Está en la página 1de 2

Ingeniería de Fluidos de Control.

Jorge Armando Gonzalez Hernandez


18/Mayo/2016
EMULSION INVERSA.
Emulsión.

Es una dispersión de un líquido inmiscible en otro mediante el uso de una sustancia


química que reduce la tensión interfacial entre los dos líquidos para lograr estabilidad.

Se utilizan dos tipos de emulsión como lodos:

 Emulsión de aceite en agua (o directa), conocida como "lodo de emulsión”.


 Emulsión de agua en aceite (o inversa), conocida como "lodo de emulsión
inversa".

La primera se clasifica como lodo a base de agua y la segunda como lodo a base de
aceite.

Emulsión inversa.

Es una mezcla de agua en aceite a la cual se le agrega cierta concentración de sal para
lograr un equilibrio de actividad entre el fluido y la formación. El agua no se disuelve o
mezcla con el aceite, sino que permanece suspendida, actuando cada gota como una
partícula sólida. En una buena emulsión no debe haber tendencia de separación de fases
y su estabilidad se logra por medio de emulsificantes y agentes adecuados.

Este tipo de lodo se utiliza en los siguientes casos:

• Formaciones con altas temperaturas


• Formaciones con Lutitas hidrófilas (arcillas deshidratadas)
• Formaciones con anhidrita o yeso
 Formaciones salinas
• Formaciones con intercalaciones de asfalto
• Formaciones solubles
• Protección de arenas productoras
• Baches para liberar tuberías pegadas por presión diferencial
• Zonas de alta presión

El uso de este tipo de lodo puede ocasionar, para los estudios en pozos exploratorios,
algunos de los siguientes inconvenientes:

 Alteración en los valores de la cromatografía de los gases e hidrocarburos en las


zonas de interés.
• Imposibilidad de efectuar algunos tipos de registros geofísicos (resistividad,
potencial natural, echados, etc.); por la base aceite del lodo que afecta a la fuente
de energía eléctrica de los registros.
• Alteración de los análisis geoquímicos por la base aceite.
Apreciación de la fluorescencia en las muestras de canal y de núcleos.

Formulación.

En la formulación de las emulsiones inversas se utilizan diversos aditivos químicos, cada


uno de los cuales cumple con una función específica.
Ingeniería de Fluidos de Control.
Jorge Armando Gonzalez Hernandez
18/Mayo/2016
Estos aditivos deben ser agregados de acuerdo al siguiente orden:

1. Aceite
2. Emulsificante
3. Cal
4. Humectante
5. Agua
6. Arcilla Organofílica
7. Sal
8. Material densificante

Nota: El uso del agente de control de filtrado es opcional y en caso de ser necesario debe
agregarse después del humectante.

Tipos.

Entre las principales emulsiones inversas utilizadas por la industria se tienen:

Características.

Estas emulsiones trabajan con una relación aceite/agua que varía por lo general entre
60:40 y 90:10, dependiendo de la densidad requerida

Rangos de propiedades óptimas del fluido de emulsión inversa.

Referencias. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
https://ml3omq.by3302.livefilestore.com/y3mX0taDCEW1CXArQxzwmd8btJU7E6hnU36IV
WTwIGT http://www.glossary.oilfield.slb.com/Terms/e/emulsion.aspx

También podría gustarte