Está en la página 1de 4

Traducción diálogos para video

I.

- Sabes que hace mucho tiempo trabajo con el cerdo.


- Mis huesos están rotos,
- Son muchas horas, no pagan bien.
- Cogen muchos magrebíes y no les pagan bien.
- Hace tiempo les pagaban mejor,
- Ahora no te pagan bien y te dejas la salud.
- Yo busco estudiar, para dejar de trabajar con el cerdo,
- Encontrar otra cosa y estar mejor que con el cerdo.
- Se que es una cosa que no podemos comer,
- Pero trabajamos en eso forzosamente,
- Si no lo hacemos, no podemos comprar cosas,
- No podemos comer.

II.

- Mari, habla un poco de árabe


- ¿Cómo están, bien?
- Hasan, yamel, Tifa, Rayad, Shimino, Rania, Abril,
- Y la pequeña ¿Cómo se llama?
- Abier.
- ¿Qué más les quieres decir?
- Un saludo, repite Simón:
- Les saluda Mari y saluda a todos los niños pequeños.
- Un saludo a todos y estamos muy bien aquí en Vic.
- Y llevamos zapatillas nuevas, muestra.
- Di: Alibabá y los cuarenta ladrones.

III.

- Papá, mamá, soy yo. Me preparé un té verde.


- Lo preparé porque hace frío y quiero calentarme un poco.
- Esto que te digo papá, no es fácil: últimamente muchas personas vienen en
pateras desde Marruecos.
- Algunos naufragan y mueren,
- y cuando lo ves, es muy triste, muy doloroso
- y sientes aquí (se toca el corazón), como mucha gente viene a morir a la playa,
- solamente por llegar a Europa.
- ¿Porqué tenemos que sufrir así?
- Si las cosas estuvieran bien en nuestro país
- y hubiera trabajo, todo esto no sucedería.
- Si eres una persona negra y ves esto en la tele,
- No tienes valor para comer.
- Si pudiera mostrar esto en la tele de Ghana,
- Decirlo en las noticias, para que la gente lo vea,
- que cuando les digan que vengan en pateras
- desde Marruecos, no es bueno
- y hay mucho riesgo.
- Nadie tendría que hacer esto y no se como se puede solucionar,
- es muy triste, es muy triste.

IV.

- Los inmigrantes en esta ciudad,


- que no tenemos papeles, somos muchos.
- Algunos vinimos en patera, otros en avión.
- Los inmigrantes aquí, no tenemos papeles, no tenemos trabajo.
- A la gente de Vic, pedimos trabajo, a España pedimos trabajo.
- Pedimos trabajo para que nos ayuden
- y nosotros como inmigrantes,
- ayudarlos a ustedes.
- Porque nosotros no hacemos cosas malas,
- no somos gente que vivimos a robar.
- No vinimos a matar ni a cometer crímenes.

V.

- Somi, es para ti, soy la abuela.


- ¡Eh, estoy aquí!
- Pequeña, ¿Cómo estas?
- Y la pequeñita, ¡mírame!
- Se que no son buenas con los papás.
- Cuando los llamo, me dicen que son muy traviesas.
- ¡Cuando la abuela vaya a la India
- hablará contigo!
- ¡Se como eres!
- Deja que tu hermana mayor juegue contigo.
- La abuela les traerá una muñeca para las dos,
- no dos, ni tres, ni cuatro.
- Juega y deja jugar a tu hermana.
- ¡Eh, pequeña, mírame, no mires a otro lado, mírame!
- ¡Mi pequeña bonita! ¿Te hago falta?
- ¿No te acuerdas de la abuela?
- ¡Feliz cumpleaños, feliz cumpleaños!
VI.

- Deseaba verlos el verano pasado,


- pero ustedes supieron lo que me pasó,
- me devolvieron del aeropuerto.
- Hayamos ido o no, nosotros sabemos
- lo que están sufriendo allí, cada día sufriendo.
- Gracias a Dios, nosotros estamos bien.
- No se preocupen por nosotros.
- Si Dios quiere, este año voy a intentar verlos por segunda vez.
- Iré a verlos a todos y vendré a la boda de Ussef, si Dios quiere.

VII.

- Si ahora pudiera hablar contigo,


- te diría muchas cosas que me guardé.
- No te las dije nunca, porque pensaba que siempre estarías,
- Siempre que volviéramos a Marruecos, estaría allá,
- esperándonos en tu rincón.
- Se me hace un poco difícil, porque, vaya a saber donde estás
- y si es verdad que al final nos volvemos a encontrar, como dicen.
- Pero yo, de todas maneras no me he hecho a la idea de que ya no estés,
- No puedo pensar en un Marruecos sin ti,
- no puedo pensar en aquella casa donde he de volver y tu no estés.
- Que no ocupes tu lugar, que no ocupes tus rincones,
- que no pueda volver a sentir tu olor,
- no me lo puedo imaginar.

VIII.

- Bueno Verita, cuando nos pongamos en contacto,


- tendrás que leerte todo esto que ves aquí.
- Y la verdad, me gustaría que eso sea muy pronto.
- Te leeré un fragmento de cómo empieza el libro
- y a ver si te gusta, es en catalán.
- “Al comienzo”.
- “El pueblo parecía que estuviera de luto,
- no se había muerto ninguno
- pero en aquellos momentos lo que más deseaba;
- era no vivir aquellas horas tan tristes.
- Todos venían para ser invitados a la casa grande,
- en aquella casa quedaban atrás,
- todos los recuerdos de mi infancia.
- Era el mes de agosto del año 1985,
- había deseado tanto que llegara aquel día,
- que cuando llegó de golpe,
- mis sentimiento se removieron
- y tuve sensaciones que no había tenido nunca”.
- Y sigue…
- Pero si consigo localizarte, ya seguiremos leyendo.
- Un beso muy grande, adiós.

IX.

- Saludo; Lubam, Tehier, Alia, Abdesali


- para que los saludes; diles hola, diles muaaa, muaaa, un besito, diles adiós, diles
adiós, adiós…

X.

- Les presento a mi hermana,


- siéntate un poquito aquí,
- saluda a tus primos, ¡hola!
- Miren lo grande que está,
- estamos aquí todos y los echamos de menos.
- ¡Hasta otra!

También podría gustarte