Está en la página 1de 4

APORTE ACTIVIDAD 2: CONVENCIÓN DE RAMSAR

TUTORA: SANDRA MILENA GONZALEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LEGAL DEL TEMA AMBIENTAL EN EL PAIS
INGENIERIA AMBIENTAL
TUNJA
2016
PROTOCOLO DE MONTREAL CONVENCIÓN RELATIVA A LOS HUMEDALES DE
IMPORTANCIA INTERNACIONAL- RAMSAR
ALCANCE

Este protocolo es fundamental y se desarrolla con el fin de proteger los humedales, teniendo
en cuenta que son de suma importancia para la humanidad y los ecosistemas, la cual
dependen de estos para sus servicios y los beneficios que pueda traer a los seres vivos. Pues
brinda los recursos más importante para la supervivencia como lo es el suministro de agua
dulce, los alimentos y todos los materiales esenciales para cubrir las necesidades del ser
humano ya que es tan producto que permite tener un desarrollo sostenible.

Pero para mantenerlo se necesita que se trabaje de una manera responsable colaborativa, se
hace mediante la participación de varios países comprometidos con su protección, aplicando
proyectos que permitan parar su degradación. Ya que varios estudios han demostrado que al
degenerarse los humedales muchas personas se ven privadas de los servicios de los
ecosistemas que estos proporcionan. Se calcula que los cambios adversos en los humedales,
incluidos los arrecifes de coral, tienen como resultado la pérdida anual de servicios de los
ecosistemas.

Los gobiernos tienen suficiente información científica para comprender la necesidad urgente
de tomar medidas adecuadas para conservar los humedales y los servicios que prestan a las
comunidades.

ANTECEDENTES

Es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de


Ramsar, situada en la costa meridional del Mar Caspio. Por tanto, si bien el nombre de la
Convención suele escribirse “Convención sobre los Humedales” a medida del tiempo a
pasado a conocerse como “Convención de Ramsar”. Ramsar es el primero de los modernos
tratados intergubernamentales mundiales.

La Convención entró en vigor en 1975 y al 1º de febrero del 2000 contaba con 118 Partes
Contratantes. Más de 1.000 humedales, con una superficie de unos 73 millones de hectáreas, han sido
designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

OBJETIVOS

 Garantizar la conservación y el uso racional de los humedales en búsqueda de un


desarrollo sostenible.
 Aplicar políticas y actividades a nivel nacional, inclusive leyes que ayudan a las naciones
a utilizar lo mejor posible sus recursos de humedales.
 Identificar humedales de importancia internacional para la aplicación del concepto de
uso racional y las líneas directrices para la planificación del manejo de los humedales.

 Promover la capacitación en los campos de la investigación, el manejo y la custodia de


los humedales.

CARACTERÍSTICAS

o Son herramientas en apoyo de las dimensiones social, económico y ambiental del


desarrollo sostenible.

o Es fundamental en la contribución para tener una mejor comprensión del valor económico
y la importancia de todos los tipos de humedales como lo es sus beneficios económicos
tanto de los humedales naturales como de los humedales artificiales.

o Proporciona asesoramiento adaptado a los gobiernos y presta apoyo a las reuniones


intergubernamentales, explicando el valor y la importancia de los humedales en el
contexto de la planificación y el desarrollo económico y de descubrir oportunidades de
asociaciones provechosas para todos.

o Las Iniciativas Regionales de Ramsar tratan de mejorar la cooperación regional entre una
amplia gama de interesados directos. Sus actividades y proyectos están orientados a los
objetivos de la Convención de Ramsar, y son responsables ante las Partes Contratantes.

BIBLIOGRAFIA
Protocolo de Montreal Convención relativa a los humedales de importancia internacional –
RAMSAR. Tomado de: http://www.ramsar.org/es/acerca-de-la-convenci%C3%B3n-de-
ramsar

Que es la Convención de Ramsar sobre los Humedales. Convención de RAMSAR. Tomado


de: https://encolombia.com/medio-ambiente/ramsar/hume-convencion-ramsar/

También podría gustarte