Está en la página 1de 14

BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso B

deolal Tecnología
e t í n T del
e cGas
n oenl óCentros
g i c oAsistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008
Ev alu aci ón de Tec nolog ías en S a lud
N° 27 – Año 2008

“USO DE LA TECNOLOGÍA DEL GAS Dentro de los equipos eléctricos de gran


consumo de energía eléctrica tenemos las
1 EN CENTROS ASISTENCIALES DE Thermas Eléctricas.
ESSALUD” Equipo Capacidad Cant Tipo de Energía
Thermas
Eléctricas 50-80 Lit. 250 Electricidad
1. INTRODUCCIÓN
Fuente: Base de datos – Pcoman (2008)
Actualmente, debido al alza constante de
los precios del petróleo en el ámbito ….
mundial, que afectan a los países 3. IMPACTOS POR EL USO DE
importadores como es el caso de nuestro COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL
País, se hace necesario buscar alternativas PETRÓLEO.
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

de solución a esta crisis energética, sin


afectar la producción de servicios La utilización de Petróleo Diesel 2 y
complementarios, soporte de los servicios Residual, presentan 3 impactos negativos
de salud. importantes, indicados a continuación:
Una alternativa de solución al uso del a) Impacto Económico: Debido a
petróleo como combustible principal, es el causas político-económicas a nivel
“Gas Natural”, combustible con mayor mundial, el precio del petróleo se
proyección de uso, debido a sus ventajas viene elevando constantemente, lo
técnicas, económicas y ambientales. que viene encareciendo la operación
de los equipos térmicos que utilizan
El gas natural, es un combustible cuya Petróleo Diesel y Residual.
combustión está mundialmente clasificada
como la más limpia entre los combustibles b) Impacto Técnico: Las actividades de
industriales tradicionales. mantenimiento presentan frecuencia
diaria, quincenal, mensual y semestral,
Los Hospitales, considerados también lo cual hace que el mantenimiento sea
como Empresas, no deben estar apartados relativamente caro.
de la tecnología del uso del Gas. Por lo
expuesto anteriormente, se desarrolla el c) Impacto Ambiental: Las emisiones
presente informe como una contribución al de humos generan contaminación por
uso eficiente de los recursos en los Centros la presencia de material particulado,
Asistenciales de EsSalud. Dióxido de sulfuro (SO2), Óxido de
Nitrógeno (NOx). El cuadro siguiente
2. SITUACIÓN ENERGÉTICA EN muestra los efectos ambientales:
HOSPITALES DE ESSALUD.
La matriz energética de los Centros
Asistenciales depende básicamente del
Petróleo y Electricidad. Efectos sobre
Contaminante
Equipos consumidores de Petróleo. Las personas El ambiente
El cuadro siguiente muestra una Problemas
Daño directo
distribución de equipos consumidores de Visuales;
a la
petróleo, por tipo de combustible: Material Aumento de
vegetación
particulado (M.P.) afecciones
Potencia / Tipo de (dificultad en
Equipamiento Cant respiratorias,
Capacidad combustible fotosíntesis)
asma, etc.
Calderos (64) 20-80 BHP 20 Diesel 2
Altamente
100-150 Dióxido de nocivo en
32 Diesel 2 Lluvia ácida
BHP Sulfuro (SO2) presencia de
200 BHP 3 Diesel 2 humedad
400 BHP 3 Diesel 2 Irritante; Lluvia ácida;
Óxido de
500 BHP 6 Residual
Nitrógeno (NOx)
potencialmente efecto
50-150 cancerígeno invernadero
Incineradores 47 Diesel 2
Kg / hr Fuente: Ministerio de Energía y Minas (D.G.H.)
Calentadores
300 gal 06 Diesel 2
a petróleo
Fuente: Base de datos – Pcoman (2008)
….
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS BÁSICOS El GLP es un gas inflamable a


temperatura ambiente y presión
4.1 Combustión: atmosférica. Es más pesado que el
aire, debido a que su densidad es
2 Cualquier reacción química muy
rápida en la que se producen calor y aproximadamente 1.8 veces mayor.
luz. Las más comunes son las que
se producen en presencia de Un escape puede ser peligroso
Oxígeno. debido a que sus vapores tienden a
concentrarse en las zonas bajas y
4.2 Combustible donde hay mayor riesgo de encontrar
Cualquier sustancia que puede ser puntos de ignición tales como,
quemada para producir calor u interruptores eléctricos, lámparas y
obtener energía. puntos calientes en general.

La distribución del GLP, es a través


Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

4.3 Poder Calorífico de Combustible-PC


Es la cantidad de calor liberado de la de balones:
combustión de cada unidad de
volumen o masa de un combustible.
1
Se expresa en BTU/ Galón.

4.4 Especificaciones básicas de los


combustibles
10 kg 45 kg 120 kg
• Alta densidad de energía: contenido de calor
4.6.2 Gas Natural (GN).
• Alto calor de combustión: potencial calor a
liberar.
Es una mezcla de hidrocarburos
• Estabilidad térmica: Almacenamiento
livianos, constituida principalmente
• Presión de Vapor: Volatilidad por metano (CH4). El resto lo
• Contaminación atmosférica: Efecto impacto complementan etano, propano,
ambiental. butano, entre otros hidrocarburos.
4.5 Selección de los combustibles Se denomina “natural” porque en su
constitución química no interviene
Se seleccionan por: ningun proceso; es limpio, sin color y
• Costo sin olor. Se le agrega un odorizante
• Disponibilidad para la distribución como medida de
• Transporte seguridad.
• Reglamentación ambiental
Es más ligero que el aire, por lo que
4.6 Tipos de Combustibles de producirse un escape de Gas, éste
tenderá a elevarse y a disiparse a la
Existen 3 tipos: atmósfera disminuyendo el riesgo en
• Sólidos su uso.
• Líquidos
• Gaseosos. No requiere de almacenamiento en
cilindros o tanques, se suministra por
En el presente informe trataremos de tuberías.
los líquidos y gaseosos.
Gráfico: Generación – Transporte – Distribución de GN
4.6.1 Gas Licuado de Petróleo (GLP) Consumidores
Industriales
2
Es una mezcla de hidrocarburos
constituida principalmente por Plantas de
propano y derivados de éste. energía eléctrica

Consumidores
1 PRODUCCIÓN TRANSPORTE Residenciales
MMBTU: Millón de BTU (British Thermal Unit) DE GAS POR DUCTO DE
2
Hidrocarburos: Compuestos orgánicos gaseosos o POZOS ALTA PRESIÓN DISTRIBUCIÓN
líquidos formados exclusivamente por carbono e CAMISEA
hidrógeno: CXHY
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

5. MITIGACIÓN DE IMPACTOS Del gráfico anterior, se aprecia que el gas


natural es el que presenta menor precio por
3 La alternativa técnica para mitigar los cada MMBTU de consumo.
impactos negativos por el uso del
petróleo, es la utilización en primera El siguiente cuadro muestra el poder calorífico
opción del Gas Natural y en una segunda y el precio equivalente de los combustibles por
opción del Gas Licuado de Petróleo cada MMBTU.
(GLP). Para ello se requiere el cambio
Cuadro: Poder Calorífico y Costos de Combustible
tecnológico de los quemadores de los
equipos térmicos, de Petróleo a Gas. PODER PRECIO
PRECIO
COMBUSTIBLE CALORÍFICO EQUIVALENTE
( US$ / gal) (US $ / MMBTU)
(BTU/gal)
Este cambio trae ventajas, las mismas
que se enuncian a continuación: Residual - 500 151 600 1.85 12.23
Residual – 6 151 200 1.93 12.77
5.1 VENTAJAS AMBIENTALES
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

Diesel 2 131 061 3.87 29.52


El Gas natural es un combustible muy GLP 95 877 2.41 25.11
limpio comparado con otros combustibles, 35 310 0.18
lo que facilita el cumplimiento de estrictas Gas Natural 3 3 5.15
BTU/m US$/m
normas ambientales. El G.N. presenta
bajas emisiones de contaminantes. Fuente: Libro Instituto de Ingeniería Aplicada (IDIA) -2008

El siguiente cuadro muestra las emisiones 5.3 VENTAJAS TÉCNICAS


producidas por diversos combustibles,
con relación al gas natural.
5.3.1 Ventajas Operativas
• El Gas Natural se encuentra
disponible en forma continua, no
Combustible MP SOx NOx requiere tanques de
Gas Natural 1 1 1 almacenamiento, disminuyendo
GLP 1,4 23 2 los riesgos que ello implica y
Diesel 2 3,3 1 209 1,5 también los costos financieros.
Residual 5 15 4 470 4 • No requieren preparación previa
Residual 6 39,4 4 433 4 a su utilización, es decir, no
Fuente: Innergy Soluciones - MINEM
requiere calentamiento, ni
pulverización o bombearlo como
Leyenda: ocurre con el petróleo.
MP : Material Particulado
SOx : Óxido de Sulfuro • Los equipos y quemadores de gas
NOx : Óxido de Nitrógeno natural presentan un
Del cuadro se aprecia que el G.N. es el
mantenimiento fácil.
que tiene menos emisiones. • El rendimiento del gas natural en
la combustión es superior al de
5.2 VENTAJAS ECONÓMICAS otros combustibles.
• La regulación automática es
A continuación se muestra un gráfico simple y de gran precisión.
comparativo de precios de combustible por
cada MMBTU (millón de BTU). Estas ventajas representan ahorros
PRECIOS DE COMBUSTIBLES para los hospitales.
29.52

30
25.11
5.3.2 Ventajas de Mantenimiento
25
U S $ / M M BT U

20 12.77 12.23 • El cuadro siguiente muestra las


15 5.15 ventajas de utilizar Gas Natural
10
5
respecto a otros combustibles,
0 tomando por ejemplo el petróleo
DIESEL 2 GLP R- 6 R - 500 GAS NATURAL
COMBUSTIBLES
residual.
COMBUSTIBLES

MMBTU: Millones de Unidades Térmicas Británicas


BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

Cuadro: Frecuencia de Mantenimiento Preventivo Figura: Incinerador Pirolítico


4 Mantenimiento
Preventivo en el
Frecuencia
Petróleo Chimenea
Quemador Gas Natural
Residual
Control de la
combustión y Quincenal Semestral
eficiencia
Limpieza y
verificación de
Cámara
Filtros, electrodos,
Quincenal Semestral Secundaria
boquillas, platos (1000°C)

reflectores, Cámara
Primaria
fotoceldas, etc. (800°C)
Verificación de
presostatos, Ingreso de
desechos
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

programador de Desechos
Quincenal Semestral peligrosos
llama, de Recolección
de cenizas
transformador de
encendido, etc.
Limpieza de
chimeneas y Semestral Anual
ductos de gases
Fuente: Fabricantes de quemadores 6.1 Innovación Tecnológica
Para la utilización de Gas, es necesario
6. EQUIPAMIENTO TÉRMICO efectuar algunas acciones, tales como:
El equipamiento térmico con posibilidades de a) Cambio de quemador de petróleo por
cambio de quemador está compuesto por: quemador dual Gas - Petróleo
• Calderos Pirotubulares
3

• Incineradores Pirolíticos
4
b) Adquisición de Calderos con
• Calentadores pirotubulares de agua. quemadores duales Gas – Petróleo.

Figura: Caldero Pirotubular c) Adquisición de Incineradores con


quemadores duales Gas - Petróleo.

Quemador

Caldero
3
Calderos: La definición más simple de un caldero
señala que son equipos, diseñados para transferir calor
producido por combustión a un fluido determinado.

Se emplean para producir agua caliente o generar vapor a


una presión muy superior a la atmosférica. En este tipo de
calderos, los gases calientes fluyen por el interior de los
tubos que son sumergidos en agua, dentro de un casco.
4
Incineradores: Equipo donde se produce una
oxidación química y en el cuál los residuos son quemados
bajo ciertas condiciones controladas para oxidar el carbón
e hidrógeno presentes en ellos, destruyendo con ello
cualquier material con contenido de carbón, incluyendo los
patógenos.
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS • Filtros, para purificar el fluido


BÁSICAS PARA EL USO DE LA protegiendo a los asientos i orificios
TECNOLOGÍA DEL GAS: de las válvulas.
• Manómetros, para verificar las
5 Cada Centro Asistencial que utilice la presiones operativas
tecnología del gas, debería tener en cuenta lo •
siguiente:
• Válvulas reguladoras de presión,
1. Para el desarrollo de la Ingeniería de para estabilizar y regular la presión
detalle y montajes de los equipos y de suministro a las condiciones
dispositivos se tendrán en cuenta, entre operativas requeridas.
otras, las siguientes normativas: • Medidor de gas
• Accesorios complementarios
a) Reglamento de distribución de gas • Tuberías
natural por red de ductos D.S. N°
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

042-99-EM 3. Quemador: (Característica referencial)


b) “Procedimiento para la habilitación de
suministros de Instalaciones internas - Tipo llama progresiva y modulante.
de Gas Natural”, OSINERG N° 164- - Control y seguridad electrónicos.
2005-OS/CD
4. Los proyectos deberán estar visados y
c) Reglamento de seguridad para certificados por Empresas
Instalaciones y transporte de GLP, especializadas y registradas en el
aprobado mediante D.S. N° 27-94- organismo competente del Ministerio
EM (17/05/94). de energía y Minas.

d) Normas Técnicas peruanas NTP 5. Dentro de los proyectos considerar un


111.010 análisis de riesgo para la operación de
los equipos a gas, incluyendo:
e) Estándares referenciales de: • Identificación de peligros
• Evaluación cualitativa de riesgos
- ANSI: American National Estándar Institute • Clasificación de riesgo eléctrico
- API : American Petroleum Institute • Recomendaciones del análisis
- ASME: American Society of mechanical Engineers
- ASTM: American Society for testing and Materials 6. Se deberá contar con un Plan de
- AWS : American Welding Society contingencias.
- IEEE: Institute of Electrical and Electronic
engineers.
- IRAM: Instituto Argentino de Racionalización de Esquema de Instalación de gas natural
Materiales
- ISO: International Organization for standardization
- NEC: National Electric Code
- NFPA: National Fire Protection Association

2. Montaje de la Estación de Regulación y


Medición (E.R.M.).
- Considerará la presión de diseño que
indica la distribuidora en la zona del
Hospital.
- Se requiere un espacio apropiado
dentro del predio del Hospital para la
construcción de la caseta que
contendrá a la E.R.M.
- La E.R.M. contendrá entre otros :
• Válvulas de bloqueo y mariposas, de
cierre rápido y accionamiento
manual.
• Válvulas de seguridad
• Juntas aislantes, para aislar la
E.R.M. de las corrientes parásitas
que puedan provenir del hospital.
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

6.2 Consideración Técnica: Vida Útil5


El cuadro siguiente indica la vida útil del 6.4 Antigüedad de Incineradores en EsSalud.
equipamiento, materia del informe técnico.
ANTIGUEDAD DE INCINERADORES (AÑOS)
EQUIPO VIDA UTIL (Años) ( * )
6

C A N T ID A D D E E Q U IP O S
CALDERO 25 25
20 23
CALENTADOR DE AGUA 20
A COMBUSTIBLE 25
15
42.5 %
INCINERADOR 15 10 49 %
4
THERMAS 5
15 8.5 %
ELÉCTRICAS 0
(*)Fuente: Estudio: “Diagnóstico y Evaluación de Tecnologías Desde "0" hasta 5 años Mayor de 5 hasta 15 Mayor de 15 años
del Equipamiento Hospitalario en EsSalud” – SGET- 2004 años

Aquellos equipos térmicos que han ANTIGUEDAD


cumplido su vida útil deben ser
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

reemplazados por equipos de quemadores Fuente: Base de datos PCOMAN


duales; es decir, que utilizan gas o Se ha tomado en cuenta 47 incineradores a
Petróleo. nivel nacional.

6.3 Antigüedad de Calderas en EsSalud Del gráfico, se aprecia que 4 Incineradores


(8.5%) han cumplido su vida útil (sobrepasan
ANTIGUEDAD DE CALDEROS los 15 años de antigüedad), debiendo ser
reemplazados por otros que consideren la
20 nueva tecnología en el uso del gas y lavadores
C A N T ID A D E Q U IP O S

17
16 13 15 de gases. Así mismo, se aprecia que existen
15
43 incineradores (91.5%) de equipos dentro de
10 su vida útil.
20 % 23 %
25 % 27 % 3
5 Como consecuencia de la antigüedad, los
5% equipos ya no operan con la eficiencia debida,
0
Desde "0" Mayor de 10 Mayor de 20 Mayor de 25 mayor de 30 generan humos contaminantes y se eleva el
hasta 10 años hasta 20 años hasta 25 años hasta 30 años años
costo de mantenimiento, entre otros. Dentro
ANTIGUEDAD (AÑOS) de los 05 años de antigüedad, se encuentran
17 incineradores adquiridos recientemente.
Fuente: Base de Datos PCOMAN - 2008
7. EQUIPAMIENTO ELECTRICO
Se han tomado como referencia 64 calderos a
nivel nacional. El equipo eléctrico con posibilidades de
cambio para uso de gas, es la Therma
6
Del gráfico, se aprecia que 28 calderos (43%) Eléctrica , la misma que puede ser cambiada
han cumplido su vida útil (sobrepasan los 25 por Therma a gas.
años de antigüedad). Como consecuencia los
equipos ya no operan con la eficiencia debida, El estudio ha considerado el cambio de 250
generan humos contaminantes y se eleva el thermas eléctricas con un estándar de
costo de mantenimiento, entre otros. Existen capacidad de 50 litros.
14 calderos de este grupo en estado operativo
regular. Los otros 14 calderos deberían ser
reemplazados por otros que consideren la
nueva tecnología en el uso del gas.

Existen 36 calderos (57%) que se encuentran


dentro de su vida útil. Conforme tienen más
años los equipos adaptan condiciones
operativas de regular hasta malo, por el mismo
desgaste de las piezas componentes de los
equipos. Therma a Gas
Therma Eléctrica
5 6
Vida Útil: Es la duración estimada que un equipo puede Therma Eléctrica: Equipo compuesto por elementos
tener cumpliendo correctamente con la función para la resistivos calefactores de gran consumo de energía
cual ha sido creado. eléctrica (KW-h).
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

8. EVALUACIÓN ECONÓMICA
La siguiente evaluación económica se ha 8.1.2 Caso: Caldero Pirotubular que utiliza
realizado a nivel nacional: Combustible Residual 6
8.1 AHORRO POR CAMBIO DE Cambio a Gas Natural:
7 COMBUSTIBLE EN EQUIPOS TÍPICOS
Debido a la diversidad de potencias de los • Potencia : 500 BHP
equipos, se han tomado casos • Consumo promedio :24 000 Gal / mes
representativos a efectos de ilustrar el • Combustible : Residual 6
potencial de ahorro económico. • Costo Residual : 12.23 US $ / MMBTU
• Costo Gas Natural : 5.15 US $ / MMBTU
8.1.1 Caso: Caldero Pirotubular que utiliza
Combustible Diesel 2
Descripción Unid. 1 mes 1 año
A) Cambio a Gas Natural Consumo actual
MMBTU 3,629
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

• Potencia :100 BHP de energía


• Consumo promedio:2500 Gal/mes Gasto consumo
US $ 44,383 532,592
Residual 6
• Combustible : Diesel – 2
Gasto consumo
• Costo Diesel 2 : 29.52 US $ / MMBTU US $ 18,689 224,272
Gas Natural
• Costo Gas Natural : 5.15 US $ / MMBTU Ahorro
US $ 25,694 308,320
Acumulado
Descripción Unid. 1 mes 1 año
Consumo actual
MMBTU 327.59
Ahorro anual por usar Gas Natural
de energía en lugar de Residual 6:
Gasto consumo
Diesel 2
US $ 9,670 116,045 US $ 308,320.00 (En un caldero de 500 BHP )
Gasto consumo
Gas Natural
US $ 1,687 20,245 8.1.3 Caso: Therma Eléctrica
Ahorro
US $ 7,983 95,800
Acumulado Cambio por Therma a Gas.

Características Thermas eléctricas:


Ahorro anual por usar Gas Natural
• Potencia : 1,5 KW
en lugar de Diesel 2:
• Capacidad : 50 Litros
US $ 95,800.00 (En un caldero de 100 BHP ) • Tiempo de funcionamiento: 3 horas/día
• Consumo promedio :135 KW-h/ mes
B) Cambio a Gas Licuado (GLP) • Costo Prom. Energia Eléct.: 0.13 S/./ Kw-h
• Potencia : 100 BHP (Incluye IGV)
• Consumo promedio: 2500 Gal/mes
• Combustible : Diesel – 2 Características Thermas a gas:
• Costo Diesel 2 : 29.52 US $ / MMBTU • Capacidad : 50 litros
• Costo GLP : 25.11 US $ / MMBTU
Descripción Energético 1 mes 1 año
Gasto en (US$)
Descripción Unid. 1 mes 1 año Electricidad 6 72
Therma Eléctrica
Consumo actual Gasto en (US $)
MMBTU 327.59 GLP (*) 3.7 44
de energía Therma a Gas
Gasto consumo Gasto
US $ 9,670 116,045 equivalente
Diesel 2 Gas Natural 1.9 22.6
Gasto consumo (US $)
US $ 8,226 98,709 Therma a Gas
Gas GLP
Ahorro Ahorro Con GLP 2.3 28
US $ 1,444 17,336 Acumulado
Acumulado
(US $ ) Con G.N. 4.1 49.4

Ahorro anual por usar Gas


Licuado de Petróleo (GLP) en NOTA: Los precios de los combustibles
lugar de Diesel 2: están basados en el mes de Agosto del
2008.
US $ 17,336.00 (En un caldero de 100 BHP )
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

8.2 ANALISIS DE COSTO ANUAL–AHORRO C) INCINERADOR CON DIESEL 2


Los costos de combustible y los
ahorros, se han estimado en base al Se ha tomado en cuenta 43
consumo real de galones de petróleo Incineradores que trabajan con
Diesel o Residual, que informaron las petróleo diesel 2. El costo anual
8 Redes Asistenciales. trabajando con gas respecto del Diesel
2 y los ahorros respectivos, se
A) CALDEROS CON DIESEL 2 muestra en el cuadro siguiente.
Se ha tomado en cuenta 44
calderos que trabajan con diesel 2. El Costo Ahorro %
cuadro adjunto muestra los costos Combustible Anual Anual Ahorro
anuales con diferentes combustibles y (US $) (US $) Anual
los ahorros que representan el trabajar DIESEL 2 549,792
con Gas respecto al Diesel. GAS GLP 467,658 82,134 15
Costo Ahorro % G.N. 95,916 453,876 83
Combustible Anual Anual Ahorro
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

(US $) (US $) Anual AHORRO DIESEL 2 VS. GAS


DIESEL 2 2,406,511
GLP 2,047,001 359,510 15 549,792
467,658
600,000
G.N. 419,835 1,986,676 83

COSTO ANUAL (US


500,000
AHORRO DIESEL 2 VS. GAS
400,000
2,406,511

$)
300,000
2,500,000 2,047,001 95,916
200,000
2,000,000
COSTO ANUAL

100,000
(US $)

1,500,000 0
D2 GLP GN
1,000,000 419,835
COMBUSTIBLE
500,000

0
DIESEL 2 GL P GAS
NAT URAL
COM BUSTIBLE
D) THERMAS ELÉCTRICAS
Se han tomado en cuenta 250 thermas
B) CALDEROS CON PETRÓLEO eléctricas, para su cambio por thermas
RESIDUAL. a gas. . El costo anual trabajando con
Se ha tomado en cuenta 06 calderos gas respecto de la electricidad y los
que trabajan con Petróleo Residual. El ahorros respectivos, se muestran en el
costo anual trabajando con gas cuadro siguiente.
respecto del residual y los ahorros
respectivos, se muestra en el cuadro
siguiente. Costo Ahorro %
Costo Ahorro ENERGÉTICO Anual Anual Ahorro
% Ahorro (US $) (US $) Anual
Combustible Anual Anual
Anual Electricidad 15,250
(US $) (US $) Gas GLP 9,250 6,000 39
Residual 1,121,393 Gas Natural 4,750 10,500 70
Gas Natural 468,746 652,650 58%
Gas GLP ANTI-ECONÓMICO

AHORRO ELECTRICIDAD VS. GAS


AHORROPETROLEORESIDUAL VS. GAS
2,285,462 20,000 15,250
COSTO ANUAL

2,500,000
9,250
ANUAL (US $)

15,000
2,000,000
COSTO

(U S $ )

1,121,393
1,500,000 4,750
468,743
10,000
1,000,000
500,000 5,000
0
RESIDUAL GLP GAS 0
NATURAL ELECTRICIDAD GLP GN
COMBUSTIBLE ENERGÉTICO
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

8.3 INVERSIÓN – AHORRO – PERIODO DE


RECUPERACIÓN DE INVERSIÓN
INVERSIÓN - AHORRO ANUAL (US $)
El análisis de inversiones y ahorros se ha
671,247
realizado considerando lo siguiente:
9 800,000 381,000

M O N T O (U S $)
a) Para el caso de la inversión: 600,000
400,000
• Los cambios técnicos en 50 calderos 200,000
(44 que trabajan con Diesel 2 y 06 que
0
trabajan con Residual), 43 1 AHORRO 2ANUAL
INVERSIÓN
Incineradores y 06 calentadores a
petróleo Diesel 2. GAS NATURAL

• Así mismo toma en cuenta el costo del


Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

proyecto de ingeniería.

Los cambios técnicos se refieren a la


instalación de quemadores duales gas- ANÁLISIS A NIVEL NACIONAL
petróleo diesel-2, tuberías, válvulas,
dispositivos de seguridad, equipos de
medición, entre otros. 8.3.2 HOSPITALES NACIONALES Y NIVEL IV

Los cambios técnicos se realizan en dos a) Considera Cambio de Petróleo


calderos por Centro Asistencial que Diesel 2 a Gas: en 8 calderos y 4
tengan dichos equipos. incineradores (Hospitales Nacionales:
HNAAA, HNCASE y Hospitales IV:
b) Para el caso de los Ahorros: HUANCAYO, V. LAZARTE).

• El ahorro se ha estimado en base al No considera a: HNERM, HNGAI, HN.


cambio de combustible de los equipos Adolfo Guevara Cusco y H. IV A.
que utilizan petróleo residual o diesel 2 SABOGAL.
por gas, en los Centros Asistenciales de
las Redes Asistenciales de EsSalud,
tomando como referencia sus consumos AHORRO TIEMPO DE
totales mensuales de petróleo. En el TIPO DE GAS INVERSIÓN
ANUAL RECUPERACIÓN
(US$)
caso de calderos, no se ha tomado en (US $)) (AÑOS)
cuenta que caldero ó cuantos calderos
trabajan en el mes o año. GAS NATURAL 520,000 1,131,315 0.5
GLP 228,000 204,724 1.1

ANÁLISIS EN LIMA

8.3.1 HOSPITALES NACIONALES Y IV INVERSIÓN - AHORRO ANUAL (US $)


1,131,315
Considera el Cambio de Petróleo
Residual a Gas Natural en 4 Calderos Y 1,200,000
MONTO (U S $)

1,000,000
Cambio de Diesel 2 a Gas Natural en 2 520,000
800,000
Incineradores (Hospitales Nacionales:
600,000
HNERM Y HNGAI) y Cambio de 228,000 204,724
400,000
Petróleo Diesel 2 a Gas Natural en 2
200,000
calentadores (Hospital IV ALBERTO 0
SABOGAL) 1
INVERSIÓN 2 ANUAL
AHORRO

GAS NATURAL GLP


AHORRO TIEMPO DE
INVERSIÓN
TIPO DE GAS ANUAL RECUPERACIÓN
(US$)
(US $)) (AÑOS)

GAS NATURAL 381,000 671,247 0.6


GLP NO ES ECONÓMICO PARA HNERM Y HNGAI
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

b) Considera Cambio de Petróleo RESIDUAL a


Gas Natural en 6 calderos y Diesel 2 a Gas
natural en 3 incineradores, de los Hospitales
Nacionales HNERM, HNGAI Y HN. Adolfo RESUMEN
Guevara –Cusco
INVERSIÓN – AHORRO
AHORRO TIEMPO DE
10 TIPO DE GAS
INVERSIÓN
(US$)
ANUAL RECUPERACIÓN ANUAL – TIEMPO DE
(US $)) (AÑOS) RECUPERACIÓN
GAS NATURAL 390,000 683,480 0.6
GLP NO ES ECONOMICO
En este resumen se consideran a
INVERSIÓN - AHORRO ANUAL (US $) todas los Centros Asistenciales
que cuentan con Calderos,
683,480 Incineradores y Calentadores que
y Desarrollo

800,000 390,000
trabajan con petróleo, ya sea
y Desarrollo

M O N T O (U S $ )

600,000
diesel 2 ó con residual y cuyo
cambio tecnológico para que
400,000
Planificación

trabajen con gas, representa una


Planificación

200,000
inversión y ahorros que se
0 muestran en el cuadro siguiente:
1
INVERSIÓN 2 ANUAL
AHORRO
de de
Central

GAS NATURAL Se han considerado, para el


Central

presente proyecto de cambio


- Oficina

tecnológico:
- Oficina

c) TOTAL DE INVERSIÓN EN
HOSPITALES NACIONALES Y
• 44 Calderos que trabajan con Diesel 2
Inversiones

HOSPITALES NIVEL IV.


Inversiones

• 06 Calderos que trabajan con Residual


• 43 Incineradores que trabajan con Diesel 2
de de

• 06 Calentadores que trabajan don Diesel 2


y Evaluación
y Evaluación

AHORRO TIEMPO DE
INVERSIÓN
TIPO DE GAS
(US$)
ANUAL RECUPERACIÓN Cuadro Resumen a Nivel Nacional
(US $)) (AÑOS)
Planeamiento
Planeamiento

GAS NATURAL 1,031,000 1,929,778 0.5 AHORRO


TIEMPO DE
278,000 225,531 1.2 INVERSIÓN ANUAL
GLP (*) TIPO DE GAS RECUPERA-
(*) No considera a HNERM, HNGAI, HNSE (Cusco): por no ser (US$) (US $)
CIÓN (AÑOS)
de de

económicamente viable.
- Gerencia

GAS
- Gerencia

4,750,000.00 3,081,518,00 1.5


NATURAL
GLP
Tecnológica

1,451,000.00 425,630.00 3.4


Tecnológica
Evaluación
Evaluación

INVERSIÓN - AHORRO ANUAL (US $)


de de

4,750,000
Gerencia

5,000,000
Gerencia

3,081,518
M O N T O (U S $ )

4,000,000
SubSub

3,000,000
1,451,000
2,000,000
425,630
1,000,000

0
1
INVERSIÓN 2 ANUAL
AHORRO

GAS NATURAL GLP


BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

9. OBSERVACIONES: primero en Lima. Fuera de Lima, las


• Se ha tomado como Fuente de Información, Redes tendrían una opción de ahorro
la base de datos PCOMAN (2008) y remisión con el Gas Licuado de Petróleo (GLP).
de información de las Redes Asistenciales.
d) En Lima, la inversión del cambio a
• El ahorro económico, se ha estimado en gas Natural sería de aproximadamente
base al cambio de combustible de Petróleo US $ 381,000 generando un ahorro
11 Residual y diesel 2 a gas natural (G.N.) Y
anual de US $ 671,247, con un tiempo
gas licuado de petróleo (GLP).
de recuperación de 0.6 años, es decir
• De los 64 calderos considerados en la base 7 meses. Los tiempos de recuperación de
de datos, se analizaron 50 calderos para el las inversiones son aceptables.
cambio de combustible, 44 que trabajan con
diesel 2 y 06 que emplean residual. En la e) Los ahorros económicos son
base existen 28 equipos que ya cumplieron estimaciones, que finalmente, junto
su vida útil, el 50% (14 equipos) están con la selección del gas, deberán ser
considerados en estado regular y por ende estimados de acuerdo a cada realidad
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

se incluyeron dentro de los equipos que hospitalaria.


cambiarán de tecnología para uso de gas.
El otro 50% (14 equipos) debería ser
f) En el caso de las Thermas eléctricas, se la
reemplazado considerando gas como
Redes deben realizar un análisis de
combustible. Dado que este proyecto no
ingeniería técnico-económico por cada
contempla reemplazo de equipos, no se
hospital en particular. Las opciones que
incluyó el costo de dicho reemplazo.
tienen las redes son la adquisición de
thermas individuales a gas o el reemplazo
• De los 47 incineradores considerados en la
por un calentador centralizado que trabaje
base de datos, se ha trabajado con 43 con gas. En este caso el proyecto,
incineradores pirotubulares para el cambio debería contemplar la red de distribución
de combustible. El resto, es decir 4 de agua caliente.
incineradores, deberían ser reemplazados
debido a que ya pasaron su vida útil,
g) En el aspecto técnico, con el cambio de
considerando gas como combustible combustible el costo de mantenimiento
disminuye debido a que el por ser el gas
• Se ha considerado cambio de combustible natural más limpio, las frecuencias de
en 06 calentadores que utilizan Petróleo intervenciones por mantenimiento
Diesel 2, en Lima. disminuyen.

• Todo cambio en el uso del combustible para h) En el aspecto Social, la utilización de gas,
los equipos térmicos, deberían contar con un en particular el gas natural, permiten la
proyecto de Ingeniería, el mismo que se disminución de emisiones contaminantes
convierte en particular por cada Hospital, al medio ambiente, disminuyendo
debido a las configuraciones arquitectónicas enfermedades como alergias y cáncer, de
de cada uno de ellos. poblaciones adjuntas a los centros
asistenciales que utilizan los equipos
10.-CONCLUSIONES térmicos.

a) En el aspecto económico, el cambio de i) j) En el aspecto de gestión, el proyecto


concuerda con el Objetivo específico 1.4
combustible de Petróleo Residual y “Fortalecer la Infraestructura y el
Diesel 2 a Gas Natural, es bastante Equipamiento”, del Objetivo Estratégico 1
rentable. “Mejorar la atención al asegurado y el
acceso a los servicios de salud”. Así
b) De la evaluación económica, se aprecia mismo, con el Objetivo Específico 4.3
que a nivel nacional, con una inversión “Mejorar los ingresos y proteger el fondo
de US $ 4,750,000 se tendría un del Seguro Social”.
ahorro anual de US $ 3,081,518;
siendo el tiempo de recuperación de 1,5 j) La Institución debería adoptar como
Política Técnica Institucional, el uso del
años. Lo cual hace que el proyecto sea Gas en Equipos Electromecánicos que
óptimo. utilicen el petróleo como fuente energética
y empezar una política de cambio gradual
c) Debido a que la distribución de gas de equipos eléctricos que fueran posibles
natural se viene realizando por etapas, de ser reemplazados por equipos que
sería conveniente que el cambio a gas trabajen a gas.
en los equipos térmicos se realizarán
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

12 ANEXO

Esquema típico de una instalación de gas natural


Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

HOSPITAL

QUEMADOR

ESTACIÓN DE REGULACIÓN

VÁLVULA DE
FILTRO SEGURIDAD

MEDIDOR MANÓMETRO

VÁLVULA
DE REGULADOR DE
BLOQUEO PRESIÓN
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

Equipos consumidores de petróleo

14
13
USOS DEL VAPOR

PETRÓLEO
SALA DE
GENERACIÓN FUERZA
DE HUMOS
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

CALENTADOR DE AGUA

GENERACIÓN
DE VAPOR
COCINA

CALDERO

MARMITA

CENTRAL
DE
ESTERILIZACIÓN

GENERACIÓN
DE HUMOS

ESTERILIZADORAS

LAVANDERÍA

INCINERADOR

Deshechos hospitalarios incinerados, al LAVADORA


depósito especial Municipal
BOLETIN TECNOLÓGICO: “Uso de la Tecnología del Gas en Centros Asistenciales de EsSalud”
N° 27- Año 2008

14
Boletín Tecnológico
Quemador “USO DE LA TECNOLOGÍA DEL
GAS EN CENTROS ASISTENCIALES
DE ESSALUD”
Boletín Nº 27

Calder
CALDERO Edición:
Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica - Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones - Oficina Central de Planificación y Desarrollo

Sub Gerencia de Evaluación Tecnológica


o Gerencia de Planeamiento y Evaluación de Inversiones
Oficina Central de Planificación y Desarrollo

Comité Editorial:

•Dr. Víctor Espada Yufra


•Ing. Carlos Ordóñez Crespo
•Ing. Jorge Documet Celis
•Ing. Luis Roca Maza
•Ing. Edgar Vilca Gray
•Ing. Max Bonilla Ruiz

Teléfono: 265-6000 / Anexo 2405


Email: luroca@essalud.gob.pe

Se invita a las personas interesadas en


difundir artículos tecnológicos, tenga a bien
remitirlo a la siguiente dirección electrónica:
luroca@essalud.gob.pe

También podría gustarte