Está en la página 1de 2

DEL PEDERNAL AL SILICIO

1. Según Raymond Williams ¿Cómo surge la invención de la televisión? Página 165


La televisión deriva de un complejo de invenciones y desarrollos de la electricidad, la fotografía , la
cinematografía y la radiofonía .

2. En la “prehistoria” de la televisión ¿Qué hechos fueron los más importantes? Página 165
 La invención de la electricidad.
 El desarrollo de la telegrafía.
 El boom ferroviario
 Invención del teléfono.

3. ¿Cómo fue el desarrollo de los programas de televisión? Página 172

Los programas de televisión son transmitidos y recibidos al través de estaciones terrestres, dotadas de
antenas parabólicas y luego son introducidos en las redes normales de la transmisión de señales de
televisión en tierra.

4. En Europa, antes de 1955 ¿Cuáles eran los modelos de televisión? Página 174
Los modelos de televisión eran dos, en el oeste el modelo británico, impulsor de una intocable autónomo del
organismo público respecto tanto de las exigencias comerciales como las presiones gubernamentales.
Al este, el modelo soviético – comunista, racionalizado desde arriba a través de la absoluta fidelidad al
poder político.

5. ¿Cuáles son los tipos fundamentales de sistemas institucionales? Página 175


 Modelo exclusivamente comercial.
 Modelo público sin competencia.
 Modelo de televisión educativa.
 Modelo de televisión gubernamental.

6. En nuestros días ¿Cómo es considerada la computadora? Página 191


Actualmente la computadora ha asumido su condición de instrumento útil y muy difundido. En el rápido
trascurso de los años ha alterado profundamente las modalidades de comunicación y transformado todo
tipo de información.

7. ¿Qué es lo que determina la aparición de la computadora y su difusión? Página 193


Fueron dos hechos esenciales. En primer lugar, el encuentro entre ciencias matemáticas, ciencias naturales
y derivadas de las ciencias, asumieron en los últimos 100 años una autonomía propia y especialmente una
gran capacidad de movilización económica.
En segundo lugar, el nacimiento y desarrollo de nuevas tecnologías de matriz eléctrica.

8. ¿ Cuáles fueron las modificaciones empleadas en la evolución de la tecnología? Página 194


Por un lado, en los instrumentos utilizados en el interior de las empresas editoras, otra modificación fue en
las actitudes y expectativas del ambiente social destinatario de los productos editoriales

9. ¿Cuál fue el hecho que permitió a las técnicas de la elaboración de las informaciones periodística pasar de
un estado de in movilidad a un aceleración evolutiva? Página 195
Fue el proceso que se registró en los últimos 20 años en las tecnologías electrónicas, con todas las variantes,
partiendo de la realización de circuitos más compactos hasta una amplia gama de productos y aplicaciones.

10. ¿Cuáles son las principales funciones de la computadora? Página 195


 Capacidad de procesamiento de informaciones alfanuméricas.
 Memorizar imponentes cantidades de datos con costos progresivamente decrecientes.
 Comunicarnos en doble sentido (diálogo interactivo) con el operador.
11. ¿Cuál es la diferencia entre las redes de televisión y redes telefónicas? Página 197
Las primeras, concebidas en forma de estrella, irradian transmisiones desde un centro hacia una pluralidad
de receptores, con un tipo de comunicación unidireccional. Las segundas, en cambio, permiten la
comunicación entre dos puntos que se intercambian mensajes en los dos sentidos, sin que ninguno de los
dos desarrolle un papel pasivo.

12. ¿Qué son los sistemas editoriales? Página 199


Por sistemas editoriales entendemos que son sistemas de teleelaboración que desarrollan todas las
funciones fundamentales, desde el arribo de las noticias hasta el proceso de redacción, hasta la composición
de textos y títulos, y hasta, si es posible, el armado con generación del prototipo de página cerrada y su
eventual grabado directo en la plancha de impresión.

13. ¿Cómo deberían desarrollarse los sistemas editoriales? Página 203


Según las siguientes líneas de tendencia:
 Posibilidad de crecimiento modular a partir de las funciones fundamentales.
 Capacidad de centralizar una globalizado de funciones integradas entre si.
 Mayor interactivas
 Más fácil personalización, adecuada a las exigencias de cada cliente.
 Posible integración con los procesamientos de gestión y con los de automatización de oficio.
 Conexión con bancos de datos internos y externos.
 Confiabilidad mayor y rápido mantenimiento.
14. ¿Cómo

También podría gustarte