Está en la página 1de 6

INSTRUCCIONES PARA LA

ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE LA
MONOGRAFÍA
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MONOGRAFÍA

Alcances: Una monografía (Vara-Horna, 2010) es un tratado sobre un tema específico.


Monografía viene de “mono” que significa único, y “graphos” que significa escrito. Entonces, la
monografía es un escrito sobre un tema único.

Instrucciones sobre la conformación de grupos:

 El trabajo será desarrollado en grupos de 3 alumnos, los mismos que serán conformados de
manera aleatoria por su profesor (ra), indicando en el mismo documento al coordinador de
grupo quien será la persona responsable de subir y entregar el trabajo.
 El listado de grupos será publicado en el aula virtual por su profesor.

Instrucciones para el desarrollo del trabajo monográfico:

1. Asignación del tema. El grupo elegirá un tema jurídico aplicado al mundo de la empresa del
listado de temas que se proponen a continuación.

Relación de Temas:
a. Delitos contra el Orden financiero y monetario.
b. Organismos autónomos con funciones específicas
c. El hombre y el derecho. Importancia del Derecho en la vida social del hombre.
d. Delito de Usura. Definición. Modalidades.
e. La Ley Servir. Función. Procedimientos.
f. Contrato de arras en el Código Civil Peruano.
g. Realidad Jurídica del comercio electrónico
h. Relaciones Laborales y Gestión de Recursos Humanos.
i. Importancia de los valores para el ejercicio ético de la profesión.
j. Propiedad Intelectual. Indecopi
k. Delito de Libramientos indebidos. Definición, modalidades.
l. Derecho de retracto en el Código Civil Peruano.

2. El trabajo será entregado y evaluado en 4 partes, las partes que corresponden a cada
Unidad son las siguientes:

 1er entregable - Unidad 1: Se presenta el desarrollo de los ítems 1 y 2. (Considerar como


máximo de 2 a 3 páginas)
 2do entregable - Unidad 2: Se presenta el levantamiento de las observaciones realizadas
en el entregable 1 y el desarrollo de los ítems 3 y 4. (Considerar como máximo de 8 – 10
páginas)
 3er entregable – Unidad 3: Se presenta el levantamiento de las observaciones realizadas
en el entregable 2 el desarrollo de los ítems 5, 6,7 y 8. (Considerar como máximo 5 páginas)
 4to entregable – Unidad 4: Se presenta el levantamiento de las observaciones realizadas
en el entregable 3 y el video que cada grupo deberá grabar con la sustentación de su
trabajo que no debe exceder de los 10 minutos se recomienda un video de 7 minutos. El
video de sustentación deberá ser publicado en la página de Youtube y solo el enlace o URL
debe ser colocado en el informe final para su respectiva revisión y visualización.
3. Tu trabajo monográfico debe contener las siguientes partes:

1. Portada

 Nombre y logotipo de la USMP y la Facultad


 Título de la monografía, que debe ser descriptivo, sugerente y simple. No utilizar
abreviaturas.
 Nombre(s) del (os) autor(es). Cuando hay más de un autor se organizará en orden
alfabético y por apellidos
 Asignatura de referencia
 Nombre del profesor de la asignatura y que monitorea la monografía.
 Ciudad – País y fecha.

2. Índice de Contenido

 Mediante un esquema vertical se presenta el contenido del documento, incluyendo la


portada, introducción, el propio índice de contenido, el cuerpo, las conclusiones, los
anexos de ser el caso, el glosario de términos y las referencias.
 La organización del cuerpo o contenido de la monografía se presenta considerando
sus correspondientes divisiones (Capítulos), subdivisiones (temas, subtemas),
indicando frente a cada tema o subdivisión la página en la que se encuentran.
También pueden colocarse tablas y figuras, indicado su autoría, sea personal o
institucional.

3. Introducción

Es una redacción amena y en prosa que toma en cuenta, por lo menos, estos
elementos:
 Párrafo introductorio que haga referencia al tema y objetivos de la monografía,
 La justificación de la elección del tema.
 La presentación de los capítulos, de manera sintética.
 Los métodos y las técnicas que se han empleado.
 Las limitaciones que los autores han confrontado.
 Las conclusiones más significativas a las que ha llegado y sus alcances.

4. Cuerpo o contenido.

 Incorpora el desarrollo del cuerpo de la monografía, siguiendo el orden del esquema


de contenido, por capítulos y demás subdivisiones internas.

 La redacción del contenido incorpora párrafos de creación personal, de presentación


de citas textuales, de resúmenes de las ideas de otros autores y/o comentarios a
tales ideas; pero, siempre haciendo referencia a la fuente de la cual se extraen las
ideas según la norma APA.

5. Conclusiones

En sección aparte se deben presentar las conclusiones, que son una síntesis de los
puntos más importantes tratados en el cuerpo de la monografía, observando la
secuencia del desarrollo del contenido, de manera correlativa.
6. Anexos
 Comprende información complementaria como cuadros estadísticos, mapas, tablas,
etc., que han sido mencionados en el desarrollo de trabajo.
 Deben estar enumerados y poseer un título y fuente para orientar su rápida
ubicación en el trabajo.

7. Glosario
 Se presentan los términos con sus descripciones que a juicio de los autores merecen
precisión o complementación.

8. Referencias
 Se presentan en orden alfabético los registros de las fuentes de información
utilizadas y referidas en el texto, según la Norma APA.
 Las publicaciones de un mismo autor se ordenan cronológicamente.
 Estas fuentes por su naturaleza pueden clasificarse en bibliográficas, hemerográficas
y electrónicas.

4. Criterios de presentación:

- Márgenes:
Superior: 2,5 cm; inferior: 3 cm; Izquierdo: 3 cm; derecho: 2.5 cm.
- La introducción, el índice, el resumen, los anexos y las conclusiones se empezarán en la línea
número 7 (considerando un espacio interlineal simple) con la palabra correspondiente
(INTRODUCCIÓN, CONCLUSIONES, etc.), centrada, en negritas, escrita con MAYÚSCULAS
SOSTENIDAS y subrayada.
- La bibliografía se iniciará en la línea número 7 (considerando un espacio interlineal simple) con
la palabra BIBLIOGRAFÍA, escrita con mayúsculas sostenidas, en negritas, centrada y
subrayada. El texto comenzará al margen, cuatro (4) espacios simples después del
encabezamiento y se escribirá a espacio simple. Todas las fuentes se presentan en orden
alfabético.
- Citas: el fragmento que se cita debe escribirse entre comillas y dentro del formato normal de
cada párrafo si no excede de dos (2) líneas. Si el texto citado tiene una extensión mayor de dos
líneas, entonces la cita debe escribirse a espacio interlineal simple y el texto se indenta para que
el margen izquierdo sea mayor que el del resto del texto. Luego debe haber dos espacios
simples entre el párrafo anterior y dos espacios dobles entre el siguiente.
- La numeración de las páginas debe ser colocada en la parte inferior central de la hoja. Los
números deben ser correlativos a los de la introducción.
- Las páginas de la introducción se numeran con números romanos. Las páginas del texto se
numeran siempre con números arábigos.
- El tamaño de la fuente debe ser 12 puntos. El tipo puede ser Times New Roman, Arial,
Tahoma, Curier u otros de uso formal. El color debe ser negro.
- El interlineado debe ser doble, excepto para las citas textuales, la bibliografía y los títulos.
- Los capítulos y anexos deben empezar con la palabra correspondiente (CAPÍTULO 1,
ANEXOS), centrada, en negritas, subrayada y escrita en mayúsculas sostenidas, en la línea
número 5 (considerando un espacio interlineal simple). La numeración de los capítulos se hará
siempre con números arábigos.
- El TÍTULO DEL CAPÍTULO se escribirá a continuación de la palabra CAPÍTULO, en la línea
número 7 en mayúsculas sostenidas, centrado y subrayado.
- Las Subdivisiones de capítulos van precedidas por el número correspondiente, subrayadas,
en negritas y al margen, pero sin mayúsculas sostenidas.

5. La tarea será evaluada a través de la matriz siguiente:


MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE PROCESO

INDICADORES/ ESCALA DE EVALUACIÓN


MONOGRAFÍA

0 punto 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos

Presenta plan estructurado


Presenta plan Presenta plan estructurado con Presenta plan estructurado y con
CRITERIOS

PLAN DE LA estructurado fuera de con serias dificultades de leves dificultades u omisiones de contenido temático lógico en la
No presenta plan
MONOGRAFÍA fecha contenidos en la fecha contenidos en la fecha acordada. fecha acordada.
acordada.
Usa diversas fuentes de Usa diversas fuentes de
Usa dos tipos de fuentes de información de instituciones de información de instituciones de
Usa dos tipos de
USO DE FUENTES DE No usa fuentes de información de instituciones reconocido prestigio: reconocido prestigio:
fuentes de formales y/o de reconocido bibliográficas, hemerográficas, bibliográficas, hemerográficas,
INFORMACIÓN información información. prestigio. electrónicas, entrevistas a electrónicas, entrevistas a
expertos no adecuadamente expertos adecuadamente

Reseña, utiliza citas, comenta,


Copia textual de las
No reseña. No informaciones sin Reseña la información Reseña, utiliza citas y analiza la analiza y realiza juicio crítico de la
CALIDAD DEL USO DE LA investiga a fondo trabajada y utiliza citas información. Usa referencias
INFORMACIÓN reseñar, aunque usa información trabajada. Usa
el tema. referencias. usando la norma APA, aplicando la norma APA referencias aplicando la norma APA.

Usa presentaciones gráficas Usa presentaciones gráficas


variadas que ejemplifican el Usa presentaciones gráficas variadas que ejemplifican el
Usa presentaciones contenido. (Mapas variadas que ejemplifican el contenido. (Mapas conceptuales,
No usa gráficas no contenido. (Mapas conceptuales,
presentaciones conceptuales, diagramas, diagramas, cuadros, gráficos,
CREATIVIDAD relacionadas con el diagramas, cuadros, gráficos,
gráficas. cuadros, gráficos, fotos, fotos, ecuaciones, figuras, entre
tema desarrollado. ecuaciones, figuras, entre fotos, ecuaciones, figuras, entre otros) la mayoría de elaboración
otros), solo de otras fuentes. otros) la mayoría de otras fuentes. propia.

Cumple con la estructura formal,


Presenta y no Cumple parcialmente Cumple con la estructura Cumple con la estructura formal,
cumple con las con la estructura formal, buena redacción y buena redacción y ortografía, buena redacción y ortografía, incluye
PRESENTACIÓN FORMAL normas formales formal, buena ortografía, no incluye incluye solo conclusiones conclusiones y recomendaciones
de la universidad redacción y ortografía. conclusiones. coherentes con el contenido. coherentes con el contenido.

Sustenta adecuadamente mas no


Sustenta y es breve. Redunda en repetidas Sustenta adecuadamente, es
SUSTENTACIÓN No sustenta Sustenta y lee lo escrito. demuestra torpeza. breve y directo.
ocasiones.

También podría gustarte