Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE SISTEMAS DINÁMICOS, GRUPO 2, TAREA 1, 10 AGOSTO 2017 1

Elementos Acumuladores de Energı́a


Nicolas Ortiz Godoy Cód: 02234862
Cristian Roncancio Cód: 0224804
Andres David Gonzalez Lemus Cód: 02234910
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Facultad de Ingenierı́a

Resumen—En el presente trabajo se busca dar una breve Donde k es la constante de proporcionalidad del resorte
introducción a diversos elementos o dispositivos cuya función la cual se determina por medios de experimentación, y en
es almacenar o acumular un tipo de energı́a en la cual se los diversos catálogos proporcionados por los fabricantes
procederá a realizar una breve introducción de su fenómeno,
ecuación gobernante y simbologı́a usada. es fácil de obtenerla, y x es la distancia que se alarga o se
comprime partiendo de su longitud natural. Recuérdese
Palabras Claves—Energı́a potencial, trabajo de flujo, trabajo
que la fuerza tiene sentido contrario al desplazamiento.
mecánico, ley de Hooke.

I. INTRODUCCI ÓN
La energı́a esta presente en absolutamente todo fenómeno
fı́sico que nos rodea, tanto mecánico, eléctrico, quı́mico,
térmico entre muchos otros y es tarea de los ingenieros el
entender las diversas formas en que se presenta, y no solo
esto, buscar la forma de transformarla y almacenarla en un Figura 1: Simplificación de un resorte [1]
tiempo definido para una posterior aplicación deseada. El
almacenar energı́a nos garantiza tener una fuente de potencial Para determinar la energı́a que almacena el resorte en
cuya función varia según la aplicación ya sea convertir energı́a cierto ∆x, basta con integrar la ecuación de la fuerza
potencial de un rió, para procesarla con una metodologı́a obteniendo:
compleja pero principios básicos en su equivalente de energı́a Z x2 Z x2
eléctrica como un breve ejemplo.
W = F dx = − kxdx (3)
x1 x1
II. AN ÁLISIS TEORICO
Por lo tanto la energı́a almacenada viene dada por,
• El primer dispositivo que introduciremos es el resorte o
muelle mostrado en la figura 1. Este dispositivo es capaz 1
W = − kx2 (4)
tanto de absorber como de expulsar energı́a mecánica, ya 2
que su fundamento teórico esta basado en la ley de Hoo- Donde W es el trabajo(energı́a potencial) del resorte.
ke, que dice que muchos metales sometidos a esfuerzos Esta función ya no describe un comportamiento lineal.
de tracción pequeños, la tensión y la deformación son El sı́mbolo o representación esquemática de un resorte
proporcionales según la relación, se ve claramente en la figura 2.

σ = E (1)
A esta relación se conoce con el nombre de ley de
Hooke, y la constante de proporcionalidad, E(M P a) es
el modulo de elasticidad o módulo de Young.”[9]
Según esto si el material es sometido a una carga
que afecte al material en la zona de elasticidad donde
presenta tal proporcionalidad , el material no presentara
deformación posteriormente a que se retire tal carga.
Partiendo de esto los resortes se diseñan para que no Figura 2: Representación Esquemática de un resorte [2]
sufran deformación y falla en su estructura, y trabajen en
zona elástica, fácilmente la fuerza que ejerce o somete • El segundo dispositivo que analizaremos es el capacitor,
un resorte esta dada por, el cual es un elemento pasivo usado para almacenar
energı́a en forma de corriente eléctrica. También es
F = −kx (2) conocido como condensador y esta construido por un par
ANÁLISIS DE SISTEMAS DINÁMICOS, GRUPO 2, TAREA 1, 10 AGOSTO 2017 2

de placas paralelas normalmente de aluminio separadas


por un dieléctrico como cerámica, papel o aire. Las
expresiones que relacionan la corriente y el voltaje de
este elemento son:

Z t
1
v(t) = i(t)dt (5)
C −∞

dv(t)
i(t) = C (6)
dt
Figura 4: Representación Esquemática de un capacitor para
un circuito eléctrico [4]
Donde C es la capacitancia, es decir, la medida de la ca-
pacidad de almacenar energı́a y esta medida en Faradios Podemos encontrar en el mercado diferentes tipo de con-
(F) en honor a Michael Faraday. Cuando se induce una densadores los cuales varı́an su capacitancia desde los pF
diferencia de potencial figura 3 en un circuito eléctrico pico Faradios hasta los µF micro Faradios dependiendo
que tiene una fuente, una resistencia y un condensador, los requerimientos de la aplicación.
este empieza a cargarse es decir a almacenar energı́a • El tercer elemento que trabajaremos es todo recipiente
debido al campo eléctrico en su interior. que contenga un gas comprimido, en la industria el
principal dispositivo que destaca esta propiedad es una
caldera de gas, que basándonos en un modelo básico
que simplifique el fenómeno, tenemos la ecuación de gas
ideal,

P V = ρRT (8)
Donde P es la presión del gas, V el volumen ocupado
por este, ρ la densidad del gas, R la contante relacionada
a las condiciones ambientales dadas y T la temperatura
a la que se somete. Recordando que la entalpı́a es el
trabajo de flujo y se define con H = U + P V , podemos
destacar que la relación P V es la energı́a almacenada en
Figura 3: Representación Fenómeno Fı́sico de un Capacitor el gas debido al aumento de temperatura.
[3]

Cuanto mas sea el valor de la capacitancia mayor sera


la capacidad de almacenar energı́a y esto depende de
tres factores muy importantes: El área superficial de
las placas, entre mayor sea el área tendrá una mayor
capacitancia. El espacio entre las placas, entre menor sea
el espacio entre las placas mayor sera la capacitancia. La
permitividad del material, a mayor permitividad obten-
dremos mayor capacitancia.
La energı́a almacenada por este elemento en forma de
campo eléctrico se puede ver representada en la siguiente Figura 5: Representación Esquemática de una caldera [5]
expresión.
• Un inductor, también llamado bobina, es un componente
eléctrico pasivo de dos terminales que almacena energı́a
1 q2 V 2C −t 2
Ec = = (1 − exp( )) (7) eléctrica en un campo magnético cuando la corriente
2C 2 RC eléctrica fluye a través de él. Un inductor tı́picamente
consiste en un conductor eléctrico, tal como un alambre,
Su sı́mbolo o representación esquemática en un circuito que es enrollado en una bobina alrededor de un núcleo.
esta dada por. Cuando la corriente que fluye a través de un inductor
ANÁLISIS DE SISTEMAS DINÁMICOS, GRUPO 2, TAREA 1, 10 AGOSTO 2017 3

cambia, el campo magnético variable en el tiempo in- Un resorte helicoidal es también un muelle de torsión.
duce un voltaje en el conductor, descrito por la ley de Es una varilla enrollada helicoidalmente, que es la
inducción de Faraday . Según la ley de Lenz, la dirección misma que la barra de torsión recta sobre toda la
de la fuerza electromotriz inducida (EM F ) se opone al longitud elásticamente resaltada por un momento de
cambio en la corriente que lo creó. Como resultado, los torsión.
inductores se oponen a cualquier cambio en la corriente
a través de ellos. Ejemplos de barras de torsión aplicadas en tiras, el
péndulo de torsión en relojes mecánicos que torsión en
instrumentos (para la generación del par de reacción y
como un elemento de apoyo para el carrete giratorio)
el estabilizador y el muelle de barra de torsión para la
Figura 6: Representación Esquemática de un inductor[6] suspensión de los vehı́culos.

Un inductor se caracteriza por su inductancia , que es la El giro φ, la longitud L,el momento torsor M generan.
relación de la tensión a la tasa de cambio de corriente. mt L
En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad φ= (10)
GIp
de inductancia es el henrio (H). Los inductores tienen
valores que tı́picamente varı́an de 1µH(10− 6H)a1H. Donde G es constante del material e Ip es el momento
Muchos inductores tienen un núcleo magnético de hierro polar de inercia.
o ferritadentro de la bobina, que sirve para aumentar el
campo magnético y, por tanto, la inductancia. Junto con La energı́a U en Julios
los condensadores y las resistencias , los inductores son
1 2
uno de los tres elementos del circuito lineal pasivo que kθ
U= (11)
componen los circuitos electrónicos. 2
Su representación esquemática viene dada por la figura
Los inductores son ampliamente utilizados en equipos 8,
electrónicos de corriente alterna(CA), particularmente en
equipos de radio . Se utilizan para bloquear AC mientras
se permite que DC pase; Inductores diseñados para este
propósito se llaman estranguladores . También se utilizan
en filtros electrónicos para separar señales de diferentes
frecuencias y en combinación con condensadores para
realizar circuitos sintonizados , utilizados para sintonizar
receptores de radio y TV. La energı́a del inductor es Figura 8: Esquema para Barra a torsión[8]
modelada por la siguiente ecuación.
1 2 III. CONCLUSIONES
E=W = LI (9)
2
• Todo elemento acumulador de energı́a puede ser manipu-
• La barra de torsión es un elemento de barra resorte. lado al conocer su debida formulación matemática que lo
Tras la rotación de la varilla sobre su eje longitudinal describe con el fin de transformar esa energı́a en potencia
se forman en las secciones transversales de torsión, las útil para las necesidades humanas.
tensiones de cizallamiento asociadas con el externamente • Los elementos acumuladores de energı́a son parte fun-
aplicado momento de torsión están en equilibrio. Los damental de algunos de los sistemas mas usados.
resortes de torsión pueden tener una forma cilı́ndrica o
de sección transversal rectangular, rectangular que se
pueden utilizar ligados de remolques de coche de luz. R EFERENCIAS
El consumo de los haces cilı́ndricos resortes de torsión. [1] Figura 1 - http://www.peru.masmuelles.com/sites/default/files/
muelles-de-traccion.png
[2] Figura 2 - https://oposinet.cvexpres.com/wp-content/uploads/2016/08/
clip image017-11.jpg
[3] Figura 3 - Fundamentos de circuitos eléctricos - Tercera edición -
Charles K. Alexander. Matthew N. O. Sadiku - Mc Graw-Hill - Capı́tulo
6. Capacitores e inductores.
[4] Figura 4 - http://fpeingenieriaelectrica.blogspot.com.co/2016/01/
elementos-del-circuito-electrico.html
[5] Figura 5 - Universidad Nacional de Colombia - Fundamentos de
Termodinámica Técnica - Diapositivas Clase Magistral - Alexánder
Gómez, Sonia Rincón - Capı́tulo 2. Primera ley de la termodinámica -
Bogotá, D.C., 2012
Figura 7: Barra a torsión[7] [6] Figura 6 - https://i.stack.imgur.com/GIMfo.png
ANÁLISIS DE SISTEMAS DINÁMICOS, GRUPO 2, TAREA 1, 10 AGOSTO 2017 4

[7] Figura 7 - https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/


61jRoTL%2B6cL. SX355 .jpg
[8] Figura 8 - https://en.wikipedia.org/wiki/Capacitor#/media/File:Types
of capacitor.svg
[9] William Calister - Introducción a la Ciencia e Ingenierı́a de los
Materiales
[10] Fundamentos de circuitos eléctricos. Tercera edición. Charles K. Ale-
xander. Matthew N. O. Sadiku. Mc Graw-Hill.
[11] Análisis De Circuitos En Ingenierı́a - 7ed. - Hayt-Kemmerly-Durbin
[12] Suspensión Independiente por Barra de Torsión de Mecánica Automo-
triz 2003

También podría gustarte