Está en la página 1de 19

¡VIVIENDO LA MISION GENERAMOS ESPERANZA!

PRESENTACION

Como cada año, es un gusto poder reencontrarnos en esta experiencia de Pre Pascua 2017, que se
convierte en una verdadera fiesta donde, no solo compartimos conocimientos, sino también, la alegría
de nuestra fe en Jesús resucitado.

Ahora que hemos tenido la dicha de encontrarnos con el Papa en Morelia, hemos recibido un mensaje
lleno de realismo, pero al mismo tiempo un mensaje que nos da confianza y esperanza para seguir
adelante, como jóvenes de fe, que sienten la necesidad de compartir la experiencia de encuentro con
Cristo Vivo, como discípulos suyos, y que al mismo tiempo somos enviados, como misioneros, a
traducir esa fe en obras.

También hemos sido bendecidos por Dios, a través de nuestros Obispos que se han fascinado y
comprometido con nosotros, los jóvenes, promoviendo en su labor pastoral la Misión Joven, la cual
arrancó con la visita del Papa Francisco, quien bendijo y entregó a los jóvenes de todas la diócesis la
Cruz de la Misión Joven, este signo que nos alienta como, pastoral juvenil, a seguir trabajando por los
jóvenes para la construcción de la Civilización del Amor en nuestro país, como compromiso con el
Reino de Dios.

Con estas motivaciones dadas por nuestros pastores, en este año te invitamos a vivir esta experiencia
de Pascua Juvenil 2017, desde la MISION RED, con la cual, logremos hacer de la misión, nuestro estilo
vida. El Papa Francisco nos ha motivado a ser una Iglesia en salida, preparémonos para ello, para salir,
en primer lugar, de nuestras comodidades y zonas de confort y, después de nuestras comunidades,
para vivir nuestra vocación a la misión que como bautizados hemos recibido. Es ir al encuentro de los
jóvenes más alejados, pobres, marginados y excluidos de nuestra sociedad, es ir ahí donde ellos viven y
compartir con ellos la vida y generar esperanza.

Este reto, es sin duda, una gran oportunidad de renovación de nuestra fe, de nuestra esperanza y de
nuestro amor, a través de la entrega generosa de nuestra vida, viviendo en este año la Misión RED,
para dar vida a los menos favorecidos, en forma especial de los niños, adolescentes y jóvenes.

Que nuestro Buen Dios llene de bendiciones sus personas, sus familias y su labor pastoral, ¡CRISTO
VIVE, LLAMADOS A LA MISION GENERAMOS ESPERANZA!

Fraternalmente

EQUIPO DE PASCUA JUVENIL


PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

JUEVES SANTO

OBJETIVO DEL DIA:


Impulsar en los adolescentes y jóvenes a vivir el amor que Jesús testifico a través de sus actos de
bondad y sencillez, para que inspirados en Él puedan convertir su fe en esperanza para otras personas
por medio de su apostolado.

SENTIDO DEL DÍA:


El Jueves Santo es el día en que como iglesia damos inicio al triduo pascual (pasión, muerte y
resurrección de Jesús) y en donde además Dios por medio de su Hijo nos recuerda el sacrificio del
Cordero que se entrega completamente por amor, y es ese mismo amor que vivenciamos y
recordamos al celebrar en comunidad la santa misa. Conmemoramos el ejemplo humildad que nos
deja al realizar el gesto del lavatorio de pies manifestando que aquel que quiera ser el primero debe
testificar el servicio con el prójimo a manera de entregarse completamente a él y que sea el amor el
único valor que impulse estos actos. Recordamos también la institución del Sacerdocio.
“Haced esto en memoria mía” al convertir el pan y el vino en su cuerpo y sangre logrando así quedarse
para siempre con nosotros y guiarnos durante el camino de la salvación. Así mismo, nos deja un
mandamiento nuevo que implica a la vez un gran reto, “Amarse los unos a los otros como yo los he
amado” de modo que debemos imitar y ser ejemplo de amor para otras personas, sin juzgar y
teniendo presente siempre seguir los pasos y el camino de Jesús.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

TEMA 1
“HACED ESTO EN MEMORIA MIA”

OBJETIVO DEL TEMA:


Presentar a adolescentes y jóvenes la Eucaristía como signo de donación y entrega, recordando el
relato bíblico de la última cena, para que impulsados por el mensaje, sean portadores de una fe
cristiana y la compartan en su vida diaria.

VER:
Es un hecho que los adolescentes y jóvenes vivimos en un mundo tecnológico-Digital, es decir que 8 de
cada 10 personas de 15-25 años tiene un dispositivo móvil (celular, Tablet, iPod, PDA, etc.) en los
cuales envían y reciben miles de información, noticias, fotos, videos, entre tantas cosas. Y qué decir de
las ya famosas redes sociales, a cualquier hora del día si estas “en línea” puedes ver gran cantidad de
jóvenes y adolescentes compartiendo publicaciones, dando like, reaccionando a imágenes, estados o
gifs.

Esta realidad refleja la importancia de la juventud, ya no se


puede salir al cine, a caminar o platicar con los amigos sin
tener el celular en la mano, casi si no es que ignorando al
acompañante, a tal grado ha llegado esto que a la hora de
los alimentos ya no se toma el tenedor o la cuchara, más
bien se toma el celular para seguir viendo la información
compartida al momento.

Dinámica

“Que comparten en las redes sociales”

Objetivo: conocer los intereses de la juventud, mediante el uso de las redes


sociales, para que creen una nueva tendencia de nueva información
compartida.

Materiales:
 Cartulinas (una por equipo)
 Plumones
 Revistas o periódicos
 Tijeras
 Resistol
 Logos de las redes sociales más comunes
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

Desarrollo:
Se forman equipos dependiendo los asistentes de tal manera que queden la misma cantidad de
integrantes. Se les reparte una cartulina por equipo y un logo de una red social.

Cada equipo deberá “simular” la cartulina como su red social, compartiendo información, dando like,
reaccionando, publicando, siguiendo, etc. (se les pide a los participantes que sean lo más serio y real
posible).

Se pueden apoyar de revistas o periódicos para pegar en la cartulina las noticias, fotos, o lo que
quieran poner en sus redes sociales.

Conclusión:
Al terminar la dinámica nos daremos cuenta del porque los adolescentes y jóvenes se la pasan
“metidos” en esos medios de comunicación y cuáles son los intereses personales de estar ahí.

Cada red social tiene una característica principal y está representado por un símbolo. (Un teléfono
blanco en medio de un círculo verde, una mano con un pulgar alzado, una especie de pájaro alzando el
vuelo, la silueta de un fantasma, una cámara) es solo por mencionar algunas.

Estos símbolos (los cuales se pueden mostrar de manera gráfica), son conocidos a nivel mundial y
como ya se ha mencionado un gran impacto en adolescentes y jóvenes, sin embargo hay un signo
también conocido mundialmente pero lamentablemente no con el mismo impacto en la población
Adolescente-Juvenil (Se puede mostrar esta imagen de la Eucaristía o cualquier otra.)

JUZGAR
La Eucaristía, aunque no es una red social, o una aplicación que puedas tener en tu celular, también
puedes compartir información a través de ella.

Y el Destinatario de esa información y el que le dará like y reaccionará junto contigo en cada sentir, en
cada palabra, es Jesús. Que se quiso quedar en ese pedazo en medio de nosotros a través de ese
pedazo pan. Y lo podemos recordar en el capítulo 26 versículos del 17-35 del libro de Mateo,
Cuando en la última cena Jesús le dice a sus discípulos “Tomen y coman; este es mi cuerpo” (vers 26), y
después tomando una copa dijo “Beban todos de ella: esto es mi sangre, la sangre de la alianza que es
derramada por muchos para el perdón de sus pecados” (vers 27-28).
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

La entrega del cuerpo y la sangre de Jesús a cada uno de nosotros, es sin duda el signo de donación y
amor que debemos tener presente, por encima de cualquier otro.

Dejarnos sorprender por las palabras que Jesús les dice a sus amigos en la última cena, esos amigos
que son cercanos y se puede ver, palpar y hablar de frente. Y es que los Discípulos no tenían redes
sociales, pero eran fieles seguidores de Jesús, reaccionaban ante los acontecimientos que sucedían a
su alrededor. “En verdad les digo uno de ustedes me va a traicionar. Se sintieron profundamente
afligidos…” Mateo 26, 21.

“Mientras comían, Jesús tomó pan, pronuncio la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo,
Tomen y Coman; Este es mi cuerpo” Mateo 26, 26

En este segundo acto del pasaje no se menciona la reacción de los discípulos, pero si estuvieras en ese
momento a lado de Jesús. ¿Cuál sería tu reacción?
Es importante meditar esta respuesta antes de contestarla, porque no es necesario solo pensar e
imaginarnos que estamos en ese lugar y en ese momento, ya que cada domingo, cada celebración
eucarística, volvemos a estar ahí, a lado de Jesús, volvemos a escuchar esas palabras. Y ¿cuál es
nuestra reacción?... Será que sientes algo al momento de la consagración, en ese instante en que el
pan se convierte en el cuerpo y el vino en la sangre de Jesús. O será que no percibes esa noticia como
si fuera una notificación de tu red social, o un mensaje entrante.
En este día se celebra la Institución de la Eucaristía, ese regalo que Dios nos da, pues ha querido que
Jesús se quede con nosotros, y a través de esa entrega amorosa nos debe impulsar a compartirla con
los demás, de fortalecer nuestra fe cristiana.

Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco), cuando aún era cardenal, mandó un mensaje sobre la
importancia de la Eucaristía en su vida (Ver video), Ojala que al recibir en este día, Jueves Santo,
podamos experimentar la entrega y el amor de Dios atravesó de su cuerpo, que al pasar a comulgar no
sea solo por costumbre o por inercia, sino más bien un encuentro con Él, aquel que es nuestro amigo.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZH-zbcHpbzQ
Cardenal Jorge Mario Bergoglio - La Eucaristía

ACTUAR Y CELEBRAR
De nada sirve si conocemos la importancia de la eucaristía, si sabemos que es el cuerpo de Jesús y que
en este día se ha querido quedar bajo la institución, si no lo compartimos con los demás. ¿De qué
manera lo podemos compartir? ¿Dónde podemos encontrar a esos adolescentes y jóvenes que no
están en este momento aquí?
Exacto, en las redes sociales, por eso Vamos a compartir este momento en nuestra redes sociales, a
través de un hashtag (#), de etiquetas, de videos, de fotos, de lo que se ocurra, que se haga viral este
momento en las redes sociales, Hoy que celebramos Jueves Santo, invitemos a los adolescentes,
jóvenes, adultos, niños a participar del banquete que el señor nos tiene preparado. Poniendo la hora y
lugar de las celebraciones eucarísticas de nuestra parroquia.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

Oración al Santísimo Sacramento

Te doy gracias Señor Padre Santo,


Dios Todopoderoso y eterno porque aunque soy un siervo pecador
y sin mérito alguno, has querido alimentarme misericordiosamente
con el cuerpo y la sangre de tu hijo Nuestro Señor Jesucristo.

Que esta sagrada comunión no vaya a ser para mi ocasión de castigo


sino causa de perdón y salvación.
Que sea para mí, armadura de fe, escudo de buena voluntad;
que me libre de todos mis vicios y me ayude a superar mis pasiones desordenadas;
que aumente mi caridad y mi paciencia mi obediencia y humildad,
y mi capacidad para hacer el bien.

Que sea defensa inexpugnable contra todos mis enemigos,


visibles e invisibles; y guía de todos mis impulsos y deseos
Que me una más íntimamente a ti, único y verdadero Dios
y me conduzca con seguridad al banquete del cielo, donde tú,
con tu hijo y el Espíritu Santo, eres luz verdadera, satisfacción
cumplida gozo perdurable y felicidad perfecta.

Por Cristo, Nuestro Señor Amén.


PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

TEMA 2
“Humildad, Puerta hacia una gran misión”

OBJETIVO DEL TEMA:


Promover en el joven y adolescentes actos de humildad y servicio, recordando el momento del
lavatorio de pies, y así comprometernos a ser servidores humildes y llenos del amor de Jesús.

VER
Lectura: El científico y el sabio
Objetivo: Concientizar al joven y adolescente lo que puede provocar los actos de soberbia y falta
sencillez, para poder crear conciencia y así llegar a ser una persona humilde.
Un día el científico se enteró que andaba buscándole un sabio para
saldar una antigua promesa, invadido por el miedo el científico decidió
hacer doce copias de sí mismo. El sabio, confundido, no sabía cómo
averiguar cuál de los trece ejemplares que tenía delante de sí era el
científico original, de modo que los dejó a todos en paz y se fue a
meditar.
El científico no tardó mucho tiempo en regresar, pues era un experto en
la naturaleza humana y se le ocurrió una interesante estrategia. Se
dirigió de nuevo con el científico y le dijo: “Reconozco que es usted un
genio, señor, pues ha logrado tan perfectas reproducciones de sí mismo
que realmente me ha confundido; sin embargo, he descubierto que su
obra tiene un defecto, un único y minúsculo defecto”.
El científico, sintiéndose descubierto y un poco ofendido pegó un salto y gritó: “¡Imposible!, ¿dónde
está el defecto?”, “justamente aquí, en su Ego, en la falta de sencillez y humildad” respondió el sabio
mientras tomaba al científico de entre todas sus reproducciones y se lo llevó consigo.

Ante los problemas que se pueden llegar a presentar en nuestra vida nos vemos atormentados por
encontrar alguna solución, la cual algunas veces nos causan gran dolor de cabeza. Es por ello que en
ocasiones es necesario “meditar” nuestras acciones.
También algo importante que debemos tener en cuenta en momentos de pruebas, es el volvernos a
levantar y volver a intentar sobrellevar nuestro problema. Así como en la historia el sabio regresa a
cumplir con su misión, es como nosotros debemos volver a afrontar la situación.
Cuantas veces no hemos caído por nuestra falta de aceptación, sencillez y humildad, nos dejamos
cegar por el orgullo, el pre juicio, la envidia y perdemos de vista el objetivo de nuestra meta, ese deseo
o sueño por el que comenzamos a avanzar.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

JUZGAR:
“Somos servidores no necesarios, hemos hecho lo que era
nuestro deber” Lucas 17, 7-10
Como jóvenes y adolescente tenemos responsabilidades que son
nuestro de ver cumplir, por ejemplo el estudiar, nuestros padres
nos dan las herramientas para que nos sea posible estudiar, en
nosotros está aceptar los sacrificios que hacen por nosotros,
asistir a clases. Así mismo es cuando Dios nos brinda sus dones y
virtudes, aceptarlos y beneficiar a los demás.
Ser humilde realmente se resume a no presumir de nuestros lujos,
reconocer nuestros fracasos y debilidades, cuando actuar sin
orgullo, consiste en ser consiente de nuestras limitaciones.
¿De dónde viene la humildad?
Realmente nace de nuestra forma de pensar, después se hace presente en nuestras acciones.
Es imposible tratar de ser humilde solo para que lo vean los demás, si en verdad nuestros
pensamientos y corazón están lejos de ella.
Recordando un poco la historia anterior, ¿Qué hubiera pasado el científico hubiera tenido humildad?
¿Nos hemos puesto a pensar alguna vez en ello? ¿Cuánta humildad tenemos?
La humildad nace de nuestro corazón y se refleja en las acciones que realizamos para gloria de Dios, Él
mismo nos ha dicho “Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos”,
así mismo debemos hacernos el menor de todos y entregar todo el amor, entrega y humildad.
Recordar que no solo debemos servir a nuestros amigos, familia o las mismas personas de nuestra
comunidad, si no como dice Santa Teresa de Calcuta “Nuestra tarea consiste en animar a cristianos y
no cristianos a realizar obras de amor. Y cada obra de amor, hecha de todo corazón, acerca a las
personas a Dios”.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

Recordando un poco la primera historia podemos ver como el científico se niega a reconocer su
debilidad, así ocurrió hace mucho tiempo cuando Pedro se negó a que su maestro le lavará los pies,
pues su pensamiento era de “como alguien tan majestuoso se rebajará a hacer el trabajo de un
sirviente” para ello leeremos Juan 13, 1-15

Se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.


Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la
toalla con que estaba ceñido.
Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies?
Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después.
Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte
conmigo.
Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza.
Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros
limpios estáis, aunque no todos.
Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.
Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis
lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy.
Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies
los unos a los otros.
Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.
Palabra de Dios

ACTUAR Y CELEBRAR:
Jesús nos ha enseñado que el camino que lleva al padre es un sinfín de actos llenos de amor, humildes
y de corazón, libres de toda envidia y codicia.
Es muy fácil hacer cosas de corazón cuando estamos en nuestra zona de confort, puesto que la alegría
de la que Cristo ha llenado nuestros corazones sigue estando presente, y queremos darle las gracias
por lo que ha hecho en nuestras vidas, pero el reto verdadero está fuera de la iglesia, ahí es donde
nuestros actos hablarán por sí mismos, ya que es complicado llevar a cabo actos desinteresados
cuando muchas personas solo lo hacen a su conveniencia, está en nosotros demostrar el amor de Dios
brindando un poco de lo que nos ha dado.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

Dinámica: lavatorio de pies


Objetivo: Promover en el joven y adolescente el deseo del servicio humilde y amoroso mediante el
perdón a nuestros hermanos y demostrar cuánto vale.
Materiales:

 4 bandejas grandes (para el lavatorio de pies)


 4 cubetas para agua
 4 toallas
 4 barras de jabón
Desarrollo:
Se colocarán todos los integrantes de preferencia en círculo sentados. Al mismo tiempo se colocarás 4
sillas junto con una cubeta llena de agua, un recipiente vacío, una barra de jabón y una toalla al centro
del círculo
La persona encargada de la actividad comenzará a sensibilizar a los
jóvenes y/o adolescentes meditando algo como, por ejemplo: “En
el grupo, la escuela, nuestra casa, convivimos tratando de crecer en
el amor de Dios, para así demostrarlo a los demás, algunas veces
por miedo, vergüenza o temor no nos comunicamos o ayudamos
como debería ser, porque muchas veces nuestras inseguridades no
nos dejan ver nuestras virtudes o lo mucho que valemos”.
Después se les pedirá a los jóvenes si alguien tiene a una persona
dentro del mismo circulo a quien ha ofendido y le gustaría pedirle
perdón o quisiera darle las gracias por algo, o simplemente
mostrarle cuan valioso es para su vida y la de los demás, se le hará la invitación para que pase por la
persona y la lleve al centro donde podrá lavarle los pies y mientras lo hace, dirigirle su mensaje.

Conclusión: Demostrando amor, caridad, simpatía por nuestro prójimo es cuando Dios se presenta en
nuestras vidas y las cambia, al igual que cambia la vida de las personas que están con nosotros, ya que
en esta vida no solo es ayudarnos a nosotros, sino ayudar a los que hay en esta vida.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

TEMA 3
“LA TRISTEZA EN GETSEMANÍ”

OBJETIVO DEL TEMA:


Vivenciar con los adolescentes y jóvenes la agonía que vivió Jesús en el huerto de Getsemaní,
situándolos en ese momento mediante la palabra de Dios para que comprendan el valor de su entrega
y la trascendencia que tuvo la oración como fortaleza ante lo que enfrentaría.

VER
La tristeza es un sentimiento de aflicción que todos padecemos alguna vez. Hay personas que la sufren
más a menudo y otras que rara vez la padecen.
Los jóvenes y adolescentes son de las personas más vulnerables a padecer tristeza. Quizá no les
veamos llorar o nos cueste darnos cuenta de su tristeza porque la pueden ocultar con la ira, el enfado,
la rebeldía o la apatía, pero ahí está.

Es importante que nos hagamos las siguientes preguntas:

 ¿Qué ocasiona la tristeza en los jóvenes?


 ¿En que se refugian de esa tristeza?
 ¿Qué hacen para salir de ella?

Debemos darnos cuenta también, de cómo acogemos a esos jóvenes y adolescentes que sabemos que
sufren de tristeza o pasan por un mal momento.

 ¿Detectamos cuándo alguien está triste?


 ¿Qué hacemos para ayudarlo?

La depresión puede cambiar la forma como los adolescentes y jóvenes se ven a sí mismos y a sus vidas,
así como las personas en torno a ellos. Por lo general ven todo más negativamente y son incapaces de
imaginar que cualquier problema o situación se puede resolver de un modo positivo

Es importante que identifiquemos a las personas que padecen esto, para así poder ayudarlos, incluso,
prevenir las secuelas que esto pudiera dejar.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

JUZGAR
Desde que Jesús vino al mundo, sabía cuál era su misión y a lo que se iba a enfrentar. Aún, a sabiendas
de esto, hizo todo lo que el padre le encargaba con amor, pero llegado el momento de padecer, cómo
hombre que era, sintió miedo y temor. Leamos y analicemos lo que Jesús padeció.

“Y saliendo, se fue, como solía, al monte de los Olivos; y sus discípulos también le siguieron. Cuando
llegó a aquel lugar, les dijo: Orad que no entréis en tentación. Y él se apartó de ellos a distancia como
de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró, diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no
se haga mi voluntad, sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. Y estando en
agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la
tierra. Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la
tristeza; y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación.” Lucas 22:39-46

Esto nos enseña el grandísimo sacrificio de amor que hizo Jesús al entregarse por nosotros sabiendo lo
que iba a sufrir. Sabemos que Jesús era Dios, pero queriendo dar su vida por nosotros, se hizo hombre,
y en esa naturaleza de hombre sufrió como tal. Tuvo miedo, incluso lloró pero mantuvo siempre la
confianza puesta en Dios y permitió que se hiciera en Él, como el Padre había dicho.
Algo que ayudó en gran manera a Jesús con su tristeza fue la oración, pues fue lo que lo mantuvo
fuerte y firme.
Así pues, nosotros ante cualquier situación por más adversa o triste que sea, debemos mantener
nuestra confianza siempre firme en el Padre y apoyarnos en todo
momento de la oración, como Jesús lo hizo.
Es importante reflexionar,
 ¿Qué haríamos nosotros si nos encontráramos en una
situación como la de Jesús?
 ¿En qué nos refugiaríamos?
 ¿Confiamos en el Padre o en el mundo?

ACTUAR
Debemos mantenernos siempre alerta ante las adversas situaciones
que nos va presentando el mundo. Quizá en algunos casos nos tocará
experimentar lo que sufrió Jesús, o tal vez nos toque estar en el lugar
de sus discípulos manteniéndonos siempre alertas y despiertos, orando y acompañando a quien sufre.
¿De qué manera afrontas tu tristeza y sufrimiento? ¿La enfrentamos cómo Jesús lo hizo? Y, ¿Qué
hacemos para acompañar y velar por el que sufre?
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

CELEBRAR
Nombre: Oración en plenaria

Objetivo: Fortalecer la fe y la confianza en Dios en momentos difíciles que estemos pasando, para así
poder aceptar lo que Dios tiene designado para nosotros, y aceptarlo con amor.

Materiales:
 Cirio
 Cantos de meditación

Desarrollo:
En un ambiente de paz y tranquilidad, realizar una oración, que les permita tener más confianza en
Dios y aceptar siempre su voluntad.
Así mismo recalcarles la importancia que tiene el acercarnos a las personas que sabemos que están
sufriendo de tristeza o están pasando por un mal momento en el que su confianza en Dios está
aminorada.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

TEMA 4
“¿QUE HICIERON SUS AMIGOS?”

OBJETIVO DEL TEMA:


Mostrar a los adolescentes y jóvenes el actuar de Judas y Pedro en el arresto de Jesús, para que
reflexionando sus actitudes y conductas de poca fe ante la dificultad, pueda llevarlos a un compromiso
permanente de entrega y servicio a Dios en la sociedad.

VER
Como adolescentes y jóvenes nos rodeamos de muchas personas en nuestras escuelas, trabajos,
grupos, comunidades y familia con ellas formamos lazos que nos unen de manera especial por lo tanto
todos tenemos algún concepto del significado de la amistad, pero, ¿cómo saber que es el correcto y
que llevas una relación verdadera con tus amigos?
 ¿Para ti que es la amistad?
 ¿Si tu mejor amigo se encuentra en una situación de peligro, lo ayudarías?
 ¿Confías en tus amigos?
 ¿Tus amigos confían en ti?
 ¿Te han o has traicionado a un amigo?
 ¿Qué es lo mejor que ha hecho un amigo por ti?

Leyenda del verdadero Amigo


Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por
el desierto y en un determinado punto del viaje
discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió
en la arena: Hoy, mi mejor amigo me pego una bofetada
en el rostro. Siguieron adelante y llegaron a un oasis
donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y
lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el
amigo.

Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:


Hoy, mi mejor amigo me salvo la vida.
Intrigado, el amigo preguntó:
¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?
Sonriendo, el otro amigo respondió:
Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el
perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso,
deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo
podrá borrarlo.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

JUZGAR
Jesús también tenía amigos, con los que convivio, se reía, trabajaba, evangelizaba, amaba a los doce
discípulos como a unos hermanos y ellos también amaban a Jesús, eran fiel a su amistad. Sin embargo
hubo dos de ellos (Judas y Pedro) que ante un momento de dificultad experimentaron sentimientos de
miedo y su fe flaqueo, lo que los llevo a tomar decisiones equivocadas.
Reflexionemos:
LECTURA: Marcos 14, 43-46
“Todavía estaba Jesús hablando, cuando de pronto se presenta Judas,
uno de los Doce, acompañado de un grupo con espadas y palos, de
parte de los sumos sacerdotes, de los escribas y de los ancianos. El que
le iba a entregar les había dado esta contraseña: «Aquel a quien yo dé
un beso, ése es, prendedle y llevadle con cautela». Nada más llegar, se
acerca a él y le dice: «Rabbí», y le dio un beso. Ellos le echaron mano y
le prendieron”

LECTURA: Lucas 22, 54-62


“Entonces prendieron Jesús, se lo llevaron y le hicieron entrar en la casa del Sumo Sacerdote; Pedro le
iba siguiendo de lejos. Habían encendido una hoguera en medio del patio y estaban sentados
alrededor; Pedro se sentó entre ellos. Una criada, al verle sentado junto a la lumbre, se le quedó
mirando y dijo: «Este también estaba con él».
Pero él lo negó: « ¡Mujer, no le conozco!»
Poco después, otro, viéndole, dijo: «Tú también eres uno de ellos.»
Pedro dijo: « ¡Hombre, no lo soy!»
Pasada como una hora, otro aseguraba: «Cierto que éste también estaba con él, pues además es
galileo».
Le dijo Pedro: « ¡Hombre, no sé de qué hablas!»
Y en aquel momento, estando aun hablando, cantó un gallo, y el Señor se volvió y miró a Pedro, y
recordó Pedro las palabras del Señor, cuando le dijo: «Antes que cante hoy el gallo, me habrás negado
tres veces». Y, saliendo fuera, rompió a llorar amargamente”.
Uno de los doce discípulos de Jesús, Judas, a quién Jesús amaba, lo traicionó por unas cuantas monedas
de plata. ¿Merecía Jesús esa traición? ¿Por qué fue que el enemigo entró en el corazón de Judas para
traicionar a su Maestro? Judas era un hombre avaricioso, era quien manejaba el dinero, hay quienes
traicionan por poder, por fama, por envidia, codicia, puestos, hay muchas razones.
Judas andaba con Jesús, lo conocía, había visto su corazón y sabía bien quién era. Aun así, decidió
traicionarlo, frente a todos. Jesús nunca lo dejo de llamar “amigo”…

Y Jesús le dijo: Amigo, haz lo que viniste a hacer. Entonces ellos se acercaron, echaron mano a Jesús y
le prendieron. Mateo 26:50
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

Jesús sabía que Dios tenía un propósito para permitir que esa situación se diera, y confió en su Padre.
No sabemos quiénes de los discípulos comprendieron lo que paso en ese momento, quizá fueron
solamente unos cuantos, pero Jesús no tuvo que defenderse, puesto que era obvio lo que estaba
sucediendo, independientemente que algunos se dieran cuenta y otros no. Jesús siguió confiando en
su Padre, manteniéndose tranquilo. Y aún que Pedro lo quiso defender, cortándole la oreja a uno de
los soldados, Jesús le llamó la atención, diciéndole que esa no era la manera.

Jesús le explicó a Pedro, que no era de una manera agresiva como se solucionarían las cosas. Jesús
sabía que Dios tenía un propósito mayor por el cual estaba permitiendo esa situación. Jesús sabía que
si rogaba al Padre, Dios le podía mandar más de doce legiones de ángeles que lo defendieran, pero
Jesús estaba más interesado en que se cumpliera el propósito del Padre que salir bien librado de la
situación. ¿Confiamos en que Dios tiene un propósito para las pruebas por las que nos permite pasar?

Fue hasta después, que Judas sintió remordimiento por haberlo entregado. Devolvió las treinta piezas
de plata, que igual no le servían para nada, y si, reconoció que había pecado. Pero su corazón tan
orgulloso no fue capaz de arrepentirse y pedir perdón, a cambio, prefirió suicidarse, acabar con su
vida. ¿Cuántas personas hay hoy en día que reconociendo su maldad, no son capaces de pedir perdón?
Prefieren seguir con su remordimiento, caer en depresión, angustia, antes de pedir perdón y recibirlo
de quienes ofendieron.

Podemos ver el caso de Pedro, Pedro también traicionó a Jesús negándolo tres veces. Pero ¿cuál fue la
diferencia con Judas? Pedro no tuvo remordimiento, sino arrepentimiento, reconoció su maldad, pero
en vez de suicidarse, fue a pedirle perdón a Jesús. Jesús no solamente lo perdonó, sino que lo ungió
con el Espíritu Santo para que fuera a hacer más discípulos. Pedro escribió dos poderosas cartas del
Nuevo Testamento, y cuando predicaba en el Pentecostés, unas palabras que salieron de la boca de
Pedro hicieron que el Espíritu Santo descendiera tocando a más de tres mil personas. Después de que
Pedro verdaderamente se arrepintió y pidió perdón, Dios lo uso poderosamente. Judas a cambio,
terminó después de una depresión por su remordimiento, suicidándose. Judas era discípulo de Jesús,
uno de los doce, Jesús estaba ahí, con él, para perdonarlo, pero no quiso acercarse, prefirió alejarse y
terminar con su vida.

¿Qué podemos aprender de esta historia? Si hemos sido Judas,


traicionando a otros, reconozcamos nuestra maldad, pidamos
perdón, porque Dios siempre nos perdonará. No caigamos en el
remordimiento, que nos lleva solamente a sentirnos mal, a
deprimirnos…, sino que de verdad, busquemos el
arrepentimiento, cambiando de vida, de conducta, permitiendo
que Dios nos use para que podamos ser pescadores de
hombres. Y para los que hemos sido víctimas de la traición,
confiemos en que nuestro Padre Celestial lo permitió con un
propósito mayor, y a él no le está pasando desapercibidamente. No necesitamos que nadie nos
defienda, ni defendernos nosotros mismos, (Jesús pudo haber llamado a legiones de ángeles para que
lo defendieran, pero no lo hizo), porque Dios es quien levanta nuestra cabeza, y es en medio de la
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

traición donde nos podemos sentir consolados por nuestro Padre, el sigue siendo nuestro Consolador
quien nos ama, y sigue estando con nosotros aún en medio de la tormenta de la traición. Y esa
tormenta o aparente piedra de tropiezo, es un peldaño que Dios está colocando para llevarnos a un
nivel espiritual mayor.

Bendito es el hombre que confía en el Señor, y el Señor es su confianza. Jeremías 17:7

ACTUAR

Dinámica:
 Nombre: Monedas de plata.
 Objetivo: Aceptar, reconocer y perdonar.
 Materiales: Bolsa de trapo con la palabra traición, sin dejar que ellos vean la frase.
Papeletas en forma de monedas, lápices, Joven caracterizado de Judas
 Desarrollo:

- Se le entrega a cada uno de los asistentes una papeleta y su lápiz, en esa papeleta ellos escribirán
todo aquello que los aparta de Jesús y que no les permite recibir en ocasiones a Jesús Eucaristía.
-Al terminar de escribir se les pide que pasen a depositar sus monedas en la bolsa (tener cuidado de
que ellos no se percaten de que en la parte de atrás de la bolsa dice la palabra TRAICION).
Se espera que todos terminen y en ese momento el conductor de la dinámica les lee el siguiente texto
bíblico que hemos adecuado en forma de narración:
Lectura de Mt. 26, 14-16
Entonces se fue uno de los doce, llamado Judas Iscariote, a los príncipes de los sacerdotes y les dijo:
- Judas: ¿Que me quieren dar y se los entrego?
- Conductor: Acordaron darle 30 monedas de plata. Y desde aquel momento Judas buscaba ocasión
para entregarlo.
- Judas: Yo, ¿tu?, ¿cada uno de nosotros es Judas? y acaso, ¿Tu eres como yo?
- Al terminar la lectura se hace una reflexión de como Judas, por unas monedas, rechaza a Jesús y que
nosotros con las monedas que acabamos de depositar (se voltea la bolsa para que todos vean la frase)
son aquellas con las cuales no aceptamos el proyecto de Jesús.

Reflexión:
En el corazón de cada joven hay algo del corazón de Judas
Cuando se vuelve insensible ante los sufrimientos de los demás.
Todo joven al rechazar el proyecto de Jesús para su vida, se asemeja a las actitudes de Judas.
O Podemos arrepentirnos de corazón como Pedro que le pidió perdón a Jesús y el con su inmenso
amor lo perdono y no solo eso, sino que lo lleno de sus dones para que el llegara al corazón de más
personas y siguiera cumpliendo los propósitos de Dios, nosotros también tenemos la oportunidad de
pedir perdón y arrepentirnos de todo aquello que no nos deja tener esa verdadera amistad con Cristo
y también perdonar si hemos sido traicionados.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

CELEBRAR
Somos jóvenes y adolescentes con una misión que solo se puede lograr a través de la fe, amistad y
amor con Cristo.

Dinámica:
 Nombre: signo de amistad
 Objetivo: A través de este signo
 de amistad recuerden su misión de servicio con los
demás.
 Materiales: listón, diamantina, plumones, material que
desee.
 Desarrollo:
Crear pulseras con tu imaginación con frases como yo
acepto la misión, discípulo permanente Cristo, amigo
fiel etc.

 Reflexión:
Esa pulsera será un símbolo permanente de nuestra amistad con Cristo, que además
representara ese espíritu de servicio para él.
PRE PASCUA JUVENIL DIÓCESIS DE LA PAZ 2017
CRISTO VIVE “LLAMADOS A LA MISIÓN GENERAMOS ESPERANZA”
JUEVES SANTO

CANTO PASCUA 2017


(SAL Y LUZ DEL MUNDO)

JOVEN ABRE TUS OJOS RAP


ABRE TU CORAZÓN, EN ESTE DÍA JUNTOS Y LLENOS DE ESPERANZA
ESTE ES TU LLAMADO LEVANTEMOS UNA ALABANZA A JESUCRISTO,
ESTA ES TU MISIÓN. (2) ÉL ESTÁ MÁS QUE CONTENTO CON MI CANTO
AL EXPRESAR MI LLANTO Y DECIR CON ALEGRÍA
JÓVENES EN EL MUNDO CRISTO VIVE Y JAMÁS ME DEJARÍA.
NECESITAN AMOR,
VIVEN SIN ESPERANZA ÉL DARÁ LA PAZ A MÁS DE UNA PERSONA,
Y CAEN EN LA TENTACIÓN. NO GUARDA RENCOR ÉL TODO PERDONA,
NUNCA TE TRAICIONARÁ ÉL SIEMPRE TE AMARÁ
TÚ ERES SAL Y LUZ DEL MUNDO, Y SU CORAZÓN RESPLANDECERÁ,
DIOS TE ELIGIÓ A TI, DEJANDO EN JÓVENES Y ADOLESCENTES
PARA QUE DES A LOS HOMBRES BUENOS FRUTOS Y CRECIENTES.
TESTIMONIO DE SU AMOR.
PONIENDO TU FE EN ALTO YO COMPARTO
¡CRISTO VIVE! ¡CRISTO VIVE! CONTIGO MI ALEGRÍA, CON CRISTO Y SU MADRE LA
LLAMADOS A LA MISIÓN, VIRGEN MARÍA. JAMÁS SE OLVIDA DE LA GENTE
LLAMADOS A LA MISIÓN… POBRE Y MARGINADA, Y SU DIGNIDAD SIEMPRE
GENERAMOS ESPERANZA. LEVANTADA, LA MIRADA FIJA HACÍA SU LLEGADA Y
SU GLORIA POR MUCHOS SERÁ ALCANZADA.
POBRES Y MARGINADOS,
VICTIMAS DE EXCLUSIÓN, LA RESPUESTA ES HONESTA ANTE DIOS,
VAN BUSCANDO A CRISTO SI NACE DE CORAZÓN ENCUENTRAS LA RAZÓN
SEDIENTOS DE SU AMOR. POR LA CUAL DIO SU VIDA, HEMOS SIDO
AFORTUNADOS LO CONOCIMOS A TIEMPO,
A JÓVENES VALIENTES IMPARTIMOS SU LLAMADO A CADA MOMENTO.
DIOS CONFIÓ ESTA MISIÓN,
VAYAN POR TODO EL MUNDO DIME AHORA ¿ESTÁS CONVENCIDO?... VAMOS
Y COMPARTAN SU FE. ACÉRCATE A ÉL, JAMÁS TE DES POR VENCIDO.”

TU ERES LA ESPERANZA, TÚ ERES SAL Y LUZ DEL MUNDO,


VAMOS PONTE EN ACCIÓN DIOS TE ELIGIÓ A TI,
TIENES LAS MEJORES ARMAS: PARA QUE DES A LOS HOMBRES
TESTIMONIO Y ORACIÓN. TESTIMONIO DE SU AMOR

¡CRISTO VIVE! ¡CRISTO VIVE! ¡CRISTO VIVE! ¡CRISTO VIVE!


LLAMADOS A LA MISIÓN, LLAMADOS A LA MISIÓN,
LLAMADOS A LA MISIÓN… LLAMADOS A LA MISIÓN…
GENERAMOS ESPERANZA. GENERAMOS ESPERANZA (2)

También podría gustarte