Está en la página 1de 4

10 frutales y viñas INIA Tierra adentro marzo - abril 2008

CONTROL DE HELADAS EN
Durante el invierno de En el sector rural, cuando por la
noche la temperatura del aire baja
2007, intensas y más allá de los 0∞C se dice "va a
caer una helada", que podría
prolongadas heladas dañar los cultivos o "quemarlos".
El grado de daño depende de la
destruyeron buena intensidad de las bajas tempera-
parte de la producción turas, pues no es lo mismo una
temperatura mínima de -1∞C o de
de hortalizas y -4∞C. También influye el tiempo de
duración de temperaturas inferio-
frutas subtropicales res a 0∞C. Si la helada se prolonga
por varias horas, el daño es más
cultivadas en la intenso que si sólo dura una hora
zona centro-norte o menos.

de Chile. Existen Durante el invierno 2007 el período


de bajas temperaturas que se pro-
métodos que pueden dujo en gran parte de la zona cen- Figura 1. El aire frío se acomula en las zonas bajas.
tro-norte del país provocó serios
incrementar la daños económicos al sector
agrícola, comprometiendo grave- peciales para disminuir la pérdida Los calefactores fijos consisten
temperatura del aire mente la producción de hortalizas de calor hacia el espacio exterior. en quemadores tipo mecheros
o las plantas, evitando de hojas y frutos, papas y espe- que utilizan combustible, de pre-
cies frutales subtropicales, como En general los agricultores adop- ferencia petróleo (figura 2). Una
así efectos de papayos, chirimoyos, limoneros y tan este tipo de medidas, lo que parte del calor originado por el
paltos. contribuye a minimizar el daño por mechero genera torbellinos que
congelamiento de las heladas en tiempos normales. Pe- distribuyen el calor por convec-
Existen dos tipos de métodos para ro cuando la magnitud del fenó- ción, y otra parte asciende a nive-
mismas. mitigar el daño económico en los meno es extraordinaria, es nece- les superiores de la atmósfera y
cultivos: los pasivos y los activos. sario usar los métodos activos. se pierde. Las plantas en contacto
directo con el mechero también
Leoncio Martínez B.
Ingeniero Agrónomo, Ph.D.
Los métodos pasivos o preventi- Métodos activos reciben calor por radiación. Este
lmartinez@inia.cl vos son aquellos que cuya finali- aspecto es importante al momento
dad es evitar el daño por heladas Los métodos activos se caracte- de ubicar los calefactores dentro
sin la necesidad de aplicar ener- rizan porque aplican energía para del huerto, de manera que gran
Antonio Ibacache G.
Ingeniero Agrónomo, M.Sc. gía extra al sistema. Entre éstos contrarrestar la pérdida natural parte de las plantas quede en con-
se destaca la selección de lugares de calor desde la superficie del tacto directo con ellos.
Leonardo Rojas P. de cultivo con pocas probabilida- suelo. Los más usados son los
Ingeniero Agrónomo des de ocurrencia de bajas tem- siguientes:
peraturas, como son los suelos
INIA Intihuasi que se ubican en posición de la- 1. Calefactores
dera; facilitar el drenaje de aire
frío hacia zonas de posición más Durante una helada el suelo pier-
baja (figura 1) eliminando vegeta- de energía a razón de 50 a 90 J/m2
ción como cercos vivos, hileras (joule/m2). Una forma de compen-
de árboles; cultivar especies me- sar la pérdida de calor es queman-
nos susceptibles a daños por he- do algún material en forma con-
ladas; manejar la humedad del trolada a toda la superficie. Los
suelo para facilitar el transporte calefactores pueden ser de dos Figura 2. Mecheros utilizados en el
de calor, y utilizar cobertores es- tipos: fijos o móviles. control de heladas.
INIA Tierra adentro marzo - abril 2008 frutales y viñas 11

LA AGRICULTURA (I PARTE)
En una hectárea se necesitan en- el mismo punto, un equipo es ca- de 3 a 6 m de diámetro (figura 4).
tre 100 a 125 calefactores, con paz de proteger entre 3 y 5 ha. En La hélice gira a 600 rpm. El eje de
una quema de combustible de 2,5 un trabajo continuo de 8 horas se la hélice se encuentra horizontal-
a 3 litros por hora de petróleo por requieren 6 balones de gas de mente, pero levemente
mechero. Estimando 125 quema- 45 kg, con un costo aproximado inclinada para facilitar el flujo de
dores por hectárea, con un con- de $238.000. Si la superficie a pro- aire "tibio" hacia la superficie del
sumo de 2,5 l de petróleo por hora, teger es de 5 ha, el costo unitario suelo. La hélice rota en torno a la
el combustible requerido es de en combustible es $47.600/ha. Para base de la torre dando una vuelta
312,5 l/h/ha. Dado que las heladas determinar el costo total se debe cada 4 o 5 minutos para proteger
Figura 4. Uso de ventiladores para
que producen mayor daño en la adicionar el valor del calefactor y toda la zona que rodea al venti-
el control de heladas.
zona centro norte tienen una du- los asociados al uso del tractor. lador. Una torre de viento cubre
ración de 6 a 8 horas, y asumiendo sisten en un ventilador con dos
un precio del diesel cercano a aspas de 2,2 m de diámetro, loca-
$500 por litro, el costo directo en lizado cerca de la superficie del
combustible por hectárea en 8 suelo, que selectivamente impulsa
horas es de $1.250.000/ha/noche. el aire frío hasta una altura aproxi-
mada de 100 m sin alterar la inver-
Al utilizar este método de control sión térmica lo que es más eficien-
se debe disponer de la infraes- te desde el punto de vista de uso
tructura necesaria para manipular de energía.
combustibles en volúmenes signi-
ficativos, y el personal suficiente Dependiendo de las característi-
para encender los calefactores cas del terreno, una unidad puede
cuando la temperatura esté cer- proteger entre 5 y 12 ha. El reque-
cana a 0∞C y recargar el combus- rimiento de potencia de la unidad
tible a medida que éste se consuma. es entre 20 y 50 kilowatt, depen-
diendo de las características del
La utilización de mecheros es con-
predio como topografía, densidad
taminante, debido a que en condi-
de plantación, presencia de male-
ciones de heladas por radiación
zas, etc. Al utilizar motores diesel,
no hay viento; por lo tanto, el humo Figura 3. Calefactor móvil.
tiende a permanecer en el lugar el consumo de combustible es de
afectado o en los alrededores por 2. Ventiladores y entre 4 y 5 ha, aproximadamente. 12 l/ha/h.
varias horas. helicópteros Para la rotación de las hélices se
requieren motores de preferencia Los helicópteros actúan como un
Los calefactores móviles son uni- Los grandes ventiladores, así co- eléctricos de 75 kilowatt, pero gran ventilador y calefactor móvil
dades de arrastre conectadas a mo los helicópteros, mezclan el también se pueden hacer funcio- (figura 6). El efecto combinado de
un tractor. Poseen quemadores aire de mayor temperatura que se nar con gas licuado y petróleo. Si mover aire tibio ubicado entre 15
de gas licuado en balones de 45 encuentra a una altura de entre el valor del kilowatt es de $50, el y 20 m de altura, y aire caliente
kg (figura 3). Para distribuir el ca- 10 y 20 metros sobre el suelo con costo directo en energía eléctrica
lor, la unidad debe permanecer el aire frío que está sobre la su- es $3.750 por hora. Importante es
en movimiento durante la helada. perficie de este último. Con ello considerar la tarifa eléctrica con-
El consumo de combustible es de se consigue elevar la temperatura tratada, en las que se debe can-
aproximadamente 35 kg por hora del aire en contacto con el cultivo celar por potencia, independien-
de gas licuado. La superficie que uno o dos grados, lo que puede temente de si se utiliza o no.
se puede proteger depende de la ser suficiente para evitar daño por
velocidad de trabajo del tractor y heladas. Los ventiladores de eje vertical
la duración del calentamiento (15 o Sistema SIS (sumideros inverti-
a 30 minutos). Con una velocidad Los ventiladores de eje horizontal dos selectivos) fueron desarrolla-
de 10 km por hora y una frecuen- son en torres de acero de entre dos en los años 90 por Rafael Figura 5. Uso de ventiladores de eje
cia de pasada de 30 minutos por 10 y 12 m de altura, con una hélice Guarga en Uruguay (figura 5). Con- vertical , sistema SIS.
12 frutales y viñas INIA Tierra adentro marzo - abril 2008

de 600∞C que sale de la turbina a 15 m, por lo cual se requiere


del aparato, contribuye a un au- Debido a la escasez de adoptar medidas de seguridad ex-
mento de la temperatura del aire tremas para el piloto y el personal
en la zona foliar. helicópteros para de apoyo en tierra.

Debido a la escasez de helicópte- realizar control de 3. Aspersores


ros para realizar control de hela-
das y a los elevados costos ope- heladas y a los elevados Los aspersores para mojar bajo y
racionales, este método sólo se sobre el follaje han sido utilizados
justifica en cultivos de alta renta- costos operacionales, por muchos años para el control
bilidad. El valor del servicio es de heladas. La protección al culti-
superior a $500.000/ha/ temporada,
este método sólo se vo se basa en la liberación de ca-
considerando una superficie míni- justifica en cultivos de lor del agua al pasar de estado
ma de 40 ha. En los parronales del líquido a sólido (calor latente).
valle de Copiapó, Región de Ata- alta rentabilidad.
cama, es frecuente observar heli- En el campo, la temperatura del
cópteros en el control de heladas agua almacenada en acumulado-
de primavera. tura baje a niveles que pueda pro- res es del orden de 10∞C. La idea
vocar daños al cultivo. central es que el agua depositada
El rendimiento en superficie que en las hojas se congele. En este
puede cubrir un helicóptero de- Asumiendo que la nave debe pa- escenario, el descenso de tempe-
pende de la velocidad, de la sepa- sar por el mismo punto cada 15 a ratura del agua desde 10∞C a
ración entre pasadas y de la fre- 20 minutos, un valor de referencia 0∞C libera 41,8 J/g más 334 J/g por
cuencia de paso sobre el mismo es entre 20 a 40 ha de protección. congelamiento. Este calor puede
punto para evitar que la tempera- La altura de vuelo debe ser menor experimentar tres vías: pérdida
por radiación, pérdida por evapo-
ración del agua o ser transferido
a las hojas.
El uso de aspersores
En condiciones de bajo viento y tiene la ventaja de que
tasas de aplicación de agua al
mismo ritmo que ésta se congela el consumo de energía
sobre las hojas, la mayor parte de es bastante más bajo
la energía se transfiere en forma
de calor latente, que ayuda a evi- que el requerido para
tar el daño por bajas temperaturas
al interior de las células.
calefactores y grandes
ventiladores. La
Tiene la ventaja de que el consu-
mo de energía es bastante más desventaja es que debe
bajo que el requerido para cale- diseñarse un sistema de
factores y grandes ventiladores
(figura 7). La desventaja es que riego especial, lo que
debe diseñarse un sistema de rie-
go especial para el control de he-
puede significar un alto
Figura 6. Uso de helicópteros en el control de heladas. ladas, lo que puede significar un costo de inversión.
alto costo de inversión. Adicional-
INIA Tierra adentro noviembre - diciembre
marzo - abril 2008 2007 frutales y viñas 13

Figura 8. El humo es transparente al paso de calor desde el suelo


y no protege contra la helada.

te. El fuego calienta el aire a tem- de diámetro, impidiendo parcial-


peraturas entre 600∞ y 1.000∞C. El mente el paso de la luz. Sin em-
Figura 7. Uso de aspersores para el control de heladas. bargo, no impide que el calor se
aire caliente asciende rápidamen-
te, hasta alcanzar alturas en las pierda por radiación del suelo,
que gran parte del calor se pierde pero, a la salida del sol, sí impide
mente, el agua disponible debe persión tradicionales, la intensi-
definitivamente. Las fogatas pro- el paso de calor hacia el suelo,
ser suficiente para regar en forma dad de precipitación es de 10
ducen torbellinos en un radio de prolongando por algún tiempo el
simultánea toda la superficie a mm/h. En heladas con viento, la
influencia no superior a 20 metros efecto de la helada. El uso de hu-
proteger. intensidad de precipitación debe
y el área calefaccionada por ra- mo no debe ser utilizado para el
aumentar en función de la veloci-
diación no es importante en una control de heladas, pues su efecto
Es necesario disponer de mano dad del viento, para compensar la
superficie bajo cultivo. El uso de es nulo.
de obra para asegurar el buen pérdida de calor que se produce
funcionamiento del equipo duran- por evaporación. fogatas tiene un efecto limitado
te la helada y que los aspersores en el control de heladas.
funcionen en forma normal, ya que El uso de fuego y humo El uso de humo no
la acumulación de hielo en ellos Por su parte, el humo producto de
puede impedir la rotación. Los as- En relación al uso de fogatas y la quema de neumáticos, madera debe ser utilizado para
persores requeridos para el con- generación de humo para el con- o maleza, no tiene efectividad en
trol de heladas son de baja inten- trol de heladas, es necesario tener el control de las heladas (figura el control de heladas,
sidad de precipitación, alrededor algunas consideraciones. 8). El humo puede concentrarse
de 2,5 mm/h, y una velocidad de en los estratos bajos de la atmós- pues su efecto es nulo.
giro de una vuelta cada 30 segun- Respecto de las fogatas, el calor fera y contiene partículas en sus-
dos. En sistemas de riego por as- adicionado al medio no es eficien- pensión de menos de un milímetro

También podría gustarte