Está en la página 1de 10

Para este caso de estudio, se considera que el sistema es un acuífero confinado el cual se define

como un volumen subterráneo que se encuentra encajado entre dos capas confinantes
impermeables, además de que todo el sistema se encuentra saturado de agua y su presión es mayor
a la presión atmosférica (Ordoñez Gálvez, 2012). Además de esto las simulaciones a realizar se
representarán en condiciones saturadas y en flujo permanente, que implica que el medio a simular
no va a presentar variaciones en sus propiedades y las condiciones del movimiento no varían
respecto al tiempo (Domingo, 2011).

Tomando como referencia, en los siguientes literales se enlistan y detallan los diferentes escenarios
planteados para el caso del estudio del acuífero confinado.

1. Considerar los parámetros indicado en la Tabla 1, realizar la simulación y contestar a las


siguientes preguntas:
a. Indicar los volúmenes de agua que entran en el acuífero y que salen del mismo (en “RATE
OF FLUID EXCHANGE” en el archivo *.lst generado por el procesador HGS. Comentar los
valores calculados.

Figura 1. Balance de masa para el acuífero simulado

De acuerdo con los valores observados en la Figura 1 luego de realizar la simulación, se


puede observar que los volúmenes de entrada al acuífero son iguales a los volúmenes de
salida, ya que al realizar las simulaciones en flujo permanente se asume que el sistema está
en equilibrio y que no se va presentar una variación en sus propiedades respecto al tiempo
(Domingo, 2011), por lo cual en este escenario no se presenta una acumulación de
volúmenes dentro del domino debido a que en este caso se asignó una permeabilidad alta
la cual genera percolación (Universidad Nacional de Colombia , 2017)

b. Mostrar una imagen con las cargas hidráulicas simuladas, con leyenda, unidades y ejes
indicados de manera apropiada.
Por medio de la herramienta Tecplot, se construyó la Gráfica 1 en la cual se detalla la
estructura de la malla descrita en grok y las cargas simuladas para el flujo permanente, que
para este caso se asignaron para la parte inferior en X una carga hidráulica de 30m y en la
parte superior de 20m, lo cual es coherente con las cargas simuladas ya que estas van de
menor carga hidráulica en la parte superior hasta la mayor carga en la parte inferior del
dominio.
Gráfica 1. representación de las cargas hidráulicas simuladas

2. Considerar los parámetros indicado en la Tabla 1, realizar la simulación y contestar a las


siguientes preguntas:
a. Indicar el flujo que entra y que sale en al acuífero y comentar los valores calculados.

Figura 2. Valores de entrada y salida para el escenario 2 del acuífero modelado

Los valores para la simulación realizada para el escenario 2 indican que el flujo que entra es
de 192.0000014332 y que sale de 192.0000014238 según la figura 2 indicando que no hay
recarga ni almacenamiento en el acuífero, ya que lo que entra es equivalente a lo que sale
presentando una diferencia tendiente a cero debido a que esta simulación se realizó con
régimen permanente generado que el sistema esté en equilibrio y las propiedades no varíen
con el tiempo.

b. Observar las cargas hidráulicas simuladas, compararlas con las obtenidas en la pregunta 1 y
comentar.

Comparando los datos obtenidos en la pregunta 1 con los de la pregunta 2 se puede


observar una diferencia en la recarga del acuífero debido a la conductividad hidráulica
(capacidad de infiltración) se disminuyó significativamente debido a que el agua requiere de
mayor esfuerzo para llegar hasta el acuífero, suponiéndose que esto se debe a que en el
perfil antes de llegar al acuífero hay materiales finos como arenas limosas o arcillolitas que
dificultan e la recarga de este (Montes, 2012).

3. Repetir la simulación de la pregunta 1, remplazando la condición de frontera de carga


constante en y=0 con una condición equivalente expresada como flujo (m/día).
Para realizar el reemplazo de la condición de frontera de una carga constante por un flujo
constante, se debe aplicar por medio de la ley de Darcy, la ecuación 1 que se detalla a
continuación donde K es la conductividad hidráulica, sección hace referencia al área donde se
desea aplicar el flujo, ∆ℎ corresponde a la diferencia entre las cargas hidráulicas de la sección y
∆𝑙 a la diferencia entre las distancias entre los puntos.

∆ℎ
𝑄 = 𝐾 ∗ 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (1)
∆𝑙

Esta ecuación posee unidades de m3/día por lo que se debe despreciar la variable de sección
para que se ajuste a las unidades de flujo que se requieren para el desarrollo de esta simulación
y se obtiene el siguiente cálculo.
∆ℎ 𝑚 10 𝑚
𝑄=𝐾∗ = 160 ∗ = 0.8
∆𝑙 𝑑𝑖𝑎 2000 𝑑í𝑎

Luego de poseer este valor, se procedió a realizar el cambio de dicha condición de frontera en
el archivo. GROK donde se utiliza el comando specifed flux como se detalla en la figura 3.

Figura 3. Asignación de condiciones de frontera para la simulación

a. Averiguar que se obtengan las mismas cargas hidráulicas y volúmenes entrantes y salientes
simulados en la pregunta 1.
De acuerdo con los valores reportados en las figuras 4 y 5 donde se detallan los volúmenes
de entrada y salida en ambos dominios, se identifica que los volúmenes son iguales en las
dos simulaciones por lo que se evidencia que al momento de realizar el cambio de una carga
especifica por un flujo especifico se está asignando un valor equivalente.
Figura 4.Volumenes de entrada y salida con las condiciones del punto 1

Figura 5. Volúmenes de entrada y salida con las condiciones del punto 4

Además, es importante resaltar que los volúmenes de entrada son iguales a los de salida
debido a que el dominio se encuentra en condiciones de equilibrio y sus propiedades no van
a variar con el tiempo (García Cuartas, 2006), además de que no se va a presentar un
almacenamiento en ninguno de los dos dominios.

4. Agregar un pozo como indicado en la Figura 2 (ubicado en x=600 m, y=1100 m) y repetir la


simulación realizada en la pregunta 1.
Para asignar un pozo en el domino, inicialmente se debe utilizar el comando “Make Well” en el
cual se estipulan las coordenadas donde se encuentra ubicado el pozo además del caudal de
succión o inyección del pozo y las características del pozo como se observa en la Figura 6.

Figura 6. Comando "Make Well"

a. Mostrar una imagen con las cargas hidráulicas simuladas, con leyenda, unidades y ejes
indicados de manera apropiada.
Las cargas simuladas para este escenario se detallan en la Gráfica 4 donde se evidencia la
variación de las cargas hidráulicas, además de que en el centro del dominio se observa el
pozo de succión que fue instalado, en el cual se está extrayendo un volumen de 7 500
m3/día.
Gráfica 2.Variación de cargas hidráulicas para escenario 4

b. Indicar los volúmenes de agua que entran y que salen del acuífero y comentar los valores
calculados, comparándolos con los valores obtenidos en la pregunta 1.
Comparando los valores de entrada y salida que se observan en la Figura 7, se evidencia la
succión del pozo, el cual extrae un caudal de 7.500 m3/día, además este sistema se sigue
reportando un flujo permanente ya que los volúmenes de agua que entran al dominio son
iguales a los que salen, solo varia en la forma de la salida de estos, una parte sale por la
extracción que realiza el pozo de bombeo mientras que el otro volumen que sale del medio
simulado puede asumirse que es por condiciones naturales o ajenas a la succión que realiza
el pozo.

Figura 7. Volúmenes de entrada y salida para el escenario 4

Por otro lado, al comparar la simulación realizada con el punto 1 reportada en la Figura 8 y la
simulación realizada en el punto 4 descrita en la Figura 7 se puede evidenciar que los dos fueron
simulados en flujo permanente porque para ambos casos se reportan volúmenes de agua
iguales tanto a la entrada del acuífero como a la salida del mismo, lo que difiere entre estas dos
simulaciones es la manera en que salen los volúmenes de estos ya que en el escenario 4 al tener
el pozo, se detalla dicho volumen de extracción.
Figura 8. Volúmenes de entrada y salida con las condiciones del punto 1

c. Mostrar dos imágenes para comparar el impacto de la resolución de la malla alrededor del
pozo, creando una nueva malla refinada alrededor del pozo.
Para identificar el impacto de la refinación del dominio, se requirió realizar nuevamente la
construcción de la malla donde se asignan celdas de menor tamaño alrededor del pozo y
paulatinamente su tamaño va aumentando a medida que las cuadriculas estén más alejadas
de este pozo de succión, esta nueva malla se generó por medio de las instrucciones
ilustradas en a Figura 9 que se observa a continuación.

Figura 9. Comando para refinación del dominio

En las Gráficas 3 y 4 se observa la diferencia en la estructura de la malla, debido a la


refinación que se realizó alrededor del pozo, estas refinaciones se hace con el objeto de
aumentar el número de nodos y caras en una zona específica buscando mejorar la precisión
con la que se resuelven los fenómenos o problemas asociados a esa zona o también para
aproximar con mayor precisión los contornos de la malla (Rios Rodriguez , Lopez, Nigro, &
Stori, 2005) y de acuerdo a esta argumentación, para el caso del escenario 4 donde se
considera un pozo de succión es completamente pertinente realizar la refinación del
domino.
Gráfica 3. Dominio del escenario 4 sin refinar Gráfica 4. Dominio del escenario 4 refinado

5. Como en la pregunta 4, pero remplazar la condición de frontera de carga constante con la


condición de flujo (m/día) en la frontera y=0 utilizada en la pregunta 3.
Para este escenario, se implementó el caso 4 donde se encuentra un pozo de extracción el cual
succiona un caudal de 7500 m3/d y se realizó el cambio de una de las condiciones de frontera,
de la misma manera en el que se realizó en el punto 3 en la Figura 3.

a. Indicar los volúmenes de agua que entran y que salen y comentar los valores calculados,
comparándolos con los valores obtenidos en la pregunta 1.
Al comparar los volúmenes de entrada para el escenario 1 y 5, se puede evidenciar que los
volúmenes son iguales ya que para ambos casos se reportan valores de entrada de 19200 y
respecto a la salida, este volumen es igual solo que para el escenario 5 como se observa en
la Figura 10 la salida del dominio se da por dos fenómenos diferentes, por la succión del
pozo y por una salida natural del acuífero, pero para ambos casos se sigue presentando una
conservación de los volúmenes debido al régimen permanente en el cual se realizó la
simulación.

Figura 10. Volúmenes de entrada y salida para el escenario 5

6. Considerar un acuífero heterogéneo


Para este caso, se considera un acuífero confinado heterogéneo lo cual hace referencia a que
dichas capas confinantes poseen permeabilidades diferentes (Auge, 2008) que para este caso
son 160 y 0.16 m/día, estos valores fueron asignados al dominio como se observa en Figura 11
ilustrada a continuación, en la cual se realiza una selección de los elementos que se les debe
asignar una conductividad hidráulica diferente y dentro de GROK se asume que estos elementos
hacen referencia a una nueva zona que para este caso será nombrada como “Zona2”.

Figura 11. Comando para selección de elementos por bloque

a. Indicar los volúmenes de agua que entran y que salen y comentar los valores calculados,
comparándolos con los valores obtenidos en la pregunta 1.
Observando las Figuras 12 y 13 se nota una diferencia significativa en la variación de los
volúmenes entrantes y salientes a los dos dominios, esta variación se debe a que en todo el
dominio del caso 6 no se presentan las mismas conductividades hidráulicas lo que influye
en el volumen de entrada ya que al haber una de las conductividades mucho menor que la
utilizada en el caso 1, significa que el agua que logra atravesar el perfil hasta llegar al
acuífero es menor en las zonas de baja permeabilidad.

Figura 12. Balance de masa en el escenario 6

Figura 13.Balance de masa en el escenario 1

En este orden de ideas, es totalmente coherente que se presente una diferencia de


volúmenes entre los dos casos de 4381m3 aproximadamente, ya que la conductividad
hidráulica es uno de los factores que condiciona la recarga de un acuífero.
b. Mostrar una imagen con las cargas hidráulicas simuladas, con leyenda, unidades y ejes
indicados de manera apropiada. Comentar la distribución de las cargas hidráulicas.
La variación de las cargas hidráulicas en el escenario 6 en la zona donde se asignó una
conductividad hidráulica menor se observa una variación en el comportamiento simétrico
que llevaba el dominio como se evidencia en la Gráfica 5, ya que en esta zona como es más
difícil la recarga del acuífero la carga hidráulica o nivel freático van a presentar ciertas
variaciones o comportamientos diferentes comparado con el resto del dominio.

Gráfica 5. Distribución de las cargas hidráulicas

c. Mostrar una imagen con los vectores de velocidad apropiados para destacar la influencia de
la zona a baja permeabilidad.
En la Gráfica 6 se observan los vectores de velocidad resultantes de la simulación para el
acuífero heterogéneo, dichos vectores representan el flujo hacia donde se dirige y para este
caso se evidencia que los vectores bordean la zona donde la permeabilidad es menor, lo
que argumenta que el agua en este lente de baja permeabilidad no se presentan vectores
de flujo significativos.

Gráfica 6. Vectores de velocidad para el escenario 6


7. Considerar un acuífero confinado, homogéneo, con un pozo de extracción de agua ubicado en
el centro. Agregar un punto de observación (piezómetro) en X=3525m, Y=3505m. Simular en
régimen transitorio, 2 días de bombeo a caudal constante Q=530 m3/día, con pasos temporales
de 0.2 días y cargas hidráulicas iniciales iguales a 525 m.
a. Mostrar una imagen con las cargas hidráulicas simuladas, con leyenda, unidades y ejes
indicados de manera apropiada. Comentar la distribución de las cargas hidráulicas.
En este caso se observa una variación de las cargas hidrau

Gráfica 7. Cargas hidráulicas para condiciones del caso 7

b. Debido a la simetría del dominio de simulación, se puede reducir el tiempo de cálculo


reduciendo del mismo factor el tamaño del dominio de simulación. Reducir el dominio a la
mitad y a un cuarto, dejando siempre el pozo ubicado en el mismo punto, pero ajustando
el caudal de bombeo del mismo factor (dividir su valor por 2 y por 4, respectivamente).
Mostrar las cargas hidráulicas simuladas en la mitad y en el cuarto del dominio e indicar el
tiempo de cálculo (Time of operation) para cada uno de los tres escenarios (dominio
completo, mitad, y ¼ del dominio) y comentar los valores obtenidos. El tiempo de cálculo
queda impreso al fondo del archivo *.lst o puede ser leído directamente en la ventana de
Windows en la cual se ejecuta la simulación, cuando ésta termine

También podría gustarte