtud no est4, pues, en ninguna de ellas sin la otra sino en vi entemente paciente, sin que jamais se dé [Junto con esa forma de sery de actuar i se impone otra cualidad que vengo amando parsimonia verbal. [fa parsimonia verbal esta implicada en el acto de asumir Ia ten- sion entre paciencia c impaciencia. Quien vive la impaciente pa- ciencia dificlmente pierde, salvo casos excepcionales, el control de lo que habla, raramente extrapola los limites del discurso ponderado pero enérgico. Quien vive con preponderancia la paciencia, apenas ahoga su legitima rabia, que expresa en un discurso flojo y acomodado. Quien por el contrario es sélo im- paciencia tiende a la exacerbaci6n en su discurso. El discurso del paciente siempre es bien comporiado, mientras que el discurso fe en general va més allé de lo que la realidad fa, ‘Ambos discursos, tanto el muy tontrolado como el carente de toda disciplina, contribuyen a la preservacin del statu quo. El ‘cuARTA CARTA 83 primero por estar mucho més acd de la realidad; el segundo por es del que es s6lo paciente hace pensar a los educandos que todo o casi todo es posible. Existe una paciencia casi inagotable en el ‘curso nervioso, arrogante, incontrolado, irrealista, si std empapado de inconsecuencia, de irresponsabilidad, Estos discursos no ayudan en nada ala formacién de los edu- candos. dis: Existen ademés los que son excesivamente equilibrados en sus discursos pero de vez en cuando se desequilibran, De la pura pa- ciencia pasan inesperadamente a Ia impaciencia incontenida, creando en los demds un clima de inseguridad con resultados in- discutiblemente pésimos. Existe un sinntimero de madres y padres que se comportan asi. De una licencia en la que el habla y la acci6n son coherentes pasan, al dia siguiente, a un universo de desatinos y érdenes au- toritarias que dejan a sus hijos e hijas estupefactos, pero princi- palmente inseguros. La ondulacién del comportamiento de los, padres limita en los hijos el equilibrio emocional que precisan para crecer. Amar no es suficiente, precisamos saber amar. Me parece importante, reconociendo que las reflexiones so- bre las cualidades son incompletas, discutir un poco sobre la alagria de vivis, como una virrud fundamental para la préctica educativa democritica. Es dandome por completo a la vida y no a la muerte “Io que ciertamente no significa, por un lado, negar la muerte, ni por el otro mitificar la vida~ como me entrego, con libertad, a la alegria de vivir: es mi entrega a la alegria de vivir, sin esconder la exis- tencia de razones para la tristeza en esta vida, lo que me prepara para estimular y Iuchar por la alegria en la escuela. Es viviendo ~no importa si con deslices 0 incoherencias, dispuesto a superarlos— la h tolerancia, la competenci le la capacidad de decidir, la seguridad, Ja ética, la justicia, la tensi6n entre la paciencia y la impaciencia, la ‘soxja 2 ourmza) exsorstq¥] souomb ered ‘soperoqqoou soy ap —sersisasSord efiznfas sounse sapen so] on -u9- seisqeuoPtpen so] ap ‘sopexTonas so] ap seperuomapua seq “er se] enuoo wsisaifoid uopenstaupe otto somatan] anb os ard so upiqure sovan ¥ orag “eprambzr ap o eypasap ap “eLE098 59 epuafip ns 1 [9 entio> sa2aa v A oreoIpUIS [e CaUNf soWaYD -n anb osrgaud sa s9004-y ‘sopettreoua 4 sopeisdsax ‘soppouonar anb spun ‘ueas soysarap soiso onb ered sourayony anb ostvaud sy Sg vixvo veervao “apt ‘za09 ‘o}gea wos fue 9 Sipe cSadepag ‘sogsearng offi9§ & asuatorned “MOPED JEON 25EPA Z -aayioigos ered sguour ou e ‘so1tax3409 ‘souras 498 9p 29q2P [9 J9E=1 ¥ OtPaz0p “SEHD ss 9p PEPIDEIDA sod aszezijqesuodso1 ap r9qop > apiodsezzoa anb of e sepel -se9 198 ap oparuu wis sopepuoMre se] ¥ FeoHED e OYDIOP ‘eID -oyoo 328 v orparop ‘uppEpedes ayoueutod ns v osreE1pap ‘ered operounuzas arqq oduran un e oxparap ‘ootoSeped ofeqen ap souormpuos soxofour v oyporop ‘reyqey ¥ O4Pazep ‘214920P peniaqiy ns ¥ oypa1eq “soysazep sus ap ¥suaFOP we seOpEDNP?, sej ap A sazopeanpa so ap Soatuo fee ou sosazait} op PEPISIaA 4p e] Ua peprum vf ap BI eas ou an wprTEs eNO aA OU Os JO “onb nyois jop worsearasaxd by e aepnie 59 [9 ap sIP] Tepes & jena eouaLTadxa el 9p so10u. -ourrod somtuyus $0] o20U0250p 89 O[eBON “ersustoUOD PISANI ape a9ey ,o1oyuOD 1g “orDIUOD Te eayad us euEUINY eDUDY -spro ru epla dey ON ¥pIA B| 9p PEPTUBK eI soUTEOU TEND [> TIS ‘oxaqguoo je eounuas uamb ap worpisod ey sa “etsOAsTE Be “EEA [8 epunuar uamb ap ugpsod esa ugTuTA ored “epoug> Spur ‘ugpod e[ s9 peprreas uo easy , vos Jse anb song “eprpuaresop ‘eperapisuossop ‘epeSed yew opucrs onunuos oy) waurey] 9ur nysovu uourey apy se opis ey axdurays ws say opand 2n0?, “soureyersut sou son0s0u ap soxpnur anb e] us eisyerey uprrepouore ej so eIRyIOUIIPAN pepuiome e ap opmare [9 ‘ooyand zapod fap oredsoz ap wipes eL ‘somnanisqo s0] xeuoqgu ered [ogy Seat UOTITOS e] ‘SALOU “2oopnurus aur k aoapnumaa anb eppnose [ou k epma ef e 3s aoIp a] a1uourepeuoisede onb eponose vy inbe ‘eumape og “ware 2s onb ey uo “eqey as anb ey uo “eax9 98 anb ey UD ‘emae as anb vy uo ‘esuayd as onb v| uo vjonsse ey ‘PepHoUTNT ‘ye eBaru as ousrut oso 10d anb 4 ofsaur ye opara auan 2f ou anb Seypreut anb ‘eanqusae so anb eponase ey “219F epenose ef xeLioy ve ‘axBaye wjanose vy sea19 v angio ouoD ‘pan vyuoM_siod uvyasna TaN NaTad Vv svLEVO FR

También podría gustarte