Está en la página 1de 4

Sistema Circulatorio Humano

Anatomofisiología Humana y Primeros Auxilios.

Instituto IACC

25 – Septiembre - 2016
Desarrollo

El sistema circulatorio es el sistema encargado de hacer circular la sangre por todo el cuerpo a
través de una bomba, que en este caso, es el corazón. El corazón es el punto de partida y el punto
final del recorrido que realiza la sangre. También será el responsable de trasladar los nutrientes y
el oxigeno a todas las células del cuerpo, de la misma manera recogerá los productos residuales y
el anhídrido carbónico.

El ciclo cardiaco es muy importante para el funcionamiento del cuerpo humano, ya que es aquí
donde ocurre el bombeo de la sangre, manteniendo el corazón en constante movimiento o
funcionamiento.
Se le denomina ciclo cardiaco al proceso de sístole, que es la contracción de las fibras cardiacas
y a la diástole, que es la relajación de estas fibras. Este proceso se produce secuencialmente. Ya
que para impulsar la sangre por todos los vasos del organismo, el corazón realiza este proceso de
sístole y diástole. En este proceso, el ritmo cardiaco, la fuerza y la intensidad de las
contracciones y la relajación, son regulados por impulsos nerviosos elaborados en el cerebro y
por sustancias químicas como la adrenalina y la noradrenalina, quienes actúan sobre el corazón.

Mecanismo de circulación:

El corazón ubicado en el centro de la cavidad torácica envía la sangre mediante dos vías
corporales, el circuito llamado circulación menor o pulmonar y el circuito llamado circulación
mayor o sistemática

La circulación menor o pulmonar:


En este circuito la sangre circula desde el corazón a los pulmones, y de regreso al corazón. Aquí
se transporta la sangre viciada, es decir, abundante en anhídrido carbónico y de regreso al
corazón traslada sangre purificada, rica en oxigeno.

La circulación mayor o sistemática:


En este circuito ocurre la vital función de trasladar esta sangre abundante en oxigeno, a todas las
células del cuerpo, mientras realiza este proceso, esta circulación tiene la capacidad de recoger el
anhídrido carbónico de todas las células por las que pasa, para transportarlas de nuevo al
corazón, con el fin de que este anhídrido carbónico vaya nuevamente a los pulmones mediante la
circulación pulmonar.

Existen patologías cardiacas laborales que se pueden presentar repentinamente o por alteraciones
anteriores en el sistema cardiaco.
Por medio de una lesión o un sobreesfuerzo brusco se podría ocasionar una hemorragia de
diversa magnitud, definiendo hemorragia como la salida brusca o lenta de sangre desde un vaso
sanguíneo. Dependiendo de la severidad de la pérdida de sangre, el trabajador puede perder la
conciencia o llegar a un estado de “Shock” que le podría llegar a provocar la muerte. Los
síntomas notorios de que la hemorragia ser está tornando severa, son la sudoración fría, las
alteraciones en las pulsaciones y en la conciencia, la dilatación de las pupilas, nauseas, vómitos y
una excesiva sed.
Se deberá medir la severidad de la hemorragia y su localización para determinar cuales son los
primeros auxilios que se deberán efectuar.

También en lo laboral una de las patologías cardiacas que se pueden presentar en los trabajadores
es un Paro Cardiorrespiratorio, el que por definición básica es el dejar de latir del corazón en si,
impidiendo que circule el oxigeno hacia los tejidos. La falta de oxigeno en el cuerpo provoca que
el cerebro pierda la cantidad necesaria de este para su funcionamiento, y si este efecto se
prolonga por un largo tiempo, el trabajador puede llegar a quedar con daño cerebral y/o puede
llegar a sufrir una muerte súbita. La persona durante un Paro Cardiorrespiratorio pierde el
conocimiento, no tiene pulsaciones, presenta una severa dificultad para respirar.
La reanimación cardiopulmonar será el primer auxilio de vital importancia, para poder
restablecer la respiración y los latidos del corazón, permitiendo que la circulación del oxigeno a
través de la sangre llegue hasta el cerebro, evitando daños cerebrales permanentes en el
trabajador que haya sufrido un Para Cardiorrespiratorio
Bibliografía

Contenidos de la Semana Número 5

https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio

También podría gustarte