Está en la página 1de 3

Evidencia 8: Caso simulado Exportación de un producto colombiano

Para desarrollar la siguiente evidencia debe realizar los siguientes pasos:

1. Consulte el documento adjunto Caso simulado Exportación e


importación del sombrero “vueltiao”.

2. Acceda a los siguientes enlaces sugeridos:

 http://www.laopinion.com/colombia-prohibe-comercializar-
sombreros-vueltiaos-procedentes-china-video
 http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/indicaciones_ge
ograficas/Denominacion_de_Origen/

3. Después de realizar la lectura y el análisis del documento adjunto y los


enlaces sugeridos, y tomando en cuenta los conocimientos previos
adquiridos en esta Actividad de aprendizaje resuelva las siguientes
preguntas:

Esta evidencia debe enviarse en formato de Microsoft Word o PDF a través de la


plataforma virtual de aprendizaje, así:
1. Clic en el título de esta evidencia.
2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al tutor (opcional).
4. Clic en Enviar.
DESAROLLO

 ¿Cómo Tecnólogo en Negociación Internacional que factores


considera usted que son importantes para el crecimiento del
mercado de este producto en países extranjeros?
Respuesta: Como se demostró en las lecturas, el apoyo del gobierno
es fundamental ya que este crea una barrera a la hora de determinar
nuestros productos como autóctonos, puede mostrar la popularidad
de dicho producto en asambleas y eventos internacionales, las
asociaciones como Proexport Colombia también prestan un apoyo
importante ya que pueden invitar a los artesanos a mostrar sus
productos, y darse a conocer en diferentes regiones.

 ¿Cuáles otros países cree usted que pueden ser mercados


potenciales para comercializar este producto? ¿Por qué?
Respuesta: Creo que se puede potencializar el producto en el resto
de sur América ya que por estar ubicados en la misma área el
procesos es más fácil, otra país en el cual se puede ofrecer el
producto puede ser EEUU por la gran comunidad latina y de
Colombianos que hay en él es una oportunidad de mercado que
siempre se debe conquistar por ser unos de los países con un gran
número de posibles consumidores a los cuales los productos latinos
les llaman mucho la atención.

 ¿Qué medidas adicionales considera que el gobierno


colombiano debería tomar para proteger y estimular los
mercados de este tipo de productos? Explique.
Respuesta: se debe apoyar internamente mucho a los pequeños
empresarios, artesanos, agricultores de pequeña escala, brindarle
capacitaciones, apoyos financieros, conocimientos sobre ofertas en
el extranjero y asegurarnos de la autoría de los productos, demostrar
la mano de obra. Hablar con los gobiernos a los cuales deseamos
enviar nuestros productos para realiza pactos con ellos de
exclusividad y sana competencia.

 ¿Qué otros productos artesanales cree que podrían tener gran


mercado a Nivel internacional?
Respuesta: Según lo investigado las artesanías en cuero también
tienen una amplia gama de productos que ofrecer a los
consumidores, desde llaveros, monederos, billeteras y bolsos
realizados completamente a mano y con accesorios llamativos y a la
moda, lo cual podría llamar la atención de nuevos usuarios y ser
mostrados en grandes cadenas.

 ¿Cómo resolvió está empresa el problema de cumplir con los


altos volúmenes de pedidos de los países extranjeros? ¿Qué
otras estrategias pudo haber adoptado la empresa para resolver
este problema?
Respuesta: asociación con familias de artesanos y constante
asesoría con instituciones de artesanos. Otro plan que hubieran
podido realizar seria la subcontratación de terceros que les ayudaran
a realizar los sombreros como otras empresas o talleres. Realizar
asociaciones con otros productores en diferentes puntos del país
para cumplir con la oferta nacional y ellos encargase de la oferta
extranjera.

También podría gustarte