Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POST GRADO


Profesor: Alfredo Pelayo Calatayud Mendoza

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

APELLIDOS Y NOMBRES: ANCHAPURI ZAPATA JUSTO OLMEDO

1. TITULO TENTATIVO:

“impacto del turismo en la economía de la región de Puno y benéfico al


desarrollo de las micro y pequeñas empresas vinculadas a este sector,
durante el periodo 2000-2015.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION: (máximo 500


palabras)

El turismo en los últimos años se ha constituido como una de las


actividades económicas de mayor importancia para los gobiernos
nacionales, regionales y locales; justificado principalmente por los enormes
beneficios económicos y sociales que esta actividad aporta a una población,
comunidad, distrito, entre otros según sea el tamaño de la actividad; la
actividad turística aporta en nuestro país significativamente al Producto
Bruto Interno con alrededor de 4%; porcentaje que visto los beneficios y
potencialidades de este sector podrían aumentar.

Nuestro país es uno de los pocos a nivel mundial que posee una diversidad
y riqueza maravillosa, poseedora de incalculable legado patrimonial
arqueológico fruto de miles de años de historia de milenarias civilizaciones
forjadas sobre estas tierras, pasando al majestuoso imperio incaico y la
colonización española; además de contar con una gastronomía única a
nivel mundial; y nuestra región de Puno goza de ese legado patrimonial
además de contar con el lago más alto del mundo, por eso es considerado
la segunda región turística del Perú.

El impacto de la actividad turística en la economía se manifiesta


principalmente en las actividades relacionadas a ella, como son los
restaurantes, agencias de turismo, hoteles, embarcaciones, transporte,
entre otros que participan en la cadena productiva de esta actividad;
actividades que en mayor parte son prestadas por micro y pequeñas
empresas, generadoras de grandes cantidades de empleo en todas las
escalas socioeconómicas de nuestro país y Región de Puno.

A todo lo considerado, nos lleva a la idea de preguntarnos si con todas las


potencialidades de la actividad turística, nuestra Región está siendo
beneficiado, y realmente está ayudando al desarrollo de las micros y
pequeñas empresas, mejorando la calidad de vida de los puneños; o es que
no se ha tomado énfasis en esta actividad o simplemente se han quedado
en documentos que se irán acumulando una sobre otra; todo ello nos lleva
a realizar un análisis del “impacto del turismo en la economía de la región
de Puno y benéfico al desarrollo de las micro y pequeñas empresas”; si bien
es cierto nuestra región es poseedora de incalculable valor patrimonial a
nivel de todas sus provincias unas más que otras tal vez, pero en general
tenemos las condiciones para que la actividad turística sostenible se pueda
dar a gran escala, ello solo se podrá lograr trabajando en coordinación con
el gobierno regional, municipalidades provinciales, municipalidades
distritales, empresas privadas, y todas las organizaciones vinculadas a esta
actividad.
3. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el impacto de la actividad turística sobre la economía de la región de


Puno, durante el periodo 2000-2015.

OBJETIVOS ESPCÍFICOS:

 Determinar el impacto de la actividad turística en el desarrollo de las micros


y pequeñas empresas vinculadas a este sector, durante el periodo 2000-
2015.
 Determinar el nivel de impacto de las micros y pequeñas empresas
vinculadas a la actividad turística, sobre el nivel de empleo.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (Mínimo 5 autores)

 Gobierno Regional de Puno (Plan Estratégico Regional de Turismo Puno-


PERTUR 2021, 2011).
 Oscar Tinoco G. (Los impactos del turismo en el Perú, 2003) Disponible en:
http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/05/impactos_turismo_peru.pdf

 Municipalidad Provincial de Puno (Plan Estratégico de desarrollo turístico


de la Provincia de Puno al 2021).
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (Nivel de visitantes
extranjeros, según zona y país de procedencia, 2016) Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/tourism1/
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Reportes estadísticos, 2016)
Disponible en: http://ww2.mincetur.gob.pe/turismo/reportes-estadisticos-de-
turismo/

También podría gustarte