Está en la página 1de 5

16 razones por las que el Day-Trading es el

peor negocio del mundo


Deferrer
(08/04/2011) 30 comentarios

En primer lugar, gracias a todos ustedes por las 150,000 páginas vistas en estos 5 meses.
Sin duda, una marca alta para un blog tan joven; y me consta que uno de los más vistos de
Rankia: el día que menos páginas se ven no baja de 1,000 y el récord está en 3,500 vistas.

Por supuesto, quiero darles las gracias al equipo de Rankia, por permitir este ambiente de
libertad, dónde nos podemos expresar libremente y por su siempre positiva disposición
para solventar cualquier problema.

Dicho esto, vayamos a ver la razones por las que uno no debería dedicarse al day-trading.

1. Es lo que los brokers quieren que hagas: Por definición tu broker vive de ti. ¿Te
imaginas tener un abogado que te anima a litigar por cada cosa que te ocurre?, ¿que sin
querer pisaste una mierda en la calle? ¡denunciemos al ayuntamiento por daños y
perjuicios! Pues esta locura, es lo que pasa con los brokers. Quieren que compres y vendas
a todas horas, por cualquier motivo, cuanto más mejor y por eso su publicidad va dirigida al
day-trading, a los concursos y a los sistemas automáticos generadores de comisiones.
Resumen: no hagas caso al abogado que quiere litigar por todo, no hagas caso al mecánico
que quiere cambiarte el sistema de cambios por un desgaste en los cojinetes y por supuesto
no hagas caso al broker que te anima a hacer day-trading.

2. Riesgo overnight: Una de las razones (falaz) por las que muchos traders deciden
dedicarse al day-trading, es porque dicen que quieren evitar el "terrible" riesgo de mantener
una operación de un día para otro. Lo cierto, es que este riesgo es letal, si se va super
apalancado o mal diversificado (lo cual son dos errores en sí mismo). Incluso si se opera un
índice, los gaps de los peores días deberían ser asumibles si uno no va apalancado 1:50. En
realidad, el riesgo overnight palidece ante el riesgo intraday. ¿Qué que es el riesgo
intraday? El riesgo intraday es un riesgo mucho más real que el overnight y consiste en
todas las trabas psicológicas y técnicas que hacen difícil triunfar haciendo day trading. Eso
si que es un riesgo real. Sin embargo el riesgo overnight es una falacia y muchas veces el
hueco de apertura nos favorecerá. El mejor dinero es el que se hace durmiendo mientras las
tendencias (grandes o pequeñas) cursan su camino. Repito, riesgo intraday es un riesgo real
y pernicioso. Riesgo overnight es un mito y de hecho aguantar overnight significa hacer
más dinero por lo general.
Dicen que uno nunca se vuelve pobre tomando beneficios. Es cierto, pero tampoco te haces
rico tomando un beneficio de cuatro puntos en un mercado alcista.

(Jesse Livermore)

3. Tiempo no es igual a dinero: Casi todos los day-traders tienen mentalidad de jornaleros
y piensan que tiempo es igual a dinero. Esta línea de pensamiento es propia de los pobres.
Los ricos saben que han de generar beneficios de forma pasiva, mediante el rendimiento de
sus activos y que su tiempo lo dedican para sí mismos. Ese error de pensamiento les lleva a
querer ver el trading como un trabajo donde se es pagado por pasar horas delante de una
pantalla. Y el trading paga las buenas ideas, no las horas que le dediquemos.

4. Puede ser un signo de ludopatia: Admitámoslo, el day-trading es adrenalina, pero


como todo juego de emoción puede acabar en ludopatía (y de hecho es muy frecuente).
Para muchos se converite en una mera tragaperra. El day-trading esconde problemas
emocionales de muchos que intentan evadirse de sus problemas vitales. Lean esta noticia
del El Pais sobre los adictos a la bolsa. Al final el day-trading solo es la externalización de
un deseo constante de acción. Pero eso no significa que sea lo mejor para el negocio. De
hecho no lo es. No todos los días son propicios para operar.

5. Exceso de apalancamiento: Otro de los motivos por los que muchos empiezan por el
day-trading, es porque parten de una cuenta pequeña, y creen que la única manera de
aumentar su pequeña cuenta de 10,000 euros, es mediante un apalancamiento brutal en
operaciones de recorrido diario. Es un pensamiento que recorre la mente de todos. Pero
olvídese de esto. El apalancamiento alto es igual a ruina y a nervios destrozados.

6. Ruido: las pequeñas oscilaciones de un día son casi siempre ruido. Movimientos
intrascendentes sin significado, lleno de falsos breakouts, de lateralidades y saltos
repentinos.

7.Dificultad psicológica: Todo esto, el ruido, el apalancamiento, la adrenalina, el exceso


de exposición a la información, hacen que el cerebrero se sature y que pronto aparezca la
ansiedad y el bloqueo mental. Ya dijimos hace tiempo, que el cerebro no puede antender a
muchos elementos a la vez, y que cuando se siguen más de 3 elementos nos volvemos
ineficientes.
8. Comisiones: Comisiones, comisiones, comisiones ¿hay algo bueno en pagar
comisiones?

9. Vida social: Por todo lo dicho anteriormente, por pensar que el tiempo es igual a dinero,
por la adrenalina y el deseo constante de acción, hace que el day-trader se pegue las 8 horas
de mercado pegado a las pantallas. Todo esto es igual a una vida social pobre. (Y a ponerse
rojo como un cangrejo en verano cuando se va a la playa ---si es que se va a la playa--)

10: Bajo ratio risk/reward: Cuando uno hace una operativa swing o position los ratios
entre lo que se arriesga y lo que se pretende ganar son buenos y es más fácil alcanzar una
esperanza matemática ganadora. En intradía el ratio risk/reward es más reducido (o suele
serlo).

11. Operativa 100% técnica: Básicamente el operador intradiario es un operador técnico.


Y lo técnico sin apoyo fundamental es como ir por el mundo tuerto.

12. Riesgo grave para la salud: Aparte del stress que acumulan los day-traders, suelen,
por lo general, ser operadores que ni dan 1000 pasos al día. ¡todo un riesgo para la salud¡
Por no decir el riesgo de que escache la prostata y la vejiga. O el destroce para los ojos.

13. Se compite con máquinas muy eficientes: A final de mes, las máquinas no mueven
los mercados. Pero durante el día ellas dominan el mercado, ellas son el mercado. Los day-
traders compiten con algoritmos creados para engañar la mente humana. Esas máquinas se
dedican al "front running" y se adelantan a los flujos de capitales esquilmando poco a poco
a los day-traders. Esas máquinas cuestan millones y millones y han sido diseñadas por las
mentes más brillantes ( y caras). Son instaladas a pocos metros de los mercados para que
tengan una mayor ventaja competitiva.

14. El day-trading es posible con alta volatilidad, pero cuando esta baja es peor:
Cuando los mercados oscilas brutalmente, todavía hay cierta oportunidad para el day-
trading. Pero a medida que el mercado alcista se vuelve más maduro, la volatilidad baja, el
ruido aumenta y el "choppy market" abunda, llevándose a todos los day-traders por
delante.

15. El day-trading es, en todo caso, para superprofesionales: Por supuesto que hay
gente que gana en el day-trading. Pero el day-trading no es como los kartings a las carreras
de coches. El day-trading es como la fórmula 1. Es verdad que unos pocos hacen una
cantidad ingente de dinero, pero antes han tenido que correr en muchas categorías
inferiores. ¿Usted va a empezar a correr su primera carrera contra Fernando Alonso? El
day-trading, aparte de todo lo malo es muy exigente y necesitas estar en la cima de su
conocimiento, experiencia y aguante psicológico. Además, en mi opinión, el buen day-
trader es el que es un buen analista y trader de mayor plazo temporal, que le permite tener
una visión más global desde la que interpretar los movimientos intradiarios.

16. El interés compuesto: hacer day-trading no ofrece mayor beneficio que otros estilos.
¿Cuánto cree que puede ganar haciendo day-trading? Un 1% diario? Tururú. Si fuera así, en
pocos años usted sería el mercado y Buffet se arrodillaría ante usted. Tal vez 1% es
exagerado.¿Va a ganar un 10% mensual? Tururú. Puede que lo consiga durante un tiempo,
pero también Buffet se arrodillaría ante usted en pocos años. Seamos realistas, digamos que
durante unos años usted gana con el day-trading un 5% mensual. Pero para conseguir un
5% mensual (que es un resultado bestial) no hace falta chupar pantallas, le basta elegir un
buen (o dos o tres) buenos trades por mes. ¿Para que chupar pantallas para conseguir una
rentabildad que se puede lograr de otra manera?

En resumen:

El deseo de acción constante, sin consideración a las condiciones subyacentes, es


responsable de muchas pérdidas en Wall Street, incluso entre los profesionales, que creen
que deben llevar dinero a casa todos los días, como si trabajaran para conseguir un salario
regular.

(Jesse Livermore)

Bonus Track: Video de mi conferencia "Contrarian Investing" de mayo de 2010 (por la


epoca del flash crash duración 2 horas). El video está en mi nuevo blog que será un blog
que complementará a este. Para tener las entradas de mi nuevo blog en tu reader o en tu
correo pulsa en el siguiente botón naranja y selecciona la opción adecuada:
(También puedes hacerte seguidor como los demás blogs de la red)

P.D. Quedan pocos días para que retire mi libro Contrarian Investing de su formato
electrónico. Recuerda que cuando esté solo en papel tendrá el precio un poco más caro.
Quien avisa no es traidor.

https://www.rankia.com/blog/contrarian-investing/728642-16-razones-por-que-day-trading-peor-
negocio-mundo

También podría gustarte