Está en la página 1de 2

Ficha # 3

TRANSFORMACIONES TERRITORIALES CONTEMPORÁNEAS – EL


ESTUDIO DE ESPACIO GEOGRÁFICO

Por: Laura Sofía Hernández

La manera de estudiar y ver la geografía ha cambiado con el paso del tiempo, ya que ha
tenido que adaptarse a los cambios sociales, políticos y económicos. Esto exige que los
territorios sean repensados debido a que los cambios y los fenómenos sociales se
materializan en él. El espacio geográfico, sería entonces, un conjunto de objetos y de
acciones (Gurevich, 2006). Estas son tomadas de manera conjunta ya que la historia se
manifiesta en ellos (Santos, 1996). La idea de lugar se re conceptualiza y se toma como el
producto de cruces entre lo local y lo global, una combinación de elementos culturales
(propio) y sociales (global).

Los territorios, entonces, pasan poseer 4 características:

- Complejidad
- Presencia de actores globales
- Predominio de concentraciones urbanas
- Configuraciones de regiones y lugares en red
- El lugar de lo local

Complejidad: Esta complejidad la componen varios elementos y factores distintos. Pueden


ser factores sociales, económicos políticos culturales, tecnológicos, jurídicos, religiosos
entre otros. Esto se evidencia en los procesos de socialización que se configuran en la
sociedad. Esta complejidad hace referencia a la cantidad de elementos que componen la
sociedad, a su constante y rápido cambio y a la heterogeneidad con la que se desarrollan,
esto genera polarizaciones y desigualdades. Esto se representa en todos los ámbitos en que
se desenvuelve el ser humano y por consiguiente también tiene impacto en el terreno
espacial.

Presencia de actores globales: Los gobiernos nacionales y las entidades y empresas de


distinto origen, además de la sociedad civil, le dan una configuración al territorio con el fin
de estableces una organización de orden, financiero, operativo y económico. Las decisiones
de los estados nacionales y el orden establecido por el capitalismo industrial le da paso a los
diferentes actores globales. La distribución y configuración de estos se hace de manera
precisa y estipulada, con el fin de tener el mercado activo (laboral, monetario) y se hace
llamar fertilidad territorial.
Predominio de concentraciones urbanas: Lo urbano predomina, ya que se tiene la noción
de que las decisiones que allí se toman afectas a los demás territorios. Este predominio se
evidencia no solo en por la alta concentración de personas en estos lugares determinados
para las actividades sociales y económicas propias de lo urbano, sino también por la
difusión de las formas de vida urbana. Esta difusión tiene caracteres de servicio urbanos
como lo son la educación, la salud, el trabajo, el transporte y las comunicaciones.

Configuraciones de regiones y lugares de red:

También podría gustarte