Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

E.A.P. Escuela de Ingeniería Civil

TEMA

“ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADO FINO O GRUESO”

CURSO

Tecnología de Materiales

DOCENTE

Erwin Dayan Lopez Huaman

ALUMNA

Alexandra Maylle Paima

Lima, abril 16 de 2017


Introducción

Este presente informe contiene la explicación detallada de la actividad desarrollada en una de


las clases, la actividad tiene por titulo “ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADO FINO O
GRUESO”,las cuales se llevaron a cabo a todos los integrantes del grupo con la supervisión del
profesor quien nos presento cada uno de los materiales y equipos que se necesitaron para el
desarrollo de la práctica ,para realizar esto necesitamos el análisis granulométrico mecánico
por tamizado al suelo que trata de la separación del suelo para determinar sus tamaños por
una serie de tamices ordenadas de mayor a menor.

Los granos que conforman estos agregados y que tienen diferente tamaño, van desde los
grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos
pequeños, los que se podrían ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cual se
somete un agregado es de mucha ayuda para la construcción de proyectos, tanto estructuras
como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo.
Como ya lo mencione una de las herramienta mas importante para esta practica es el TAMIZ
un instrumento empleado en la separación del agregado por tamaños , para aplicar el método
de la tamización es necesario que las fases se presenten en un estado sólido. Se utilizan
tamices de metal o plástico, que retienen las partículas de mayor tamaño y dejan pasar las de
menor diámetro.

En el campo de la ingeniería, la granulometría es indispensable a la hora de clasificar


materiales de construcción, pues como sabemos, cada una debe realizarse con el tipo
adecuado. Recordando que la granulometría es un instrumento que tiene que ver con la
distribución de los diversos tamaños de las partículas que componen un suelo, su principal
herramienta de trabajo se conoce como malla o tamiz .El método de medición más sencillo y
popular consiste en hacer pasar las partículas por un complejo de mallas con entramado de
distintas anchuras, una especie de coladores que sirven como filtros, lo conocido como
columna de tamices,ya que para el agregado, la granulometría más conveniente depende del
tipo de trabajo a realizar, la riqueza de la mezcla y el tamaño máximo del agregado grueso.

Objetivos

Poner las dos que esta en la separata

Conocer el proceso en el laboratorio, para poder realizar los ensayos de granulometría en


agregados finos y gruesos y conocer la utilización de los instrumentos del laboratorio.

Calcular si el agregado ensayado está dentro de los limites de diseño de mezcla observando en
la norma ASTM D-422 ya que describe el método para la determinación de los porcentajes del
agregado que pasa por los distintos tamices.

Objetivos específicos
Determinar la cantidad en % de diversos tamaños que constituyen el agregado, en cuanto al
total de a la muestra utilizada.
Conocer y definir ciertas características importantes del agregado como son: La permeabilidad,
Cohesión, altura de ascenso capilar, y facilidad de drenaje. Y así verificar si el agregado puede
ser utilizado para la construcción de proyectos.

Marco teórico

Para determinar el principio y final de fraguado del cemento, es necesario determinar


primeramente el contenido de agua que la pasta necesita para producir una pasta normal, es
decir el contenido de agua que el cemento necesita para adquirir una `consistencia normal'

La consistencia se mide por medio del aparato de Vicat, utilizando un émbolo de 10 mm de


diámetro, acondicionado dentro se coloca en la forma prescrita por la NB 062 y se coloca en el
molde. Enseguida se coloca el émbolo en contacto con la superficie superior de la pasta y se
suelta. Por la accion del propio peso del émbolo, éste penetra en la pasta, y la profundidad de
penetración depende de la consistencia de la pasta.

La pasta se considera de consistencia normal cuando la sonda penetra 10 milimetros+- 1


milimetro a los 30 segundos de haber sido soltada, según la Norma y según la Norma del
Servicio Nacional de Caminos, sin embargo según la Norma B.S. 12. 1958 cuando el émbolo o
sonda penetra en la pasta hasta un punto distante a 5 o 7 mm del fondo del molde, adquiere
su consistencia normal.

El contenido de agua de la pasta pasta estandar se expresa como porcentaje en peso de


cemento seco, y el valor normal varia entre 26 y 33 %, es decir entre 130 y 165 ml para 500
gramos de cemento, y según la norma del Servicio Nacional de Caminos el contenido de agua
para la consistencia normal varía entre el 25 y 30 % , es decir 125 y 150 ml de agua; sin
embargo estos valores establecidos varian de acuerdo a las condiciones en que se realice el
ensayo.q

Materiales

Agregado fino_ El agregado fino se emplea en el concreto para mejorar las


propiedades dela mezcla plástica, facilitar el acabado, promover la uniformidad e
impedir la segregación. Estas mejoras se logran, en gran parte, por la composición
granulométrica, el tamaño, la forma y la textura de la superficie de las partículas

Agregado grueso_ La grava o agregado grueso es uno de los principales


componentes del hormigón o concreto, por este motivo su calidad es sumamente
importante para garantizar buenos resultados en la preparación de estructuras de
hormigón. Numerosos estudios han demostrado que para una resistencia a la
compresión alta con un elevado contenido de cemento y baja relación agua-
cemento el tamaño máximo de agregado debe mantenerse en el mínimo posible
(12,7 a 9,5 ).

Equipo y herramientas

Copiar de la separata

Serie de tamices de malla cuadrada y tejido de alambre de abertura de malla en mm siguiente:


N°200; N°200; N°200; N°200; N°200; N°200; N°200; N°200;3/8”

Accesorios

Cucharon metálico

Bandejita

recipientes de plástico

recipientes de metal

palana

Procedimiento

copiar de la separata
Memoria de calculo

Análisis e interpretación de resultados


La consistencia normal se obtienen cuando la aguja penetra 10+1 mm .Mientras no se obtenga
este resultado, se tiene que prepara diversas pastas de prueba, variando la cantidad de agua y
utilizando una nueva porción de cemento cada vez(500gr).

Se tiene como interpretación que para llegar a una penetración de+ 10mm la cantidad de agua
requerida es de 188.94ml para 500 gr de cemento como lo muestra los resultados, cabe
aclarar que esta cantidad de agua no es para cualquier tipo de cemento porque como pudimos
observar que el otro grupo logro una penetración de 10mm con un poco mas cantidad que
agua.

Nuestra primera cantidad de agua fue 170.32ml y eso nos dio una penetración de
5mm,teniendo como porcentaje de agua un 34.064%

La segunda cantidad de agua fue 197.99ml y eso nos dio una penetración de 18mm,teniendo
como porcentaje de agua un 39.598%

La tercera cantidad de agua fue 197.99ml y eso nos dio una penetración de 8.5mm,teniendo
como porcentaje de agua un 37.322%

La cuarta cantidad de agua fue 197.99ml y eso nos dio una penetración de 9mm,teniendo
como porcentaje de agua un 37.79%

Teniendo como resultado que la consistencia normal de cemento para 500 gr del mismo tiene
Que tener una cantidad de agua de188.94 para lograr una penetración de 9mm como fue
nuestro resultado.

Conclusiones

Mientras menos mallas se tienen no tan acomodada a una curva granulométrica saldrá el
ensayo.

Concluimos que el material presenta un porcentaje de finos de 63.32 % y un contenido de


humedad de 4.33

Recomendaciones

La manipulación de la pasta, la temperatura, humedad y la calidad del agua pueden afectar las
lecturas, por lo tanto se tendrá que tener mucho cuidado de proceder con uniformidad
haciendo pruebas repetidas.

Al terminar cada prueba asegurarse de limpiar todo el material usado para evitar que restos de
cemento queden en la sonda, lo que provocaria un mayor roce al bajar la sonda dando lugar a
una lectura erronea, y evitar dejar restos de pasta en los recipientes y todo el material usado
ya que esto afecta tambien en la mezcla de la nueva pasta ademas de deteriorar los
implementos.

Recomendaciones al operario La masa se tiene que amasar muy vigorosamente -Tomar en


cuenta los tiempos indicados en el procedimiento -En lo posible trabajar con guante que sean
ajustados para asi evitar la pérdida de agua
Se debe calibrar con mucha exactitud el aparato de vicat para así tener resultados buenos -
Tener los recipientes limpios antes de realizar un nuevo ensayo

Anexos

Normativa 334.090

También podría gustarte