Está en la página 1de 3

Caso clínico 1

Pregunta 1

Región afectada: región cervical

Sistema involucrado: Sistema nervioso

Características temporales del dolor: Es un dolor de tipo neuropático ya que es irradiado porque
presenta cervicalgia (dolor en cuello) y luego de dos meses se acompaña de dolor en ambos brazos
(Cervicobraquialgia).

Según la duración del dolor es de tipo crónica, ya que la Cervicalgia persiste luego de dos meses.

El curso de duración de este dolor es continuo, ya que todo el tiempo presenta el dolor.

Etiología: Cáncer de pulmón

Pregunta 2

Se clasifica como dolor severo, ya que se encuentra en el tercer escalón de EVA de 7-10, el
paciente presenta una puntuación de 8.

Se clasifica como un dolor somático porque se encuentra localizado a nivel cervical y neuropatico
porque el dolor se irradio hacia el brazo izquierdo.

Pregunta 3

Para tratamiento analgésico se considera el Fentanilo, ya que es un agonista puro, sirve para el
dolor crónico como se presenta en este caso, tiene un rápido efecto (30 min) y se puede utilizar
por vía intravenosa o a través de parches transdermicos, en caso de que el paciente tenga
problemas de deglución.

Tratamiento co-adyuvante se le daría al paciente Amitriptilina, es un antidepresivo tricíclico, si el


paciente presenta problemas de deglución se debe buscar otra opción como el tramadol, ya que
se puede administrar por via parenteral y rectal, además se utiliza como Co-adyuvante de un
opioide fuerte.

Caso clínico 2

Pregunta 1

Diclofenaco es un AINEs, inhibidor no selectivo cox 1/2, tiene acción analgésica, antiinflamatoria y
antipirética. Se encuentra en el primer peldaño de la escala de la OMS.

Tramadol es un Opioide débil, agonista del receptor µ e inhibición de la receptación de


noradrenalina y serotonina. Se encuentra en el segundo peldaño de la escala de la OMS.
Pregunta 2

Diclofenaco reacciones adversas: sangrado y ulceración gástrica.

Tramadol reacciones adversas: convulsiones, náuseas y vómitos.

Como medida paulatina se utiliza Omeprazol para el diclofenaco, ya que es un inhibidor de la


bomba de protones.

Como medida paulatina se utiliza Domperidona, para náuseas y vómitos.

Pregunta 3

Un cambio en la terapia farmacología seria utilizar Morfina, ya que es un agonista puro con mayor
actividad analgésica entre los agonistas µ, este cambio se debe a que el paciente presenta un
dolor severo según la escala EVA -7, en base a este valor se clasifica en el tercer peldaño de la
escala analgésica de la OMS.

Caso clínico 3

Pregunta 1

Dolor neuropatico, dolor inespecífico, irradiado, que no tiene punto de localización exacta en el
organismo, es difícil de encontrar su causa. Se da por algún daño en los nervios y no tiene una
característica especifica.

(Tipo de dolor que presenta Alodinia en que un estímulo sensitivo puede ser interpretado como
doloroso.)

Pregunta 2

Morfina es un agonista puro, con una actividad analgésica mayor entre los agonistas µ.

Tienen un mecanismo de acción a nivel presinaptico reduciendo la concentración de AMPc


intracelular, disminución del flujo de calcio, (receptor proteína Gi) y inhibe neurotransmisores
excitatorios (glutamato y sustancia P). también tienen acción a nivel post sináptico generando
hiperpolarización de la membrana neuronal, reduciendo el potencial de acción.

Reacciones adversas: euforia, depresión respiratoria, miosis, náuseas, vómitos, retención urinaria
y prurito.
Pregunta 3

El tratamiento indicado no es el apropiado porque existe la presencia de metástasis hepática lo


que implica un desequilibrio hepático a nivel enzimático y cambios en la metabolización de
fármacos como el paracetamol que se metaboliza un 90% por vía hepática. Además, los opioides
como la morfina no causan un mayor efecto en dolores neuropáticos y son utilizados para tratar
mayormente dolores nociceptivos. La morfina y el paracetamol utilizan la misma vía de
metabolización secundaria (glucorinidación), interfiriendo ambos en su metabolización y
aumentando las concentraciones de los fármacos dando lugar a posibles efectos adversos

Pregunta 4

Dentro de la mayor consideración es que parece presentar un cuadro de estrés/depresivo, lo que


puede generar una baja en el sistema inmune (glucocorticoides), entre otras consideraciones tiene
una falla hepática debido a la metástasis hepática.

También podría gustarte