Está en la página 1de 49

MOTORES DE COMBUSTIÓN

SISTEMA DE INYECCION DIESEL


INYECTORES
BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL PE

GRUPOS DE INYECCION

1. BOMBA DE INYECCIÓN
2. GOBERNADOR
3. BOMBA DE COMBUSTIBLE
4. VARIADOR DE AVANCE
P u n to m u e rto C a rr e ra p re v ia C a rr e ra d e C a rr e ra ú til C a rr e ra P u n to m u e rto
in fe rio r, d e s c a rg a re s id u a l s u p e rio r
e n tra d a
de
c o m b u s tib le

E l c o m b u s tib le M o v im ie n to d e l M o v im ie n to d e l M o v im ie n to d e l M o v im ie n to d e l In v e r s ió n d e l
flu y e d e s d e la é m b o lo d e la é m b o lo d e la é m b o lo d e la é m b o lo d e la m o v im ie n to d e l
cám ara de bom ba desde bom ba desde bom ba desde bom ba desde é m b o lo d e la
a d m is ió n e n la e l p u n to m u e rto e l fin a l d e la la a p e r tu r a d e la a p e r tu r a d e bom ba.
bom ba de in fe r io r h a s ta e l c a r r e r a p r e v ia la v á lv u la d e la lu m b r e r a d e
in y e c c ió n a la c ie r r e d e la s h a s ta la p r e s ió n h a s ta la e n tr a d a ( fin a l
c á m a r a d e a lta lu m b r e r a s d e a p e r tu r a d e la a p e r tu r a d e la d e la
p r e s ió n d e l e n tra d a p o r e l v á lv u la d e lu m b r e r a d e a lim e n ta c ió n )
e le m e n to d e b o r d e s u p e r io r p r e s ió n . e n tr a d a p o r la h a s ta e l p u n to
bom ba. d e l é m b o lo ram pa sesga da m u e rto
( o p c io n a l s e g ú n (descarga). s u p e r io r .
e l e le m e n to d e
bom ba).

F ig u ra N º 2 0 .- F a s e s d e la s c a r r e r a s d e l é m b o lo .
Gobernador (Regulador)
Objetivo de la sesión
• Conocer los Sistemas de Inyección
de combustible del Motor Diésel.
• la función de los inyectores y su
importancia para garantizar el buen
funcionamiento del motor.
• Reconocer los diferentes clases de
inyectores aplicados en los Motores
Diésel.
Procedimiento de Inyección Diesel con
Bomba Lineal de Combustible
Tipos de inyección de combustible
Diesel
• Por Bomba Lineal
• PRESIÓN: 1000bar
Procedimiento de Inyección Diesel con
Bomba Rotativa de Combustible
Tipos de inyección de combustible
diesel
• Por Bomba Rotativa
• PRESIÓN: 900bar
SIST. INYECCIÓN CON BOMBA ROTATIVA CON CONTROL
ELECTRONICO
COMPARACIÓN ENTRE BOMBAS PE y PF
UIS UPS
Sistemas de inyección unitaria UPS
(bomba PF)
SISTEMA DE INYECCIÓN UPS CON CONTROL
ELECTRONICO
SISTEMA DE INYECCIÓN PT BASICO DE
INYECCIÓN DIESEL
Tipos de inyección de combustible
Diesel UIS

• Por Inyector – Bomba


• PRESIÓN: 2050bar
SISTEMA DE INYECCIÓN UIS CON CONTROL
ELECTRONICO
Tipos de inyección de Combustible
Diesel COMMON RAIL

• Por Common Rail


• PRESIÓN: 1600bar
SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL CON
CONTROL ELECTRONICO
CLASE DE SISTEMAS DE INYECCION
Inyectores
El inyector introduce el combustible alimentado a alta presión por la bomba de inyección a
la cámara de combustión del motor.
El inyector consta de cuerpo y aguja. Ambos están ensamblados con una precisión de ajuste
del orden de 2 a 4 micras y solo deben utilizarse como unidad completa.
El conjunto inyector/porta inyector va montado en la culata del motor.
El porta inyector sirve para fijar el inyector en la culata, y para estanqueizarlo frente a la
cámara de combustión.
El tubo de alimentación desemboca en el porta inyector. Este tiene, además, una conexión
para la fuga de combustible.
Tipos de inyectores

- Inyectores de orificios o tetón para motores de inyección directa.


- Inyectores de espiga para motores con precámara de combustión y cámara de turbulencia.
Dentro de estos dos tipos de inyectores existe diversidad de variantes previstas para los
diferentes tipos de motores.
Inyectores
INYECTORES
Un inyector es un dispositivo utilizado para bombear
fluidos. Utiliza un fluido a alta presión que sale por una
boquilla a alta velocidad y baja presión convirtiendo su
energía potencial en energía cinética.

Los inyectores tienen como misión la alimentación e


introducción de combustible pulverizado en la cámara
de combustión.

El mayor enemigo de los inyectores es el agua que


eventualmente puede aparecer en el gasóleo, ya sea
porque se haya producido algún tipo de condensación
debido a la elevada humedad ambiental o porque se
haya introducido inadvertidamente al suministrar
combustible en la estación de servicio.
En el caso de los inyectores los problemas son todavía mucho mayores porque
debe resolver de la mejor manera posible los siguientes 05 puntos:
• Pulverización:
El combustible aportado debe entrar en la cámara lo más dividido posible en
partículas muy pequeñas, porque ello facilitará de una manera más importante
de oxidación rápida de todo el caudal.
• Distribución:
El chorro de combustible pulverizado debe poseer la característica de poder
distribuirse por el volumen de la cámara a todo lo largo y ancho de ella para
permitir la mejor homogeneización de la mezcla y la mejor o más rápida
oxidación general.
• Penetración:
La distancian que el combustible debe entrar en la cámara por medio del chorro
debe ser muy precisa e independiente del caudal. Si la penetración resulta
excesiva y tropieza contra las paredes de la cámara puede condensarse y
dificultar la oxidación; por el contrario si es corta la distribución puede ser muy
lenta.
• Corte de la Inyección:
El principio y el final de la inyección han de ser muy precisos y
claros con un inicio súbito y un cese de la inyección
instantánea.
• Temperatura:
La punta de la tobera del inyector debe mantenerse por debajo
de los 200 ºC, por lo que en el interior del inyector se tendrá
que prever una circulación suficiente de gasóleo que ejerza
una cierta refrigeración para mantener la punta a temperaturas
convenientes. Si estas superan los 220 ºC el combustible se
descompone formando lacas y lo deforman dando siempre
malas combustiones.
INYECTOR DE ORIFICIOS
Tienen un cono de estanqueidad, un
asiento de inyector de forma muy
particular en el cuerpo del inyector y
un taladro ciego. Los inyectores de
orificios se realizan predominantemente
con perforaciones múltiples. Sin
embargo, también los hay de un solo
orificio. En función de las condiciones
de la cámara de combustión, el orificio
de inyección del inyector de orificio
único puede estar dispuesto central o
lateralmente. En el caso de inyectores
de varios orificios de inyección, estos
pueden estar dispuestos simétrica o
asimétricamente. La presión de
apertura del inyector se encuentra por
lo general entre 150 y 250 bar
Inyectores
TIPOS DE TOBERAS
Inyectores de espiga:
1. Entrada de combustible
2. Tuerca de racor para tubería de
alimentación
3. Conexión para combustible de
retorno
4. Arandelas de ajuste de presión
5. Canal de alimentación
6. Muelle
7. Perno de presión
8. Aguja del inyector
9. Tuerca de fijación del porta-
inyector a la culata del motor
Inyectores de Espiga
En motores con precámara o cámara de turbulencia, la preparación de la mezcla se hace mediante turbulencia
de aire asistida por un chorro de inyección con la forma apropiada.
En los inyectores de espiga, la presión de apertura del inyector está entre 110 y 135 bar. La aguja del inyector
tiene en su extremo un tetón de inyección que posibilita la formación de una preinyección.
Al abrir el inyector , la aguja del inyector se levanta, se inyecta una cantidad muy pequeña de combustible
que ira aumentando a medida que se levanta mas la aguja del inyector (efecto estrangulador), llegando a la
máxima inyección de combustible cuando la aguja se levanta a su máxima apertura.
El inyector de tetón y el estrangulador asegura una combustión mas suave y un funcionamiento mas uniforme
del motor, ya que el aumento de la presión de combustión es mas progresivo.

1.- Aguja del inyector; 2.- Cuerpo del inyector; 3.- Cono de impulsión;
4.- Cámara de presión; 5.- Espiga de inyección.
Inyectores
Inyectores
TOBERAS DE INYECTOR
CARACTERISTICAS DE LA TOBERA DE INYECTOR
LAS PRUEBAS BÁSICAS A QUE HAN DE SOMETERSE
LOS INYECTORES SON LAS SIGUIENTES:
1. Prueba de "zumbido" del inyector permite averiguar si la
válvula de aguja oscila durante la inyección (lo cual es necesario
para la correcta atomización del combustible), ya que al hacerlo
produce el característico zumbido.
2. Observación de la forma del chorro permite determinar si el
conjunto inyector (tobera y válvula de aguja) está sucio o
dañado.
3. Comprobación de la presión de apertura del inyector - permite
comprobar si la aguja se levanta de su asiento en la tobera al
alcanzar el combustible la presión correcta.
4. Prueba de fugas por el inyector permite determinar si el
conjunto inyector (tobera y válvula de aguja) es estanco.
• 5. Prueba de fugas internas en el inyector permite
averiguar el grado de desgaste interno del conjunto debido
a falta de estanqueidad entre las dos partes del cuerpo del
inyector o a desgaste entre la aguja y su alojamiento.

Antes de llevar a cabo ninguna de las pruebas indicadas a


continuación monte el inyector en el aparato de
comprobación utilizando el adaptador adecuado y
siguiendo las instrucciones del fabricante del instrumento.
Purgue la bomba y la tubería de combustible de acuerdo
con las correspondientes instrucciones y mueva
rápidamente la palanca del comprobador de forma que se
produzca la inyección dos o tres veces a fin de desalojar
cualquier partícula de suciedad o depósito de carbonilla
que pueda haber en el inyector. El comprobador suele ir
equipado con una válvula reguladora de caudal de gasoil,
la cual deberá ajustarse al caudal mínimo necesario para
accionar el inyector.
VERIFICACIÓN LIMPIEZA DEL INYECTOR
Si sabemos que el inyector tiene
algún tipo de problema en su
funcionamiento, deberá
procederse al desmontaje del
mismo para verificar el estado
de sus componentes y realizar
la oportuna limpieza de los
mismos, la cual se efectúa con
varillas de latón con punta
afilada y cepillas de alambre,
también de latón. Con estos
útiles se limpian las superficies
externas e internas de la tobera
y la aguja, para retirar las
partículas de carbonilla
depositadas en ellas, sin
producir ralladuras que
posteriormente dificultarían el
funcionamiento.
¿preguntas?
Resultados del Aprendizaje
• Clases de sistemas inyección.
• Función y clases de
inyectores.
• Pruebas de comprobación de
los inyectores.
• Designación de las toberas de
los inyectores

46
Tema de la siguiente sesión
Sistemas de inyección electrónica
FIN DE LA SESION

También podría gustarte