Está en la página 1de 3

Evolución

Nuestra legislación ha tratado en este sentido de ser más eficiente, especialmente


LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTATIVOS nuestra Constitución Política, desde varios puntos de vista: publicidad de sus actos
Definición: con las reservas del caso, el art. 28 que regula el límite de treinta días para resolver
las peticiones de los particulares y notificarla dentro de los mismos.
El procedimiento administrativo : La serie de fases o etapas que comprende
un expediente administrativo, que se ejecutan por o ante las autoridades Los estudiosos del Derecho Procesal Administrativo hoy día, han dado más énfasis
administrativas o los funcionarios o empleadlos públicos, cuya finalidad es la decisión al procedimiento administrativo, han tratado de darle mayor importancia y al
administrativa. extrema como ya vimos anteriormente, se han creado una serie de principios del
procedimiento administrativo.
Principio de lega lidad, ju ridicidad y de justicia. Los principios de
juridicidad y legalidad, rigen en forma absoluta al derecho administrativo y también al
procedimiento administrativo, y en virtud de ellos, la autoridad pública, está obligada Elementes del Procedimiento Administrativo
a resolver en estricta aplicación de la ley, la justicia, la seguridad, la paz, el
desarrollo y el bien común de los habitantes, que constituyen finalidades máximas
del Estado. 1). Inicio de o ficio, a petición de par te o por denuncia; Todo
procedim iento adm inistrativo puede ser iniciado en estas tres form as;
Principio de seguimiento de oficio: Seguimiento de oficio significa que la com o se inicie el procedim iento es una de sus principales
administraci6n publica no debe ser rogada dentro de sus procedimientos, sino por el características. De oficio, es cuando s e inicia por i m pulso de la
contrario debe agilizar, desarrollar, dinamizar y vigilar que los procedimientos propia adm inistración,
finalicen sin que para ello resulte como un proceso civil.
2). El órgano administrativo; El órgano adm inistrativo es el elem ento
Principio de informalidad : Todo procedimiento administrativo no debe estar principal del procedim iento, todo procedim iento adm inistrativo debe
sujeto a formalidad alguna, salvo en los casos especiales donde sí se requiere de sustentarse ante órganos adm inistrativos
algún tipo de formalismo en cuanto a requisitos
3). La Competencia Administrativa; Todo órgano administrativo, debe
Principio del derecho de defens a; consiste en que el administrador antes de necesariamente tener competencia administrativa para decidir en determinado caso
dictar una decisión, resolución acto administrativo, debe dar la oportunidad al concreto. Si el órgano administrativo no está provisto de competencia y el
particular que se defienda, principalmente si se trata de una sanción por violación a funcionario emite una resolución, la misma deviene ilegal.
las normas y reglamentos administrativos.
4). El Administrado pues es a él a quien el acto o resolución del órgano
De conformidad con la norma legal antes citada, los principios legales que rigen el administrativo, va a beneficiar o va a perjudicar
procedimiento administrativo en Guatemala, son los siguientes:

a) Principio de impulso de oficio;


b) Principio de escritura;
c) Principio del derecho de defensa;
d) Principio de celeridad;
e) Principio de sencillez y eficacia del trámite;
f) Principio del procedimiento sin costas y de actuación gratuita
Características de procedimiento administrativo: Los Medios de Impugnación ó Recursos Administrativos : Son
los medios legales para obtener de la administración la revisión de un acto
administrativo, con el objeto de lograr el reparo de una violación a los derechos, es
decir para lograr la revocatoria o anulación del acto que lesiona los derechos del
1) Audiencia. A todo administrado debe dársele audiencia antes que el administrado
administrador emita su decisión final, resolución o acto administrativo.
2) Enumeración de pruebas. Enumeración de todos los medios de prueba 1) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA: debe haber una resolución
que deben ser utilizados por la administración o por las partes en el administrativa que afecte los derechos e interese de un particular o
procedimiento. administrado.
3) Fijación de plazo. Fijación de un plazo en el cual la administración debe 2) UN ÓRGANO COMPETENTE: fijación en las normas ante quien debe
resolver, tomando en cuenta los medios de prueba que deban practicarse. plantearse el recurso administrativo
4) Plazo a otras instituciones que intervienen. Precisión de la forma y plazo 3) FIJACIÓN DE UN PLAZO: fijación legal de un plazo del cual se debe
cuando deben intervenir otras autoridades o consejos jurídicos o técnicos. imponer el recurso, y dentro del cual se debe resolver
5) Análisis de pruebas. Necesidad de analizar, por lo menos en una forma 4) REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR: es decir los requisitos formales que
sumaria (rápida) todos los actos que puedan afectar a los particulares llevan los memoriales que contienen el medio de impugnación. Art 11
atendiendo al in teres general. LCA.
6) Notificación a los administrados. Condiciones en las cuales la decisión 5) FIJACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO: las normas deben tener una fijación
debe ser notificada a los particulares involucrados y como reglas generales concreta del procedimiento con plazos establecidos para su tramitación.
complementarias: 6) OBLIGACIÓN DE RESOLVER: la entidad que revisará el expediente tiene
obligación legal de emitir una resolución.
Notificar al particular significa hacerle saber que existe un procedimiento abierto en
su contra o bien si el procedimiento es a petición de interesado, hacerle saber lo que Clases o denominaciones de los recurso s admin istrativos:
el órgano administrativo decidió sobre el as unto que se ventila dentro del
procedimiento administrativo.  Recur sos de alzada: Es aquel que resuelve un órgano superior
jerárquico, sobre una resolución emanada de un órgano subordinado.
Natur aleza Jurídica Ejemplo: Recurso de revocatoria.-
 Recur so Jer árquico: Se trata del recurso de reposición, este recurso
Se ha establecido que dentro del procedimiento administrativo sólo existe una es planteado ante un órgano superior jerárquico y el mismo órgano que
cuestión que produce efectos jurídicos inmediatos al particular, y es la resolución emitió la resolución, resuelve el recurso planteado.
final del procedimiento único que produce efectos jurídicos es el acto o resolución
final, y esta es su naturaleza jurídica, establece que su finalidad, que es el acto
administrativo es lo que produce efectos jurídicos

Los procedimientos de impugnación de las resoluciones administrativas


Es importante el análisis jurídico de los procedimientos de impugnación de las
resoluciones administrativas, al ser las mismas: Todos aquellos recursos que los
particulares tienen para oponerse a las resoluciones de la administración pública, los
cuales se encuentran dispersos dentro de la legislación guatemalteca.

También podría gustarte