Está en la página 1de 63

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Contenido
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 3
1. UBICACIÓN: ............................................................................................................................... 4
2. MARCO LEGAL ........................................................................................................................... 5
3. METODOLOGÍA.......................................................................................................................... 5
4. ANÁLISIS PROSPECTIVO............................................................................................................. 7
4.1. DISEÑO DEL MODELO CONCEPTUAL .................................................................................. 7
4.1.1. Identificación de componentes ................................................................................... 7
4.1.2. GRAFICA DEL MODELO CONCEPTUAL ...................................................................... 9
4.1.3. Definiciones de componentes y sus variables........................................................... 11
4.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS ................................................................. 18
4.2.1. Identificación de tendencias ..................................................................................... 18
4.2.2. Listado de tendencias ................................................................................................ 18
4.2.3. SELECCIÓN DE PRINCIPALES TENDENCIAS ................................................................ 21
4.3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS............................................................... 23
4.3.1. Identificación de variables........................................................................................ 23
4.3.2. Identificar las variables estratégicas ......................................................................... 28
4.4. DIAGNÓSTICO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS .................................................................. 29
4.4.1. Identificación de indicadores ................................................................................... 29
4.4.2. Registrar la evolución histórica ................................................................................. 35
4.4.3. Obtención del valor de referencia ............................................................................ 37
4.4.4. Identificación de los actores ..................................................................................... 41
4.5. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS .................................................................................... 41
4.5.1 Construcción de escenario óptimo............................................................................ 41
4.5.2. Construcción de escenario tendencial ...................................................................... 42
4.5.3. Construcción del escenario exploratorio .................................................................. 43
............................................................................................................................................. 43
FASE ESTRATÉGICA ...................................................................................................................... 50
5. ESCENARIO APUESTA............................................................................................................. 50
5.1. REDACCION DEL ESCENARIO APUESTA ............................................................................ 50
5.2. REDACCION INTEGRAL DEL ESCENARIO APUESTA........................................................ 51
5.3. VISION .............................................................................................................................. 52
5.4 OBJETIVO ESTRATÉGICO PARA CADA TIPO DE SUJETO .................................................. 53
5.5 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS VARIABLES ESTRATEGICAS ...................................... 54
5.6 FORMULACION DE INDICADORES ................................................................................... 55

pág. 1
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

5.7 FORMULACION DE ESTABLECIMIENTO DE METAS ........................................................... 55


5.8 ELEMENTOS BASICOS DE UNA ACCION ESTRATEGICA ................................................. 56
5.9 ACCIONES ESTRATEGICAS ................................................................................................ 57
ANEXOS ....................................................................................................................................... 58

pág. 2
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

RESUMEN EJECUTIVO

El distrito de Tambo, territorio que tiene un sinfín de recursos naturales los cuales
tienen que ser preservadas y aprovechadas sosteniblemente (potencialidades) para
generar bienestar en toda la población que lo habita. Pero es necesario también,
identificar aquellos elementos que son debilidades y limitantes en el proceso de
desarrollo.

El Capital Natural del distrito muestra abandono y un proceso de agotamiento debido


a que estas tierras se desarrollan bajo condiciones climáticas variables, el ambiente
presenta temperaturas medias anuales que oscilan entre 3 y 12 °C y la precipitación
media anual entre 300 y 1,000 mm. El relieve es por lo general favorable, con
pendientes suaves de 2 - 4%, propio de los pisos de los valles interandinos. Estas
tierras son utilizadas bajo técnicas agronómicas con carencia de una adecuada
labranza, fertilización mineral, empleo de material genético mejorado y el control
fitosanitario. Se caracterizan estas tierras por los cultivos de tubérculos, cereales,
hortalizas, frutales, pastos y algunas especies forestales.

Respecto a la situación actual de nuestro distrito de Tambo, tiene una poblacion de


14,238 habitantes asumida por DISA , con una tasa de crecimiento demográfico de
0.3% (2014), el 56% de pobladores no cuentan con agua para consumo y para riego,
asimismo el 92% no cuenta con desagüe, la desnutrición infantil está en un 62 %, y un
72% de personas tienen electricidad domiciliaria.

Tambo sigue la tendencia nacional de urbanización de los espacios de vida, como en


ningún otro lugar, en el distrito se aprecia una vocación por el desarrollar en función a
servicios, especialmente comercio, función potenciada por su ubicación geográfica que
convierte a la capital en un puerto alto andino, en medio de un cruce de carreteras
entre la Ceja de Selva y la Sierra y la Selva sur central y el resto del país.

Así mismo, se ha definido 04 objetivos estratégicos distritales:

 Un distrito con una población con capacidad de solucionar sus conflictos y


concertar sus políticas de desarrollo.
 Una población que controla y maneja sus recursos para la mejora sostenible de
su calidad de vida y su desarrollo sostenible.
 El distrito de Tambo crea las condiciones para una existencia remunerativa y
gratificante para su población.

 En el distrito de Tambo las capacidades humanas son permanentemente


fortalecidas.

pág. 3
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Un Objetivo General

La poblacion del Distrito de Tambo construye sus derechos pacifica y solidariamente


en relacion armónica y mutuamente beneficiosa con el resto de la provincia, la region
y el pais.

Para luego realizar la ruta estrategica de nuestro plan de desarrollo concertado para la
mejora de nuestro disstrito de Tambo.

1. UBICACIÓN:
GRAFICA Nº 01

Ubicación Geográfica:
Latitud Sur : 12º56'40"
Longitud Oeste : 74º01'06".
Altitud : 2800 m.s.n.m

pág. 4
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

2. MARCO LEGAL

Mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 25-2014-CEPLAN/ PCD,


se aprueba la Directiva N° 001-2014-CEPLAN, “Directiva General del Proceso de
Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico”, el cual
consta de 10 capítulos y 4 anexos.

Esta Directiva tiene el objetivo de establecer los principios, normas, procedimientos e


instrumentos del Proceso de Planeamiento Estratégico en el marco del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico – SINAPLAN. Así mismo, la Directiva será de
aplicación para todas las Entidades de la Administración Pública, y tiene por finalidad,
lograr que los planes estratégicos de las entidades de la administración pública estén
articulados al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, contribuyan y aporten al logro
de las metas e indicadores de los objetivos estratégicos del Plan Nacional (D.S. 054-
2011-PCM, Art. 2); y a que los recursos públicos se asignen y gestionen con eficiencia y
eficacia, en función a las prioridades establecidas en los procesos de planeamiento
estratégico.

3. METODOLOGÍA
El presente plan se ha elaborado en estricto cumplimiento de la Directiva emitida por
CEPLAN, aplicando el análisis prospectivo y estratégico de manera participativa,
basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
por lo cual se realizó un conjunto de actividades, tareas y procedimientos en cada una
de las fases del proceso.

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL


CONCERTADO TAMBO AL 2030

CUADRO 01: PASOS PARA LA FASE DE ANÁLISIS PROSPECTIVO

FASE DE ANALISIS PRÓSPECTIVO

PASOS

1 Diseño del Modelo Conceptual

2 Identificación y Análisis de Tendencias

3 Identificación de Variables Estratégicas

4 Diagnóstico de Variables Estratégicas

5 Construcción de Escenarios
Fuente: Directiva N°001-2014-CEPLAN

pág. 5
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

CUADRO Nº 02: PASOS PARA LA FASE ESTRATEGICA

FASE ESTRATÉGICA
PASOS
1 Preparatoria

2 Escenario Apuesta

3 Visión

4 Objetivos Estratégicos, Indicadores y Metas

5 Acciones Estratégicas

6 Identificación Ruta Estratégica

7 Proyectos de inversión en los sectores

8 Redacción del PESEM


Fuente: Directiva N°001-2014-CEPLAN

CUADRO Nº03: PASOS PARA LA FASE INSTITUCIONAL

FASE DE ANALISIS INSTITUCIONAL

PASOS

1 Misión de la institución
Objetivos estratégicos institucionales,
2 indicadores y metas.

3 Acciones estratégicas institucionales


Identificación de la ruta estratégica
4 institucional
Vinculación con la estructura programática del
5 presupuesto publico
Fuente: Directiva N°001-2014-CEPLAN

CUADRO Nº04: PASOS PARA LA FASE DE SEGUIMIENTO

FASE DE SEGUIMIENTO
PASOS
1 Coordinación con órganos de la entidad

2 Recopilación y análisis de la información


Elaboración del informe de análisis
3 estratégicos
Fuente: Directiva N°001-2014-CEPLAN

pág. 6
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4. ANÁLISIS PROSPECTIVO
4.1. DISEÑO DEL MODELO CONCEPTUAL
4.1.1. Identificación de componentes
El Plan de Desarrollo Local Concertado Tambo al 2030, concibe la Declaración Universal
de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se explica en la teoría general de
sistemas, el cual es considerado para el diseño del Modelo Conceptual Territorial,
siendo Componente 1: Desarrollo Económico Social, Componente 2: Desarrollo Social,
Componente 3: Desarrollo Institucional, Componente 4: Seguridad Ciudadana,
Componente 5: Ambiental

GRAFICO N° 02: Ajuste de Planes de Desarrollo Concertado.

a. Desarrollo económico: en este componente se pondrá énfasis en temas que son


puntuales para el desarrollo del distritos, en este se deberá poner mucho énfasis al
desarrollo de las actividades agropecuarias, puesto esta es una actividad a la que la
gran mayoría de la población se dedica por ser en su mayoría población rural, pero así
mismo se buscara otros fuentes de ingreso para la población como son: el turismo y el
comercio.

b. Desarrollo social: en el que se trabajaran temas como acceso a salud y educación por
parte de la población local, así como se verá en este componente la dinámica
poblacional del distrito ya que este tiene un comportamiento negativo así como de

pág. 7
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

vera la infraestructura familiar como son el acceso a los servicios básicos de agua
potable, alcantarillado y electricidad

c. Desarrollo institucional: en este se analizará todo lo concerniente a la situación en la


que se encuentra el municipio como institución más importante del distrito, ya que su
buen funcionamiento y eficacia será clave para el desarrollo distrital, así mismo se verá
a las organizaciones comunales por ser las que se encuentran más cerca de la
población y son clave para la aplicación o formulación de proyectos de desarrollo.

d. Seguridad ciudadana:

Se analizará la gestión municipal en esta área, así como las organizaciones de las poblaciones
para contrarrestar hechos como robos, etc.

e. Desarrollo Ambiental: el desarrollo tanto económico como social y en otros aspectos


no pueden ser desligados del cuidado y respeto del medio en el que se desarrollan
todas estas actividades, este componente pretende buscar el equilibrio entre el
desarrollo en todos sus aspectos y el respeto medioambiental.

CUADRO Nº 05

DISTRITO DE TAMBO TALLER 20-11-2015


PROBLEMAS POTENCIALIDADES
Exclusion del distrito de los proyectos estratégicos
Ubicación geográfica como centro de las comunicaciones terrestres
regionales
Legitimidad de las instituciones participativas de la provincia de La Mar y paso de salida obligada de VRAE.

Alto nivel de desnutricion infantil.


Instituciones públicas y privadas orientadas al desarrollo y al
Infraestructura productiva y sanitaria insuficiente y en manejo de recursos naturales.
malas condiciones
Limitado acceso a la educacion Personal de salud capacitado
Limitado acceso a la salud Varios pisos ecologicos
Poblacion en proceso d transculturizacion Diversidad de productos especialmente nativos
Predominancia de minifundio. Recursos humanos con capacidades de desarrollo
Productos nativos sin promocion.

OPORTUNIDADES LIMITACIONES
Periodo de expansion de la economia nacional Afectaciones por el Cambio Climático Global
Revaloracion mundial de los productos nativos Desnutricion de RRNN por contaminacion minera y las "grandes
producidos organicamente obras publicas"
Contaminacion de las especies nativas por agroquímcos y
transgénicos
Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

pág. 8
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.1.2. GRAFICA DEL MODELO CONCEPTUAL

GRAFICA Nº 03

pág. 9
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

GRAFICA Nº 04

pág. 10
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.1.3. Definiciones de componentes y sus variables

a. Desarrollo económico:

- Actividad Agrícola: se tomaran en cuenta rendimientos de cultivo, áreas de


siembra, etc.

- Actividad pecuaria: es este rubro se analizara la principal actividad de los


pobladores del distrito de Tambo, número de cabezas de ganado, etc.

- Actividad Turística: se analizará las potencialidades en atracción de visitantes por


parte del distrito, principales festividades, cantidad de visitantes.

- Actividad piscícola: capacitación para el manejo de granjas piscícolas

- Infraestructura vial: mejoramiento de las vías de acceso y comercio de la zona.

- Comercio: es la actividad dedicada a la venta de productos que generen ingreso


económico.

CUADRO Nº 06
POBLACION DE VACUNOS DEL DISTRITO DE TAMBO 2010
DEPARTAMENTO Nº DE RENDIMIENTO RENDIMIENTO
PROVINCIA / POBLACION VACUNOS CARNE DE Nº VACUNOS PRODUCCION LECHE LT. / DE CARNE kg.
DISTRITO DE VACUNO SACA VACUNO TM. PARA ORDEÑO DE LECHE TM CEBZ. / CABEZA
AYACUCHO 457628 92190 22002.61 80120 43583.86 5.44 238.67
LA MAR 44914 9018 2050.22 6189 2441.04 3.94 227.35
TAMBO 6325 1482 364.53 885 445 5.03 245.97
Fuente: Agencias Agrarias de la DRA - Ayacucho
Elaboracion: Equipo Técnico
Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

CUADRO Nº 07
POBLACION DE OVINOS DEL DISTRITO DE TAMBO 2010
DEPARTAMENTO Nº OVINOS Nº DE LANA RENDIMIENTO RENDIMIENTO
PROVINCIA / POBLACION Nº DE OVINOS PRODUCCION PARA ESQUILS DE OVINOS LANA Kg. / DE CARNE kg.
DISTRITO DE OVINO SACA UND. DE CARNE TM. UND. TM. CEBZ. / CABEZA
AYACUCHO 589688 129936 3634.11 219424 303.02 1.38 27.97
LA MAR 52646 10326 313.26 9468 13.49 1.42 30.34
TAMBO 9884 1914 64.7 1450 1.96 1.35 33.8
Fuente: Agencias Agrarias de la DRA - Ayacucho
Elaboracion: Equipo Técnico
Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

CUADRO Nº 08
POBLACION DE AVES DEL DISTRITO DE TAMBO 2010
DEPARTAMENTO PRODUCCION RENDIMIENTO RENDIMIENTO
PROVINCIA / POBLACION AVES PARA CARNE DE Nº AVES PARA DE HUEVOS DE CARNE kg. DE HUEVO kg.
DISTRITO DE AVES SACA UND. AVE TM. POSTURA TM. / CABEZA / CABEZA
AYACUCHO 355018 185980 443.96 65101 199.37 2.39 3.06
LA MAR 62132 30110 69.38 13710 41.7 2.3 3.04
TAMBO 7235 4265 9.8 1901 6.22 2.3 3.27
Fuente: Agencias Agrarias de la DRA - Ayacucho
Elaboracion: Equipo Técnico
Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

pág. 11
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

CUADRO Nº 09
POBLACION DE PORCINAS DEL DISTRITO DE TAMBO 2010
DEPARTAMENTO SACA DE RENDIMIENTO
PROVINCIA / POBLACION PORCINOS CARNE DE DE CARNE kg.
DISTRITO DE PORCINAS UND. CERDO TM. / CABEZA
AYACUCHO 161298 73600 4239.9 57.61
LA MAR 25601 11000 541.59 49.24
TAMBO 3480 1521 66.95 44.02
Fuente: Agencias Agrarias de la DRA - Ayacucho
Elaboracion: Equipo Técnico
Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

CUADRO Nº 10
PERIODO DE EVALUACION (Nº CABEZAS)
ACT. PECUARIA
2005 2006 2007 2008 2009 2010
VACUNO 8038 7855 8090 8100 8304 6325
PORCINO 6949 6830 7103 2676 2654 3480
CAPRINO 3398 2907 3023 2868 2855 3340
OVINO 9150 7902 8139 8345 8340 9884
AVES 5880 5880 6115 7370 9499 7235
HUEVO 3.99 5.27 5.22 3.99 5.74 6.22
CUYES 5925 6221 8451 9543 9844 10820
EQUINO 374 371 438
Fuente: Agencias Agrarias de la DRA - Ayacucho
Elaboración: Equipo Técnico
Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

CUADRO Nº 11

C - 01 ORGANIZACIÓN DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO

EJE FACTOR VARIABLE


área agrícola
ACTIVIDAD AGRICOLA Manejo de cultivos
DESARROLLO ECONOMICO

tecnologías de riego
valles interandinos y su clima
ACTIVIDAD PECUARIA producción ganadera
Tecnologías de riego y sanitarias
actividad turistica
ACTIVIDAD TURISTICA
atractivos turísticos y festividades
explotacion piscicola
ACTIVIDAD PISCICOLA
granjas piscícolas
INFRAESTRUCTURA VIAL accesiilidad a la conexión vial y electrificacion
COMERCIO comercio

pág. 12
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

b. Desarrollo social:

 Salud: se analizara el acceso a servicios de salud de la población

 Educación: se analizara la cantidad de alumnado, docentes tanto primaria y


secundaria

 Desarrollo humano y pobreza: es el índice de desarrollo humano y la pobreza,


que indica el grado de pobreza en la zona

CUADRO Nº 12

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA PROVINCIA DE LA MAR, PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA PROVINCIA DE LA MAR,
PERIODO 2010-2012, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO PERIODO 2007-2009, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
% %
ID LISTA DE MORTALIDAD 10/110 CASOS %
ACUM.
ID LISTA DE MORTALIDAD 10/110 CASOS %
ACUM.
1 Infecciones respiratorias agudas bajas 131 11.4 11.4 1 Infecciones respiratorias agudas bajas 149 13.1 13.1
2 72 6.27 17.7 2 Septicemia, excepto
cirrosis y ciertas otrasneonatal
enfermedades 85 7.5 20.6
lesiones de intencion no determinada
3 crónica y la no especificadas 81 7.1 27.8
Enfermedades del esofago, estomago
3 57 4.96 22.6
y del duodeno
4 70 6.2 34
Deficiencias nutricionales y anemias Enfermedades cerebrovasculares
4 55 4.79 27.4
nutricionales
5 Enfermedades infecciosas intestinales 64 5.6 39.6
5 Insuficiencia respiratoria 45 3.92 31.3
6 insuficiencia cardiaca 43 3.74 35.1 6 lesiones de intencion no determinada 64 5.6 45.2
Otras enfermedades del sistema Deficiencias nutricionales y anemias
7 41 3.57 38.7 7 42 3.7 48.9
digestivo nutricionales
8 Enfermedades cerebrovasculares 39 3.39 42
9 Accidentes de transporte terrestre 37 3.22 45.3
Envenenamientos por, y exposición a
8 42 3.7 52.6
Cirrosis y ciertas otras enfermedades sustancias nocivas
10 35 3.05 48.3
crónicas del higado 9 Tuberculosis 37 3.3 55.9
Insuficiencia renal, incluye la aguda, 10 Apendicitis,
Enfermedades hernia de la cavidad
del esofago, estomago 34 3 58.9
11 33 2.87 51.2
cronicay la no especificadas
11 yAccidentes
del duodeno
que obstruyen la 33 2.9 61.8
12 septicenia, excepeto neonatal 32 2.79 54
otras enfermedades del sistema 12 respiracion 32 2.8 64.6
13 31 2.7 56.7
nervioso excepto meningitis 13 insuficiencia cardiaca 32 2.8 67.4
Envenenamiento por, y exposicion a 14 Enfermedades hipertensivas 30 2.7 70.1
14 30 2.61 59.3
sustancias nocivas
15 Resto de enfermedades 20 1.8 71.9
15 Resto de enfermedades 29 2.52 61.8
Total 439 38.2 100
Total 319 28.2 100
1149 100 1134 100
Fuente: Siste. De hechos vitales\ certificados de defunciones 2007-2009 Fuente: Siste. De hechos vitales\ certificados de defunciones 2007-2009

Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

pág. 13
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

CUADRO Nº 13
PROVINCIA DE LA MAR: PROGRAMAS SOCIALES ADSCRITOS AL MIDIS, 2016
CUNAMAS (1) JUNTOS (2) FONCODES (3) QALI WARMA (5)
Nº PENSION Nº DE NIÑOS
Nº DISTRITO CUIDADO ACOMP. DE HOGARES HOGARES Nº USUARIOS Nº PROYEC. PROYECTOS Nº HOGARES 65 (4) Nº DE
Y NIÑAS
DIURNO FAMILIAS AFILIADOS ABANDONADOS ESTIMADOS CULMINA EN HAKU WINAY IIEE
ATENDIDOS
EJECUCION
1 San Miguel 0 275 1,391 1,300 881 2 215 879 2,550 68
2 Anco 0 334 1,197 1,154 820 2 200 396 2,697 87
3 Ayna 133 0 987 939 1,640 4 400 289 2,367 38
4 Chilcas 0 26 239 232 285 371 12
5 Chungui 0 58 892 845 1,230 3 300 247 1,863 57
6 Luis Carranza 303 240 118 293 7
7 Santa Rosa 72 0 1,197 988 1,640 4 400 292 2,778 41
8 Tambo 67 270 1,626 1,518 820 2 200 895 3,036 57
9 Samugari 0 151 912 836 99 2,619 40
10 Anchihuay 614 575 63 849 18
FUENTE: MIDIS - Direccion General de Seguimiento y Evaluacion
(1) Informacion oficial al cierre de enero del 2016
(2) Información oficial según padrón Enero-febrero 2016.
(3) Informacion oficial al cierre de febrero 2016, según el sistema de Gestion de Proyectos (SGP)

Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

CUARRO Nº 14
Oferta de Servicios Educativos
NIVEL N DE I.E N DE ALUMNOS N DOCENTES N SECCION
Publica
Educacion Basica
Alternativa 1 78 3 0
Inicial- Jardin 5 329 14 15
Primaria 27 2788 134 169
Secundaria 6 1404 58 47
Privada
Educacion Basica
Alternativa 1 105 0 0
Primaria 1 54 0 0
Secundaria 1 130 0 0
TOTAL 42 4888 209 231
Fuente : ESCALE MINEDU 2010 y elaborado por el equipo tecnico.

CUADRO Nº 15
Tasa de analfabetismo en las mujeres
Educacion
tasa de
tasa de
Analfabetismo en Escolaridad Logro educativo
Analfabetismo
Provincias

Mujeres
Unidad de
% % % % % Ranking % Ranking
Medida
Fuente 12 12 12 12 12 12 12 12
Periodo
1993(1) 2007 (3) 1993(1) 2007(3) 2006 2006
(años)
Ubigeo AYACUCHO 31.5 20.9 45.8 13.7 87.7 67.1 79.8 1.284
La Mar

50508 Tambo 51.2 32.5 69.8 20.3 83.8 1.136 74.7 1.635

Fuente : ASIS DIRESA-2010

pág. 14
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Cuadro N° 16
C - 01 ORGANIZACIÓN DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO
EJE FACTOR VARIABLE

accesibilidad a los centros de salud


EDUCACION

DESARROLLO SOCIAL
Analfabetismo
Mortalidad infantil en niños menores de 1 aaño
SALUD Morbilidad
desnutricionn infantil

desarrollo humano
DESARROLLO
HUMANO Y POBREZA
Pobreza

FUENTE: Elaboración propia

c. Desarrollo institucional:

- Se analizará a los actores sociales quienes conforman el municipio.

- La sociedad civil, el número de instituciones u organizaciones de base que están en


funcionamiento.

- Justicia: igualdad de los derechos y deberes de la sociedad.

CUADRO N°17
C - 01 ORGANIZACIÓN DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO
EJE FACTOR VARIABLE
seguridad ciudadana
INSTITUCIONAL
DESARROLLO

SOCIEDAD CIVIL
obras sociales
ACTORES
Participación ciudadana
SOCIALES

JUSTICIA violencia familiar

FUENTE: El a bora ci on propi a

d. Seguridad ciudadana:

- Gestión: acción o trámite que se lleva acabo para conseguir o resolver los
problemas que acogen a una comunidad.

- Juntas vecinales: son organizaciones creadas para varios fines o actividades.

- Concertación: acuerdo entre dos o más personas sobre un asunto.

CUADRO Nº 18
CARGA PROCESAL 2014
NUMERO DE
TIPO DE DELITOS CASOS
Civil 170
Penal 180
Constitucional 42
Violencia familiar y alimentos 160

Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

pág. 15
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

CUADRO Nº 19

C - 01 ORGANIZACIÓN DE INFORMACION PARA EL DIAGNOSTICO

EJE FACTOR VARIABLE

Organización de juntas vecinales


CIUDADANA

JUNTAS VECINALES
SEGURIDAD

seguridad ciudadana
calidad de vida
GESTION
cobertura de servicio de saneamiento

e. Desarrollo Ambiental:

- Recurso suelo: se trata sobre el buen manejo del suelo para varios fines.

- Recursos hídricos: se tratara de la evaluación y manejo adecuado del recurso


hídrico existentes en la zona.

- Flora y fauna: preservación de las especies silvestres de la zona.

CUADRO Nº 20
Potencialidades Turisticas del Distrito de Tambo
RECURSO NOMBRE Y/O ESPACIOS FECHA DEL EVENTO
Quinto Orcco
Arqueologico
Inkaraccay
Ruinas
Pampa Hermoza
Bosque pino
Paisajes
Diferentes Lagunas
Ecologico
Diferentes Rios
Carnaval Febrero-Marzo
Creacion Politica Junio
Costumbre San Juan- Tambo Junio
Fiestas Virgen Inmaculada-Tambo Diciembre
Virgen de la Nieves- Osno Agosto
Virgen Amparadora-Balcon Setiembre
Festival de papa nativa Junio
Festividad
Ferias Sabatina y Domingo
Ferias
Feria ganadera en Ccarhuapampa
Siembre Octubre-Diciembre
Aporque Enero-Marzo
Vivencial
Cosecha Abril-Junio
Herranza Agosto
Fuente: Elaboracion :equipo tecnico.

Fuente: plan de desarrollo local concertado de la provincia de la mar 2016_2021

CUADRO Nº 21

EJE FACTOR VARIABLE

Reforestacion de bosques
RECURSO SUELO Producción gricola
DESARROLLO
AMBIENTAL

Produccion de pastos naturales


RECURSO HIDRICO
Politicas ambientales y desarrollo sustentable
FLORA Y FAUNA
contaminacion del medio amiente

pág. 16
Matriz de Glosario de términos
Glosario de términos
Término original Definición principal Definiciones secundarias Alcances y límites Redacción final
Colocar el término actual Colocar la definición considerada como principal o la considerar otras definiciones o conceptos Escriba el alcance que se le asigna al Redacte la definición final
Ítem que mejor refleja el término paralelos que complementen a la definición término y sus límites (¿Qué es? ¿qué
principal, si hubiere incluye o abarca? ¿Qué no es?

Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados Es el cultivo de la tierra desarrollado por el hombre


1 AGRICULTURA cultivo de la tierra Produccion de alimentos de la zona
por el hombre para la rpoduccion de alimentos en la zona

Es la crianza de numero de cabezas para explotacion y


Crianza de animales crianza de ganado para su explotacion y comercio Numero de cabezas de ganado
2 GANADERIA comercio

el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan Actividad recreativa que consiste en viajar o Aumento del numero de turistas en la Aumentar el numero de turistas en la zona a traves de la
3 TURISMO personas en lugares distintos a su entorno habitual recorrer un país o lugar por placer zona actividad recreativa y viajes.

Se entiende por sistema vial, la red de vías de


Constituido por una estructura primaria básica, que actúa El sistema vial son vias de accesos que facilitan el
4 SISTEMA VIAL comunicación terrestre, construidas por el hombre, Aumento de comercio
como soporte funcional metropolitano y regional aumento de comercio
para facilitar la circulación de vehículos

los puestos de salud son zonas que ayudan a mantener


es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser
5 SALUD Estado en que un ser u organismo vivo Implementacion en los puestos de salud en equilibrio la salud humana, y estos requieren
visto a nivel subjetivo
implementarse

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en


La educacion es la parte fundamental para disminuir el
6 EDUCACION todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, Es la culturizacion humana Disminuir el analfabetismo
analfabetismo
creencias y hábitos de un grupo de personas
Individuos, organizaciones o grupos involucrados
7 ACTORES SOCIALES Son personas quienes conforman el municipio en iniciativas sociales e que pueden influir en los Eficiencia de atenciones El municipio debe de ser eficiente en sus atenciones
resultados de ese trabajo.

designa a la diversidad de personas con categoría de


ciudadanos que actúan generalmente de manera
El número de instituciones u organizaciones de base que Numero de orgnizaciones de bases Numero de instituciones que son organizaciones de
8 SOCIEDAD CIVIL colectiva para tomar decisiones en el ámbito
están en funcionamiento. comunale bases comunales
público que conciernen a todo ciudadano fuera de
las estructuras gubernamentales.
Una organización social o ciudadana es un grupo de
personas que interactúan entre sí, en virtud de que regula la vida de la organización y le da estilo La organización social interactúan entre sí con estilo
9 ORGANIZACIÓN CIUDADANA mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de Numero de organizaciones principales
propio propio
obtener ciertos objetivos.
es responsable de planificar, organizar, dirigir y evaluar
La gestion institucional es responsable de organizar,
10 GESTION INSTITUCIONAL los asuntos relacionados con la formulación de proyectos, La construcción colectiva y permanente del Numero de comisarias
dirigir la zona mediante comisarias, etc
planes proyecto educativo.
La problemática ambiental hoy día tiene una
11 PROBLEMATICA AMBIENTAL Trata sobre la contaminacion ambiental dimensión global, es decir involucra a todo el Cambio climatico Este involucra a todo el planeta
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

planeta

Los recursos hídricos se encuentran repartidos de


Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que existen manera desigual en el espacio y el tiempo, y Los recursos hídricos se encuentran repartidos de
12 RECURSOS HIDRICOS Numero de personas afectadas
en el planeta sometidos a presión debido a las actividades manera desigual en el espacio y el tiempo, por ello
humanas. existen persons sin agua potable

PRESERVACION DEL MEDIO Conservación ambiental, conservación de las especies, Conservación ambiental, conservación de las especies,
Las personas estamos obligadas a cuidar el medio
13 conservación de la naturaleza o protección de la Numero de especies en extincion conservación de la naturaleza o protección de la

pág. 17
AMBIENTE ambiente
naturaleza naturaleza

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN. 2016


www.ceplan.gob.pe
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS

4.2.1. Identificación de tendencias


En el planeamiento prospectivo el análisis del entorno es conocido como el escaneo
del medio que nos rodea e interviene en los procesos de cambio de una determinada
realidad. En nuestro distrito, se efectuó esta tarea utilizando la técnica de Lluvia de
Ideas, son dos tipos, los más remotos que son las mega tendencias que son procesos
mundiales de cambio que impactan en el país y en el departamento y los más
inmediatos que son procesos nacionales entre los que se encuentran los factores
motrices de los cambios que se vienen dando en el conocimiento de estos procesos,
permitirá descubrir oportunidades y dinamismos motrices que podrán ser
aprovechados para viabilizar y acelerar las transformaciones, y en el caso de las
restricciones o riesgos, adoptar las medidas de previsión, mitigación y traslación
correspondientes.

4.2.2. Listado de tendencias


CUADRO Nº 22

DESARROLLO ECONOMICO
VARIABLE COMPORTAMIENTO TENDENCIA
Tecnologías de riego Incremento de nuevas tecnologías
Incremento
de riego

productividad agrícola Aumento de la productividad


Aumento
agrícola
pastos naturales para la
ganadería Aumento en la producción de
Aumento
pastos naturales para ganadería

Aumento en el aprovechamiento
valles interandinos y su
Aumento de los valles interandinos y su
clima
clima.

productividad ganadera Aumento de la productividad


Aumento
ganadera

Diversificación de Expansión de la diversificación de


productos agrícolas Expansión
productos agrícolas.

Actividad turística Aumento Aumento de la actividad turística

pág. 18
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

atractivos turísticos y Mejorar y aumentar la cantidad


festividades Mejoramiento de atractivos turísticos y
festividades.

granjas piscícolas
Incremento Incremento de granjas piscícolas

Productividad Acuícola de Aumento de Productividad


la trucha Aumento Acuícola de la trucha orientada al
mercado interno y regional.

Accesibilidad vial
Aumento Aumento de la accesibilidad a vial.

Trochas carrozables al Aumento de Construcción de


interior del distrito Aumento trochas carrozables al interior del
distrito

Comercio
Aumento Aumento de la actividad comercial

DESARROLLO INSTITUCIONAL
VARIABLE COMPORTAMIENTO TENDENCIA
participación ciudadana Incremento de la participación
Incremento
ciudadana

calidad de vida
Mejoramiento Mejorar la calidad de vida

organizaciones sociales Aumento del funcionamiento de


Aumento
las organizaciones sociales

DESARROLLO SOCIAL
VARIABLE COMPORTAMIENTO TENDENCIA
accesibilidad a los centros Expansión del acceso a los centros
de salud Expansión
de salud

Analfabetismo Diminución Disminución del analfabetismo.

pág. 19
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Mortalidad infantil en Disminución de la Mortalidad


niños menores de 1 año Diminución
infantil en niños menores de 1 año

Morbilidad Diminución Disminución de la morbilidad.

cobertura de servicios de
saneamiento Aumento de la cobertura de
Aumento
servicio de saneamiento.

desarrollo humano Aumento Aumento del desarrollo humano.

Pobreza Diminución Disminución de la pobreza.

SEGURIDAD CIUDADANA
VARIABLE COMPORTAMIENTO TENDENCIA
violencia familiar Disminución de la violencia
Disminución
familiar

seguridad ciudadana Aumento de la seguridad


Aumento
ciudadana.
obras sociales
Aumento Aumento de obras sociales.

DESARROLLO AMBIENTAL

VARIABLE COMPORTAMIENTO TENDENCIA


Reforestación de bosques Aumento de reforestación de
Aumento
bosques
políticas ambientales y
desarrollo sustentable Aumento de políticas ambientales
Aumento
y desarrollo sustentable

mortalidad de la flora y Disminución de mortalidad en


fauna Disminución flora y fauna

contaminación del medio Disminución del nivel de


ambiente Disminución contaminación del medio
ambiente
pág. 20
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.2.3. SELECCIÓN DE PRINCIPALES TENDENCIAS


CUADRONº23

Del cuadro para valoración de la pertinencia y evidencia de cada tendencia seleccionamos las
principales tendencias.
CUADRO Nº 24
N° TENDENCIA PUNTAJE
1 aumento de areas agricola 4
2
2 Incremento de nuevas tecnologías de riego 4.5
3 aumento en el aprovechamiento de valles interandinos y su clima 4
4 Aumento de la productividad ganadera 5
5 Aumento de la actividad turística 5
6 Mejorar y aumentar la cantidad de atractivos turísticos y festividades. 5
7 incremento de la granjas piscicolas 5.5
8 Aumento de la explotación de trucha orientado al mercado interno y regional. 5.5
9 Aumento de la accesibilidad a la conexión vial y electrificación 4
10 Aumento de la actividad comercial 4
11 Incremento de la participación ciudadana 4
12 Aumento de reforestación de bosques 4.5
Aumento de la explotación de trucha orientado al mercado interno y
13 4
regional.comunales
14 Expansión del acceso a los centros de salud 4
15 Expansión de la diversificación de productos agrícolas. 4
16 Aumento de Construcción de trochas carrozables al interior del distrito 4
17 dismunicion del analfabetismo 5
18 Disminución de la Mortalidad infantil en niños menores de 1 año 4
19 disminucion de la morbilidad 4
20 Aumento de la cobertura de servicio de saneamiento. 4
21 aumento del desarrollo humano 5
22 disminucion de la pobreza 5 pág. 21
23 aumento de la participacion ciudadana 4
24 aumento de obras sociales 4
25 aumento en la produccion agricola 5.5
MATRIZ DE SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION DE TENDENCIAS RELACIONADAS AL TERRITORIO
ITEM TENDENCIA DESCRIPCION DE TENDENCIAS FUENTE
1 Aumento de áreas agrícola incremento de áreas agrícola datos.bancomundial.org/indicador/AG.LND.AGRI.ZS

2 incremento de nuevas tecnologias de riego Componente escencial del desarrollo agrario sustentado. http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/riego/El_Riego_y_sus_Tecnologias.pdf

aumento en el aprovechamiento de valles interandinos y su por su apta condicion para el cultivo de muchas variedades de
3 apuntes de tesis de la UNSCH
clima plantas.

4 Aumento de la actividad turística por las festividades, comercio, etc. http://www.fao.org/waicent/faostat/agricult/landuse-s.htm

Mejorar y aumentar la cantidad de atractivos turísticos y por la conservacion de lugares turisticos y la mejoria de las
5 fuente interna.
festividades. festividades.

6 incremento de la granjas piscicolas por el aumento de criadores para el buen manejo de estos. fuente interna.

Aumento de la accesibilidad a la conexión vial y por ser ruta conectora de principales ciudades de la selva
7 PROVIAS NACIONAL 2012.
electrificación Ayacuchana.
por ser rentable y gracias al aumento de cooperativas que dan
8 Aumento de la actividad comercial cooperativas 2016
facilidades economicas.

Conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el


9 Incremento de la participación ciudadana desarrollo local y la democracia participativa a través de la http://es.wikipedia.org/wiki/Participación_ciudadana
integración de la comunidad al ejercicio de la política.

10 Aumento de reforestación de bosques https://es.wikipedia.org/wiki/reforestacion%C3%B3n


sirve para plantas mas aroles en aquellos lugares deserticos

http://www.inee.edu.mx/bie/mapa_indica/2005/PanoramaEducativoDe
11 Expansión del acceso a los centros de salud Con el objetivo de contar con una mejor medida de la atención
Mexico/AT/AT02/2005_AT02__.pdf
educativa a la población por nivel educativo.

12 dismunicion del analfabetismo Hoy en día muchos países con muchos analfabetos han puesto en https://es.wikipedia.org/wiki/Analfabetismo
marcha efectivos proyectos de erradicación del analfabetismo con
sistemas que han demostrado alta efectividad.

La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el


13 Disminución de la Mortalidad infantil en niños menores de 1 año https://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_infantil
número de defunciones de niños en una población de cada mil
nacimientos vivos registrados,
El término morbilidad es un término de uso médico y científico y
14 disminución de la morbilidad sirve para señalar la cantidad de personas o individuos www.definicionabc.com › Salud
considerados enfermos o víctimas de

Aumento de la explotación de trucha orientado al mercado Hace referencia a la cantidad de personas que se dedican a la
15 https://es.wikipedia.org/wiki/crianza de truchas
interno y regional. crianza de truchas en la sona, numero de piscigranjas existentes
Desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas
16 aumento del desarrollo humano para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_humano
centro del desarrollo.
La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la
17 disminución de la pobreza población que no puede acceder o carece de los recursos para https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza
satisfacer las necesidades físicas

www.muniate.gob.pe/.../manual_juntas_vecinales_de_seguridad_ciudadana_
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

organización y capacitación de las Juntas. Vecinales de S.C. en


18 aumento de la participacion ciudadana codisec_...
su jurisdicción, procurando que dichas actividades sean
21 jun. 2012
integradas.
Las obras sociales son entidades encargadas de organizar la
19 aumento de obras sociales https://es.wikipedia.org/wiki/Obra_social
prestación
Los pobladores prehispánicos se adaptaron a las condiciones
del ambiente y debido a carencia de espacios abiertos se crearon

pág. 22
20 aumento en la producción agrícola sistemas de terrazas (andenes) convirtiendo las limitaciones de la https://es.scribd.com/doc/3296866/Agricultura-en-el-Peru
pendiente en ventajas en el uso del espacio.

Luego de haber visitado estas experiencias de manejo de la


Aumento en la producción de pastos naturales para pradera natural, mediante el pastoreo rotativo y ordenado, los http://www.ima.org.pe/publicaciones/experiencias/PUB_mayumbamba.p
21 asistentes constataron las posibilidades de aprovechamiento df
ganadería
racional de sus praderas naturales.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS


4.3.1. Identificación de variables
La identificacion de las variables estrategicas de los sectores o componentes muestrar nuestro
camino a seguir para llegar a la meta trazada hasta el 2030 ya uqe son las herramientas de
trabajo para el logro de nuestros objetivos.

pág. 23
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

CUADRO Nº 26
IDENTIFICACION DE VARIABLES
COMPORTAMIE CONDICION DE
TENDENCIA SUJETO/ OBJETO VARIABLE
NTO CAMBIO
i ncremento de nueva s
Incremento i mpl ementa ci on tecni ca s de ri ego tecni fi ca do Tecnol ogi a s de ri ego
tecnol ogi a s de ri ego
a umento en l a producci ón
Aumento producti vi da d producti vi da d a gri col a producti vi da d a gri col a
a grícol a
a umento en el i ndi ce de
producci on de pa s tos na tura l es Aumento i ndi ce pa s tos na tura l es pa ra ga na do producci on de pa s tos na tura l es
pa ra ga na deri a
Aumento en l a producci ón de
pa s tos na tura l es pa ra Aumento a provecha mi ento va l l es i ntera ndi nos y s u cl i ma va l l es i ntera ndi nos y s u cl i ma
ga na dería
a umento de l a producti vi da d
Aumento producti vi da d producti vi da d ga na dera producti vi da d ga na dera
ga na dera

expa ns i on de l a di vers i fi ca ci on di vers i fi ca ci on de productos


expa ns i on di vers i fi ca ci on productos a gri col a s
de l os productos a gri col a s a gri col a s
Aumento de l a a cti vi da d
turís ti ca mejora mi ento i mpl ementa ci on a cti vi da d turi s ti ca a cti vi da d turi s ti ca

Mejora r y a umenta r l a ca nti da d


a tra cti vos turi s ti cos y
de a tra cti vos turís ti cos y Aumento ca nti da d a tra cti vos turi s ti cos
fes ti vi da des
fes ti vi da des .
i ncremento de l a ca nti da d de
i ncremento ca nti da d gra nja s pi s ci col a s gra nja s pi s ci col a s
gra nja s pi s ci col a s
a umento de l a expl ota ci on de
trucha ori enta do a l merca do Aumento expl ota ci on expl ota ci on de trucha
i nterno y regi ona l trucha s

a umento de l a a cces i bi l i da d a a cces i bi l i da d a l a conexi ón


a umento a cces i bi l i da d conexi ón vi a l y el ectri fi ca ci on
l a conexi ón vi a l y el ectri fi ca ci on vi a l y el ectri fi ca ci on
a umento de l a cons trucci on de cons trucci on de trocha s
trocha s ca rroza bl es a l i nteri or a umento cons trucci on trocha s ca rroza bl es ca rroza bl es a l i nteri or del
del di s tri to di s tri to
a umento de l a a cti vi da d
a umento a cti vi da d comerci o
comerci a l comerci a l
i ncremento de l a pa rti ci pa ci on
i ncremento pa rti ci pa ci on pa rti ci pa ci on ci uda da na
ci uda da na pa rti ci pa ci on ci uda da na
mejora mi ento de l a ca l i da d de
mejora mi ento ca l i da d
vi da ca l i da d de vi da ca l i da d de vi da
a umento del funci ona mi ento de
Aumento funci i ona mi ento orga ni za ci ones s oci a l es
l a s orga ni za ci ones s oci a l es orga ni za ci ones s oci a l es
expa ns i on de l a a cces i bi l i da d a cces i bi l i da d de l os centros de
expa ns i on a cces i bi l i da d
de l os centros de s a l ud centros de s a l ud s a l ud
di s mi nuci on del a na l fa beti s mo di s mi nuci on ta s a ci on a na l fa beti s mo a na l fa beti s mo
Di s mi nuci ón de l a Morta l i da d
Morta l i da d i nfa nti l en ni ños
i nfa nti l en ni ños menores de 1 di s mi nuci on ta s a ci on morta l i da d
menores de 1 a ño
a ño
di s mi nuci on de l a morbi l i da d di s mi nuci on ta s a ci on morbi l i da d Morbi l i da d
a umento de l a cobertura de cobertura de s ervi ci o de
a umento cobertura
s ervi ci o de s a nea mi ento s ervi ci o de s a nea mi ento s a nea mi ento
a umento del des a rrol l o
a umento i ndi ce des a rrol l o huma no des a rrol l o huma no
huma no
di s mi nuci on de l a pobreza di s mi nuci on i ndi ce pobreza Pobreza
di s mi nuci on de l a vi ol enci a
di s mi nuci on vi ol enci a vi ol enci a fa mi l i a r vi ol enci a fa mi l i a r
fa mi l i a r
Aumento de l a s eguri da d
Aumento ca pa ci ta ci on s eguri da d ci uda da na s eguri da d ci uda da na
ci uda da na
Aumento de l a ca nti da d de
Aumento ca nti da d obra s s oci a l es Obra s s oci a l es .
obra s s oci a l es .
Aumento de refores ta ci ón de
Aumento refores ta s ci on bos ques refores ta ci ón de bos ques
bos ques
Aumento de pol íti ca s
pol íti ca s a mbi enta l es y
a mbi enta l es y des a rrol l o Aumento pol i ti ca s pol i ti ca s a mbi enta l es y des a rrol l o
des a rrol l o s us tenta bl e
s us tenta bl e
Di s mi nuci ón de l a morta l i da d
di s mi nuci on ta s a ci on fl ora y fa una morta l i da d de l a fl ora y fa una
de l a fl ora y fa una
Di s mi nuci ón de conta mi na ci ón Conta mi na ci ón del medi o
di s mi nuci on ni vel ca nta i na ci on
del medi o a mbi ente a mbi ente
pág. 24
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

CUADRO Nº 27 LISTADO DE VARIABLES

N° VARIABLE ESTRATÉGICO DEFINICIÓN


areas agricolas Cantidad de áreas destinadas al cultivo en el distrito, para verificar su desarrollo sustentable con el
1 ambiente.

2 tecnologias de riego Es la innovacion de la tecnologia de riego destinadas para el área agrícola

Se aprovecha los relieves que se encuentran entre las cordilleras. Presenta dos partes bien diferenciados:
3 valles interandinos y su clima vertiente y planicie para uttilizarlo como área agrícola

Actividad turistica Es la cantidad de movimiento en cuanto a la actividad turistica teniendo en cuenta el numero de personas
4 que visitan el lugar.
5 atractivos turisticos y festividades Referido a la cantidad de lugares atractivos que visitan los turistas
Referido a la crianza de peces que la poblacion pueda ser capaz de criarlas y asi poder generar recursos
6 Granjas psicicolas economicos
accesibilidad a la conexion vias y
7 Referido a las obras viales
electrificacion
Es la cantidad de personas dedicadas al comercio, que comercializan los diferentes productos de la zona sin
8 Comercio la necesidad de que estés sean foráneos.

Es el conjunto de acciones o iniciativas adelantadas por un ci uda da no o grupo de ciudadanos bajo la


9 participacion ciudadana pretensión de impulsar el desarrollo local

10 violencia familiar en relacion a la disminucion de denuncias a causa de maltrado familiar

11 accesibilidad a los centros de salud Este trabajo tiene por objetivo analizar, en términos de cobertura y a cces i bi l i da d, la distribución de los
servicios de salud en la periferia metropolitana
12 Analfabetismo Referido a la cantidad de personas que no saben leer y escribir
Es el conjunto de acciones o iniciativas adelantadas por un ci uda da no o grupo de ciudadanos bajo la
13 seguridad ciudadana pretensión de impulsar el desarrollo local
Número de individuos que sufren una enfermedad particular dentro de una población susceptible durante un
14 Morbilidad periodo específico de tiempo.
Mortalidad infantil en niños La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una
15
menores de 1 año población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida
un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el
16 desarrollo humano Desarrollo. Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable,
educación y nivel de vida digno.
17 Pobreza Referido a la escasez o carencia de lo necesario para vivir.
es una organización comunitaria de carácter territorial, representativas de las personas que residen en un
18 Organizaciones sociales mismo barrio y cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los
derechos de los vecinos.
19 Obras sociales Las obras sociales son entidades encargadas de organizar la prestación
Esta tiene que ver con la eficacia y la eficiencia con que se usan los recursos y se expresa como un por ciento
20 productividad agricola de la producción entre los factores
producción de pastos naturales
21 Referido a la utilizacion adecuada de pastos naturales
para ganadería
22 productividad ganadera referido a la cantidad decabezas que se crian
23 explotación de trucha en referencia al numero de personas dedicadas al la crianza de truchas
24 reforestacion de bosques se trata de la plantacion de mas arboles en zonas donde no existen
25 políticas ambientales y desarrollo sustentable
se tratara de plantear y dictar mas politicas a favor del medio ambiente y un desarrollo sustentable
26 mortalidad de la flora y fauna se trata de medir el numero de plantas y animales en peligro de extincion
27 cobertura de servicios de saneamientoen relacion al numero d viviendas que cuentan con servicio de saneamiento
28 calidad de vida En relacion a los sevicios basicos como agua potable y desague con las que cuenta una familia
Trochas carrozables al interior del
29 Es la cantidad de construccion de trochasque conectaran al interior del distrito
distrito
30 Diversificación de productos agrícolas
es cuanto a las condiciones en las que se encuentran los productos a comercializar
31 Contaminacion del medio ambiente cuanta presencia de gases toxicos estan presentes en el aire y residuos solidos

pág. 25
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
1 : Areas_agr 0 3 1 2 2 0 2 2 2 1 0 0 2 2 2 3 1 0 2 3 2 1 2 3 1 1 0 2 2 3 3
2 : tec_ riego 3 0 3 1 0 3 0 3 3 0 0 2 2 0 1 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 1 2 3 1 3 2

3
2
1
0
3 : vall_inter-cli 1 2 0 3 2 2 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 1 1 2

Valor
4 : Activ_turis 2 2 3 0 2 3 2 2 2 2 2 2 3 1 2 3 3 2 2 2 2 2 3 1 1 2 0 1 2 2 3
5 : Atrac_tur-fest 3 2 2 2 0 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 3 2 1 3 1 1 2 1 1 1 2 0 1 2 1 3
6 : Granj_psicolas 1 3 3 3 3 0 2 3 1 2 0 2 2 1 3 3 2 1 3 2 2 2 3 2 1 2 2 2 1 2 2
7 : Acces_vial 2 1 1 3 3 3 0 3 2 0 3 3 1 2 2 3 1 2 2 3 2 3 3 2 1 1 2 1 3 2 2
8 : Comercio 2 3 2 3 2 3 2 0 2 2 2 2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 2 3 2 2 2 1 1 2 2 2
9 : Partic_ ciud 2 3 2 2 2 2 2 3 0 2 2 3 2 1 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2
10 : Viol_familiar 1 0 1 1 1 0 2 2 3 0 1 3 3 2 2 0 1 1 3 2 2 0 0 2 2 3 1 1 2 1 2
11 : Acc_cen-salud 1 2 2 1 1 0 2 2 2 2 0 2 2 3 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1
12 : Analfabetismo 2 3 2 3 2 2 0 1 2 3 3 0 2 2 2 3 3 3 2 1 1 0 1 2 1 2 2 3 2 2 1
13 : Segur_ciudad 2 1 2 3 2 2 2 2 2 4 2 1 0 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2
14 : morbilidad 2 3 3 3 2 0 2 3 3 3 2 2 2 0 3 2 2 3 3 3 3 3 2 1 1 2 2 2 3 3 3
15 : Mort_infa <1año 1 0 0 1 2 2 2 1 2 2 3 2 2 2 0 2 2 3 3 3 3 2 3 2 3 2 3 1 2 2 2
16 : Desarr_Human 2 2 2 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 2 3 0 1 1 2 1 1 1 2 2 3 1 2 2 1 1 1
17 : pobreza 2 1 2 2 2 0 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2 0 1 2 2 1 2 3 1 2 2 2 2 2 1 2

Débil

Fuerte
Moderada
18 : Organiz_sociales 4 3 2 2 2 1 2 3 1 1 2 2 3 2 2 2 2 0 2 2 2 1 3 2 1 2 3 1 2 1 2

Sin Influencia
19 : obras sociales 2 3 2 2 2 2 2 3 2 1 2 3 2 2 3 2 2 3 0 2 2 2 3 3 3 2 3 1 2 2 3

Grado de Influencia de variables


20 : produc_agric 3 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 2 2 2 3 3 3 2 1 0 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1 1
21 : prod_pastos 2 2 2 2 4 1 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 3 2 2 2 0 3 3 3 2 3 2 1 2 1 2
22 : prod_ganadera 2 2 2 2 2 2 2 2 3 1 2 2 1 2 2 2 2 2 3 2 2 0 3 2 1 3 2 2 1 1 2
23 : Prod_acuí-truc 1 2 3 3 3 2 3 3 2 0 0 1 1 2 2 3 1 1 3 2 1 2 0 1 1 2 3 1 1 1 2
24 : reforest_bosques 3 3 2 1 3 2 2 1 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 4 1 2 1 1 0 2 1 2 1 1 1 3
CUADRO Nº 28 Matriz de análisis estructural trabajado

25 : pol_amb-des-sost 2 2 2 2 1 3 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 3 2 0 2 2 2 2 2 3
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

26 : ext_espec-nat 1 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 3 1 2 2 2 3 2 1 0 1 1 2 3 3
27 : cob_serv-san 3 2 2 2 2 3 2 4 3 3 2 2 2 3 3 3 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 0 2 3 3 2
28 : calidad de vida 1 1 2 1 3 2 1 2 3 2 3 3 2 2 3 2 1 1 1 1 3 1 1 2 2 3 2 0 2 1 1
29 : trochas_carroz 2 2 2 1 2 2 2 2 3 2 2 1 2 2 3 2 3 1 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 0 1 2

pág. 26
30 : cont_med-amb 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 3 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 3 0 1
31 : diver_prod-agric 3 2 1 1 2 2 3 3 2 1 1 2 2 1 3 2 2 2 3 2 2 2 3 3 2 1 2 1 2 1 0
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Plano de influencias / dependencias directas (MICMAC)

pág. 27
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.3.2. Identificar las variables estratégicas

CUADRO Nº 29

VARIABLES AMBIGUAS Y REPRESENTAN REPRESENTAN


ITEM
DEPENDIENTES MEDIOS RESULTADOS

1 tecnologias de riego x
calidad de servicios en la
2 X
recepcion de turistas
accesibilidad a la conexión vial
3 x
y electrificacion
atractivos turisticos y
4 X
festividades
5 participacion ciudadana X
6 comercio X

8 analfabetismo X

mortalidad infantil en niños


9 X
menores de 1 año

capacitacion en seguridad
10 X
ciudadana

11 desarrollo humano X

12 pobreza X

13 obras sociales X

14 productividad agricola x

15 X
Refoferstacion de bosques

16 explotacion de trucha X

17 produccion de pastos naturales X


contaminacion del medio
18 x
ambiente

pág. 28
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Cuadro N° 30

ITEM VARIABLES ESTRATEGICAS


1 TECNOLOGÍAS DE RIEGO
2 ACCESIBILIDAD VIAL
3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4 ANALFABETISMO
5 MORTABILIDAD INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO
6 DESARROLLO HUMANO
7 POBREZA
8 PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA
9 PRODUCTIVIDAD ACUÍCOLA DE LA TRUCHA
10 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

4.4. DIAGNÓSTICO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS


4.4.1. Identificación de indicadores

CONDICION DE
N° VARIABLES ESTRATÉGICAS SUJETO ATRIBUTO INDICADOR
CAMBIO

riego Porcentaje de areas de cultivo sin riego


1 tecnologías de riego Porcentaje áreas de cultivo
tecnificado tecnificado

2 accesibilidad a la conexión vial Porcentaje comunidades acceso vial porcentajes de comunidades sin acceso vial

poblacion fuerza de Tasa de participación de la mujer en la fuerza de


3 participacion ciudadana Tasa
femenina trabajo trabajo

4 Analfabetismo tasa poblacion analfabetismo tasa de analfabetismo

Mortalidad
Mortalidad infantil en niños infantil en niños tasa de mortalidad infantil en niños menores de
5 tasa poblacion
menores de 1 año menores de 1 1 año
año

acceso a bienes porcentaje de acceso a los bienes básicos de la


6 Desarrollo humano Porcentaje poblacion
básicos poblacion

condicion de
7 pobreza Porcentaje poblacion porcentaje del indice de pobreza
pobreza
rendimiento
8 productividad agricola Porcentaje areas de cultivo porcentaje del rendimiento agrícola
agrícola
personas
Productividad acuícola de la dedicadas a la Porcentaje de personas dedicadas a la
9 Porcentaje trucha
trucha crianza de explotacion de trucha
trucha
Contaminacion del medio recolección y Volumen de residuos sólidos recolectados y
10 Volumen residuos sólidos
ambiente organización dispuestos adecuadamente

pág. 29
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

FICHA DE INDICADOR
Nombre del indicador Porcentaje de areas de cultivo sin riego tecnificado

es el conjunto de tierras o terrenos existentes que no cuentan con riego tecnificado


Definicion
Nivel de desagregacion
DISTRITAL
geografica
Linea de base o valor
base 97 %en el 2007
Valor actual
75.3 % en el 2016
hoy en dia se necesita contar con tecnologia de riego o riego tecnificado para obtener
mayor rendimiento de los cultivos sin perder o desperdiciar el agua, por esta razon se
Justificacion tiene que contar con riego tecnificado
Sentido del indicador
DESCENDENTE
Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
calculo
Periodicidad de las
ANUAL
mediciones
Fuente de datos INEI -2009
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

Nombre del indicador Porcentaje de comunidades sin acceso vial

Definicion Es la cantidad de poblacion que no tiene vias de acceso hacia su comunidades

Nivel de desagregacion
Distrital
geografica
Linea de base o valor
base 72 % en el año 2005
Valor actual 48% en el año 2013

Este indicador nos ayuda a determinar cuantos pueblos del distrito no cuentan con la vias
Justificacion
de acceso lo cual nos da una vision clara que es lo que falta en dichas comunidades.

Sentido del indicador Descendente


Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
calculo
Periodicidad de las
mediciones ANUAL
sistematización de información obtenida en los talleres participativos censo nacional
Fuente de datos
económico 2008
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

pág. 30
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Nombre del indicador Tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo


Es la tasa de participación en la fuerza de trabajo de la mujer, se calcula expresando la
Definicion cantidad de personas en la fuerza de trabajo como porcentaje de la población en edad de
trabajar.
Nivel de desagregacion
DISTRITAL
geografica
Linea de base o valor 45% en el 2010
Valor actual 52 % en el 2014
Este indicador nos da la cantidad de poblacion que participa en lo que es referente al
Justificacion desarrollo social del distrito.
Sentido del indicador ASCENDENTE
Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
PPC=
calculo
Periodicidad de las
mediciones ANUAL
Fuente de datos Elaboración propia
Fuente de verificacion

Nombre del indicador tasa de analfabetismo


Definicion Expresa la magnitud relativa de la población analfabeta.
Nivel de desagregacion DISTRITAL
Linea de base o valor 55.3 %en el 2003
Valor actual
36.67 % en el 2016
Este indicador no refleja el aprendizaje de los conocimientos que tienen los pueblos,
caracterizado por una relación profunda y recíproca del hombre con el universo y la
naturaleza, que les ha permitido sobrevivir hasta el presente. No obstante, la tasa de
analfabetismo marca una brecha de acceso a la educación como derecho universal,
Justificacion teniendo presente que se refiere sólo a la educación formal en castellano.
Sentido del indicador
DESCENDENTE
Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
calculo
Periodicidad de las
ANUAL
mediciones
Fuente de datos INEI -2009
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

pág. 31
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Nombre del indicador tasa de mortalidad infantil en niños menores de 1 año


Esta variable da el número medio anual de muerte infantildurante un año por cada 1000
habitantes, también conocida como tasa bruta de mortalidad. Este indicador es
significativamente afectado por la distribución por edades. La mayoría de los países
Definicion
eventualmente mostrarán un aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del
continuo descenso de la mortalidad en todas las edades, a medida que una disminución
en la tasa de fecundidad resulta en un envejecimiento de la población.
Nivel de desagregacion
DISTRITAL
geografica
Linea de base o valor
base 63 % en el año 2004
Valor actual 55.7 % en el año 2016
esta variable nos indica con precision el impacto actual de mortalidad infantil en el
Justificacion crecimiento de la poblacion
Sentido del indicador DESCENDENTE
Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
PTMP=
calculo
Periodicidad de las
ANUAL
mediciones
Fuente de datos MINSA -2010
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

Nombre del indicador porcentaje de viviendas con servicios basicos


El acceso al los bienes basicos son pilares de una sociedad sostenible, la poblacon tiene
Definicion derecho al acceso de estos bienes para poder satifacer sus necesidades.
Nivel de desagregacion DISTRITAL
Linea de base o valor 44.7 %en el 2003
Valor actual 63.33 % en el 2016
Es necesario saber que cantidad de la poblacion cuenta con el acceso a los bienes, con
Justificacion este indicador podemos calcular la cantidad de poblacion que tienen acceso a algun bien.
Sentido del indicador ASCENDENTE
Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
calculo
Periodicidad de las
ANUAL
mediciones
Fuente de datos INEI -2009
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

pág. 32
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Nombre del indicador porcentaje de pobreza


Es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece
de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un
adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la
Definicion asistencia sanitaria o el acceso al agua potable
Nivel de desagregacion
DISTRITAL
geografica
Linea de base o valor
base 93.86 %en el 2005
Valor actual
71 % en el 2016
En el distrito es necesario saber que cantidad de la poblacionno cuenta con acceso a
saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, además
Justificacion de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna.

Sentido del indicador


DESCENDENTE
Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
calculo
Periodicidad de las
ANUAL
mediciones
Fuente de datos INEI -2009
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

Nombre del indicador porcentaje del rendimiento del cultivo


En agricultura y economía agraria, rendimiento de la tierra o rendimiento agrícola es la
producción dividida entre la superficie. La unidad de medida más utilizada es la Tonelada
por Hectárea (Tm/Ha).
Definicion
Nivel de desagregacion
DISTRITAL
geografica
Linea de base o valor
base 51 %en el 2007
Valor actual 63.4 % en el 2016
En el distrito es necesario saber cual es el rendimiento de los cultivos asi como tambien la
Justificacion cantidad de produccion para asi poder implementar programas que nos ayuden a obtener
Sentido del indicador ASCENDENTE
Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
calculo
Periodicidad de las ANUAL
Fuente de datos INEI -2009
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

pág. 33
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Nombre del indicador numero de granjas piscicolas


Se define a lacantidad de personas que se dedican a esta actividad que es la crianza y
Definicion venta de trucha para obtener un ingreso economico
Nivel de desagregacion
DISTRITAL
geografica
Linea de base o valor
base 10.6 %en el 2004
Valor actual 22.4% en el 2016
si bien es cierto Tambo es un distrito con un potencial en recursos hidricos buenos para la
crianza de truchas, es por esta razon que viendo un porcentaje de poblacion pobre se opta
por incentivar la crianza de estos peces para la optencion de recursos economicos.
Justificacion
Sentido del indicador
Ascendente
Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
calculo
Periodicidad de las ANUAL
Fuente de datos INEI -2009
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

Nombre del indicador Volumen de residuos sólidos recolectados y dispuestos adecuadamente


Es la cantidad de residuos urbanos domiciliarios depuestos en rellenos sanitarios y
Definicion
vertederos, incinerados y/o reciclados en las principales ciudades de un país.

Nivel de desagregacion
DISTRITAL
geografica
Linea de base o valor
75.6%en el 2007
base
Valor actual 55.4 % en el 2016
Este indicador nos refleja la generación y gestión de desechos sólidos, habitualmente
aplicados a escala municipal. También se pueden explotar los registros administrativos de
Justificacion
las municipalidades o empresas encargadas de la recolección, disposición y/o tratamiento
de los desechos en las principales ciudades del país.

Sentido del indicador DESCENDENTE


Limitaciones y supuestos
empleados
Formula o metodo de
calculo
Periodicidad de las
ANUAL
mediciones
Fuente de datos INEI -2009
Fuente de verificacion PDC ACTUAL DE TAMBO

pág. 34
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.4.2. Registrar la evolución histórica

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2007 2009 2010 2016
Porcentaje
de areas de
tecnologias
cultivo sin 97 96 83.5 75.3
de riego
riego
tecnificado
Fuente: III censo nacional agropecuario -1996

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2005 2008 2013 2016
Accesibilidad
Accesibilidad
Porcentaje de
porcentajes a la conexión
vial
accesibilidad la poblacion
de que no
a la conexión
conexión vial y cuentan con obras 72 40 48 36
comunidades
vial
electrificacion viales y
sin acceso vial
electrificacion
Accesibilidad
FUENTE: MTC 2009, plan de
a desarrollo
la conexiónconcertado tambo-la mar

vial

valores históricos Valor


Variable indicador
2004 2007 2011 2016
Tasa de
participación de
participacion porcentaje
la mujer endela 36 42.1 49.7 55.3
ciudadana participacion
fuerza de
ciudadana
trabajo

Fuente: INEI -2007

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2003 2004 2005 2016
tasa de
Analfabetismo
analfabetismo
55.3 68.7 41 36.67

FUENTE: MTC 2009, plan de desarrollo concertado tambo-la mar

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2003 2004 2007 2016
porcentaje de
viviendas
Desarrollo humano
con servicios
44.7 31.3 41.38 63.33
basicos

Fuente: MINSA -2010

pág. 35
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2004 2005 2013 2016
tasa de
Mortalidad
mortalidad
infantil en
infantil en
niños 63 62.5 61 55.7
niños
menores de 1
menores de 1
año
año
Fuente: INEI -censo nacional de población y vivienda del 2009

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2005 2009 2012 2016
porcentaje
pobreza
pobreza
93.86 80.6 79.3 71

Fuente: Mapa de pobreza 2006- FONCODES, censo de población y vivienda –INEI

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2007 2009 2014 2016
porcentaje
productividad del
rendimiento
51 55.3 60.2 63.4
agricola
del cultivo

Fuente: sistematización de información obtenida en los talleres participativos censo nacional económico 2008

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2004 2008 2010 2016
Productividad Porcentaje de
explotacion de
acuícola de la granjas 10.6 13.2 15.2 22.4
trucha
trucha pscicolas
FUENTE: MTC 2009, plan de desarrollo concertado tambo-la mar

valores históricos Valor actual


Variable indicador
2007 2010 2012 2016
Porcentaje de
Volumen de residuos
Contaminacion
reduccion de y
sólidos recolectados
del medio
desperdicios
dispuestos
75.6 68 62.4 55.4
ambiente adecuadamente
solidos
Fuente: Plan de desarrollo concertado del distrito de tambo 2011-2021

pág. 36
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.4.3. Obtención del valor de referencia

VALORES FUTUROS
valores históricos Valor actual Valores futuros
indicador
2007 2009 2010 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Porcentaje
de areas de
cultivo sin 97 96 83.5 75.3 71.93 69.46 66.99 64.52 62.05 59.58 57.12 54.65 52.18 49.71 47.24 44.77 42.30 39.83
riego
tecnificado

valores históricos Valor actual Valores futuros


indicador
2005 2008 2013 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

porcentajes
Porcentaje de
poblacion que no
de
cuentan con obras 72 40 48 36 33.05 30.61 28.17 25.73 23.29 20.86 18.42 15.98 13.54 11.10 8.66 6.22 3.79 1.35
comunidades
viales y
electrificacion
sin acceso vial

Porcentajes
Porcentaje de comunidades
de poblacion sincon
que no cuentan
obras viales y electrificacion
acceso vial
80 y = -2.4384x + 4951.3
60
40 Porcentaje de
porcentaje de comunidades
visitantes al
año
sin acceso vial por año
20
0
2000 2005 2010 2015 2020

pág. 37
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

valores históricos Valor Valores futuros


indicador
2004 2007 2011 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Tasa de
participación
porcentaje dede la
36 42.1 49.7 55.3 57.84 59.46 61.07 62.68 64.30 65.91 67.53 69.14 70.76 72.37 73.98 75.60 77.21 78.83
mujer en la fuerza
participacion
de trabajo
ciudadana

porcentaje
Tasa de participacion
de participación de la mujer en la
fuerza de trabajo
ciudadana
y = 1.6142x - 3198
100

0 porcentaje de negocios
2000 2005 2010 2015 2020

valores históricos Valor actual VALORES FUTUROS


indicador
2003 2004 2005 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
porcentaje de
la tasa de 55.3 68.7 41 36.67 34.20 32.57 30.94 29.31 27.68 26.05 24.42 22.79 21.16 19.53 17.90 16.27 14.64 13.01
analfabetismo

tasa de analfabetismo
80

60 y = -1.6297x + 3321.3

40

20

0
2000 2005 2010 2015 2020

valores históricos Valor actual VALORES FUTUROS


indicador
2003 2004 2007 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
porcentaje de
viviendas
con servicios
44.7 31.3 41.38 63.33 63.9002 65.87 67.84 69.81 71.78 73.753 75.72 77.69 79.66 81.64 83.606 85.577 87.547 89.518
basicos

porcentaje de viviendas con servicios


basicos
80
60
40 y = 1.9706x - 3910.8
20
0
2000 2005 2010 2015 2020

pág. 38
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

valores históricos Valor actual VALORES FUTUROS


indicador
2004 2005 2013 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
tasa de
mortalidad
infantil en
63 62.5 61 55.7 56.95 56.45 55.96 55.46 54.96 54.46 53.97 53.47 52.97 52.48 51.98 51.48 50.98 50.49
niños
menores de 1
año

tasa de mortalidad infantil en niños menores de


1 año
64
62
60
58
y = -0.4971x + 1059.6
56
54
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

valores históricos Valor actual VALORES FUTUROS


indicador
2005 2009 2012 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
porcentaje
pobreza
93.86 80.6 79.3 71 68.41 66.44 64.48 62.51 60.55 58.59 56.62 54.66 52.69 50.73 48.76 46.80 44.84 42.87

porcentaje pobreza
100

50
y = -1.9643x + 4030.4

0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

valores históricos Valor actual VALORES FUTUROS


indicador
2007 2009 2014 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
porcentaje
del
rendimiento
51 55.3 60.2 63.4 64.63 65.91 67.20 68.48 69.76 71.05 72.33 73.62 74.90 76.18 77.47 78.75 80.04 81.32
del cultivo

porcentaje de rendimiento del cultivo


80
60
40
20 y = 1.284x - 2525.2
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

pág. 39
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

valores históricos Valor actual VALORES FUTUROS


indicador
2004 2008 2010 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Porcentaje de
granjas 10.6 13.2 15.2 22.4 22.82 23.82 24.82 25.83 26.83 27.83 28.83 29.83 30.83 31.83 32.84 33.84 34.84 35.84
pscicolas

Porcentaje de granjas pscicolas


25

20

15 y = 1.0013x - 1996.8

10

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

valores históricos Valor actual VALORES FUTUROS


indicador
2007 2010 2012 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Porcentaje
Volumendede
residuos
reduccionsólidos
de
recolectados y 75.6 68 62.4 55.4 52.39 50.13 47.88 45.62 43.37 41.12 38.86 36.61 34.36 32.10 29.85 27.59 25.34 23.09
desperdicios
dispuestos
solidos
adecuadamente

Porcentaje
Volumen desólidos
de residuos reduccion de y
recolectados
dispuestos adecuadamente
desperdicios solidos
80
70 y = -2.2538x + 4598.3
60
50
40
30
20
10
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

pág. 40
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

4.4.4. Identificación de los actores

Matriz de identificacion de actores

ACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA VARIABLE ACTORES SOBRE LOS CUALES LA VARIABLE

VARIABLE ESTRATEGICA ESTRATEGICA ESTRATEGICA TIENE INFLUENCIA
1 MINISTERIO DE AGRICULTURA, MEF,GOBIERNO comunidades campesinas,productores y poblacion en
tecnologias de riego
REGIONAL ,Autoridad Nacional del Agua,ALA general.
2 OSINERGMIN,ELECTROCENTRO ,MEF,MINISTERIO accesibilidad a la conexión comunidades,centro poblados,viviendas
DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES vial y electrificacion familiares,centros educativos,dentro de salud,etc.
3 ciudadanas,viviendas familiares, centros
MUNICIPALIDADES,POBLADORES,SERENAZOS participacion ciudadana
comerciales,hospitales ,agentes
4 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES,PROGRAMAS SOCIALES,GOBIERNO Analfabetismo comunidades campesinas,niños y adolescentes,polacion
REGIONAL,MINISTERIO DE EDUCACION en general.
5 UNICEF,MINSA,PROGRAMAS Mortalidad infantil en niños comunidades campesinas,hospitales, poblacion en
SOCIALES,MINISTERIO DE SALUD menores de 1 año general.
6 MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y
SANEAMIENTO, MINISTERIO DE TRANSPORTES Y comunidades campesinay nativas,municipalidades,
desarrollo humano
COMUNICACIONES,MINISTERIO DE EDUCACION, comercio.
MINISTERIO DE SALUD
7 FONCODES,MEF,MINISTERIO DE
VIVIENDA,CONSTRUCCION Y pobreza comunidades campesinas,centros comerciales,poblacion
SANEAMIENTO,GOBIERNO REGIONAL en general
8 MINISTERIO DE AGRICULTURA,INRENA productores mayores y menore,
,AGRORURAL productividad agricola poblacion,comercio,comunidades nativas y campesinas
9
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, MINISTERIO DE explotacion de trucha comunidades nativas y campesinas, personas dedicadas a
AGRICULTURA la produccion piscicola.
10
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE,SINIA, contaminacion del medio comunidades campesinas y nativas, flora y fauna y
MINISTERIO DE SALUD ambiente poblacion en general
4.5. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS
4.5.1 Construcción de escenario óptimo

pág. 41
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

COMPORTAMIENTO
VARIABLES OPTIMO
N VALOR CALIFICACION
V1 tecnologias de riego 40% 10

V2 accesibilidad a la conexión vial y electrificacion 1% 10


V3 participacion ciudadana 79% 10
V4 Analfabetismo 13% 10
V5 Mortalidad infantil en niños menores de 1 año 89% 10
V6 Desarrollo humano 50% 10
V7 pobreza 43% 10
V8 productividad agricola 81% 10

V9 explotacion de trucha 36% 10

V10 Contaminacion del medio ambiente 23% 10

4.5.2. Construcción de escenario tendencial

COMPORTAMIENTO
VARIABLES TENDENCIAL
Nº VALOR CALIFICACION
V1 tecnologias de riego 75% 8.13
V2 accesibilidad a la conexión vial y electrificacion 36% 6.67
V3 participacion ciudadana 55% 6.96
V4 Analfabetismo 37% 3.50
V5 Mortalidad infantil en niños menores de 1 año 36% 4.05
V6 Desarrollo humano 56% 8.75
V7 pobreza 70% 6.14
V8 productividad agricola 63% 7.77
V9 explotacion de trucha 20% 5.55
V10 Contaminacion del medio ambiente 30% 7.66

pág. 42
4.5.3. Construcción del escenario exploratorio

PORCENTAJES DE COMUNIDADES SIN ACCESO VIAL

Se mantiene el número de comunidades sin acceso vial a causa de la migración y emigración


PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Acceso vial a todas las comunidades

TASA DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA FUERZA DE TRABAJO

pág. 43
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

pág. 44
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

pág. 45
VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS Y DISPUESTOS ADECUADAMENTE
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

pág. 46
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

ESCENARIO 1:

Este escenario es elaborado viendo la peor situación en la que se podría encontrar


el distrito, esto por diferentes factores.

Tambo será un distrito donde el rendimiento de los cultivos ha tenido una disminución,
esto por causa del mal maneo del agua, cambios climáticos y plagas. Así mismo en el
distrito mantendrá la cantidad de casas con electricidad, debido a que no solicitan en
algunos pueblos; La participación ciudadana mantendrá su equilibrio, la tasa de
analfabetismo irá en su aumento ya sea por la mala enseñanza, o por el mal interés de los
habitantes; La tasa de mortalidad en los niños aumentara por la falta de asesoramiento en
salud y otros, Las personas no tendrán ningún cambio de condición de pobreza ya que se
reúsan a la condición de cambio, habrá una extinción de peces por la insolación, el mal
manejo; a la población le importara poco o nada sobre la contaminación .
E1: ESCENARIO INDESEABLE
ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO
VARIABLE
TENDENCIAL EXPLORATORIO 1 OPTIMO
V1 8.125 6 10
V2 6.67 6.8 10
V3 6.96 7.1 10
V4 3.50 3.8 10
V5 4.05 4 10
V6 8.75 6.4 10
V7 6.14 7.3 10
V8 7.77 6.9 10
V9 5.55 5.6 10
V10 7.66 7.9 10

ESCENARIO INDESEABLE
TENDENCIAL EXPLORATORIO OPTIMO

V1
10
V10 8 V2

6
4
V9 V3
2
0

V8 V4

V7 V5

V6

pág. 47
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

ESCENARIO 2:

Este escenario es elaborado viendo un escenario deseable o realista en la que se


podría encontrar el distrito, esto por diferentes factores.

Tambo será un distrito contará con nuevas tecnologías y no se perderá el agua, la población
contará con electricidad; la participación ciudadana será muy buena, la municipalidad hará
que la población se encuentre incentivada; la tasa de analfabetismo se mantendrá estable, al
igual que la tasa de mortalidad infantil, El rendimiento agrícola tendrá un buen
rendimiento, esto gracias al manejo adecuado; la explotación de trucha irá en aumento
gracias a las enseñanzas del manejo; el nivel de contaminación será menor a medida que va
pasando el tiempo.
ESCENARIO DESEABLE (REALISTA)
ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO
VARIABLE
TENDENCIAL EXPLORATORIO 2 OPTIMO
V1 8.13 8.6 10
V2 6.67 6.75 10
V3 6.96 7.2 10
V4 3.50 5.4 10
V5 4.05 5.68 10
V6 8.75 7.42 10
V7 6.14 6.7 10
V8 7.77 7.3 10
V9 5.55 6.3 10
V10 7.66 7.85 10

ESCENARIO DESEABLE
TENDENCIAL EPLORATORIO OPTIMO

V1
10
V10 8 V2

6
4
V9 V3
2
0

V8 V4

V7 V5

V6

pág. 48
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

ESCENARIO 3:

Este escenario es elaborado viendo un escenario más deseable o nuevo reto, en la


que se podría encontrar el distrito, esto por diferentes factores.

Tambo será un distrito con las mejores tecnologías de riego que disminuirán el mal uso
del agua; toda la población tendrá conexiones viales, y electrificación; La participación
ciudadana será en su gran mayoría la población apoyara en el desarrollo del pueblo; La
tasa de analfabetismo será mínimo al igual que la tasa de mortalidad infantil; la
población contará con los servicios básicos, la condición de pobreza será menor el
rendimiento de cultivo tendrá un aumento considerable; la crianza y manejo de trucha
será muy buena teniendo en cuenta el desarrollo sostenible y aumentando la cantidad de
truchas; la reducción de desperdicios solido serán menores, disminuyendo el CO2
ESCENARIO MÁS DESEABLE (NUEVO RETO)
ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO
VARIABLE
TENDENCIAL EXPLORATORIO 3 OPTIMO
V1 8.13 9.3 10
V2 6.67 7.36 10
V3 6.96 7.6 10
V4 3.50 5.6 10
V5 4.05 6.9 10
V6 8.75 9.4 10
V7 6.14 7.69 10
V8 7.77 8.6 10
V9 5.55 7.35 10
V10 7.66 8.6 10

ESCENARIO MAS DESEABLE


TENDENCIAL EXPLORATORIO OPTIMO

V1
10
V10 8 V2

6
4
V9 V3
2
0

V8 V4

V7 V5

V6

pág. 49
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

FASE ESTRATÉGICA

5. ESCENARIO APUESTA
Este escenario es elaborado viendo un escenario más deseable o nuevo reto, en la
que se podría encontrar el distrito, esto por diferentes factores.

Tambo será un distrito con un aumento en el rendimiento del cultivo por el mayor
interés en sus infraestructuras de riego y mejora de su forma de realizar el cultivo, en
cuanto a la desnutrición infantil tendrá una disminución ya que habrá capacitación en
el distrito, la demografía tendrá una tasa de crecimiento, aumento de la tasa de acceso
de agua para consumo y riego por la ampliación de infraestructura hidráulica con ello
mejor calidad de vida , se mantiene las áreas cultivadas por la capacitación otorgada
por el municipio , disminución de personas denunciadas por la eficiencia de la
seguridad ciudadana y por último el aumento del gasto presupuestal por la eficacia del
distrito.

5.1. REDACCION DEL ESCENARIO APUESTA


DIAGNOSTICO POSICION ESTRATEGICA

VARIABLE DETERMINAR LA VALOR DE LA


N INDICADORES DESCRIPCION MUY BREVE DEL ESTUDIO REDACCION DEL ESCENARIO A PUESTA
ESTRATEGICA POSICION POSICION
ACTUAL DE LA VARIABLE
ESTRATEGICA ESTRATEGICA (%)

Al 2030 se ha incrementado nuevas tecnologias


de riego, gracias a ello se ha podido obtener
Porcentaje de areas de Cada año que pasa la tecnologia va cultivos constantes y exportar nuestros
tecnologias de
1 cultivo sin riego mejorando y cada vez los cultivos tendran Innovadora 40 productos. Gracias a un trabajo coordinado con
riego
tecnificado mejor rendimiento los gobiernos regionales socio-economicos en la
zona rural y tambien con un trabajo coordinado
con las mesas tecnicas de la agricultura.

Hoy en dia cierta cantidad de pueblos no


Porcentajes de cuentan con carreteras de huso vehicular, Al 2030 la poblacion cuenta en su totalidad con
2 accesibilidad vial comunidades sin lo cual impide mejorar tanto economica y Innovadora 35 acceso vial. Gracias a un trabajo coordinado con
acceso vial socialmente a los pueblos o centros el gobierno regional y el MTC.
poblados

Con los proyectos que se han estado


Al 2030 la participacion ciudadana es masivo, ya
Tasa de participación adicionando la participacion ciudadana va
participacion que la municipalidad ha creado programas que
3 de la mujer en la mejorando poco a poco dando moderada 79
ciudadana incentivan a la poblacion a la participacion en
fuerza de trabajo participacion a las mujeres en distintas
temas laborales,politicos y
diciplinas de trabajo

Para el 2030 la tasa de analfabetismo ha


disminuido considerablemente, la municipalidad
ha ido incentivando a los padres de familia a
En gran parte de la poblacion existe
4 analfabetismo Tasa de analfabetismo Innovadora 13 mandar a sus hijos a estudiar y conducido
analfabetismo
programas sociales para poder ayudar al adulto
mayor en este tema. Gracias a la coordinacion
con el Ministerio de Educacion.

mortalidad Tasa de mortalidad Al 2030 la tasa de desnutricion ha disminuido ,


La tasa de mortalidad se debe mayormente
5 infantil en niños infantil en niños Innovadora 11 gracias al trabajo conjunto de la municipalidad
a la desnutricion.
menores de 1 año menores de 1 año con UNICEF y programas sociales.

Porcentaje de acceso a Existen muchos proyectos en el cual Al 2030 el desarrollo humano ha mejorado con
desarrollo
6 los bienes básicos de benefician a la poblacion en la mejora a los Innovadora 50 todos los proyectos realizados, gracias al trabajo
humano
la poblacion accesos de los bienes basicos conjunto con el gobierno regional y el estado.

Al 2030 se avanzo considerablemente en la


Porcentaje del indice Aun se nota que el indice de pobreza es
7 pobreza Innovadora 43 eradicacion de la extrema pobreza mediante
de pobreza alto en nuestro distrito
programas sociales, la municipalidad y UNICEF.

Para el 2030 el rendimiento de los cultivos ha


mejorado considerablemente y se realiza la
productividad Porcentaje del El rendimiento de los cultivos va
8 Innovadora 81 exportacion de productos agricolas gracias a la
agricola rendimiento agrícola mejorando
coordinacion del Ministerio de Agricultura y
Agua.

Porcentaje de Para el 2030 la explotacion de trucha sera el


productibidad Cada año que pasa se va difundiendo la
personas dedicadas a mejor proyecto establecido en el distrito, con
9 acuicola de la crianza y explotacion de trucha, tambien se Innovadora 36
la explotacion de tecnologia adecuada y por ende mejorara la
trucha ve la mejora con respecto a su manejo.
trucha economia de la poblacion.

Al 2030 el nivel de contaminacion se reducira en


Volumen de residuos un 98% ya que se cuenta con programas de
contaminacion Hoy en dia recien se esta implementando
sólidos recolectados y reciclaje, sencibilizacion de la poblacion y crear
10 del medio proyectos relacionados con el manejo de Innovadora 65
dispuestos cultura de manejo de RRSS. Lograndose esto
ambiente los residuos solidos.
adecuadamente gracias a la cooperacion conjunta del Distrito,
Gobierno Regional y el Ministerio del Ambiente.

pág. 50
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

5.2. REDACCION INTEGRAL DEL ESCENARIO APUESTA

MATRIZ DE ESCENARIO APUESTA


VALIDACIÓN
Variable estratégica Redacción del Escenario apuesta Si es NO, indicar el valor
SÍ NO
sugerido
Al 2030 se ha incrementado nuevas tecnologías de
riego, gracias a ello se ha podido obtener cultivos
TECNOLOGÍAS DE constantes y exportar nuestros productos. Gracias a
un trabajo coordinado con los gobiernos regionales
RIEGO socio-económicos en la zona rural y también con un
trabajo coordinado con las mesas técnicas de la
agricultura.
Al 2030 la población cuenta en su totalidad con
ACCESIBILIDAD
acceso vial. Gracias a un trabajo coordinado con el
VIAL gobierno regional y el MTC.
Al 2030 la participación ciudadana es masivo, ya
PARTICIPACIÓN que la municipalidad ha creado programas que
incentivan a la población a la participación en temas
CIUDADANA laborales, políticos y culturales. Este trabajo se ha
intensificado a medida que va pasando los años.
Para el 2030 la tasa de analfabetismo ha disminuido
considerablemente, la municipalidad ha ido
incentivando a los padres de familia a mandar a sus
ANALFABETISMO hijos a estudiar y conducido programas sociales para
poder ayudar al adulto mayor en este tema. Gracias a
la coordinación con el Ministerio de Educación.
MORTABILIDAD
Al 2030 la tasa de desnutrición ha disminuido,
INFANTIL EN
gracias al trabajo conjunto de la municipalidad con
NIÑOS MENORES UNICEF y programas sociales.
DE 1 AÑO
Al 2030 el desarrollo humano ha mejorado con todos
DESARROLLO
los proyectos realizados, gracias al trabajo conjunto
HUMANO con el gobierno regional y el estado.
Al 2030 se avanzó considerablemente en la
POBREZA erradicación de la extrema pobreza mediante
programas sociales, la municipalidad y UNICEF.
Para el 2030 el rendimiento de los cultivos ha
PRODUCCTIVIDAD mejorado considerablemente y se realiza la
AGRÍCOLA exportación de productos agrícolas gracias a la
coordinación del Ministerio de Agricultura y Agua.
Para el 2030 la explotación de trucha será el mejor
PRODUCCTIVIDAD
proyecto establecido en el distrito, con tecnología
ACUÍCOLA DE LA adecuada y por ende mejorará la economía de la
TRUCHA población.
Al 2030 el nivel de contaminación se reducirá en un
CONTAMINACIÓN 98% ya que se cuenta con programas de reciclaje,
sensibilización de la población y crear cultura de
DEL MEDIO manejo de RRSS. Lográndose esto gracias a la
AMBIENTE cooperación conjunta del Distrito, Gobierno
Regional y el Ministerio del Ambiente.

pág. 51
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

5.3. VISION
Al 2030, el distrito de tambo habrá mejorado, será más amigable, desarrollado, la desnutrición
habrá disminuido, las vías de acceso serán más transitables, se encontrara en mejores
condiciones, el analfabetismo será en menor porcentaje, la participación ciudadana será
masivo en cuanto a sus derechos y otros; el rendimiento agrícola será muy bueno ya que
contara con tecnologías de riego y así obtendremos para exportar, el nivel de contaminación
será menor ya que se contara con programas.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Estratégicos nacionales, estos son:

OEN 1: Plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas

OEN 2: Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos.

OEN 3: Estado democrático y descentralizado que funciona con eficacia, eficiencia y


articuladamente entre sus diferentes sectores y los tres niveles de gobierno al servicio de la
ciudadanía y el desarrollo, garantizando la seguridad nacional.

OEN 4: Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad.

OEN 5: Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada.

OEN 6: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad


con un enfoque integrado y eco sistémico y un ambiente que permita una buena calidad de
vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el
largo plazo.

Cada uno de estos OEN se despliegan en objetivos estratégicos específicos (OEE) que
provienen de las variables claves de os modelos conceptuales.

En esa condición los OEE se traducen en indicadores, que como se saben son variables
operacionales susceptibles de medición o verificación y que por lo mismo son redactados de
manera cuantitativa como cantidades, proporciones, porcentajes, medidas de tendencia
centra y otras variadas magnitudes estadísticas.

Los indicadores corresponden al plan bicentenario, a los planes sectoriales, a los indicadores
de organismos internacionales especializados como el banco mundial, el PNUD, entre otros.

Las etas se elaboran como objetivos cuantificados con los indicadores correspondientes,
teniendo como base los cálculos obtenidos en la elaboración de los distintos tipos de
escenarios, e forma especial de los escenarios apuesta para el año 2030

A continuación los OEN, con sus correspondientes OEE, indicadores y metas.

pág. 52
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

5.4 OBJETIVO ESTRATÉGICO PARA CADA TIPO DE SUJETO

CONDICION DE
VARIABLE ESTRATEGICA VERBO CAMBIO SUJETO REDACCION DEL OBJETIVO
implementar tecnologias de
nuevas tecnologias de riego implementar areas de cultivo tecnologia de riego
riego en areas de cultivo
ampliar la accesibilidad a la
accesibilidad a la conexión conexión vial y
ampliar accesibilidad conexión vial y electrificacion en
vial y electrificacion electrificacion
favor de los pobladores
aumentar la participacion de los
participacion ciudadana aumentar participacion poblacion pobladores en seguridad
ciudadana
tasa de
Analfabetismo reducir poblacion reducir la tasa de analfabetismo
analfabetismo
Mortalidad infantil en niños tasa de niños enores de 1 reducir la tasa de mortalidad en
reducir
menores de 1 año mortalidad año niños menores de 1 año
ampliar el acceso a los servicios
desarrollo humano ampliar accesibilidad servicios basicos
basicos
desarrollar condiciones para una
pobreza desarrollar ingreso poblacion existencia remunerativa y
gratificante para la poblacion
incrementar el rendimiento de
productividad agricola incrementar rendimiento productos
la produccion
incrementar la produccion de
explotacion de trucha incrementar produccion truchas
truchas
desarrollar una poblacion que
controla y maneja sus recursos
Contaminacion del medio manejo en
desarrollar poblacion para la mejora sostenible de su
ambiente recursos
calidad de vida y su desarrollo
sostenible

pág. 53
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

5.5 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS VARIABLES ESTRATEGICAS

VARIABLES ESTRATEGICAS SITUACION EN EL ESCENARIO APUESTA OBJETIVO ESTRATEGICO


En el 2030 seguiremos mejorando con
nuevas tecnologias para el riego de
implementar tecnologias de riego en
tecnologias de riego nuestros cultivos, asi tendran menores
areas de cultivo
areas que no cuentan con riego
tecnificado
ampliar la accesibilidad a la conexión
accesibilidad a la conexión vial
la poblacion de tambo debe contar en vial y electrificacion en favor de los
y electrificacion
su totalidad con electrificacion pobladores
la participacion ciudadana debe de ser
aumentar la participacion de los
participacion ciudadana mayor, por ello se va incentivando
pobladores en seguridad ciudadana
dicho componente
seguira disminuyendo la tasa de
Analfabetismo reducir la tasa de analfabetismo
analfabetismo
la desnutricion para este año 2030 ira
Mortalidad infantil en niños reducir la tasa de mortalidad en niños
disminuyendo y asi la tasa de
menores de 1 año menores de 1 año
mortalidad sera menor
Con los nuevos proyectos que se
ampliar el acceso a los servicios
desarrollo humano adicionaran seguira mejorando el
basicos
desarrollo humano
desarrollar condiciones para una
pobreza El indice de pobreza para este año sera existencia remunerativa y gratificante
menor para la poblacion
El rendimiento sera muy bueno para
incrementar el rendimiento de la
productividad agricola poder hacer exportaciones a los
produccion
productos
Para el 2030 tendremos mas personas
explotacion de trucha incrementar la produccion de truchas
dedicadas a la explotacion de trucha
desarrollar una poblacion que
Contaminacion del medio para el 2030 se diminuira el nivel de controla y maneja sus recursos para la
ambiente contaminacion mejora sostenible de su calidad de
vida y su desarrollo sostenible

pág. 54
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

5.6 FORMULACION DE INDICADORES


OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR
implementar tecnologias de riego en areas de porcentaje de areas de cultivo con sistema de
cultivo riego
ampliar la accesibilidad a la conexión vial y porcentaje de poblacion que no cuenta con
electrificacion en favor de los pobladores sistema vial y electrificacion
aumentar la participacion de los pobladores en
porcentaje de participacion ciudadana
seguridad ciudadana
reducir la tasa de analfabetismo tasa de analfabetismo
reducir la tasa de mortalidad en niños menores de 1
año tasa de mortalidad en niños menores de 1 año
numero de viviendas que cuentan con
ampliar el acceso a los servicios basicos
servicios basicos
desarrollar condiciones para una existencia
remunerativa y gratificante para la poblacion porcentaje de pobreza
incrementar el rendimiento de la produccion porcentaje de rendimiento agricola
incrementar la produccion de truchas numero de granjas piscicolas
desarrollar una poblacion que controla y maneja sus
recursos para la mejora sostenible de su calidad de porcentaje de residuos solidos
vida y su desarrollo sostenible

5.7 FORMULACION DE ESTABLECIMIENTO DE METAS

OBJETIVO INDICADOR METAS


implementar tecnologias de porcentaje de areas de cultivo mejorar la agricultura, influyendo en la
riego en areas de cultivo con sistema de riego crianza de animales
ampliar la accesibilidad a la porcentaje de poblacion que no
conexión vial y electrificacion en cuenta con sistema vial y la poblacion contara en un 99.9% con
favor de los pobladores electrificacion sistema vial y electrificacion
aumentar la participacion de los la participcion ciudadana debe de ser
porcentaje de participacion
pobladores en seguridad mayor ya que es un derecho y asi
ciudadana
ciudadana desarrollarse
seguir disminuyendo la tasa de
reducir la tasa de analfabetismo tasa de analfabetismo
analfabetismo
la desnutricio infantil para el 2030 se
reducir la tasa de mortalidad en
tasa de mortalidad en niños disminuira para poder reducir la tasa de
niños menores de 1 año
menores de 1 año mortalidad infantil
con los nuevos proyectos que se
ampliar el acceso a los servicios
indice de desarrollo humano acondicionaran seguira mejorando el
basicos
desarrollo humano
desarrollar condiciones para una
existencia remunerativa y porcentaje de pobreza el indice de pobreza para el 2030 sera
gratificante para la poblacion menor
incrementar el rendimiento de la porcentaje de rendimiento el rendiiento de cultivo sera muy bueno
produccion agricola para poder hacer exportaciones
incrementar la produccion de se aumentara el numero de granjas
numero de granjas piscicolas
truchas piscicolas
desarrollar una poblacion que
controla y maneja sus recursos
reducir la cantidad de residuos solidos
para la mejora sostenible de su porcentaje de residuos solidos
atraves del resiclaje de estos
calidad de vida y su desarrollo
sostenible

pág. 55
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

5.8 ELEMENTOS BASICOS DE UNA ACCION ESTRATEGICA

¿QUE ENTREGO? ¿A QUIEN? ¿PARA QUE ?


apoyo tecnico integrado en implementar areas de cultivo con
productores
tecnologias de riego tecnologias de riego
mejorar la accesibilidad a la conexión
personal de mantenimiento de
pobladores vial y electrificacion en favor de los
carreteras
pobladores
capacitacion en temas de aumentar la participacion de los
ciudadania
seguridad ciudadana pobladores en seguridad ciudadana
apoyo en materiales academicos y reducir el numero de personas que no
pobladores
didacticos saben leer ni escribir
vacunas y medicamentos según el poblacion con algun reducir el numero de personas
tipo de enfermedad que se padece tipo de enfermedad fallecidas
ampliar el acceso a los servicios
construccion de lavaderos y baños poblacion
basicos
apoyo tecnico en produccion, aumentar el ingreso economico de los
poblacion
agropecuaria ganadera y agricola ciudadanos
apoyo tecnico y entrega de
fertilizantes segun el cultivo a poblacion incrementar el rendimiento agricola
producir
apoyo tecnico integrado y personas dedicadas a
incrementar la produccion de truchas
capacitacion en crianza de truchas la crianza de trucha
capacitacion, talleres y pasantias
preservar un medio ambiente
en temas de preservacion de los poblacion
saludable
recursos:suelo,aire y agua

pág. 56
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

5.9 ACCIONES ESTRATEGICAS

NUMERO DE
N° OBJETIVO ESTRATEGICO ACCIONES ACCIONES ESTRATEGICAS RESPONSABLE
ESTRATEGICAS

1 Capacitacion tecnica en tecnologias de MUNICIPALIDAD


implementar tecnologias de riego en areas riego DISTRITTAL DE TAMBO
1
de cultivo MUNICIPALIDAD
2
implementar tecnologias de riego DISTRITTAL DE TAMBO
mejorar las condiciones de uso de la
1 MUNICIPALIDAD
ampliar la accesibilidad a la conexión vial y electrificacion rural
2 DISTRITTAL DE TAMBO
electrificacion en favor de los pobladores
implementar con materiales para la
2
conexión vial y electrificacion MINSA
MTC
capacitacion a los pobladores en temas MUNICIPALIDAD
1
de seguridad ciudadana DISTRITTAL DE TAMBO
aumentar la participacion de los pobladores dotar de materiales basicos para
3
en seguridad ciudadana combatir posibles actos MUNICIPALIDAD
2
delincuenciales como: silvatos, DISTRITTAL DE TAMBO
campanas,linternas, etc.
apoyo con materiales academicos y MUNICIPALIDAD
1
didacticos DISTRITTAL DE TAMBO
4 reducir la tasa de analfabetismo
2 Brindar insentivos

Capacitacion en temas de higene para


1 MINSA
el cuidado del niño
reducir la tasa de mortalidad en niños MUNICIPALIDAD
5 2 apoyo con viveres y ropa
menores de 1 año DISTRITTAL DE TAMBO

3 Brindar medicamentos y vacunas MINSA

MUNICIPALIDAD
1
Construccion de baños y lavaderos DISTRITTAL DE TAMBO
implementar con materiales del
6 ampliar el acceso a los servicios basicos 2
ambito
capacitacion en el uso racional del MUNICIPALIDAD
3
agua DISTRITTAL DE TAMBO

1 gestionar proyectos para el distrito MUNICIPALIDAD


desarrollar condiciones para una existencia DISTRITTAL DE TAMBO
7
remunerativa y gratificante para la poblacion
capacitacion en crianza de truchas,
2 MUNICIPALIDAD
ovinos, animales mayores.
DISTRITTAL DE TAMBO

1 Capacitacion con respecto a la MUNICIPALIDAD


produccion DISTRITTAL DE TAMBO
incrementar el rendimiento de la
8
produccion 2 apoyo tecnico especializado en MUNICIPALIDAD
tecnicas de produccion DISTRITTAL DE TAMBO
apoyo con entrega de fertilizantes y MUNICIPALIDAD
3
semillas mejoradas DISTRITTAL DE TAMBO
Capacitacion en manejo y crianza de MUNICIPALIDAD
1
truchas DISTRITTAL DE TAMBO

9 incrementar la produccion de truchas 2 implementacion de infraestructura MUNICIPALIDAD


DISTRITTAL DE TAMBO
abrir mercados para su MUNICIPALIDAD
3
comercializacion DISTRITTAL DE TAMBO
sensibilizar a la poblacion en temas de MUNICIPALIDAD
1
desarrollar una poblacion que controla y reciclaje DISTRITTAL DE TAMBO
maneja sus recursos para la mejora MUNICIPALIDAD
10 2
sostenible de su calidad de vida y su implementar mas carros recolectores DISTRITTAL DE TAMBO
desarrollo sostenible MUNICIPALIDAD
3
distribucion de tachos DISTRITTAL DE TAMBO

pág. 57
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

ANEXOS
Dialogando con el Alcalde del distrito de Tambo

pág. 58
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Acerca de la crianza de truchas

pág. 59
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

Incentivación a la participación de la mujer en este proyecto

pág. 60
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

pág. 61
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

pág. 62
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO TAMBO – LA MAR

pág. 63

También podría gustarte