Está en la página 1de 3

SEGMENTACION

De acuerdo al modelo de negocio que se ha propuesto se ha definido que el mercado potencial


o demanda a atacar en el proyecto son las personas que pertenecen a la clase media que serían
los estratos 2 y 3 de la ciudad de sincelejana. Según la proyección de la población sincelejana se
tiene la siguiente información:

Como se muestra en la tabla No. 6 la población total proyectada de Sincelejo para el año 2016 es de
279.031 habitantes, donde la cabecera municipal cuenta con 261.512 personas y el resto es de
17.519 representando el 93.7% y el 6.3% respectivamente. Al comparar el año 2015 con el año 2016,
se tiene un aumento en valores absolutos de 3.813 personas, crecimiento que se mantiene a lo largo
del período 2016 – 2019.

De acuerdo a información estadística consignada DANE proyecciones de población 2016, Sincelejo


arroja un total de 279.031 habitantes, donde la población masculina (137.141) representa el 49.14%
y la femenina (141.890) el 50.1%.

La pirámide poblacional de Sincelejo, nos está mostrando una concentración de población ubicada
en la primera infancia, infancia y adolescencia, como también en menor grado entre los treinta y los
54 años. De otra parte, la población comprendida entre los sesenta años y los ochenta y más tan
solo alcanzan una participación en promedio del 1.75% con respecto al total de la población de
Sincelejo.
SEGMENTACION DE MERCADO

VARIABLES RESULTADOS
Ubicación: La ciudad de Sincelejo, capital del Departamento de Sucre, Centro
subregional del sistema urbano del Caribe colombiano, se encuentra ubicado al
noreste del país a 9º 18” latitud norte.
GEOGRÁFICA La ciudad está conectada vialmente con los Municipios de mayor jerarquía
departamental como Corozal, Sampués, Tolú y Tolú Viejo localizados
geográficamente alrededor de Sincelejo a una distancia máxima de 40 kilómetros

Población: la población total proyectada de Sincelejo para el año 2016 es de 279.031


habitantes, donde la cabecera municipal cuenta con 261.512 personas y el resto es de
17.519 representando el 93.7% y el 6.3% respectivamente.

Edad: A fin de definir el segmento objetivo, se tomará en cuenta la distribución de la


población sincelejana por grupos de edades, en donde se tiene que el porcentaje de
DEMOGRÁFICA personas mayores de veinticinco (25) años y menores de cuarenta y cinco (45) años.

Sexo: Los productos que se proponen estarán dirigidos tanto a hombre como a
mujer debido a que se ofrecerán una variedad de diseños personalizados de
acuerdo a los gustos y preferencias de cada cliente.

Poder adquisitivo: Debido a los grandes esfuerzos que se requieren para elaborar
el producto en cuanto al trabajo manual, el tiempo y el costo de la producción,
estos productos podrán ser adquiridos por personas que tengan un poder
adquisitivo medio.

Estrato: La clase social influye bastante en este aspecto, ya que el producto se


basa en calidad, diseño, innovación y versatilidad, características llamativas que
intervienen en el precio de venta y que son ideales para un estrato medio-alto.

Cultura: los productos que se ofrecen van dirigidos especialmente a las familias que les
guste vivir con un estilo de vida amigable con el medio ambiente. La población objetivo
será aquella cuya personalidad este acorde con las tendencias actuales, buscando
PSICOGRÁFICA siempre la exclusividad y la innovación en los productos que adquiere. El segmento a
satisfacer está dispuesto a invertir en un producto que cumpla sus expectativas y
satisfaga sus necesidades según su:

 personalidad (pensamientos y sentimientos)


 estilo de vida (modernos,actitudes,reservados)
 motivaciones (conducen a la compra)
 tendencias

También podría gustarte