Está en la página 1de 57

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

TUNEL TRASANDINO PRESA LIMÓN CENTRALES DISTRIBUCIÓN DEL AGUA TRABAJO AGROEXPORTACIÓN
HIDROELÉCTRICAS
UBICACIÓN NACIONAL DEL PROYECTO OLMOS
UBICACIÓN REGIONAL DEL PROYECTO OLMOS

PROYECTO OLMOS
UBICACIÓN LOCAL DEL PROYECTO OLMOS
CRONOLOGIA
CONCEPCION Y DISEÑO
PROYECTO OLMOS
¡ CHARLES W. SUTTON 1924
“Proyecto de Irrigación del Departamento
Lambayeque”, se convirtió después en los
PROYECTO OLMOS Y PROYECTO TINAJONES

ITALCONSULT – 1963 -1966


Pre Factibilidad
Túnel PROYECTO DE IRRIGACION DE LAS PAMPAS DE OLMOS

Trasandino
TECHNOPROMEXPORT –
SELKHOZPROMEXPORT– 1976 – 1980
Factibilidad - Estudios Definitivos I Etapa
PROYECTO HIDROENERGETICO Y DE IRRIGACION OLMOS

ODEBRECHT PERU INGENIERIA


OBRAS DE TRASVASE 2006 – 2012
OBRAS DE IRRIGACION 2012 – 2014

SINERSA SA
OBRAS ENERGETICAS 2014 – 2016
ALCANCES ESTUDIO DEFINITIVO PROYECTO OLMOS - I ETAPA
COMPLEJO OLMOS
I ETAPA

PARTE HIDROENERGETICA PARTE DE IRRIGACIÓN

L.T.E. Y SUB ESTACIONES

OBRAS HIDROELECTRICAS E HIDROTECNICAS

MINIMO DE OPERACIÓN DE LAS OBRAS CONCLUSIÒN DE LA 1ª ETAPA

HIDRAULICO C. H. Nª1 HIDRAULICO HIDRAULICO C. H. Nª1 C. H. Nª2 HIDRAULICO


LIMÓN OLMOS TABACONAS OLMOS

PRESA LIMÓN CONMUTADOR N°1 PRESA MINIMO DE MONTAJE DEL DERIVACIÒN TERMINACIÒN
DERIVACIÒN TERCER GRUPO
OPERACIÓN Nª2 DE LA PRESA
PRESA TABACONAS (100MW)
ALIVIADERO
DIQUE TOMA DE AGUA
ALIVIADERO DE ALIVIADERO PRESA TABACONAS TÙNEL ALIVIADERO
CHIMENEA DE EQUILIBRIO
TÚNEL TRASANDINO TRANSITO PROVISIONAL ALIVIADERO DEL SUPERIOR
DEFINITIVO
ALIVIADERO LIBRE EMBALSE TUBERIA FORZADA
TOMA DE AGUA
DERIVACIÓN N°1 DESAGUE N° 1 TÙNEL TABACONAS
CASA DE MÀQUINAS
TOMA DE AGUA (N=3*100MW)
DERIVACIÒN
TÚNEL DESAGUE N° 2 MANCHARA
CHIMENEA DE EQUILIBRIO
DERIVACIÒN DE
SUPERIOR
BOCATOMAMANCHARA DESCARGA
TUBERIA FORZADA
ACUEDUCTO MANCHARA
TÙNEL MANCHARA CHIMENEA DE EQUILIBRIO
INFERIOR
CASA DE MAQUINÁS TÙNEL DE DESCARGA
N°1 N=2x100MW TÙNEL SHUMARA CANAL DE DESCARGA

TÙNEL DE TRANSPORTE
PATIO DE LLAVES N° 1

PATIO DE LLAVES N° 2 PATIO DELLAVES Nª2


(PARCIALMENTE) (TERMINACIÒN)
PROYECTO OLMOS
ESQUEMA DE OBRAS ESTUDIO DEFINITIVO 1980

TRASVASE DE AGUA RIO TABACONAS

HiIDRAULICO TABACONAS
RIO MANCHARA
PIURA

PRODUCCION AGRICOLA CAJAMARCA


RRIGACION 112 MIL Ha.

TRASVASE DE AGUA
HIDRAULICO LIMON
TUNEL
POLIGONAL DE TRASANDINO
TIERRAS PRESA LIMON
PRESA OLMOS

CH1
CH2
PRODUCCION DE ENERGIA
CENTRALES HIDROELECTRICAS

LAMBAYEQUE
PROPOSITOS Y FINES PROYECTO OLMOS

HIDRÁULICO LIMÓN
Obras de Irrigación HIDRÁULICO
TABACONAS.
Presa Limón
V: 191 Hm3
Túnel Trasandino
L: 19.3km, D:4.8 m

Fuente: Proyecto Especial Olmos Tinajones


AMBITO HIDROGRAFICO
DEL PROYECTO OLMOS
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TOTAL

1180’ 870’ 2,050’

710’
470’

1180’ 870’ 2050’


335’
1,715’
PERÍODO DE PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE
COMPONENTES
CONSTRUCCIÓN CONCESION LA INVERSIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PRIMERA
Tarifa por
CONCESIÓN 20 años trasvase de agua
Trasvase de Agua

SEGUNDA Tarifa por


CONCESIÓN Perpetuo potencia y venta
Producción de Energía de energía

TERCERA Tarifa por


CONCESIÓN 25 años
servicio de agua
Producción Agrícola

SUBASTA DE
TIERRAS Ingreso por
Perpetuo
(En proceso) venta de tierras
38,000 Ha.
ESQUEMA OBRAS A SER EJECUTADAS POR CONCESIONES
COMPLEJO OLMOS
I ETAPA

PARTE HIDROENERGETICA PARTE DE IRRIGACIÓN

L.T.E. Y SUB ESTACIONES

OBRAS HIDROELECTRICAS E HIDROTECNICAS

PROYECTA EL INSTITUTO “HIDROPROYECTO” URSS,


MOSCU
MINIMO DE OPERACIÓN DE LAS OBRAS CONCLUSIÒN DE LA 1ª ETAPA

HIDRAULICO C. H. Nª1 HIDRAULICO HIDRAULICO C. H. Nª1 C. H. Nª2 HIDRAULICO


LIMÓN OLMOS TABACONAS OLMOS
CONMUTADOR N°1 DERIVACIÒN
PRESA LIMÓN H=45m TABACONAS
PRESA TOMA DE AGUA
DIQUE TÙNEL
CHIMENEA DE ALIVIADERO
ALIVIADERO DE
ALIVIADERO
PRODUCCION
TRANSITO PRODUCCION EQUILIBRIO SUPERIOR
TUBERIA FORZADA
DEFINITIVO

ALIVIADERO LIBRE
TÚNEL DE ENERGIA AGRICOLA
TRASANDINO
DERIVACIÒN
MANCHARA DERIVACIÒN DE DESCARGA
TRASVASE DE
AGUA

CASA DE MAQUINÁS TÙNEL DE TRANSPORTE


N°1 N=2x100MW
PATIO DELLAVES Nª2
(TERMINACIÒN)
PATIO DE LLAVES N° 1

PATIO DE LLAVES N° 2
(PARCIALMENTE)
PRIMERA CONCESION – EN EJECUCION
OBRAS PRINCIPALES
Inicio: 23 de Marzo 2006
PRESA LIMÓN
Altura 43m
44MMC

FRENTE ORIENTAL

Cobertura
2km

PRESUPUESTO DE OBRAS DE TRASVASE US$ FRENTE OCCIDENTAL


APORTE DE CTO 107’841,485.38 PRESUPUESTO SUPERVISION ESPECIALIZADA US$

APORTE COFINANCIAMIENTO 77’000,000.00 6’102,000.00

TOTAL 184’841,485.38
PARTICIPANTES
CONCESIÓN OBRAS DE TRASVASE

CONCEDENTE CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS


GOB. REGIONAL LAMBAYEQUE. CTO S.A.

SUPERVISOR
PEOT

CONSTRUCTOR
ODEBRECHT PERÚ ING.
Y CONST. S.A.C.

SUPERVISION ESPECIALIZADA
CONSORCIO.
SUPERVISIÓN OLMOS.

Supervisión Especializada: 02 de Enero 2006 – 02 de Enero 2010


PERÍODO CONTRACTUAL DE LA CONCESIÓN DE LASOBRAS
DE TRASVASE
20 años

5 años

21.JUL.2026
23MAR..2006

15.00 años
22.MAR. 2011
INICIODE OBRE

PERÍODO INICIAL PERÍODO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


OBRAS DE TRASVASE OLMOS
ASUNTOS PRIORITARIOS

17
TUNEL TRASANDINO
T.T. TRAMO LATERAL T. T. ORIENTE
TUNEL TRASANDINO CON TBM T. T. OCCIDENTE
L = 1.12 Km L = 4-18 Km
L = 12.50Km L = 1,50 Km

m.s.n.m.
3000

1250
1000

19+309.45
6+035.30

17+807.5
1+120

3+918

5+322

TIPO DE LEYENDA LONGITUD (KM) AÑO EJECUCION


EXCAVACION
CONVENCIONAL 6.8 1990 – 2000
2007 - 2011
TBM 12.5 2007 – 2011
TOTAL 19.3 1990 - 2011
T.T. TRAMO LATERAL T. T. ORIENTE
TUNEL TRASANDINO CON TBM T. T. OCCIDENTE
L = 1.12 Km L = 4.18 Km
L = 12.50 Km L = 1,50 Km

m.s.n.m.
3000

1250
1000

19+309.45
6+035.30

17+807.5
1+120

3+918

5+322

TIPOS DE ROCA : PROPUESTA TECNICA (13.89 Km)

I = 54,15 % (ROCA BUENA) - II = 27,75 % (ROCA REGULAR) - III = 18,10 % (ROCA MALA)

TIPOS DE ROCA : REALMENTE EXCAVADO (12.50 Km)

I = 8,14 % (ROCA BUENA) - II = 49,20 % (ROCA REGULAR) - III = 12,62 % (ROCA MALA) - IV = 30,04 % (ROCA MUY MALA)

TUNEL TRASANDINO - CARACTERISTICAS GEOLOGICO GEOTECNICAS

FALLAS 3 DE 1° ORDEN, EVENTUALES DE 2° Y 3° ORDEN 1 DE 1° ORDEN 1 DE 1° ORDEN,, DE 2° Y 3° ORDEN TRANSVERSALES 1 DE 1° ORDEN,, DE 2° Y 3° ORDEN TRANSVERSALES

AGUA SUBTERRANEA Q ≤ 10 Lt / Km, - BOLSONADAS DE AGUA HASTA 100 Q ≤ 10 Lt/Km, - BOLSONADAS DE AGUA HASTA 150 Q > 10 Lt/Km, - AGUA A PRESION EN FALLAS INTENSAS FILTRACIONES (GOTEO Y CHORROS EN FALLAS)
Lt/s Lt/s

GASES EVENTUAILIDAD DE GASES SULFURAOS Y PESADOS POSIBILIDAD DE GASES SULFURAOS Y PESADOS NO GASES NO GASES

TEMPERATURA
36 – 43 ° C 36 – 40 ° C 40 – 50° C 20 – 30 ° C

GOLPES DE MONTAÑA ESTALLIDOS DE ROCA INTENSOS ESTALLIDOS DE ROCA SEVEROS ESTALLIDOS DE ROCA EVENTUALES ESTALLIDOS DE ROCA
EXCAVACIÓN TÚNEL TRASANDINO

FRENTE ORIENTAL FRENTE OCCIDENTAL


ENTRADA SALIDA

Culminación el 20.DIC.2011
Km 5+322.60

5.3 KM 12,5 KM. 1,5 KM

EXCAVACION
EXCAVACION CONVENCIONAL EXCAVACION CON TBM
CONVENCIONAL

TÚNEL TRASANDINO

GALERÍA DE ACCESO
EXCAVADO CONVENCIONALMENTE LEYENDA:
GALERÍA DE ACCESO L= 1,921.00 m

TUNEL TRASANDINO L= 19,30 m


CARACTERISTICAS TECNICAS DE
TUNNEL BORING MACHINE - Robbins

Longitud 320 m

Peso 1100 ton

Avance (Boring Stroke) 1.8 m

Velocidad Variable 0 a 10 rpm

Potencia (7x315 Kw.) 2,205 kw

Fuerza de Penetración 10,270 kn

Torque Máximo 2,800 knm


EXCAVACION TUNEL TRASANDINO CON TBM

CABEZA DE CORTE TBM – 20 M

BACK UP DE LA TBM – 300 M.


INGRESO TBM AL TUNEL
FEBRERO 2007

CABINA DE MANDO TBM

EMPLAZAMIENTO CABEZA DE CORTE CABEZA DE CORTE DE LA TBM


PINICIO EXCAVACION TUNEL CON TBM POST EXCAVACION
EXCAVACION TUNEL TRASANDINO CON TBM

COLOCACION DE PLANCHAS METALICAS


PRIMER CORTE DE LA TBM – FEBRERO 2007 COLOCACION DE CIMBRAS METALICAS

ULITIMO CORTE DE LA TBM – DICIEMBRE 2011 TRAMO DE TUNEL TERMINADO


COLOCACION DE MALLA METALICA
EVENTOS EXCEPCIONALES OCURRIDOS
EN OBRA
EVENTO DE FUERZA MAYOR MARZO – ABRIL 2008
TRAMOS DESTRUIDOS DE LA CARRETERA FERNANDO BELAUNDE TERRY
EN EL CAMPAMENTO ORIENTE
DESTRUCCION INSTALACIONES DIVERSAS
EN EL CAMPAMENTO OCCIDENTE
ACCESO A PLATAFORMA DE TBM DESTRUIDO
EN EL CAMPAMENTO OCCIDENTE
PORTAL DE SALIDA TUNEL TRASANDINO INUNDADO
ESTALLIDOS DE ROCA EN TUNEL
TRASANDINO
EXCAVACION CONVENCIONAL –FRENTE ORIENTE
ESTALLIDOS DE ROCA DE INTENSIDAD MODERADA
DAÑOS OCASIONADOS EN LA TBM Y TUNEL TRASANDINO
DAÑOS AL SOSTENIMIENTO DEL TUNEL TRASANDINO

Remoción de escombros
Sostenimiento con cimbras
dañados
CONSECUENCIAS DE LOS EVENTOS DE FUERZA MAYOR Y ESTALLIDOS DE ROCA

EVENTO DE FUERZA MAYOR


Paralización de Obra por lluvias extraordinarias

ESTALLIDOS DE ROCA

Paralizaciones de Obra
Disminución del Avance de Excavación del Túnel

AMPLIACIONES DEL PERIODO DE CONSTRUCCION

Por Lluvias Extraordinarias : 33 días calendario


Por Estallidos de Roca : 693 días calendario

PERJUICIO ECONOMICO FINANCIERO


Perjuicio Económico Financiero reclamado por CTO: US $ 71 millones .
PRESA Y EMBALSE LIMÓN

Presa Limón
NIVEL 1123 m.s.n.m

Embalse Limón DESCRIPCIÓN CANTIDAD


V: 44 Hm3 VOL. UTIL 30MMC

VOL. MUERTO 14MMC

VOL. TOTAL 44MMC

NIVEL MAX. 1120 msnm

NIVEL MIN. 1105 msnm

AREA TOTAL 2.5 km2

PEND. TALUD 1:1.5


PRESA Y EMBALSE LIMÓN

PRESA LIMON

Embalse Limón
V: 44 Hm3
Presa Limón
NIVEL 1123 m.s.n.m

Embalse Limón
V: E44 Hm3
BOCATOMA
ALIVIADERO PROVISIONAL BOCATOMA
ALIVIADERO PROVISIONAL

TUNEL DE
DESVIO
PRESA LIMÓN II ETAPA
TIPO DE PRESA
2004
PRESA DE MATERIALES SUELTOS CON LOSA DE CONCRETO EN TALUD AGUAS ARRIBA

38
SISTEMA DE IMPERMEABILIZACION
PRESA LIMON – 2004

39
IMPERMEABILIZACION – ESTRIBO DERECHO PRESA LIMON
ESQUEMA DE DISTRIBUCION INYECCIONES
INYECCIONES DE IMPERMEABILIZACION
(1 LINEA)

0+000.00
INYECCIONES DE CONSOLIDACION
(02 LINEAS) 1123.00 (CORONA DE LA PRESA) 1123 (CORONA DE PRESA)
1.5

BOCATOMA PROVISIONAL
EJE DE CONDUCTO DE
0

PLINTO
3.0

D47
0

3.0
0

LIMITE DE LAS INYECCIONES


DE CONSOLIDACION
D45
1.5
3.0

0
0

D44
PLINTO D46
D43
0+082.11

D41
DI27 1
D40
30.00 DI27 2
D39
1084 D37 DE42
D36 LIMITE DE LAS INYECCIONES
DE IMPERMEABILIZACION
D35
LIMITE DE LAS INYECCIONES DI26 2
D33
DE CONSOLIDACION
PANTALLA DIAFRAGMA D32 DE38
D31
D29
D28 DE34
DI261
D25 5m 5m
35.00

D24 DE30
D23
D21 DE26 INYECCIONES DE
D20 35 - 45 m
D19 CONSOLIDACION
D17
D16 INYECCIONES DE
D15 DE22
D12 IMPERMEABILIZACION
D11 D13
D1 D3 D4 D5 D7 D8 D9 DE18
3.00 SEPARACION
10.00

TIPO DE INYECCION N° LINEAS PROF.


TALADROS
DE14 Consolidación 3m 2 5m
12.00 Impermeabilización 3m 1 Hasta 45 m
DE2 DE6 DE10
IMPERMEABILIZACION – ESTRIBO IZQUIERDO PRESA LIMON
ESQUEMA DE DISTRIBUCION INYECCIONES

0+000.00
INYECCIONES DE IMPERMEABILIZACION
(1 LINEA)

1123.00 (CORONA DE LA PRESA) INYECCIONES DE CONSOLIDACION


(02 LINEAS)

1.5
0
PLINTO

3.0
0

3.0
0

1.5
PLINTO

3.0

0
0
0+066.92
LIMITE DE LAS INYECCIONES
DE IMPERMEABILIZACION
PANTALLA DIAFRAGMA

35.00
5m 5m

INYECCIONES DE
CONSOLIDACION 35 - 45 m

INYECCIONES DE
IMPERMEABILIZACION

10.00
SEPARACION
TIPO DE INYECCION N° LINEAS PROF.
TALADROS
Consolidación 3m 2 5m
Impermeabilización 3m 1 Hasta 45 m
msnm
ZONIFICACIÓN MATERIAL RELLENO

1123

4A
1097 1102.20 2B
3B2
3B2 3C 1099.4 3A
3B1 1096
Actividades principales durante el relleno

Esparcido
Compactación material
material

Prueba
Humectación permeabilidad,
material densidad y
compactación
Delimitación
Transporte concreto para bordillo
construcción de bordillo
aguas arriba Relleno de zanjas
de instrumentación

Plinto inclinado
Margen Izquierda
ALIVIADERO
ALIVIADERO DE DEMASIAOBRASS Y TUNEL DE PURGA
ALIVIADERO VISTA EN PLANTA ALIVIADERO VISTA FRONTAL

CASA DE CONTROL POZO DE ACCESO A CAMARA


DE COMPUERTAS DE SALIDA
Y MANDO DE FONDO

VENTANA 1

VENTANA 2

VENTANA VENTANA 3
1

VENTANA 2

TUNEL DE PURGA

VENTANA 3

VENTANA 3
AUTOMATIZACIÓN
ALIVIADERO, SALIDA DE FONDO, BOCATOMA PROVISIONAL
CASA DE CONTROL Y MANDO OBRAS CONEXAS

CONTROL LOCAL ALIVIADERO

SISTEMA SCADA

CONTROL REMOTO OBRAS CONEXAS

MANDO
MANDO DE MANDO REMOTO DE MANDO UNIDAD PLC
UNIDAD REMOTO MOTORES DE REMOTO DE
HIDRAULICA COMPUERTAS UNIDAD COMPUERTAS
ALIVIADERO HIDRAULICA SALIDA
FONDO
REFORZAMIENTO TALUD DEL ALIVIADERO HASTA 2011
(992 tendones)

Nivel 1191
Nivel 1186
Nivel 1183 Nivel 1181

Nivel 1161

QUEBRADA

Nivel 1141

Nivel 1128
Nivel 1123
Nivel 1118

LEYENDA:

2010- 2011 (146 TENDONES)


Nivel 1098
2008 – 2009 (163 TENDONES)

2007- 2008 (683 TENDONES)


Nivel 1087
CONTROL DE CALIDAD EN
CONSTRUCCION DE PRESA
PRUEBAS DE PERMEABILIDAD Y DENSIDAD DE MATERIAL
DE RELLENO DE PRESA
Excavación para extracción de Pruebas de permeabilidad y densidad Pruebas de permeabilidad y
muestra de material de relleno densidad
Perforaciones exploratorias en lecho de río para
Control topográfico durante el relleno de presa.
caracterización estrato aluvial y rocoso

EQUIPO PERFORACION
Monitoreo de Instrumentación Presa Limón
Asentamientos en la fundación Lectura de Acelerógrafo

LECTURA DE CELDA DE CARGA LECTURA DE INCLINÓMETROS

LECTURA DE PIEZOMETROS
Trabajos de Reforzamiento Talud de Aliviadero y Presa

Resane de Fisuras en la Losa de


Resane de Fisuras en la Losa de
Concreto de Presa
Concreto de Presa

Reforzamiento Talud de Aliviadero Reforzamiento Sistema de


mediante Tendones Impermeabilización 52
CENCESIONARIO:
SINERSA
ALCANCES TECNICOS Y ECONOMICOS DE
PROPUESTA DE SINERSA
• El proyecto Hidroenergético será desarrollado de tal forma de no impedir
la ejecución de las siguientes etapas del proyecto.

• Se prevé desarrollar el potencial hídrico disponible en dos saltos a través


de las CC.HH.s Nº 1 y 2.

• Inicialmente se plantea las condiciones de operación de la CC.HH. Nº 1,


las mismas que pueden ser reajustadas conforme al aumento o disminución
del volumen de agua.

• El pago es de 4.75% de los ingresos por generación de SINERSA.

• Inicio de obras: 2014


38,000 HECTÁREAS DE
TIERRAS
TUBERÍA: CANALES
AGUA
PRESURIZADA EMBALSE PALO
VERDE

02 lotes de 1,100 Ha
28 lotes de 1,000 Ha
10 lotes de 500 Ha BOCATOMA
01 lote de 300 Ha MIRAFLORES
01 lote de 270 Ha
08 lotes de 250 Ha
SIFONES
01 lote de 230 Ha

51 LOTES A SER
SUBASTADOS
5,500 HECTÁREAS
VALLE VIEJO DE
OLMOS
PROYECCIONES

CONCESION OBRAS DE IRRIGACION


PROYECCIONES
Inicio Obras : setiembre 2012.
Culminación Obras : Agosto 2014.
Puesta en Operación : Setiembre 2014.
IMPACTOS SOCIO – ECONOMICOS DEL PROYECTO DE
IRRIGACION OLMOS
• Generación de nuevos empleos en la región, directos e indirectos, colaborando de
forma eficiente en la lucha contra la pobreza.

• Estimación de impuestos por utilidades en US$ 128 millones, por las empresas
agroindustriales por los próximos 25 años.

• Mejora en la educación, mostrando énfasis en el nivel universitario.

• Mejora en servicios básicos, tales como: redes de agua potable, alumbrado


publico, alcantarillado; los que llegarían directamente a sus viviendas.

• Mejoramiento en la construcción de las viviendas, en materiales y mano de obra


calificada.

• Mejoramiento de la atención medica, disminuyendo las enfermedades de mayor


incidencia.

También podría gustarte