Está en la página 1de 1

Discusión fosfato:

Existen diferentes métodos para la preparación del buffer fosfato, el realizado


experimentalmente, fue de acuerdo a la ecuación de Henderson –Hasselbach en la cual se
obtuvieron los pesos respectivos en gramos tanto para el ácido débil y su base conjugada a la
que seguidamente se aforó con agua destilada suficiente para 250 ml. En el manual de
FORMULACION EN FARMACIA PEDIATRICA de la Doctora en Farmacia Manuela
Atienza Fernández; Doctora en Biología Juliana Martínez Atienza y el Licenciado en
Farmacia Roberto Marín Gil detallan otro método para la preparación de éste buffer al pH
trabajado en laboratorio , pH 8.
Solución A: PO4H2K(Fosfato monopotásico 1/15 M).. 3,7 ml

Solución B: PO4HNa 2 (Fosfato disódico 1/15 M)……96,3 ml

MODUS OPERANDI
1.- Preparación de la SOLUCION A.- Fosfato monopotásico 1/15 M: Pesar 4,54 g de fosfato
monopotásico (PO4H2K) y disolver en matraz aforado con cantidad suficiente de agua estéril
para irrigación hasta 500 ml.
2.- Preparación de la SOLUCION B.- Pesar 5,94 g de fosfato disódico monohidratado
(PO4HNa 2. H2O), y disolver en matraz aforado con cantidad suficiente de agua estéril para
irrigación hasta 500 ml.
El tampón fosfato es un sistema muy eficaz para amortiguar ácidos. La concentración de fosfato
en la sangre es baja (2 mEq/L) por lo que tiene escasa capacidad de tamponar si lo comparamos
con otros tampones (ej el bicarbonato). En cambio, a nivel intracelular, las concentraciones de
fosfato son elevadas lo que le convierte en un tampón eficiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Atienza M. , Martínez J., Marín R. Formulación en Farmacia Pediátrica. 5ta edición. Sevilla:
Litografía Sevillana; 2005 [consultado 29 de Marzo 2016]. Disponible en:
http://www.manuelaatienza.es/pdf/04fichas10-20/19buffer_fosfato.pdf

También podría gustarte