Está en la página 1de 29
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS PROCEDIMIENTOS DE PROCESOS ASISTENCIALES PROCESO: 09 NUTRICION PROCEDIMIENTOS SUBPROCESOS Nutricién parenteral Nuticion enteral y parenteral Nutricién enteral y farmacolégica por via oral Programacién de cuadro de necesidades Planificacién de regimenes normales y dietética_ Almacenamiento de alimentos Comprobante de salida de almacén Recepci6n de los alimentos al ingreso Evaluacién de muestras dietética Control de calidad en la preparacion de alimentos Distribucién de los alimentos a las salas periféricas de hospitalizacion Interconsultas en nutricion Formulacién de guia dietética Atencién de regimenes dietéticos a pacientes hospitalizados Atencién nutricional en consultorios externos Educacién nutricional Nutricin convencional € & reas aS ‘Wan de Procodmaios de Process AstnciaesdelNEN Vain 8 ML vi. vil, K xl. Xil. FICHA DE PROCEDIMIENTO. DENOMINACION: — NUTRICION PARENTERAL SUBPROCESO: utricion parenteral y enteral PROCESO: Nutricién Coico: 090101 CLIENTE © USUARIO: Paciente oncolbgico OBJETIVO: Cubrir los requerimientos nutricionales del Paciente por via parenteral PRODUCTO FINAL: Paciente con alimentacién por via parenteral PERIODICIDAD: Eventual BASE LEGAL: 1. Ley N° 26842 ~ Ley General de Salud. 2. Ley N° 27687 ~ Ley del Ministerio de Salud, 3. Decreto Supremo N° 013-2002-SA. — Aprueba el Reglamento de la Ley N° 27657. 4. Resolucién Ministerial N° 603-2006-SA/DM - Aprueba la Directiva N° 007-MINSA/OGPP- \V.02 - Directiva para la formulacion de documentos técnico normativos de gestion. 5. Resolucién Jefatural N° 378-2008-J/INEN— Manual de Organizacién y Funciones (MOF) de Direcoién de Medicina (Unidad Funcional de Soporte Metabélico Nutricional del Departamento de Medicina Critica), NORMAS: 4. En la ejecucién del procedimiento se debe dar estricto cumplimiento a las normas de bioseguridad 2. El encargado del area de mezclas Parenterales debe supervisar que el personal técnico y/o de limpieza mantenga la permanente higiene y conservacion de los equipos e instalaciones gue utilizan 3. El proceso de elaboracién de las mezclas Parenterales debe cefiirse a los protocolos © indicaciones médicas respectivas. RECURSOS HUMANOS: Médico tratante, Médico integrante del Comité de Nutricién. Enfermera integrante del Comité de Nutricion, Quimico Farmacéutico integrante del Comité de Nutricion, Nutricionista integrante del Comité de Nutricién. Secretaria RECURSOS MATERIALES: 4. Material de Oficina 2. Material médico para la nutricién parenteral 3. Insumos para mezcia de nutrientes. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO: 4. Ambiente adecuado para la insercién de la via central endovenosa, 2. Cabina de Flujo Laminar INDICADORES: 4. Nomero de pacientes con nutricién parenteral prescrita 2. Numero de pacientes con nutricién parenteral solicitada/atendida 3. Cobertura de formulas parenterales programadas/atendidas 4. Tiempo de atencién promedio ANEXOS: 4. Descripcién del Procedimiento 2. Flujograma del Procedimiento Tana deProcedinenion do Proceso Astonia de NEN Pagina 351 4046 Vase 078 io vos ora zee eueg NANI sje seco ap S}LAMAREDA| 2 NL PN as, : (ae IAS =) Spagna eee ae ~ eayngoeuues sacra seruesomomnquecnoccs | Rte Kormive | | ung earunaue nonasomunnsicaite| 0 | 1s Ree i en copa gusieu ku 80 op teenie kapaeBe Soa oman opens cused oom ooyjgqejayy Suds 9p jeuoIoUNy ecencreeeN ja ered onmuag ap ajar esaUaYUR B| & ep edonvg| | » i a PepIUN ap aUueBoWW! eoUO;US F er rT va ©) © eyeoey op Oat eed rered wip wu opeionces ma ceggnon'sveces cp rumen | cg cbeieeee, rezou np uppenniaupe jemdioninszevcipau| | 8 ene PepIUN ep auebays eeUA;UZ Aenea ame auaneg B UpDeWALO A UpDEIDedED A Bay ep BOANUZ 5 euppaw | von eipasien ayedes 90 cae Teese vpoira wed copa meu ap owaweyedag | jevofuny peplun ep ajuesBaqu! copay NP ON ROMS A sownsul 2p uoaduosaid uoo eyaoey ep ugeiogers | ° + a9 euopam | woocnan cxpaeew 050590 | spond aU eS nope Teoueisdwoourune and owomnaue| > |) cponoumedsy | yeuopunapenuep suesdav sapen | SPOunY Ie Bova o oped sunt enues tn 9 IaHOIEO mae asin resen2s | eager Siosoe* uopuns moran swoorareo norm uppenera| o | 9 ei, | _ popu er Sues emu sur me a ara woaig supe | uspinn Svpanew evedos ep vemuny canasien ayes (pee eusnbes mi peoparacusrica spuppenuees| 0 | 5 spewseweveden | jevosiny pepun op Hebe. erent i pat opis comnts soumresmumee | | saab anue ug euopen | _evomunn cqegeon apodos | savaure op prises fvoouny cxnasion acces suai op pric sextnreuey Keeounbaqseeqoprm op seceunss| 0 | panini, | wuoounapepunee abner spn | _ Kupserens ap annoy apicnaeon prexcreespeiee ORT meen onsced mu congas si9dog 9 wun. opeueitox ousmed — |e yoouay op uoseuesiod keunevonen ole epawowevedeg | Sfgerin subé3s ep evaound (2 vous ap upoeweiton A eynueoi op Ureoey cain 3 Sen eas TRON ipa owewevedag: seeapeee ‘ayodog 9p jeuoioun, pepiun 8 8 eysuoaiayu ap eGoNu3 | O & ‘posed onsoubep eroueed | oo, A Bono uoroenqen: worn ‘e2Bunuini © Ootpery ope oH Jequaved UEIPLINY | ies oyyaved upioutnu ap ojounanbas & eaipeus uoroduosai ipigoenrs | "sare |eteasee were oxen ‘2yyeseouaes wou. | rquored upcun op ou powvondiersa| 1 | sponta, epeuoieie tome | orqeoueaan z 5 5 5 eniouipeceia | _ouonso | e'fesuodeny op rgesvodsou open o}npon Pepnroyspuerauosea na tonto ep andinoanduy 8p 4Opeoipuy bi = © Y jesoque f jexoquoied uoIouIAN :OS390NdENS ‘UOIDIINN ‘OS390Ud [es9}UaIed UO!I!INN :OLNAIWIGAIONd si u9sien aS uopusie eyeuueiy3 eyneueoseq company ® eyjpsuonieqy ep uo cree | susan sure ques, cope e epsuaciousepusswey| oO | iz aos upp w 9aoseId onin eUDPON S11 s9mueed upon 86 spar 8 spoumueveden Spiguacene 99 aise sce se ope oe | 10.) ae DEBE aS ou wuoren | copanen'eeeiee te ewoainy | ,, ,Renmed vpeuns ail sponeunvedan | S¥paswnenosesepieveeund | op youodsneo RERUNS ‘ Kopeneydsoy ouooeg #coneved expe ipcanery| | TaN CSA peur ‘2H wo sesonpe 4 0 soazou ‘9p owour er ea PE) ‘sauogoeey| i ‘se] ep sessanpe seuorzores ep oxjsi6oi K upmenjeng| * POLES | ne op onsteu 09 sesONPE ons kupaeneng IeveDoRR SOR ome sinaue epoquoweiedeg | ColoaeieNy suodeg op jeuocuns | resend muacLaN aez=u! | aueoed ejecqueved jeuoouny ezew ap uncenstuupy | © | ‘b P oweursneded | peprun ep elues6ewu eee woo OUO}eINqWE aUAOe enacted 2 Seana ore EY feed ef yur worsus yuo. eeULIO;LS yma | ctpasien avedes @pevnown | euamdjpvon.ne moze peu iosonemetsal| | 9! ep omeweneded woo opeaieiidsoy sueced SeparpaTT Sa an eens, | ayodos op moun pent sp o| juni comeuiey ota ye boueredevocuinu apa 8 9p eal op BUSAN OR coeuies resuaied pews | _2yodos op eunpunapepun 2p eee eee eee eee [co | sp cwouepedeg | vodes 9 euaoUn PEPUN 2p, revopunu woz e 092K euoprpuOaE ON ea RAITT porous eed epenope upcpiog ne avaeet eooues | jue @iInnwerIeaeeN | epee uaa vo KsopeaqoN cnbyionar sno weet uno neeiedsenues| |g, epcweweyedeg | HOTS on PEP ‘colpaus jevayew A sownsuy (0 saWLaIU B] UOPNI|ONSP opeysa ANd Ua esIeNUOIUA | Set Cee ‘Ou ap O8e> UZ ‘JeuOWUAIEd UDIoWynU ByEd SOWNSU} 2p oyausDun op 8429) 9p A wondejouesio voDEONIAA, : aS evo specie spuana | expen Suet wows | tbe ames al poonpald epcuowevedeg | oman sH0H05 UIEUN | epeus eu ksOunSU ‘RIUOA OORUNIPTDON Pepuin op eweiGen a coe eee siqesuodsey [8p - * ney | UoPIO | cuuaimps2o.e oupns95 i aigesuodsan, ‘openinsex © oronpord Pepinnoy ep ugrodusseq ei spindimonndy | apuopeem | PoMesiO pep i | 9p “WuaNa e 1 " x id Wd Ni {LAN *O.LNAI ed ATWUSLNAYVd NOIDIILAN :os390NdENs NOQIDINLAN :OSA90N« “Waa.LNauvd NOL N3IWIG3907 ee a Envege do ecia ala Enfomeraetede | Servo part Paiste Hosptaieace | _}} seen ge vancmianto PROCEDIMIENTO: _NUTRICION PARENTERAL lutricién parenteral y enteral | to eons penne Beto tai crtka | PP Racre | auinenFamashtco ‘dulirpieo Fencecatde serene | ge Soporte mtabdlee | Nitiionista de Unidad | e Unidad Funcional de Médico tratante eee Funcional de Soporte ‘Soporte Metabélico Metso Noein Nutlonl See cca WGI CREO ecepln do Tecepny wahacsn esa 1 || clinica del Paciente y Pacem afromamacin se P| Schohus ee eximenca requenmierto de Pee ‘son Recess de reshacos serene Ge onamenessobreeoe Brauactn Yoewminasoncs fl nrc et q Zequema nicoat Pacer Entrega de [penton cel Emcee nears al ooesen dea aap hleal ‘central al Paciente de Sonate Toepiazeso oe etavoien amet par utsoona por futogn paren Secretar TERR] —| eases) capslny stein a | [Eason Ree Pacenioameulacroy | | Gonmesninainde sdmiassaondemense || | méedee pus nation Verfoaion ualoalprenora ngaotptcay do de insumos para putin parte v Fat, acondlclona y eaporatamezca T Recon de Fammadiay rutin envege delos sues parereeral yimateral médio de T ution parental de Y Peas eons Raga de enrope 1 Quimica ola mezcia Fernactieo nutioora parenteral |_| ‘a Ertormara eno ‘aminavacion = ‘caso de Pecentes ‘mezcianutieional Faspiaizado ya preter! a pacionte Fame cet Pace Tosptalase ambulacra Enermera ge ps0 ba su supenssion Evaluacen y regsve rezcla nutesonal [te reacciones parenteral a pacionte ‘advrsas dias Evauacin medics r mezeiss en HC. periédieo 3 Pocerte le pa Hosptalzadoy “Ambulat ‘Suspension de na Remision de enteral a Intoreonsuta 3 Paciert,roieto | || sonic Teter, ey etnacin de Paciente a MsdioaTraterte aa ‘anual de Procecimientos de Process Asistenciales del INEN Pagina 354 de 461 Ves FICHA DE PROCEDIMIENTO IL DENOMINACION: — NUTRICION ENTERAL Y FARMACOLOGICA POR VIA ORAL I, SUBPROCESO: Nutricién parenteral y enteral Il PROCESO: Nuttrici6n IV. CoDIGo: 090201 V. _ GLIENTE 0 USUARIO: Paciente oncolégico VI OBJETIVO: Cubrir los requerimientos nutricionales del Paciente con la formula enteral prescrita VI. PRODUCTO FINAL: Paciente alimentado con nutricién parenteral. Vil, PERIODICIDAD: 1X. BASE LEGAL: 1. Ley N° 26842 ~ Ley General de Salud. 2. Ley N° 27657 — Ley del Ministerio de Salud 3. Decreto Supremo N° 013-2002-SA. — Aprueba el Reglamento de la Ley N° 27657- Ley del Ministerio de Salud. 4, Resolucién Ministerial N° 603-2008-SA/DM — Aprueba la Directiva N° 007-MINSA/OGPP- \V.02 - Directiva para la formulacién de documentos técnico normativos de gestion. 5. Resolucién Directoral N° 047-DG-INEN 2005 (14/03/05) — Comité Nutricional Asistencial X. — NORMAS: 1. En la ejecucin del procedimiento se debe der estricto cumplimiento a las normas de bioseguridad. 2 eerlneoe MUMANOS: Médico tratante Enfermera Jefe de Servicio Médico integrante de! Comité de Nutricion. Enfermera integrante del Comité de Nutricién, Nutricionista integrante del Comité de Nutricién. Tecnica de Nutrici6n Secretaria Nogaena Xi. RECURSOS MATERIALES: 4. Material de Oficina 2. Sonda para la nutricién enteral 3. Formulas enterales. 4. Bolsas de alimentacién enteral con sus equipos. 5. Bombas de infusion Xill, _ INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO: 4, Ambiente adecuado para la atencién en consulte del paciente. 2. Ambiente para educacién grupal y demostracion 3, Equipo de esterilizacién 4, Sistema de Informacién de control y estadistica de Nutricién.. XIV. INDICADORE: 4, Namero de pacientes con nutricién enteral prescrita 2. Cobertura de formulas enterales presentadas/atendidas ANEXOS: 1. Descripcién del Procedimiento ‘Wanval de Procedimenias do Provesos Asistoncials del NEN Pagina 385 de 467 ‘Version 018 oven NBN fp sopouotsysose004. op ecjoMpeaLy ap NEY peony eo euctpan congas suing Sp evo un v9 oniiog spowowevedea | Stun ap suelBa copa eis sod supa senugo Btu oes (© cpemrenicoy shaped op e990 UPDEMEA euaeeae Teuoeramy upoiana op wpaenero one sopiwes sp upnuewy | ooreaeion ovedes 2p euoouna | Uecwedre op avodey | uocunu apugnuaye ap ep upeenens Kueswoans| © | + Sponmuevedea” | pepun ep usin esOENIMN sp apodeu 5 ep uaa ap EPR UpCENTEN KUSH aces eppuae conan, wom szouiesoinivay | __ nour sp eaoes Fea nerd, | enapre separ semuipsen ov cuciouws cae | © | ® mop Trousse eyousoys3 | sorgaeiy su0dog op evoung enaceg joeauaaepunsnscrscea| |g epewowenedea | fepunep ovesdsur woos | jeepexmuupe sues Mpvoe sod oo winsod spate ong ep eseueyg jv uPpanu op ayy ¥ ep UeRSUNEPY aaeRETE ——s cpetone opezjeydsoy 0984 op oft © emui943 | @ sows ep ugauery | __ UPR 9p eae jeove upoanu ep enuspa | efonue Xow upauim sp cern, eelepunceatang| © | * mauos op wus rei uoptanw op emus | eBenuo eio3 UPDUMN ap somuue 1 9p UNEoLG sonora Teuosian amu uopanna wae uporane| srowies 69 Uo covgaren 910005 ePiewMsr4 | spemumyapuoneane | epeyruins op eoyoadsa upoeamuouoainu upseners| O | © mawes epvoovely | cotparen sv0i0S ePletOmin4 | gp emuunj ep uaDeaPL | eP ern O es 9 euopigne UpDENIENS ea easels canis aaa aap ewomANN & ebaRUe apenetedog 95 ap aor owseHea "10 PH | «se op woe Ua r6W3 UNDUIU op Ea o}e euaeard = moe sino uesovnauy | jee ugeiany | 96mm 9 aoe 2119 ewe vopiany ep sopensap seared on uwanecad | "wooseoened | cong cvleumueden ven copany coisas op ate | io Gh OPemen sas nfo op can opaneeas 5 7 remus ouonse5 | eigesuodsons cae See anoy | uwep10 cstujpesiye same ouanseo | emma eigesuodsou peunsoy ocronpoia pepinnoy 2p uotedussea. Bpyieuo epandinonnda, ‘ “WHSINA 5 AVHO VIA HOd VINO TOOWNAY ATWYaINauvd NOIORINN :osa90~%daNs NODES oe ACTVUaINA NOIOIELAN ZO1NSINIGI0Nd expwsen, ‘suaped TeUOIAN sopiag ap uaiouaty | cojogelayi su0dos ap euooung | —eaip ep sauosoeoIpUy ‘Spouauieuedag | peplun 9p awesBequ SUODUIAN opin oo16NH)N 0 ‘opto op toners ano aut can “oie ony als ven conn aeateg en ee sauspaale ete psaee eolpea ee med ote = — Seaeiae amon oa le eh sword (© nsuoo.ayy 9 euor INU ‘ees, coppaniod eaipoved sompcns ap ose | coypgnow'sveses speuocung | "IEUDDAUISTEODN | yorenens eed upoenip Kovoiraue stuooes 99H 0 | Zh 9p oweweyedog ePIUN 9p awEJBoyU! EYSIUOIOUINN, si ua o,si6al f jeuopuInU UpON|OAe ap BoIpouad UOEN|ERS canned Ta ie mpesiritbay | comenan neces moms | emer swoneop ee eee AS oe | cam tanact teeter unos ecne emmy 988 eT cioape SS oeresan ae ea cuneraus eneceywiemuouocurusp mend! | yy ‘oom prpertinatimucs [ome Seasne hoki Whines enemy senshoupna anseaie oy ee : onssorasosey | sonneawaieasepincing | crete venues «tsp eee 0 pcp o | a eneeeera Ieee coupitelad ned tecbet oca sumgnd ot uryoge o epLoy e| 9p sua K sisesoUaY K atUe}2ee [9D ‘9p owoweuedog PROCEDIMIENTO: NUTRICION ENTERAL Y FARMACOLOGICA POR VIA ORAL PROCESO! Nuicion "SUSPROGESO: Nuison parenteral emral = TO a a Dpto Miicne Dpto nfemaia | “muvicrisude aiid” | EnfreraseUnead | Mle ce Una adi agg | EnfermeraJetade Servicio | Funcional de Soporte Funcional de Soporte | Funcional de Soporte a Metabdlico Nutricional ‘Metabdlico Nutricional ‘Metabélico Nutricional sane) | | emma INICIO dleta de nutnicion ingicacion especifica de. a rr maanams] || Smarts Paaea mice de Entra por Teenta de [4] ‘ve orto poreonde baenmeiom = ‘Nutricion por Enfermera de Piso. Se neeeeal caer non ee as roses pastas ceva Ag canes ones zeta cnossinaFoeaar Laeatees en ieee aroma eaes ares Peers aaheias had sete, | “en | ry cesta ameeserarta ‘cae gacn ame Inlereonsultay ‘de citas para consultas y lata souusennent eon : cane ae en registo en H.C. de vse etic comes setae perros entra por nico y slits Médico Tratante oat ra cers oe Tndeacones pare ae dieta terapéutica 0 “anc | asa on can Sa cee’ 4 TWanual de Prosdimierios do ProcatosAsstondaes dal NEN Pogina 358 60461 Veaion 1s FICHA DE PROCEDIMIENTO 1. PROCEDIMIENTO PROGRAMAGION DE CUADRO DE NECESIDADES Definicién: Proceso mediante el cual se formula la programacién del cuadro de necesidades, ‘cumpliendo las normas y leyes de acuerdo al presupuesto asignado. Objetivo: Mantener un constante abastecimiento de alimentos para la elaboracién de menus programados tanto de pacientes como personal de guardia, usuarios de comedor. Materiales: Presupuesto asignado, tablas de composicién peruana de alimentos, tablas de dosificacion estandarizadas de alimentos, de MINSA e INEN, computo estadistico de pacientes, computadora, calculadora, papel bond A4 y material de escritorio, Descripcién del Proceso. Lic. En Nutricién - Jefe del Servicio de Nutricién Presupuesto anual asignado. Promedio de usuarios internos y externos, Habits y preferencias alimentarias de los Usuarios Disponibilidad de alimentos Tipos de preparaciones. Indice de patologias segtin diagndstico de los pacientes Realizar la programacién de pedido de viveres secos, frescos y carnicos: teniendo los consolidados con sus respectivos calendarios de ingreso segin meni programado. Confeccionar el cuadro de necesidades anual, en el mes de Octubre del afio anterior con e! fin de llevar a cabo las adjudicaciones y licitaciones de alimentos, 8. Realizar los costos de insumos de las preparaciones normales y dietéticas Noman Secretaria: 10. Digitacion de programas de meniis y petitorio de insumos 11. Entrega de petitorio de insumos (Jefatura del servicio de nutricion) 12, Requisitos, Presupuesto Asignado en el INEN. Duracién: 03 meses Responsable: Licenciado en Nutricion. Jefe de Servicio ‘Wanual de Proceinerio Ge Procstes tances al NEN Pagina 359 d0 ST Varsen01s PROGRAMACION DE CUADRO DE NECESIDADES, Presupuesto asignado Programacion de Formato de Mentis Mendis segin Diarios de Pacientes Estindares de = |») Personal Usuario MINSA y Patologia de Comedor | Computo Estadistica Blaboracién del de Pacientos y tabla Petitorio de Insumos de Estandarizacién pornimerode = >) “ge alimentos de Usuarios Minsa y Dosificacién ¥ Elaboracién de Calendario de entrega de Insumos ¥ Digitacién de Programas de Menis y Petitorio de Insumos ¥ Entrega del Pet Tan deProcedimioros da Proceso Assionciaes del NEN Pagina 380 62 461 Veson 08 FICHA DE PROCEDIMIENTO 2. PROCEDIMIENTO PLANIFICAGION DE REGIMENES NORMALES Y DIETETICA Definicién: Proceso a través del cual se formula la programacién de regimenes dietéticas, cumpliendo las normas y leyes de la alimentacién, acorde al presupuesto asignado, Objetivo: Lograr regimenes normales y dietéticas balanceados que aseguren los requerimientos nutricionales Materiales: Tabla de requerimiento nutricionales, tablas de composicion de alimentos, recetas oulinarias, tablas de medidas caseras, produccién de alimentos segun la estaci6n, Descripcion: Lic en Nutricién - Nutricionista de Produccién Realizar la planificacién de los regimenes normales y dietéticos por cada dia del mes. desayuno, almuerzo teniendo en cuenta lo siguiente Presupuesto asignado por planeamiento estratégico. Requerimientos Nutricionales Promedio de usuarios de comedor y promedio de pacientes hospitalizados. Habitos y preferencias alimentarias de los usuarios Indice de aceptabilidad de las preparaciones. Disponibilidad de alimentos. Tipos de preparaciones Indice de patologias mas frecuentes. (0. Realizar la programacién de viveres : secos, frescos y cémicos con sus respectivos calendarios de ingreso 11. Realizar la dosificacién de alimentos y el mend planificado por preparacién diariamente en el formato de pedido ment del dia 12. Caicular el valor nutricional de los regimenes programados. 13. Digitacion de programacién. 414, Entrega de regimenes programados BOenamaen Requisitos. Conocimiento de ments e ingredientes, Duraci6n: 1 mes Responsable: Lic, en Nutricién - area de Produccién Tania ds Procoderios de Procesce Atenas dol NEN Pagina 3 dea Vesmi0T8 FICHA DE PROCEDIMIENTO 3. PROCEDIMIENTO ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS. Definicién.- Proceso a través del cual se conserva el alimento en condiciones técnico Sanitario adecuado durante el periodo previo a su utilizacion. bj }0.- Garantizar el mantenimiento optimo de los usuarios, evitando su deterioro, Materiales.- Equipo y accesorios de almacenamiento, Descripeién Personal encargado de Almacén 1. Entrega de insumos por el proveedor segin calendario de entrega 2. Recepcionar los alimentos cémicos distribuyéndolos de acuerdo a su tipo de conservacion en camaras, congeladoras y conservadoras. 3. Revepcionar los alimentos perecibles (frutas y verduras). Conservandose en ambientes adecuados 4, Supervisar el correcto almacenamiento en las diversas reas y los insumos existentes y el control de los mismos hasta su uso final Requisitos + Ingreso de Insumos Duracién —: 2 horas Responsable: Lic. en Nutricion iianual de Prosadiionos da Process Astoncalos dl NEN Pipi 2 048 Veron 018 FICHA DE PROCEDIMIENTO 4, PROCEDIMIENTO COMPROBANTE DE SALIDA DE ALMACEN Definicién: Proceso a través del cual se elabora el comprobante de sallda de insumos diarios de acuerdo a la programacién de regimenes normales y dietéticas para el Almacén de Nutricion. Objetivo: Proveer de insumos necesarios para cumplir las actividades programadas diarlas del servicio. Materiales: Tabla de dosificaciones de alimentos formato de necesidades de insumos Descripcion Lic en Nutricién (Produccién) 4. Determinar los esténdares técnicos de los insumos a solicitar 2. Dosificar los alimentos por persona segun preparacion y regimenes 3. Calcular los alimentos de acuerdo a la cantidad de pacientes y usuarios segin datos estadisticos promedios para el periodo establecido Técnico o Auxiliar. 4, Transcribir los comprobantes de la salida de los usuarios al Almacen de viveres de logistica 5. Recojo de viveres del Almacén de logistica a Nutricién con la firma respectiva de salida Verificando petitorio y conformidad. 6, Entrega a la Unidad de preperacion Requisito: Ment del dia Duracién: 2 horas Responsable: Licenciado en Nutricién (Produccién) Alimento en Almacén Insumos a Solicitar x Dosificacion de Alimentos por Persona ¥ Caleulo de Menis ‘Mandal de Procedinienios de Procescs Asistencates dol NEN Pagina 363 de 461 Version O18 FICHA DE PROCEDIMIENTO 5, PROCEDIMIENTO RECEPCION DE LOS ALIMENTOS AL INGRESO Definicién: Proceso a través del cual se realiza la programacion de regimenes normales y regimenes dietéticas especificos cumpliendo las normas y leyes de la alimentacion, acorde al presupuesto asignado, Objetivo: Lograr regimenes normales y dietéticas balanceados que aseguren los requerimientos nutricionales, Materiales: Balanza,requisicion diaria y mensual de viveres (pecosas), firma de conformidad de la guia de ingreso del insumo. Descripcin: Licenciado en Nutricion - Area de Produccién. 4. Controler que todo alimento que ingresa al servicio sea transportado adecuadamente y cumpla con las normas técnicas establecidas. 2. (Caracteristicas Organolépticas, en caso de alimentos envasados verificar registro sanitari, fecha de vencimiento ete. 3. Verificar que la cantidad ingresada este de acuerdo al petitorio solicitado y orden de compra emitida controlando el peso por la unidad de medida con balanza adecuada. 4, -Anotar lo ingresado en el formato correspondiente 5, Describir en el formato control calidad el no cumpiimiento de los proveedores de la normatividad técnica (devoluciones, incumplimiento de horarios y productos de calidad inferior etc.) Requisitos: Ingreso de alimentos Duracién: 2 horas Responsable: Licenciado en Nutricién RECEPCION DE ALIMENTOS AL INGRESO Recepeién de muestras ‘Cumplimiento de rnormas téenicas_ |_______» No Rechazo anal de Procedieros de ProcesosAssioncises del NEN Pagina 364 G0 461 Veatn bie FICHA DE PROCEDIMIENTO. 6. _ PROCEDIMIENTO EVALUACION DE MUESTRAS Definicién.- Proceso a través del cual se analizan las muestras de alimentos presentados por el proveedor presentando el informe técnico que solicite el Comité a cargo del proceso de adjudicacion ylo licitacion, Objetivo. Garantizar la provision de insumos de primera calidad de acuerdo a las necesidades del servicio. Materiales.- Muestras, hojas de evaluacién de muestras, equipos de coccion de alimentos Descripcion Técnico o Auxiliar de Nutricion 1. Por encargo expreso de! Comité a cargo del proceso de adjudicacion y/o licitacion, recibir las muestras presentadas por los postores revisando que coincidan con el listado presentado por cada proveedor. 2. Recibir las muestras asigndndoles una numeracién. El personal que realiza la degustacion, no debe conocer el nombre del proveedor y la marca del producto. 3. Preparar las muestras presentadas que necesitan coccidn bajo las mismas condiciones 4. Revisar cada muestra, tomando en consideracién caracteristicas organolépticas y en caso de ser productos envasados, verificar la existencia de registro sanitario y que la fecha de caducidad no sea menor de seis meses. 6. Consolidar el puntaje anotando la puntuacién del producto en el formato correspondiente. 6. Informe técnico de las muestras con los puntajes. Requisito: Muestra Duracion: 2 dias Licenciado en Nutricién (Produccién — Jefatura) Recepeién de muestra Codificacién I Preparacién de Muestras eo Caracteristicas organolépticas = Consolidar el Puntaje Informe de la muestra Tana de Frocednienios de ProzsscsAistendaes dal NEN igi 36 do Vesiono18 FICHA DE PROCEDIMIENTO 7. PROCEDIMIENTO ELABORACION DE REGIMENES NORMALES Y DIETETICA Definicién.- Procedimiento 2 través del cual se realiza las diferentes operaciones segin programacién, aplicando normas de control de calidad existentes Objetivo.- Asegurar la atenci6n de una alimentaci6n de calidad, cantidad e inocuidad para la salud, vigilando la conservacion del producto. Materiales. Programacién de regimenes, insumos, equipos y accesorios, catélogos de preparaciones. Descripcién de Proceso Licenciado en Nutricion 1. Solicitud de ta cantidad de insumos para la preparacion del dia realizado por comprobante de salida de Almacen. 2. Desarrollar la programacin para el dia segin numero de pacientes por regimenes, 3. _Elaborar y ejecutar el pedido de las diferentes dreas de trabajo. Almacenero 4, Pesado y entrega de insumos 5. Transportar los insumos a las diferentes areas de trabajo para la preparacién de las dietas seguin pedido de Lic. en Nutricién. Debe evitarse la contamninacion cruzada. Licenciado en Nutricion 6. Inspeccionar la cantidad y calidad de los insumos previos a su preparaci6n. 7. Verificar el estado y la calidad de los insumos previos a su preparacién Técnicas y Auxiliares del Servicio Nutricién 8. Efectuar las operaciones preliminares de los diferentes regimenes normales y dietéticas, Flujo de trabajo en un solo sentido. 9. Proceso Preliminar: Etapa Inicial preparacién previa. 10. Proceso Intermedio: Etapa Media.- Materia prima, se encuentra limpia 11. Proceso Final: Etapa limpia de la materia prima, se realiza la preparacion final y servido. Técnicos del servicio de alimentacién. 12. Limpieza y sanitizacién del equipo utilizado 13. Controlar la dosificacion de los alimentos utiizedos a fin de garantizar el aporte de Nutriantes. 14, Supervisar las diferentes etepas del proceso de preperacién de alimentos. 18. Elaborar las preparaciones aplicando las practicas de manipulacién e higiene y las técnicas gastronémicas. Entregar las preparaciones terminadas para el control de calidad Lic. de nutricion 16. Realizar en control de calidad de cada preparacion. Técnico 17. Distribuir las preparaciones de acuerdo a hojas de pedido de dietas de cada sala de hospitalizacion, Requisitos: Insumos Solicitados Duracién: 8 horas Responsable: Licenciada en Nutricién ‘anual da Proceininios d Process Astendees del NEN Pana 35 et Vasson tis ELABORACION DE REGIMENES NORMALES Y DIETETICOS Solicitud de Pedido de cantidad de | Comprobante de Insumos salida q Pesado y Entrega de Insumos q Controlar Cantidad y Calidad de Insumos I Operaciones Preliminares - Preparacién = Caccién = Termino del régimen dietética = Normal ‘anual de Procedinintos de Procscs Abserciaes 0 NEN Pagina 367 dot Vers 18 FICHA DE PROCEDIMIENTO 8. PROCEDIMIENTO CONTROL DE CALIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS. Definicién.- Proceso que consiste en supervisar la adecuada manipulacion, preparacion e higiene de alimentos en calidad y cantidad, Objetivo.-. Garantizar la conservacién de valor nutritive, caracteristices organolépticas y eliminacién de riesgo de contaminacién de las preparaciones de alimentos. Materiales.- Dosificacién de insumos por cada preparacion. Descripcién Lic. en Nutricién 41. Solicitud de la cantidad de insumos por medio del pedido de comprobante de salida, 2, Controlar la dosificacion de alimentos a emplear en las preparaciones en cada area, 3. Supervisar el cumplimiento de normas de higlene y manipulacion en las operaciones culinarias 4. Controlar el proceso de preparacion de regimenes normales y dietéticos, evaluando los aspectos cualicuantitativos garantizado que el proceso no modifique el aporte de nutrientes. 5. Evaluar las diferentes preparaciones aplicando los principios organolépticos del control de calidad 6. Controlar la distribucién de los regimenes normales y dieto terapéuticas que serin distribuidos a las salas de hospitalizacion y comedor. Requisitos: Menu elaborado Solicitud de la Cantidad de Insumos Duracién: 2 horas Responsable: Licenciado en Nutricién pee eee Controlar la Dosificacién ee Supervisar ‘Cumplimiento de Normas elininegaetith Controlar el Proceso de Preparacién t Evaluar las diferentes ] Dietetica (== Colocar la H.C. Ld Vanal de Procodiercs de Process Avsizncines de NEN Pagina S70 do 167 Veron O15 FICHA DE PROCEDIMIENTO 41. PROCEDIMIENTO FORMULACION DE GUIA DIETETICA Definicién.- Proceso que consiste en el desarrollo de un plan de alimentacién individualizado dirigido al paciente, Objetivo.- Establecer la continuidad del tratamiento nutricional para alcanzar un estado de salud adecuado. Materiales. Formato de guia de alimentacién, tabla de composicién de alimentos. Deseripcién Licenciado en Nutricién 1. Registrar nombre y apelidos del paciente, peso actual, talla. 2. Anotar la prescripcién dietética que se desarrollara indicando. + Valor calérico total ‘+ Macronutrientes: Proteinas, grasas y carbohidratos, ‘* Micronutrientes: Na, K, etc + Volumen etc. Calculare indicar la cantidad por dia de de los alimentos. Establecer horarios de alimentacién tipo de dieta, forma de preparacion, sustituta alimenticia y recomendaciones a seguir Explicar detalladamente la cantidad de alimentos que consumiré por dia Incicar al paciente los alimentos y preparaciones excluidos. Desarrollar el esquema dietética especificando los grupos de alimentos que debe consumir en las comidas del dia. Educar y concienciar al paciente sobre la importancia del seguimiento de su régimen por €l tiempo indicado. 9. Firma y sello del régimen dietética por parte del Lic. Nutricién responsable del tratamiento Requisit Formato de gula dietética Duracién: 25 minutos Responsable: Licenciado en Nutricién, Tarua de Proondininios a Provesoe Antaes del NEN Pagina 37160481 FORMULACION DE GUIA DIETETICA Registro de datos, del paciente Preseripeién Dietética Indicacién de cantidad de Alimentos *. Establecer Horarios preparacién y sustitutos Guia Dietética Emitida, sellada y firmada | Entrega de Guta Dietética See cies arual ae Procedarios de ProcesosAtonales dl NEN Pagina T2461 Vorsn 018 FICHA DE PROCEDIMIENTO 12, PROCEDIMIENTO ATENCION DE REGIMENES DIETETICOS A PACIENTES HOSPITALIZADOS. Definicién.- Proceso que consiste en brindar una adecuada alimentacion al paciente hospitalizado, capaz de lograr una sustantiva mejoria en su salud. Objetivo.- Contribuir a la recuperacién del paciente con un régimen de alimentacion acorde a sus necesidades nutricionales y estado fisiopatologico. Materiales.- Formato de pedido de dietas, formato de computo estadisticas de cada pedido de dieta. Deseripeién Técnico ylo Auxiliar en Nutricion 1. Recepcién de hojas dietéticas para el servido y distribucion de desayuno, _almuerzo, comida y adicionales transcribiendo las indicaciones dieteticas en los que se especifique claramente el regimen dietético, N° de cama del paciente e indicaciones especiales. Licenciado en Nutricién 2. Revisar, corregir y efectuar los cambios necesarios a los pedidos de dieta de modo que cada usuario reciba su régimen prescrito, Técnico y/o Auxiliar on Nutr 3. Recibir y transportar las diferentes preparaciones desde el servicio de alimentacién hasta las salas de hospitalizacién respectiva, 4, Verificar que los regimenes dietéticos correspondan al pedido realizando por el Lic. En Nutricion indicadas en el pedido de dietas y regimenes especiales. Técnico ylo Auxiliar 5. Ordenar las preparaciones seleccionandolas de acuerdo al tratamiento térmico para mantener una correcta temperatura de los mismos. 6. Servir las preparaciones de acuerdo a las hojas de pedido de dietas. Licenciado en Nutricién 7. Supervisar el cumplimiento de las prescripciones dietéticas individualizadas, 8 Distribuir el régimen cietético en forma ordenada e higiénica a los usuarios hospitalizados. 9. Recoger la vailla verificando que se encuentre completa 10. Realizar el lavado de la vajiia utilizada Requisitos: Hoja de pedidos de dieta Duracién: 8 horas Responsable: Licenciada en Nutricién THanval eProceinerios d ProvesosArtbocaes del NEN Pog S750 4ST Veron 08 ATENCION DE REGIMENES DIETETICOS A PACIENTES HOSPITALIZADOS Salas de Hospitalizacion Confeccién de Hojas de Dietas q ‘Modificaciones de Dietas i Recepeién y transporte de dietas 1 Verificar Regimenes Dietéticas I ‘Ordenamiento de Preparaciones i Servido de Raciones Dietéticas t Supervisin de Servido te senwgo : a “ra TWanual do Proceinierios de Prozeios Aastonoos dal NEN Pagina S74 dot Verne FICHA DE PROCEDIMIENTO 13, PROCEDIMIENTO ATENCION NUTRICIONAL EN CONSULTORIOS EXTERNOS Definicién.- Proceso individualizado que permite determinar el estado nutricional del usuario ambulatorio y su tratamiento. Objetive.- Contribuir con la recuperacion y /o mantenimiento de su estado nutricional. Materiales.- Balanza, tallimetro, Caliper, Centimetro, Calculadora, estandares antropométricos, hoje dietética seguin patologla, ficha de evaluacién nultricional en nifios y adultos Deseripeion Liconciado en Nutricion Recepcién del paciente citado, con orden de pago cancelada. Registrar el nombre, peso y talla del paciente en el parte diario Revisar la Historia Clinica y el Diagnostico Clinico Realizar la anamnesis alimentaria para el consumo energético proteico y conocer habitos y costumores entre otros que puedan servir como antecedentes para el tratamiento ‘utricional 5, Registrar y analizar los indicadores. * Bioquimicos segiin patologia ‘+ Antropométricos: Peso, tala, tejido graso, masa muscular. + Dietéticos, * Establecer el Diagnéstico Nutricional_y el tipo de régimen dietética a seguir a la patologia indicada. + Formular la gula dietetica * Indicar proximo cita de atenoi6n, 6. Reevaluar y seguimiento nutricional 7. Registrar atencién en el parte diario para la estadistica mensual. AeRs Requisito: Historia Clinica Duracion: 30 minutos Responsable: Licenciado en Nutricion Fanaa de Proceierios do ProcosoeAstnciaas del NEN Pagina S75 Got ATENCION NUTRICIONAL EN CONSULTORIOS EXTERNOS Llegada del paciente a Consultorio ‘Admision y Recepeién del Paciente con Historia Clinica I Registro de Nombre Piso y Talla del Paciente J Revision de Historias Clinica i stro y Analisis de Indicadores Bioquimicos y ‘Antropométricos | Evaluacién diagndstico y tratamiento Nutricional V Registro de Atencién en Estadistica Mensual t Se indica proxima cita (Paciente) = Seguimiento Educacién thay ‘ Tan deProcelimierios de Frocesos Assioncales del NEN Pains S76 cet Vasin oi FICHA DE PROCEDIMIENTO 14, PROCEDIMIENTO EDUCACION NUTRICIONAL Definicion.- Proceso educativo dirigido a usuarios externos e internos sobre alimentacion, nutricién y salud. Objetivo.- Impartir conocimiento sobre aspectos de alimentacién y nutricién que contribuya @ mejorar la calidad de vida de la poblacién. Materiales.- Papelografos, material audiovisual, rotafolios, data show, tripticos o folletos educativos, papel bond, lapiceros. Descripeion: Licenciado en Nutri ce 2 3. 7, 8 9 Recibir los pacientes y demas personas que recibiran educacién grupal. Iniciar la reunién dando la bienvenida a los asistentes, indicando nombre y cargo y el tema a exponer. Realizar una reevaluacién 6 Pre-test con el fin de medir el grado de conocimiento del tema al inicio de la educacién a impartr. Dirigit 1a atencién del auditorio en el tema mediante preguntas, ejemplos, dibujos epresentaciones, etc., motivar la participacion de los asistentes inviténdolos a opinar, relatar su caso, contar sus experiencias relacionadas al tema etc. Desarrollar el tema programado utiizando ayudas audiovisuales, llamativas entretenidas con mensajes claros y sencillos enfatizando las ideas principales del tema. Promover algin ejercicio donde puedan aplicar la informacién recibida de manera grupal © individual. Realizar la evaluaci6n final o post-test. Entregar material audiovisual de apoyo (folletos, tripticos etc.) Firmar la relacion de asistencia (Pacientes 6 Poblacion) Requisitos: Charlas ~ Cursos Duraci6n: 45 minutos. Responsable: Licenciado en Nutricién. TWarval de Procediniorios de Procsos Atlondales dalNEN Pagina 7 dot Vorb 018 sxouy : i aug ugnesy revejeu ep eBaquz sequnBeld sp sewed pee soednis so10019'3 snowoid ete} jop oyauesza oan rep upouste 2) 16u10 ouojesionvog ae uotunas 2139 oot seuosied op ugiodesay feng | ruven | Seunford | sedi | eosin | 6M, | oucesionsog | uotinon cron, | pevosiogy epebomua | “Peon Jonowog | olOueSeC Jezeoy ‘ap oni} S0Siq AWNOIOILAN NolovaNGa 30 OS390Nd 140 TWEOT Wav

También podría gustarte