Está en la página 1de 29
MINDKALTZACLON DE COBRE DEL TIPO “EXOTICO" EN EL NORTE DE CHILE Re. am R. Suptera. de Geologia Codelco chile Divisién Chuquicamata RESUMEN En la Gltima década dos importa. sepésitos de cobre del tipo "Exético" (Ex6tica y Sagasca) han sido puestos en produccién en el pats, constituyendo ambos casos operaciones mineras de importancia en e1 Anbito de Ja minerfa del cobre. Actualmente, adends de estos yacimicntos, Se conoce en el Norte de Chile la existencia de tres depésitos de caracte~ rfeticas geolégicas similares: Huinquintipa, Pampa Norte y El Tesoro. Los $ depésitos mencionados se habrian formado a partir de Procesos supérgenos que implican: 1) transporte lateral de cobre en solu- ciones dcidas originadas de 1a lixiviacién de una fuente primaria con sul- furos de Cu, y 2) precipitacién del cobre de dichas soluciones en forma de silicatos (crisocola) principalnente junto con variables cantidades de atacamita, copper-wad y yeso en las cavidades de materiales sedimentarios permeables y/o en las fracturas de la roca subyacente. La precipitacién ccurre a distancias muy variables con respecto a la fuente original de a- porte del cobre, incluyendo desde 1a inmediata vecindad hasta distancias de mis de $ kms. La magnitud de los procesos involucrados y la capacidad de transporte lateral de cobre en solucién se ejemplifica con el yacimien- to de ExStica en el cual se.estina una removilizacién de aproxinadanente 3,6 x 10° 7.M. de Cu metdlico a partir de la fuente original y la minera~ Lizacién exdtica de cobre se extiende hasta una distancia de 6 kns. La formacién de estos depdsitos tuvo lugar durante el Hio- ceno; la mineralizacién se habria iniciado probablemente en forma simulta~ hea con los comienzos de la lixiviacién de la fuente primaria de cobre. Otras ocurrencias de mineralizacién exética, aunque con ca~ racterfsticas algo diferentes han sido reconocidas en Mocha, Quebrada Blanca y Quebrada Ichuno (al W del Abra). En los dos primeros casos se trata de formaciones recientes (Cuaternario) y el Gltimo probablemente se form en el Terciario superior. C236 “EXOTIC” TYP! COPPER MINERALIZATION IN NORTHERN CHILE ABSTRACT ‘Two important "Exotic" type copper deposits (Exética and Sagasca) started production in the country during the last decade, both cases representing significant mining operations in the copper mining industry, ‘Three additional deposits with similar geologic characteris- tics are presently known in Northern Chile: Huinguintipa, Pampa Norte and El Tesoro. ‘The five deposits mentioned were derived from supergene processes involving: 1) Lateral copper transport by acid solutions origi- hated frou ivaching of a prinary source of copper sulfides, and 2) copper Precipitation, mainly as silicates (chrysocolla) and variable anounts of atacanite, copper-vad and gypsum within voids of permeable sedimentary materials and/or in the fractures of the bedrock. Precipitation occurs at variable distances from the primary source of copper, including the innediate vicinity of it and reaches distances of more than 5 kms. from it. Magnitude of involved processes ana capacity of lateral copper trans port by acid solutions is shown with the Exotica case in which renobili- zation of approximately 3,6 x 106 4.7. of metallic copper fron the origi- hal source is estimated and exotic copper mineralization extends for a @istance of 6 kas. ‘These deposits were formed during Miocene and mineraliza~ tion probably started simultaneously with the beginning of leaching in the primary copper source. Other ‘exotic copper occurrences, although with a little different characteristics had been found in Mocha, Quebrada Blanca and Quebrada Ichuno (W from El Abra). The first two cases are of recent ori- gin (Cuaternary) and the third one was probably formed during Upper Ter tiary. C237 INTRODUCTION En la Gltima década, dos importantes yacimientos ae cobre Gel tipo "Exético" - Exética y Sagasca ~ han sido incorporados a la impor tante produccién cuprifera del pais, tradicionalmente derivada de la ex- plotacién de yacimientos vetiformes, estratiformes y diseminados (pérfi- dos cuprifercs). A diferencia de los filtimos, que usualmente presentan una zonificacién vertical en 1a mena con oxidados de cobre en superficie ¥ sulfuros de cobre en profundidad, o solamente sulfuros de cobre en el easo de los yacimientos estratiformes, los llamados depésitos de cobre exético contienen una mena exclusivamente compuesta por dxidos de cobre (esencialmente silicatos y cloruros) lo cual implica procesos metalGrgi- ees de extraccién del cobre mediante lixiviacién dcida. Es interesante sehalar ademés que en este tipo de depésito junto al cobre se ha detecta- do mineralizacién interesante de uranio y otros elementos valiosos en tra~ zas. Especfficamente el uranio se presenta en concentraciones que permi- tirfan su extraccién como subproducto de la recuperacién del cobre en con- diciones cconduicas. = _ Aunque los procesos sccundarios ligados a la formacién de depésitos de cobre exético (extraccién del Cu por oxidacién-lixiviacién de una fuente primaria con sulfuros, transporte lateral del misno en co- luciones dcidas y posterior precipitacién en ambientes favorables) indu- @ablenente se han desarrollado en diferentes pocas geolégicas sélo se ha @esignado con el calificativo de “exdticr" a aquellos formados durante el Tereiario y/o Cuaternario en los cuales aparentemente 1a mineralogia ori- ginal no ha sido modificada por procesos metamérficos y/o diagenéticos. En este sentido, ademis de Exdtica y Sagasca, se conoce la existencia de este tipo de mineralizacién cn diferentes lugares del Norte de Chile, sicndo los més conocidos Huinquintipa y El Tesoro (Fig. 1). En Jos Gitimes aftos también se ha detectado la presencia de mineralizacién ex6tica de cobre en testigos de sondajes en la zona de Pampa Norte (Chuqui Norte) y aunque su extensiGn afin no se conece en detalle, los antecedentes disponibles a la fecha sugicren un posible depdsito de importancia. Ocu- rrencias de mineralizacién exética de menor significado econémico se pre~ sentan en las zonas de alteracién hidrotermal de Mocha y Quebrada Blanca y también en 1a Quebrada Ichuno préxima al yacimiento de cobre porfidico Fl Abra (Fig. 1). En el presente trabajo se entrega una breve descripcién geolégica de cada uno de los depésitos mencionados y se bosqueja andli- sis comparativo de este tipo de mineralizacién considerando diferencias locales. Finalmente se entrega un resumen de los factores controladores de la ocurrencia de mineralizacién de cobre exdtico. DEPOSITS PRINCIPALES EXOTICA Es el yacimiento mejor conocido a la fecha y el més impor- C238 Se incluye vbicocign de yocimiento 2 carconos Importontes de sulfuros de cobre iG 1= Ubicocidn de depésion de “Cobre Exstica” en et Norte de Chite | fom 11979 C239 tante en cuanto a reservas y est& ubicado innediatamente al S. del pérfi- 40 cuprifero de Chuquicamata (Fig. 1 y 2). El cuerpo mineralizado se dispone en forma subhorizontal con una leve inclinacién hacia cl SB; pre senta una seccién lenticular de ancho y espesor variables cuyo limite su- perior en general es casi rectilineo 0 suavenente onculado y 1a base es céncava con algunas irregularidades (Secciones Fig. 2). En planta mucs~ tra una forma elongada segiin un eje NNW-SSE de aproximadamente 6 kms. de Jongitud y el ancho es variable con un maximo de 1,2 kms. en la parte cen- tral. El espesor méxino determinado por sondajes es de 110 mts. y el es- Pesor promedio para el cuerpo indicado en la Fig. 2 es de aproximadamente 40 mts. Originalmente (antes de excavar el rajo), el cuerpo mineralizado estaba cubierto completamente por materiales aiuvionales estériles deposi- tados durante el Terciario superior y Cuaternario con espesores variables que en gencral aumontan de NW a SE debido a que 1a inclinacién de 1a su- perficie actual del relleno es menor que 1a pendiente del techo del cuer- por mineralizado (Fig. 2). La mineralizacién de cobre se aloja en 1a parte basal de Jos sedimentos terciarios mencionados y en 1a parte superior de la roca fundamental. Las rocas del basamento corresponden a un complejo igneo- metamérfico de probable edad paleozoica (Munchmeyer y Urqueta, 1974) que afloran en el sector Este de Chuquicamata en forma de un cordén de orien- tacién NNE (Pig. 2). Sobre este zécalo paleozoico se desarroll6 una to- pograffa que desciende suavemente con una tendencia NW a SE en la cual se destaca un ‘paleocanal que tiene su origen en el extreno S. de Chuquicama- ta y se dirige hacia el Sur bordeando el flanco W del yacimicnto, desvian- @o su curso hacia el E en la parte central para continuar finalmente ha- cia el SE en el extremo sur donde coincide con el eje del cuerpo minerali- zado (Fig. 2). Los sedinentos que cubren este paleorelieve corresponden @ gravas en general poco estratificadas con algunos niveles lenticulares arenosos que han sido designadas con el nombre de Grava Fortuna debido & que los clastos y 1a matriz se han derivado esencialmente de la granodic- rita Fortuna, cuyos afloramientos se extienden hacia el Wy NW del yaci- miento. En el sector NE Munchneyer y Urqueta (op.cit) han identificado tun engranaje con gravas nis finas y mejor estratificadas, que contienen clastos derivados de las xocas metandrficas del sector E. de Chuquicama- ta, a lus cuales dieron el nombre de Grava Exética. La estructura principal corresponde a la Falla Oeste que se extiende tanto al $ como al N por varios kilémetros. En Ex6tica esta falla se ubica al W del cuerpo mineralizado (Fig. 2) y afecta a la Grava Fortuna por lo menos en su parte basal indicando reactivacién durante el Terciario superior y/o Cuaternario; desplazamientos recientes en 1a su- perficic actual no se han observado en cl sector del yacimicnto pero si al N. y S. de} mismo. Fracturamiento on las rocas del basamento es on gencral intenso con varias tendencias importantes. Las qravas presentan estratificacién débil on 1a base la cual se hace mis notoria hacia la su- perficie presentando un suave manteo hacia el SSE. No hay evidencias que indiquen perturbaciones importantes en su Angulo original de depositacién exceptuande cl desplazamiento relativo producido por la reactivacién de Ja Falla Oeste. C240 La mineralizacién de cobre en Exética consiste esencial- mente en Crisocola y Atacanita; 1a crisocola se presenta en variedades azules y verdes predominantes sobre crisocola negra (copper-pitch). Tan- bign es importante la mineralizacién de copper-wad (agregado terroso de color pardo-negruzco) que es considerado cono una mezcla de dxidos de Cu, 4n y Fe en variadas proporciones. En general el yeso es el mineral més importante de ganga. Los minerales mencionados se presentan b&sicanente en 5 formas: 1) como material cementante de 1a matriz de las gravas, 2) rellenando grietas en la roca fundamental (también se observa esto oca~ sionalmente en las gravas bien cementadas), 3) diseminacién en gravas y rocas intensanente alteradas, 4) reenplazo én feldespatos arcillizados en rocas anfibol{ticas del z6calo y 5) cobre adsorbido en micas descompues- tas y minerales de arcilla en zonas alteradas. E1 cuerpo mineralizado de Ex6tica, adem&s de ser excepcio- nal por sus dimensiones, se destaca también por contener un importante volumen de material intensamente alterado a minerales de arcilla (princi- palmente caclin y montmorillonita). La alteracién argflica mencionada est4 emplazada en la parte central W del yacimiento y en seccién se pre~ senta como una capa lenticular inclufda dentro del yacimiento afectando tanto a la8 gravas como a las rocas subyacentes. Es interesante destacar que la alteracién no muestra una relacién de simetr{a con el eje del pa- Jeocanal labrado en 1a roca fundamental y ademés disminuye en importancia hacia el § (aguas abajo) hasta desaparecer completamente (secciones Fig. 2) Bn la roca fundamental bajo el cuerpo mineralizado, Munchmeyer y Ur- queta (op.cit.)han descrito una facie de alteracién propilitica caracte- rizada por la asociacién pirita/clorita/epidota/calcita 1a cual atribuyen al halo propil{tico de Chuquicamata. En opinién del autor esta asocia~ ci6n es mds bien al producto del metamorfismo propio del basamento y ha sido observada hasta aproximadamente 10 kms. al S.- de Chuquicamata en las mismas rocas. Aparentemente en Exética se ha conservado précticamente in- tegro el cuerpo originalmente mineralizado, Considerando como sus limites lo indicados en 1a Fig. 2 (1a parte norte no esta atin bien reconocida), se estima que en el yacimiento se ha depositado un total de aproximadamen- te 3,6 x 106 T.M, de cobre. Aunque el extremo SE del cuerpo mineralizado no est completamente definido, 1a informacién disponible a la fecha su- giere un acunamiento en esa direccién. Diferentes Lfneas de evidencia (Newberg, 1967 - Munchneyer y Urqueta, op, cit. - Mortimer et. al. 1977 - etc.) sugieren que el yaci- miento se formé a partir de soluciones dcidas portadoras de cobre deriva- das de 1a lixiviacién del cuerpo original de sulfuros de Chuquicamata, las cuales habrian escurrido hacia el S. siguiendo 1a tendencia aguas a~ bajo del paleorelieve. ta precipitacién del cobre tuvo lugar inmediata- mente sobre el extreno S. del yacimiento Chuquicamata y se extendié hacia el SSE hasta una distancia de 6 kms. como minim. La mineralizacién fué probablenente contemporanea a 1a depositacién de los materiales sedimenta— xios que la contienen y habria tonido lugar durante el Mioceno segin Mor- timer et. al. (op. cit.). ‘Suponiendo un contenido de 0,88 de Cu total en la minera- C241 LEYENDA [i] swe — renciamo/cuarenmano ae | em Das WE scours [a ronrives exanooroniricos goo J ee ee [Bi onenro este CB erento mesa rocas WHIBOLITAS ear coz01ce werawonricas " ate Sisewinacn oe foe ce MimEAaL.Z4ciON OF €u, €XOTICO PALEOCAMALEL PRinciPALES SECCIONES EXOTICA 1 20.000 sumenricie acTuat CONTACTO. GRavA/ROCA cvenro minenaciza90 Tomas automat Exeaio 1: 100.000 FIG.2> Geologfa simplificado de los yacimientos. EXOTICA y PAMPA NORTE (Modificado de Guzmdn , 1976) A. fom / 19 78- C242 lizacién primaria de la parte superior del pérfido cuprifero de Chuquica- mata se deduce que para obtener los 3,6 x 10° T.M, de cobre depositados de Exética habria sido Leesan lixiviar totalmente el cobre contenido fen aproximadanente 450 x 10° 7.M. de mineral primario. Por otra parte es ingeresante sefalar que entre 1915 y 1972 en Chuquicamata se traté 484 x 10° T.M. de minerales oxidados Produciendo un total de 6 x 10© T.M. de co- bre fino (Bannach, H. 1975); suponicndo una recuperacién de 90% se obtiene una ley de cobre pronedio de 1,37% para el tonelaje menciongdo, 10 cual implicaria la lixiviacién total de aproximadamente 350 x 10° T.M. adicio- nales para subir 1a ley primaria supuesta de 0,8. Los valores presenta dos dan una idea preliminar de 1a intensidad y magnitud de 1a Lixiviacidn fen Chuquicanata en que més de 800 x 10° T.m. de mineral primario (suponion~ 0 0,8% de Cu) deberian haberse Lixiviado totalnente para justificar la zona de 6xidos de Chuquicamata y el cuerpo mineralizado de Exética. Esta cifra no incluye el volunen de roca que habria sido necesario lixiviar a~ dem4s para aportar el cobre depositado en la zona de enriquecimiento de calcosina y covelina en profundidad. PAMPA NORTE La zona de Panpa Norte (actualmente Chugui Norte) es més que nada conocida como un importante yacimicnto de cobre porfidico (Guz mén, P. 1976) el cual se ubica aproximadamente 4 kms. al N. de Chuquica~ mata (Figs. 1 y 2). 61 yacimiento de cobre diseminado de Chuqui Norte estd totalmente cubierto por sedimentos aluvionales Terciarios y Cuater- narios por lo que su estudio se ha desarrollado basicamente mediante 1a perforacién de sondajes y en los 2 Gltimos afios mediante 1a ejecucién de algunas labores subterraneas. En algunos sondajes ha sido reconocida la presencia de mineralizacién de cobre exdtico en 1a base de las gravas que cubren el yacimiento. Aunque actualmente no se conoce 1a posible magnitud de este tipo de mineralizacién, las perspectivas de encontrar un depésito exético de mediana dimensién son aparentemente favorables (Fam, R., 1979) y Por ello ha sido inclufdo en este trabajo. La informacién obtenida de los sondajes ha permitido inter- pretar el paleorclieve del basamcnto, en el cual el rasgo distintivo lo constituye un paleocanal de mds de 6 kms. de largo que corre de S. aN. (Fig. 2). La zona oxidada y lixiviada del yacimiento de cobre porfidico se ubica fundamentalmente en la ladera E. de dicha paleoquebra& y sobre sus faldeos se han desarrollado varias quebradas secundarias de direccién E-W que confluyen al peleocanal principal mencionado. Las gravas minera~ lizadas con cobre se ubican precisamente en el eje de las paleoquebradas de direccién E-W y en 1a parte baja de la ladera EB. del palcocanal. Las rocas fundamentales en la zona mineralizada correspon- den a la prolongacién N. de los pérfidos granodioriticos de Chuquicamata; hacia el E. afloran rocas mesozoicas y paleozoicas y al W. se ubica el plutén de Granodiorita Fortuna de cdad Terciaria (Guzman, op.cit.). En el sector del yacimiento de Chugui Norte los pérfidos muestran una zona superior con mineralizacién de éxidos de cobre (principalmente atacamita) Antercalada con importantes volimenes de materiales lixiviados y una zona ‘inferior con sulfuros diseminados con enriquecimiento sccundario dé- C243 bil a moderado en general. E1 hécho de que 1a zona mineralizada esté em- plazada en la ladera E. del paleocanal representa una favorable situacién Para permitir el escurrimiento hacia el W. de soluciones Scidas con cobre generadas durante la oxidacién - lixiviacién de los sulfuros primarios. Hacia el E. del cuerpo de cobre porfidico hay mineralizacién de cobre aso- ciada a vetas que podria representar una fuente adicional de cobre prima~ rio. Los sedimentos que cubren los pérfidos mineralizados tie~ en espesores maximos de aproximadamente 150 mts. que en general coinci- den con 1a zona del paleocanal; ademas los espesores muestran una tenden- cia a crecer de S. a N. (Guzman op.cit.). Corresponden en general a gravas finas y niveles arenosos cuyos clastos angulares a subangulares e- videncian poco transporte. La composicién de las gravas es heterogénea ¢ incluye fragmentos derivados de las granodioritas ubicadas al W. y de las andesitas, sedimentos y granitos ubicados al 5. La mineralizacién de cobre exético detectada en los sonda- jes esta constitufda por atacamita, crisocola y copper-wad que normalmen- te va acompafiada con yeso y en conjunto comentan 1a parte basal de las gravas. El espesor méximo detectado hasta ahora es de 13 mts. pudiendo Ser algo mayor puesto que 1a mineralizacién en este caso coincide con el Primer tramo de testigo recuperado. Es posible que parte de la mineraliza- eién exética penetre en grietas de 1a roca fundamental pero por ahora no eS Posible distinguirla respecto de los 6xidos propios de 1a zona oxidada del yacimiento de cobre porffdico, En la Figura 2 se indica la zona potencial- mente favorable para encontrar mineralizacién cxStica en la base de las gravas. En los sondajes que cortan mineralizacién exdtica no se ha obser- vado ain la presencia de alteracién arcillosa. La estructura de mayor importancia os 1a Falla Oeste de vumbo NS y estd ubicada al W. del yacimiento, poniendo en contacto los pér- fidos granodioriticos alterados y mineralizados con la Granodiorita Fortu- na (Fig. 2). Escarpes producidos en 1a superficie actual del aluvio indi- can reactivacién reciente a lo largo de esta estructura, La escasa informacién disponible a la fecha no permite es- timar la posible extensi6n de la mineralizacién exética y por lo misno tam~ Poco se puede calcular la cantidad de cobre removilizado en este sistema. La mineralizacién exética en Pampa Norte se estima que es mds o menos contemporanea con la de Exética dada la similitud de ambiente y similar desarrollo geomorfolégico desde el Terciario. SAGASCA Este yacimiento es el segundo en importancia después de E- x6tica y est& ubicado aproximadamente 100 kms. al E. de Tquique (Fig. 1). El cuerpo mineralizado aflora en las laderas de la quebrada Sagasca en u- na extensién aproximada de 2 kms. (Fig. 3). En dicho lugar la quebrada C244 Sagasca expone un zécalo de rocas mesozoicas y paleozoicas a lo largo de 3,5 kns., sobre el cual se dispone discordantemente una cubierta sedimen- tario-voleinica de edad Terciario superior (Form. Altos de Pica) consti- tufda por dos miembros conglomeradicos - superior ¢ inferior ~ y un ter- cer miembro intercalado entre ellos de ignimbritas (Galli, 1968). En la base del miembro conglomerddico de esta formacién ocurre la mineraliza~ cién de cobre exético, la cual esta adenés en contacto directo con el 26- calo 0 a pocos metros arriba de é1 (iunchmeyer, 1972). La forma del cucr- po mineralizado es alargada en direccién NE/SE en el cuerpo principal con un quiebre hacia el S. en el extreno SW (Cascadas). Constituye adends un manto subhorizontal con suave pendiente hacia el SW en el depésito prin- cipal y hacia el SSW.en Cascadas. En general las secciones transversales describen una forma lenticular acufndose hacia el NW y SE. En el trano teminal reconocide (Cascadas) no hay acufaniento hacia el blogue andesi~ tico ascendido por fallas (Nicholls, 1976). E1 ancho original del manto mineralizado principal (el borde SE ha sido casi completamente erosionado por la quebrada Sagasca) debe haber sido aproximadamente de 600 mts. Se- Giin el eje longitudinal 1a’ mineralizacién ha sido reconocida en una dis- tancia de 2 kms. y el espesor medio es de 40 mts, (Nicholls, op. cit.) ¥ en general los espesores mayores coinciden con el eje de un paleocanal gue tiene un trano inicial de runbo NE/SW y en el borde W se desvia hacia el SSH. (Fig. 3). Hacia el NE el depdsito no esta suficientenente reco- nocido y los afloramientos de las laderas de 1a quebrada Sagasca desapa~ recen bajo el relleno actual a través de una flexura (Nicholls, op.cit.). Las rocas del basamento localmente presentan mineraliza~ cién en grietas pero es de minima importancia; el grueso de la minerali- zacién se presenta en las gravas sobreyacentes y se dispone en 2 niveles de alta ley separados por un nivel estéril o de baja ley (Munchmeyer, op. cit.). Las rocas del basamento son en su mayor parte andesitas cretacicas de la Formacién Cerro Fmpexa (Galli, op. cit.) a excepcién el sector NE de la quebrada Sagasca donde areniscas grucsas de edad Per- mo-Iriasica (7) de la Formacién Diablo entran en contacto por falla con las andesitas (Munchmeyer, op. cit.). La formacién volcdnico sedimenta— ria que cubre el zécalo descrito ha sido asignada al Terciario superior. Aungue Galli (op.cit.) asigna al micmbro intermedio de ignimbritas una edad Pliocénica por comparacién a rocas similares datadas en la zona de San Pedro de Atacama, se ha determinado posteriormente que las ignimbri- tas Yerciarias del norte de Chile muestran diferentes edades en distintas latitudes y especificamente entre los 18° y 21° S. se han determinado promedios de 22 y 15 millones de afos (Christensen et al., 1969). Esto indicaria una edad Miocena para las ignimbritas de Sagasca y por lo tanto el conglomerado subyacente mineralizado se habria depositado en el Mioce- no inferior a Oligoceno superior. La mincralizacién cuprifera en Sagasca est esencialmente constitufda por erisocola-predominando variedades celestes sobre criso- Gola negra y en forma subordinada copper-wad (Munchmeyer, op. cit.). Nicholls (op.cit.) también menciona presencia de atacamita en pequeha cantidad . Yeso es el principal mineral de ganga. La mineralizacién C245 Ercole 1 20.000 LEYENDA cureame EJ awe leorsouenico = f [79 consouensco een ‘conetoucnaoo acenasin400 } a sseusen aE OF ras ocana FIG. 3- Geologio simplificoda de! yocimiento SAGASCA | (Modificodo de Minchmeyer , 1972) fom 1978- C246 tiende a’ disponerse segfin la estratificacién 7 aparece como material ce~ mentante de la matriz del conglomerado y en menor medida como vetillas. También se ha observado cierto grado de reemplazo de Cu en los feldespa- tos de clastos andesiticos. La penetracién.a.través de grictas en el z6- calo no excede generalmente 2 mts. (Munchmeyer; op. cit.). Alteracién importante (comparable a la observada en Exdti- ca) no ha sido reconocida (Munchmeyer, op.cit.). Nicholls sin embargo hace referencia a ella con cierto énfasis y destaca su relacién con 1a estratificacién y mincralizacién (1as zonas mds alteradas coinciden con niveles de menor intensidad en la mineralizacién).. Estructuras importantes ubicadas. en el sector W del yaci- miento tienen un rol importante en la configuracién final del cuerpo mi- neralizado (Nicholls op.cit:). La falla Cascadas de rumbo NNE se consti- tuye en un limite del depésito por el W. y juega un papel importante en Ja configuracién del sector de Cascadas. La falla Sagasca de rumbo NNW es post mineral (Swayne,”1948) y alza.un bloque de.basamento que limita en su trano inicial el cuerpo de Cascadas. En el sector NE del yacimien- to una flexura importante de rumbo aproximado NW y manteo al E. hace que las riolitas y conglomerados subyacentes mineralizados se introduzcan ré~ pidamente bajo el nivel.actual del relleno de 1a quebrada Sagasca (Swayne, op. cit.). Estimaciones del volumen total de cobre depositado-en Sa~ gasca en base a antecedentes entregados por Munchmeyer (op.cit:) y que gon los mas completos disponibles indicarfan (incluyendo un 158 corres- pondiente a la parte erodada por laquebrada Sagasca) una cifra total de aproximadamente 570 x 103 T.M. Suponiendo una fuente primaria de sulfu- ros con 0.8% de Cu total, 1a formacién de Sagasca (al menos la parte ac- tualmente conocida) habria implicado 1a lixiviacién total de aproximada- mente 71 x 10° T.M, de mineral 1o cual ve aproxima a un pérfido cuprifero de dimensién intermedia. Estas cifras cvidentemente serian superiores en caso de que el manto mineralizado se prolongue hacia el NE bajo la cubier- ta de Altos de Pica. La formacién de Sagasca ha sido asociada a la lixiviacién de un posible pérfide cuprifero ubicado hacia el NE y-el cual estaria cu bierto por la formacién Altos dé Pica. La presencia del pérfido cuprite ro de Cerro Colorado ubicado 15 kns. al NNE ha sido siempre objeto de es~ peculacién respecto del yacimiento madre de Sagasca; de scr efectivamente @ste el punto de origen de las soluciones con cobre que formaron Sagasca, implicarfa el maximo transporte lateral cn comparacién a las demas ocu~ rrencias de cobre exético consideradas en este trabajo. Nicholls (op. cit.) sugicre 1a posible existencia de un cuerpo subvolednico mineraliv.a~ do bajo la cubierta Yerciaria aproximadanente 5 kms. al N. de Sagasca. HUINQUINTIPA Después de PxStica y-Sagasca, ‘constituye el tercer yaci ~ miento exético en cuanto a la magnitud de sus reservas. Est& ubicado en C247 ja zona tordillerana del Norte de Chile aproximadamente en los 21° de la~ titud Sur (Fig. 1), aproximadamente @ kms. al W. de las ruinas del anti- guo campamento minero de Collahuasi (Pig. 4). Respecto del distrito mine- ralizado de Collahuasi, Huinguintipa esta emplazado cerca de su limite NW (March y Podesta, 1946) . La mineralizacién de cobre exdtico aparece en varios cuer- Pos que afloran en las laderas de las quebradas Huinquintipa y San Daniel principalmente, los cuales corresponden a los remanentes del depdsito ori- ginal parcialmente erodado por dichas quebradas. Estos remanentes confor- man un cuerpo principal de forma alargada en direccién NE con un promedio aproximado de 2 kms. de longitud, 350 mts. de ancho y 13 mts. de espesor (Fam, 1972). La mineralizacién cuprifera esta esencialmente constituida Por crisocola y menores cantidades de copper-pitch (crisocola negra) que aparecen cementando 1a parte basal de un conglomerado que rellena un pa- leocanal labrado sobre un zécalo de rocas volcdnicas porffdicas riolSti- eas y daciticas de probable edad Cretacica. Sobre el cuerpo mineralizado Principal Jas gravas estériles tienen un espesor aproximado de 17 mts. Aparentemente no hay mineralizacién importante en grietas de las rocas del zécalo. En el cuerpo principal el paleocanal tiene una suave pendien~ te hacia el WSW y una configuracién algo sinuosa; aparentemente en dicho lugar convergen dos o mas palecquebradas desarrolladas hacia el E. y SE (Fam, op.cit.). Las gravas que rellenan los paleocanales mencionados han sido identificadas al W. de Huinquintipa como formacién Quebrada Huinquin- tipa y asignadas al Terciario subyaciendo a tobas rioliticas (Kuroda et al., 1976). Estas riolitas, de acuerdo a Christensen et. al (op.cit.), se habrian depositado probablemente en el Mioceno por 10 que se deduce que al igual que en Sagasca el conglonerado mineralizado de Huinquintipa se habrfa depositado durante el Mioceno inferior u Oligoceno superior. Segin March y Podesta (op.cit.) 1a procipitacién del cobre a partir de vo luciones secundarias habria tenido lugar mds 0 menos en forma simultanea con 1a depositacién de las gravas. Posteriormente al emparejamiento del relieve pre~Terciario 1a erosién se habria reactivado dando origen a las quebradas luinguintipa y San Daniel que truncan el depésito difucultando Ja interpretacién de su extensidn original. Posibles extensiones del cuerpo principal existen hacia el W, E y SE. March y Podesta (op.cit.) mencionan incluso 1a presencia de gravas mincralizadas ms de 1 km. al E. del borde oriental del cuerpo mineralizado principal y también sugieren un aporte principal desde el SE. Hacia el W el depdsito se acuiia contra un alto topografico del basamento volcfnico y se desvia hacia cl SW segin Jo demustran remanontes de gravas mineralizadas en la ladera S. de la quebrada San Daniel (Fam, op.cit.). Aproximadamente 6 kms. al WNW de Huinquintipa, Kuroda et. al. (op.cit.) informan de 1a presencia de gravas terciarias mineralizadas con Sxidos de cobre (Fig. 4) pero no se conoce qué relacién hay entre ambos depésitos pudiendo constituir este Gltimo un fenGmeno independiente asociado a.otra fuente primaria de cobre. ‘ Posibles estructuras importantes que tengan alguna relacién con el cuerpo mineralizado no han sido reconocidas. nee panes Ihenin t 7 \L- Ee eee et ftom 1979, LeveNoa FED wo. conteana tome com canicnt 11 24.000 ] FIG.5- Bosquejo geolsgico del yocimiento EL TESORO eee C249 ‘] La proximidad de este depdsito exético al importante dis- tito cuprifero de Collahuasi, cuyas numerosas estructuras mineralizadas afloran al E y SE como maximo a @ km. de distancia y a un nivel topogrd- fico superior, hacen suponer que dicho lugar habria sido 1a fuente origi- nal de sulfuros que al ser oxidados y lixiviados habrian generado las so- luciones secundarias portadoras de cobre. Aparte de las estructuras veti- formes, en Collahuusi aparentemente hay importante diseminacién en las rocas de caja y entre Collahuasi y Muinquintipa hay evidencias de zonas alteradas y lixiviadas (Capella por ej.) cuya extensién no se conoce de- bido a 1a escasez de afloramientos en dicho sector. Aproximadamente 3 kms. al SW de Huinquintipa se encuentra el Limite de 1a zona de altcracién de Quebrada Blanca (Fam, 1974) en la cual sondajes perforados en los 2 dltimos afios han demostrado la presen- cia de un importante yacimiento del tipo cobre porf{dico. Un posible a- porte lateral de cobre hacia Huinquintipa a partir de este yacimiento no parece factible debido a que evidencias geonorfolégicas indican la presen- cia de una barrera topogrdfica entre ambos yacimientos. Aunque on Huinquintipa se han ejecutado diferentes traba~ Jos con el objeto de evaluar sus rescrvas (piques, sondajes de percusién Y zanjas de miestreo), los resultados obtenidos son muy dispares. En to- @o caso el autor estima que por lo menos se deposité originalmente en el Sector (considerando que aproximadancnte cl 15% del depdsito fue exodado por las quebradas actuales) del orden de 400 x 103 T.M. de cobre cifra que corresponde a la lixiviacidn total de aproximadamente 50 x 106 T.m. de un mineral con ley primaria de 0,8% de Cu total. Suponiendo que la fuente principal de origen del cobre fué las vetas de Collahuasi este to- nelaje disminuye notoriamente debido a la mayor ley de cobre primario en ellas. EL TESORO | Este yacimicnto esta ubicado 140 kms. al NE del puerto de Antofagasta, aproximadanente én la latitud 23° s. (Fig. 1). Fxisten en 1 numerosos laboreos mineros de pequena envergadura los cuales han sido desarrollados intermitentemente en el pasado. La zona de E1 Tesoro estd emplazada en el extremo N. de un cordén mesozoico de rumbo NNE compuesto por rocas volednicas y sedimentos marinos plegados (Montaio en Cabello, 1977). En el sector mineralizado Jas rocas son esencialmente lavas andesiticas porfidicas y aglomerados y brechas volcdnicas; en el sector N. hay un pequefio afloramiento mincrali- zado en lutitas con lentes de chert y capas de yeso intercaladas (Swayne, 1949), Hacia el W. y N. este basamento est cubierto discordantemente Por sedimentos poco consolidades constitufdes por gravas y areniscas; hacia el S. del sector, Montaio (op.cit.) asigna a estos sedimentos una edad Mioceno-Plioceno. facia el EB. las rocas mesozoicas estén cubicrtas Por sedimentos cuaternarios que constituyen una planice aluvial que des- ciende con suave pendiente desde el E. hacia el WNW. En los afloramicntos del contacto entre el zécalo mesozoi~ C250 co y los sedimentos terciarios, se observa en los (ltimos manteos de 10° a 30° lo cual sugiere un posible solevantaniento posterior a su deposita~ ei6n. Esto habria causado una reactivacién de 1a erosién en el sector de modo que los actuales afloramientos mesozoicos corresponderfan a una ven- tana geolégica debida a 1a crosién de sedimentos terciarios depositados originalmente en forma subhorizontal. La mineralizacién ex6tica de cobre se presenta en la parte basal de los sedimentos terciarios constituyendo el material cementante de la matriz y también en grictas del basamento inmediatamente bajo los sedimentos mineralizados. La mineralizacién en los sectores NE y N es de Poca potencia e intensidad y consiste esencialmente en copper-wad con me- hores cantidades de atacamita y localmente copper-pitch (crisocola negra) gue junto con cloruro de sodio cementan 1a matriz de gravas en general fi- nas que contienen clastos parcialmente meteorizados. Los sedimentos con cobre exético del sector W (Fig. 5) en cambio, muestran mayor intensidad y potencia en la mineralizacién (probablemente también tienen mayor ex- tensién). Bn dicho lugar el mineral predominante es la crisocola con al- gunos niveles enriquecidos en copper-wad hacia el techo de los mantos; yeso es el.principal mineral de ganga. En el sector W ademas, 1a minera~ Lizacién esta fntimamente ligada a la granulometria de los sedimentos de tal modo que niveles bien mineralizados estén separados por capas o inclu yen lentes estériles de materiales limo-arcillosos. Los afloramientos me- Jor mineralizados no exceden 4 mts. en espesor y estén constituides por gravas finas con predominio de clastos de andesitas y lutitas; los estra~ tos superiores estériles conticnen clastos y bolones graniticos redondea- dos (Swayne, op.cit.). La mineralizacién en las rocas del z6calo mesozcico se res~ tringe esencialmente a los sectores N, E y NE y consiste en atacamita re- llenando grietas y fallas. En el sector NE estas fallas han sido reacti- vadas y producen desplazamientos en los sedimentos terciarios. En varios laboreos superficiales del sector NE se observa que las andesitas y aglo~ merados mineralizados estan blanqueados (arcillizados). En el extreno N. la mineralizacidn del basamento se ubica on cl faldvo N. de un pequeiio cerro constituido por lutitas y lentes de Chert que estan plegados y cor- tados por una falla de bajo Sngulo con rumbo NW que es el lugar principal de la localizacién de 1a mincralizacién de atacamita y crisocola (Swayne, op.cit.). La distribucién de 1a mincralizacién exética en las gravas es irregular en la vertical y horizontal; los niveles mineralizados son varios y de poca potencia y aparentemente no hay gran continuidad late- ral. La falta de trabajos de reconocimientos adecuados impide dcfinir la forma y extensiGn de la mineralizacién en El ‘Tesoro. En el sector W apa~ rentemente est 1a zona con mayor potencial de mincralizacién exética en gravas y posiblemente los mantos mincralizados estan separados del basa~ mento por estratos inferiores estériles. . Alteraci6n hidrotermal intensa no se observa en las rocas del basamento. Las lutitas y andesitas del sector N y NE mucstran solo un blanquco superficial que Swayne (op. cit.) atribuye a la accién de 251 soluciones &cidas de origen secundario. Lo anterior sugiere la falta de mineralizacién hidrotermal de cobre en el sector. Aparte de las estructuras observada en el sector minerali- zado del basamento, Montafio (op.cit.) ha identificado fallamiento normal inverso algunos kms. al §. Estas estructuras aparentemente contindan hacia el sector de El Tesoro (Fig. 5) produciendo el alzamiento relativo de un bloque central y hundimiento de los bloques E y W. Una posible fuente primaria de cobre hacia el 5. como su- giere Roethe (1975) no parece ser my probable. Aproximadamente 1 kn. al S. de los afloramientos de lutitas mineralizadas se presenta un cuer- po brechoso riolitico elongado en direccién NS (Fig. 5) que aparentemente constituye un cuello volednico cortando andesitas y aglonerados volcéni- cos; este cuerpo no muestra evidencias de mineralizacién primaria de co- bre. Segiin Montaho (op.cit.) las rocas que afloran al S. de El Tesoro son bésicanente volcanitas asignadas al Terciario inferior, sedimentos durasicos y materiales volcanoclasticos del Triasico-Lidsico. 20 kms. al SE se encuentra el iantiguo distrito argentifero de Cararoles «jue consti tu- ye 1a Ginica zona con mineralizacién hidrotermal importante asociada a in- trusivos cidos a internedios de edad Terciaria en el sector. Evidencias geomorfolégicas sugieren que la topografia pre-terciaria desciende suave- mente hacia el Wy NW lo cual descarta dichos sectores para una posible migracién de soluciones de Wa E. £1 autor estima que los sectores N. y B. de El Tesoro constituyen las dreas mis favorables para la fuente pri~ maria de cobre asociada a la mincralizaci6n ex6tica; el basamento esti cubierto por gravas terciarias hacia el N. y por aluvio cuaternario al E. DUPOSITOS MENORES (QUEBEADA BLANCA Quebrada Blanca es una importante zona de alteracién hi- @rotermal (Fan, 1974) en la cual se ha comprobado recientemente mediante sondajes 1a presencia de mineralizacién disominada de sulfuros de cobre bajo el recubriniento lixiviado, Esta ubicada aproximadanente en los 21° de latitud sur (Pig. 1) aproximadanente 4 km. al SW del depésito exé- tico de Huinguintipa (Fig. 4). En el borde W de 1a zona de alteracién, en la parte infe~ rior de la ladera occidental de la confluencia entre las quebradas Blanca y Chigliuno (Fig. 4) se encuentra un pequefio depésito de cobre exético emplazado en la base de sedimentos recientes compuestos por gravas y are- nas con algunos niveles arcillos intercalades y que ademas conticnen abun- dantes restos de material vegetal parcialmente carbonizado. Estos mate- riales rellenan una pequefia cuenca desarrollada probablemente en una cta~ pa reciente, intermedia entre cl principio de 1a incisién del drenaje mo- derno y el nivel actual de erosi6n alcanzado por las quebradas que drenan el sectér (Fam, op.cit.). C252 Los materiales sedinentarios descritos cubren un z6calo de monzonita cuarcffera que muestra alteracién arcillosa y contiene minerali- zacién en vetillas de molibdenita y pirita segGin evidencian trozos de roca del desmonte de un socavén ubicado por debajo del relleno de gravas. La forma del remanente actual del depésito es aproximadanen- te circular con un didmetro aproximado de 200 mts. Posiblemente el depdsi- to original tuvo mayor extensién hacia el E., desde donde habrfan provenido Jas soluciones secundarias con cobre derivadas de una zona intensamente 1i- xiviada y sericitizada (Fam, op.cit.). La mineralizacién en este caso es particular puesto que ade- mas de crisocola se presentan abundantes nédulos de cuprita con granos fi- nos de cobre nativo inclufdos. QUEBRADA ICHUNO B1 cuerpo mineralizado esté ubicado 2,5 km. al WSW del yaci- miento de cobre porfidico El Abra, aproximadamente en los 22° de latitud s (Pig. 1) y sus afloramientos estén bien expuestos en las laderas de la que- brada Ichuno que 1o cruza por su costado E y SE (Fig. 6). 1a mineralizacién ex6tica de cobre est casi integramente restringida a los afloramicntos de la ladera Ww de 1a quebrada y cubre una zona levenente elongada en direccién NNE en una extensién de aproximadamen- te 300 mts. de largo, 150 mts. de ancho y alrededor de 20 - 30 mts. de po- tencia en su parte mejor mineralizada (Vivallo, 1972). La mineralizacién exStica es muy particular en lo que se refiere a la roca huésped que corresponde exclusivamente a una granodiori- ta de grano medio muy fracturadas y en parte brechizada. Los minerales de cobre consisten esencialmente en crisocola azul y cantidades menores de crisocola negra (copper ~ pitch), copper wad y trazas de atacamita; yeso es el mineral principal de ganga. La mineralizacién se emplaza en grictas de la granodioxita o rellena las cavidades do los sectores brechizados, Los lfmites E y SE de la mineralizacién son bruscos y coinciden aproxima~ danente con 1a quebrada Tchuno; hacia el SW y W parece disminuir gradual~ mente. Hacia el N y NW para haber una transicién a una zona alterada y Lixiviada en rocas también granodiorfticas (Fig. 6). Aparentemente la mi- neralizacién no profundiza bajo el nivel actual de 1a qucbrada ya que en una labor de reconocimiento ubicada en 1a parte baja del depésito se en- contré a los pocos metros roca estéril (Vivallo, op. cit.). Aparte del intenso fracturamiento observade en las roca: granodiorSticas huéspedes de la mineralizacién, el Gnico rasgo estructural de importancia corresponde a una falla de magnitud regional de rumbo N-S ubicada aproximadamente a 1,5 km. al Wy que Hunt (1965) correlaciona con Ja Falla Oeste de Chuquicamata. El intrusivo granodiorStico que aflora en el sector corres~ ponde al borde W del plutén granodiorStico de El Abra (Hunt, op. cit.). C253 LeveNDa FIG.7 = Bosquejo geoligico de MOCHA. (Moditicade de Comus y Fom, 1971) fo rensiere C254 En la zona mineralizada, las granodioritas est&n frescas en general y no muestran evidencias de mineralizacién primaria. facia el W sin embargo, existe alteracién y lixiviacién asociada a estructuras ve- tiformes irregulares de poca importancia. Inmediatamente al N. del cucr- Po de Sxidos se observa una zona mis 0 menos clongada en direccién NW/SE, Ja cual esta intensamente lixiviada y alterada. Aparentemente esta zona se extionde hacia el NW por casi 3 kns. hasta interceptar la Falla Oeste y en gran parte est& cubierta por gravas terciarias. En las laderas de una quebrada ubicada al NW aflora nuevamente la granodiorita alterada y Lixiviada sobre 1a cual se ha depositado una capa de 1 a 3 mts. de espesor de material de escombro de falda antiguo cementado con abundante Limonita: esto Giltimo es una indicacién evidente de escurrimiento lateral de solu- ciones Acidas durante el periodo anterior a la depositacién de las gravas terciarias. Dado que las rocas huéspedes de 1a mineralizacién exdtica no presentan cvidencias de mineralizacién primaria de cobre y puesto que un aporte desde cl pérfido cuprifero de El Abra parece poco factible por Ja morfologfa dol sector, se estima que la zona lixiviada y altcrada es Ja fuente original mas probable para el cobre transportado. El autor es~ tima que en el sector se deposité originalmente (parte del depésito £ué erodado por 1a quebrada Ichuno) del orden de 30 x 103 7.M. de cobrg 1o cual equivale a lixiviar totalmente un cuerpo primario de * 6 x 10° T.m. con 0,58 de Cu total. Dicho cuerpo primario es posible de esperar en la zona alterada ubicada al N. del depésito ex6tico. La migracién lateral de soluciones dcidas en el sector, de acuerdo a la evidencia aportada por el escombro’ de falda cementado con 1i- monitas hacia el Nw, tuvo lugar probablemente en el Mioceno. ademas de un control a través de un drenaje antiguo, en este caso habria que asignar un rol importante en la canalizacién y retencién de las soluciones secundarias con cobre al intenso fracturamiento y brechizado desarrollado en las rocas granodiorSticas del sector mineralizado. MocHA En la zona de Mocha, ubicada 157 kms. al NE de Iquique a- proximadamente en los 19° 50' de latitud S. (Fig. 1), el autor ha recono- cido 1a presencia de mineralizacién ex6tica de cobre en un cucrpo de redu- cido tamaio. Mocha ¢s conocida como una zona de alteracién hidrotermal fen la cual algunos sondajes perforades en 1963 por Naciones Unidas eviden- ciaron la presencia de mincralizacién diseminada de cobre y molibdeno (Camus: y Fam, 1971). Las rocas alteradas de Mocha estan expuestas en la parte in~ forior de las Jaderas de 1a quebrada Tarapacd y estdn cubiertas hacia cl WWW y ESE por materiales volcano-clasticos de la Formacién Altos de Pica de edad Terciaria (Pig. 7), El desarrollo de 1a quebrada de Tarapacd, con rumbo uproximado NE/SE, removié parte de la cubierta original de Altos de C255 Pica, dando origen ast a una ventana de erosién que expone las rocas del zécalo pre-Terciario. En la zona de Mocha dichas rocas corresponden a vol- canitas de la Formacién Cerro Empexa de edad Creticica (Galli, op.cit.) y a intrusivos porfidicos de composicién acida a intermedia (Camus y Fam, op.cit.). Sobre ambas unidades se ha desarrollado un cuadro de alteracién hidrotermal tSpico de yacimientos de pérfidos cupriferos y los afloramicn- tox expuestos muestran lixiviacién intensa en algunos sectores y numerosas manifestaciones superficiales de dxidos de Cu en fracturas. Bn la ladera NW de 1a quebrada de Tarapacd, el autor ha ob- servado mineralizacién de cobre exético emplazada en un cuerpo de reducido tamafio (t 20 mts. de diametro) constituido por material de escombro de falda reciente que se encuentra cubriendo andesitas alteradas (Pig. 7). La mineralizacién de cobre estd constitufda por erisocola principalmente y cantidades menores de atacamita que cenentan los compo- nentes clasticos del escombro de falda. El origen del cobre transportado Se asocia en este caso a los afloramientos de volcanitas alteradas y mine- ralizadas con 6xidos de cobre ubicados en su inmediata vecindad a una cota superior. Dado el origen reciente del escombro de falda mineralizado, se infiere que el cobre removilizado por soluciones secundarias proviene de la lixiviacién reciente de sectores con éxidos de cobre originados an- teriormente durante 1a etapa principal de oxidacién y enriquecimiento de- sarrollada durante el Miocene. ANALISIS COMPARATIVO Las ocurrencias de cobre exético descritas en este trabajo Presentan en general muchas caracteristicas comunes, las cuales precisa- mente permiten clasificarlas en un mismo grupo. Existen sin embargo algu- nas diferencias, las que indudablemente son el producto de condiciones lo- cales prevalecientes durante 1a formacién de cada depésito. Se ha estima— do conveniente enfocar el andlisis comparativo correspondiente en forma separada hacia los siguientes aspectos basicos: 1) forma y extensién de ja mineralizacién, 2) rocas huéspedes de la mineralizacién, 3) mineralogia de mena y ganga, 4) modos de ocurrencia de 1a mineralizacién, 5) altera~ cién y 6) cdad de formacién. 1) Forma y extensién de 1a mineralizacién. A excopeién del depésito de Quebrada Ichuno, el resto de las ocurrencias de cobre exético consideradas en este trabajo muestran una for- ma que se asimila aproximadamente a un cuerpo tabular con acuilamientos ha~ cia los bordes. Al mismo tiempo se disponen en forma subhorizontal con suave inclinacién de modo que el trano inicial se ubica a una mayor eleva- ci6n que el tramo terminal. Esta situacién sin embargo, puede ser modifi- cada debido a perturbaciones tecténicas posteriores a la formacién del de- Posito como succde en los casos de Sagasca y El Tesoro, Las pendientes suaves del cuerpo mineralizado y especificamente el paralelismo entre la C256 estratificacién y el techo de la mineralizacién sugieren controles estrati- grAficos en su formacién. La extensién de 1a mineralizacién es muy variable y eviden- temente esta condicionada a factores como ser el volumen de Cu renovilizado desde la fuente primaria, las caracteristicas quimicas de las soluciones se~ cundarias (pli y concentracién), las caracteristicas f{sico-quimicas del an- biente de depositacién (permeabilidad, reactividad) y paleoworfologia en la zona de precipitacién del Cu (paleocanales, paleopendientes, etc.). Ademds, no es posible por ahora definir en forma adecuada tendencias en este senti- do puesto que s6lo en Exética se puede decir que el cuerpo mineralizado es- tA reconocido aproximadamente en su totalidad; por el contrario, en Sagasca, Huinguintipa, El Tesoro y Pampa Norte la extensién de la mineralizacién ain no est& definida por completo. En Sagasca y Huinquintipa, la mineraliza- eién reconocida a la fecha muestra una forma alargada con una seccién de an- cho m&s o menos uniforme intimamente ligada a la configuracién del relleno aluvial gue contiene la mineralizacién (Figs.3 y 4). En Exdtica sin embar- go, aunque se mantiene 1a forma elongada, se aprecia que 1a mineralizacién muestra diferente extensién lateral a 10 largo del depésito, sicndo minima en los trames inicial y terminal y maxima en el sector central (Fig. 2): esta variacién est relacionada con el hecho de que en los extremos del ya~ cimiento, 1a mineralizacién esta restringida a las gravas que rellenan el paleocanal y en cambio en el sector central ella se extiende hacia el E del mismo afectando a las rocas del basanento (conviene destacar aqui que la mincralizacién se exticnde hacia el i. constituyendo un rasgo de asimetria con respecto al eje del paleocanal). Sc puede asimilar 1a configuracién del extreno terminal de Exética con lo que se conoce actualmente en Sagasca © Huinguintipa, sicndo adends mayor su tonelaje- En £1 Tesoro no es posible aGn definir 1a extensién de la mineralizacién. En Quebrada Blanca el depésito fué probablemente de exten- si6n reducida controlada por 1a forma de una pequeiia cuenca intermontana. En Mocha la forma est condicionada por la extensién local del escombro de falda que conticne la mineralizacién. El depésito de Quebrada Ichuno es 1a excepcién en cuanto a configuracién puesto que aparentemente no muestra una forma regular sino que m&s bien constituye un cuerpo cuya morfologia irregular estA condicio- nada por la intensidad del fracturamicato y brechizacién de la roca huésped de la mineralizacién. 2) Rocas huéspedes de 1a mineralizacién. La mineralizacién de cobre exdtico, a excepcién del depési- to de Quebrada Ichuno, esté siempre relacionada a sedimentos perneables constituidos principalmente por gravas de distinta granulometria con algu~ nas intercalaciones en general lenticulares de materiales arenosos y local- mente limo-arcillosos, transportados por procesos de acarreo mixto aluvial y do corrientes de barro. En el caso de ExStica tiene adem4s gran importancia 1a mine- ralizacién emplazada en la roca subyacente constituyendo casi el 50% del C257 cuerpo indicado en 1a Fig, 2; es interesante agreyar que en su tramo termi- nal la mineralizacién esta restringida esencialmente al relicno de gravas (Secciones Fig. 2). En Quebrada Ichuno el 1008 de la mineralizacién se aloja en un intrusivo granodiorftico muy fracturado y brechizado y aparen- temente no hubo mineralizacién de importancia en gravas que pudieran haber- se depositado sobre 61 antes. £1 resto de las ocurrencias de cobre exético no muestran mineralizacién de importancia en las rocas sukyacentes a las gravas mineralizadas. Bn todo caso conviene repetir que en los depésitos de Pampa Norte, Sagasca, Huinguintipa y El Tesoro no se conoce con certeza ain la extensién real de la mineralizacién y por ello en los sectores des~ conocidos es posible que ella se exticnda a rocas del basanento. #1 tipo de roca fundamental sobre el cual se ha desarrolla~ do estos yacimientos es muy variado e incluyen areniscas Permo-Tridsicas y voleanitas de composicién andesitica en Sagasca, dacitas a riolitas en Muinguintipa, monzonita cuarcifera en Quebrada Blanca, Granodiorita en Que- brada Ichuno, pérfidos granodioriticos en Pampa Norte, granodioritas gnei- ssicas, anfibolitas, filones andesiticos y granito en Exdtica y lutitas y andesitas en El Tesoro. 3) Mineralogia de Mena y ganga. En este aspecto es donde existe mayor similitud. En todos los depsitos 1a mineralizacién consiste exclusivamente ex "Sxides" de co- bre, siendo la crisocola (variedades azul y negra) el mineral mis abundante. La atacamita es especialmente importante (casi tanto como 1a crisocola) en Exética pero en el resto de las ocurrencias constituye un mineral subordi- nado. £1 copper-wad también aparece en casi todos los depésitos pero s6lo en ExStica y en los sectores N y NE de E1 Tesoro su concontracién es de sig- nificancia cconémica. ‘También en Hxdtica se ha dctectado otras varidades como son bevilita y Libethenita pero ellas constituyen ms bien una ocurren cia muy local. Uranio existe en Exética y Sagasca (posiblemente también on el resto), aparentemente en cu mayor party cone reumplavo en los mincrales de Cu 0 adsorbide en los minerales ue arcilla. En Quebraéa Blanca se obser- va como caso excepcional la presencia de nédulos de cuprita con inclusionos de grano fino de cobre nativo. Bn cuanto a la ganga cl mineral mas frecuente y contin para todos los depSsitos cs el yeso y localmente puede incluir cierta cantidad de sflica especialmente on los sedimentos. En Sagasca se ha destacado 1a presencia de zeolita (clinoptilolita). La mineralogia descrita implica que las soluciones secunda~ rias, adends de silica y cobre, removilizaron otros elementos tales cono CL, Mn, Fe, Ca y U principalmente, cn cantidades apreciables. Tb se ha in- formado de 1a presencia de otros elementos tales como Rb, Co, Ce, Zn en va~ lores superiores a los pronedios nornales. 4) Modos de ocurrencia de la mineralizacién. 7 La mineralizacién se presenta de distintos modos segiin cl tipo de material en que se encuentre. En los materiales sedimentarios o- C258 curre preferencialmente como relleno de poros y cavidades mayores de mate- xiales mis gruesos, constituyendo el comento de los mismos; localmente pue~ de rellenar fracturas producidas después del perfodo principal de minerali- zacién (ejemplos tipicos de esto se observan en Extica). Cuando la mine- ralizacién afecta a las rocas del z6calo antiguo cuya permeabilidad esté definida por grietas y fracturas, 1a mineralizacién se ubica esencialmente como relleno de las mismas; este modo de ocurrencia tiene gran importancia en Exética y especialmente en Quebrada Ichuno. Un modo especial de ocurrencia dice relacién con la altera- cidn que afecta a las rocas huéspedes. En este caso la mineralizacién pe- netra cn los clastos de los sedimentos y en las rocas alteradas; ademas cierta cantidad de cobre esté adsorbido en los minerales de arcilla. Reem plazo de variable intensidad en los feldespatos arcillizados se observa afectando rocas anfiboliticas en Ex6tica y a clastos andesSticos en Sagas- ca, En las zonas alteradas de Exética se ha observado que la mineraliza- eién de Cu esta constitufda exclusivamente por atacamita y copper - wad. = __Bn varios depésitos so ha observado efi los sedinentos que Ja mineralizacién presenta cierto grado de estratificacidn; especialmente notorio es en el copper wad que se ha observado en una fina estratificacién concordante con los sedimentos. La intensidad de la mineralizaci6n esta relacionada a 1a Permeabilidad de los materiales en que se ubica. Asi sedimentos bien per- meables como gravas, arenas y rocas muy fracturadas contienen las zonas me- jor mineralizadas; por el contrario, sedimentos finos limo-arcillosos y ro- €as poco fracturadas muestran mincralizacién escasa. 5) Alteracién. La alteracién observada en este tipo de depésitos es esen- cialmente de caracter arcilloso compuesta por minerales de arcilla (cao- Lin y montmorillonita son los esenciales) que son el producto de la de: composicién de los minerales silicatados de las rocas afectadas, debido a Ja accién a soluciones dcidas supéxgenas. Alteracién de importancia, tanto en volumen como en inten- sidad, s61o ha sido observada en Ex6tica. En El Tesoro existe algo de al- teracién en los sectores N y NE pero n> se conoce su real extensién; tan- bién en Sagasea se ha mencionado cierto grado de alteracién en la zona in- termedia del manto mineralizado. La presencia de alteracién esté aparentemente condicionada en forma esencial por el pi de las soluciones mineralizadas; la calidad de Jos materiales afectados no parece ser tan influyonte excepto que se trate de materiales escncialmente siliceos. Esto csté demostrado en Exética don- de la altcracién afecta con igual intensidad a gravas que contienen princi- palmente clastos granodiorfticos y rocas del basamento que incluyon grano- rioritas gneissicas, anfibolitas y andesitas. En Bxética existen indicaciones de cambios de pH de las C259 Soluciones tanto espacialnente cono en el tienpo. Una evidencia de esto ge 1a ausencia de alteracién en el trano terminal (St) del yacimicnto, lo Sf2l fe atribuye a un aumento del pi de las soluciones on 1s medide que se giedaban de su fuente de origen (Chuquicamata); del mismo mado, 1s distri- buciGn vertical de 1a alteracién con zonas frescas en 1a base, sugiere que jas soluciones originalmente 4cidas evolucionaron a valores mayores de pit Stra conegeuencia de 1a alteracién de los materiales sobreyacentes. for Sita parte, las zonas frescas superiores sugieren en la etapa final de nix Reralizacién, un aumento del pil de las soluciones en su fuente de origen con pe meecuencia de lo avanzado del proceso de lixiviacién de los sustue r0S primarios, 6) Edad de formacién. Las ocurrencias de cobre exdtico consideradas en este tra~ bajo se habrian formado durante el Terciario (Exética, Parpe Norte; Sagas~ began snduintipa, El Tesoro y Quebrada Ichuno) y en el Cuaternaric’ (Que, brada Blanca y Mocha) . Los depésitos formados en el Terciario incluso pueden ser geicadoe con mas precivién durante cl Mioceno inforior a medio praca’ s das datuciones de flujos de ignimbritas posteriores a ellos. Las extancas skusioncs de ignimbritas son las responsables de 1a detencién de los ron Fe ee midacln-Lixiviacién an las fuentes primarias con sulfuron de comee de gran parte del Norte de Chile. Jos depSsitos formados en el Cuaternario deben su origon a ja renovilizaciGn de menores cantidades de Cu a partir de renanentes de zo pas con Gxidos de Cu fornadas en la parte superior de yacimientos sulfare, dos durante el Yerciario. ASPECTOS GENLTICOS ¥ CONTROLES DE_LA MINERALTZACION ASERTOS GENMPICOS Y CONTROLES DE _LA MINERALTZACION, Los depésitos de cobre exético han sido designados también Gon nonbres tales coma yacimientos de cobra transportado, yacimienton sex Sundarios ¥ yacimientos de core silicatado. Se puede agreyar adonés que ja mineralizacién de cobre en eltos puede ser singenética con reupeeto a 2O2 Sedimentos que 1a contienen o epigenética con respecto a las recas del basamento. Los mecanismos de formacién de los depésitos de cdad Ter- ciaria implican los siguientes aspectos bisicos: 1) Perfodo de erosién intensa que permite 1a remocién de las rocas cober- toras de yacimientos hidrotermales de sulfuros de cobre. Al términa a 2» 4) 5) C260 de este perfodo 1a topograffa muestra relieve y pendientes suaves (pe~ @iplano); al mismo tiempo se inician los procesos de oxidacién-1ixi- viacién en zonas mineralizadas con sulfuros expuestas a la meteoriza~ cién. Esta etapa se desarrolla en general durante el Oligoceno. Reactivaci6n de la erosién como resultado de alzamientos regionale: esto provoca 1a formacién de quebradas cuyas cabeceras van retroce~ Giendo hasta establecerse como sistena de drenaje principal de zonas mineralizadas con sulfuros que estén empezando a ser oxidadas y lixi- viadas; en este sistema de drenaje se canalizan las primeras solucio- nes acidas con cobre que migran lateralmente hacia az 2onas més bajas. Esta etapa tiene lugar durante el Oligoceno superior ~ Mioceno infe~ rior. Perfodo de sedimentacién y m&ximo aporte de soluciones con cobre desde la fuente primaria. Durante esta etapa los sedimentos transportados por procesos de acarreo aluvial y aluvional emparejan la topograffa anterior rellenando los canales que arenan las zonas mineralizadas con s@lfuros las que probablemente tienen adn un relieve abrupto (esto fa- cilitarfa el escurrimiento lateral). §E1 mayor aporte de cobre proba~ blemente tiene lugar en perfodos de poca sedimentacién y abundante es- currimiento de aguas superficiales intercalados con perfodos de fuerte acarreo y depositacién (aluviones). Durante la primera etapa de mine ralizacién exética las soluciones provenientes de 1a fuente primaria tienen pHi bajo y provocan alteracién cn los tramos inicial y medio del yacimicnto. Fn la etapa final las soluciones probablemente aumentan bu pl debido a que la pirita de la fuente primaria ha sido fuertemen- te lixiviada durante la ctapa anterior y pierden su capacidad de alte- racién. ‘tanto la sedimentacién como 1a mineralizacién se desarrolian durante el Mioceno inferior y medio. La sedimentacién continga pero las soluciones derivadas de 1a fuente primaria se empobrecen en contenido de Cu y se hacen mas ferrosas cau- sando sélo precipitacién de dxidos de fierro sobre el cuerpo minerali- gado, kn algunos sectores los procesos de lixiviacién se interrumpen como consecuencia de la dopositacién de flujos de ignimbritas y scdi- mentos posteriores sobre ellos. Esta etapa tiene lugar durante el Mioceno superior y Plio~ ceno. Al final y en parte durante csta etapa se produce reactivacién Ge fallas que altcra la configuracién original del cuerpo mineralizado. Durante el Plioceno superior y Cuaternario hay reactivacién de la ero- sién y se implanta el sistema de drenaje actual. Algunas de las quc~ bradas de este sistema exponen parte de la mineralizacién de cobre exdtico. Los factores que condicionan 1a formacién de este tipo de yacimientos incluyen aspectos gcolégicos, morfolégicos, quimicos, ffsicos y elimaticos. Entre los aspectos gcolégicos es bésico 1a presencia de C261 de una fuente primaria importante que sea capaz de aportar las enomes can- tidades de cobre al sistema cxético. Las fuentes m4s adecuadas para esto parecen constituirla yacimientos del tipo cobre porfidico. En cuanto a as- pectos morfoldgicos parece ser esencial una topografia relativamente abrup- ta en la fuente primaria del Cu do modo que se facilite 1a migracién late- ral de las soluciones superficiales: demas 1a presencia de paleocanales per- mitirfa el escurrimiento mas o menos localizado de dichas soluciones favore~ ciendo 1a formacién de cuerpos bien mineralizados. Los factores quimicos han sido ya analizados por Newberg quien concluye que 1a formacién de cri socola es favorecida por pi moderado y alto y bajos contenidos de Cu en las soluciones. Entre los factores fisicos es importante destacar 1a permeabi~ Lidad de los materiales a través de los cuales circulan las soluciones. Se ha establecido que condiciones climaticas semidridas habrian sido especial~ mente favorables para el desarrollo de los procesos previamente descritos y que Mevan al enplazanicnto de mineralizacién exética de cobre. Lo expuesto a lo largo del presente trabajo nos indican que en el Norte de Chile y posiblemente en Perd existen afin excelentes perspec- tivas de encontrar mineralizacién exética de Cu asociada a yacimientos y distritos importantes de sulfuros de cobre. El ejemplo de Exética nos 4& una idea extrema de la importancia que pueden tener estos depdsitos (1 3,6 x 10° T.M. de cobre) y las distancias que puede xecorrer el cobre en solu~ cién (6 kms.). A la inversa, ¢l conocimiento de mineralizacién de Cu exd- tico es una evidencia de mineralizacién sulfurada en un radio que puede ser de hasta 10 kms. Finalmente se concluye que Ex6tica representa por asi decir- 1o 1 yacimiento "tipico" en ¢1 sentido que muestra en conjunto casi todas las caracteristicas observadas en otros yacimientos del mismo tipo. Tenien— do en cuenta esto es posible utilizar el esquena de Exética como pauta de prospeccién en zonas cn que el cuerpo esta parcialmente reconocido como es el caso de Sagasca. C262 REFERENCIAS Banach, H., 1975. Hidrometalurgia. En: El Cobre Chileno. Corporacién del Cobre: 173-190. Camus, F. y Fam, R., 1971. Programa de Exploracién de yacimicntos tipo “Porphyry Copper", Prospecto Mocha. Inst. Invest. Geol., inédito: 1-16. Christensen, M., Pérez, G., Montecinos, F. y Curtis, G., 1969. Late Ceno- zoic volcanism, deformation and denudation in Northern Chile. Borrador para revisién de los autores. Fam, R., 1972. Antecedentes geolégicos y evaluacién preliminar del depé- sito de cobre exdtico de Huinquintipa. En: Jornadas de Trabajo Inst. Invest. Gool,, Antofagasta, 1973. » 1974, Exploracién geolégica en Quebrada Blanca, Depto. de Iqui- que, Provincia de Tarapacd, Chile. Universidad de Chile, Depto. de Gcologia. Memoria para optar al titulo de Gedlogo T- V77- » 1978. Cubicacién del Yacimiento Exética. Suptcia. Geologsa, Div. Chuquicamata. Informe interno. 1 1978. Geologia de Ex6tica. Suptcia, de Geologia, pivi quicamata. Borrador para el libro de los Porfidos de Codelco Chile: 17 ps. ‘upriferos 1979. Chuqui Norte - Secciones geolégicas e interpretacién del Paleorelieve. Supteia. de Goologia, Divisién Chuquicamata. Galli, C., 1968. Cuadrangulo Juan de NOrales. Inst. de Invest. Geolégi~ eas, Carta Gcolégica de Chile, N° 10: 1~ 53 Guzmén, P., 1976. Geologia del yacimionto Pampa Norte. Corporacién NW. gional del Cobre, Divisién Chuguicanata : 1 = 193. Hunt, J., 1965. 1 Abra region. Plano geolégico escala aprox. Depto. de Geologia, Anaconda Co. Kuroda, H., Kono, H., Obara, K. y Oliveras, I., 1975. Geological and Route and Rock sample maps of the Quebrada Huinguintipa Area (PL. 11-1 y 11-2). En: Repor feoloyical Survey of Ow brada Wan rea, Northern et, 1976. Inst. invest. y Motal Mining Agency of Japan 3.000. March Jr., W. y Zeihen, L., 1948. Report on Preliminary Inspection of E1 Tesoro copper district. Depto. de Geologia, Anaconda Co. Informe interno: 1 - 8. C263 March Jr., Wy Podesta, D., 1946. Reconnaissance report of Muinquintipa copper deposit near Collahuasi. Depto. de Geologia, Anaconda £0. Informe interno: 1 - 17, Mayne-Nicholls, A., 1977. Geologia y Mineralogfa aplicada del yacimionto cuprifero de Sagasca. Univ. del Norte, Depto. de Gcologia, Antofagasta. Menoria de prueba para optar al titulo de Ges~ Togo: 1 - 145, Montafio, M., 1976. Plano gcolégico regional del Distrito argentifero de Caracoles. En: J. Cabello, 1978, Exploracién Geoquimies Magnetometria en el Distrito argentifero de Caracole: Univ. de Chile, Depto. de Geologia. Memoria para optar al titulo de Gedlogo. Mortiner, C., Munchmeyer, C. y Urqueta, I., 1977. Emplacement of the Rxo- tica Orebody, Chile. Trans. Inst. Min. and Metall. (Sect. B: Appl. Earth Sci.), Vol. 86: B 121 - 127. Munchmeyer, C., 1972. Informe yacimiento Sagasca, Provincia de Tarapaca. Proyecto II - DIEX - A. Inst. Invest. Geoldgicas, inédito : 137, sy Urqueta, I., 1974. Geologfa del yacimiento Exética. En: Coloquio sobre fendémenos de alteracién y metaformismo en ro~ gas voleinicas e intrusivas, Univ, de chile, hpte, de teolo- Ska, Santiago + 213 ~ 253, Newberg, D., 1965. Geology and Mineralogy of chrysocolla bearing gravels. Tesis de Doctorado, Harvard University, Dept. of Geol. Sci., Cambridge, Mass. : 1 - 146. 1967, Geochemical implications of chrysocolla-bearing allu- vial gravels. Econ. Geol., Vol 62 : 932 - 956. Roethe, G., 1975. Silikatische Kupferlagerstatten in Nordchile. Geol. Rundschav, Vol. 64, N" 2: 421-456. Swayne, W., 1948. Reconnaissance report on the Sagasca property. Cia. Sud Americana Exploxadora de Minas, Informe interno: 1- 12. Sug Americana Exploradora de Minas, 1949. Report on the El Tesoro prospect. Cia. Sud Americana Exploradora de Minas, Informe interno: 1- 10 Vivallo, W., 1973, Estado de avance del programa El Abra en Dic./1972 ~ Anexo N° 4. Inst. Invest. Geol. Inédito

También podría gustarte