Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología Ciclo 2014-1

EXAMEN PARCIAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO (SA-253 I)

Profesor : CÓRDOVA JULCA, Guillermo Arturo


Día y hora : 12 de mayo del 2014, 13:00 – 14:50
Indicaciones : Con apuntes de clase pero sin copias de problemas resueltos. Prohibido el préstamo de
calculadoras y el uso de celulares. Opcional, se puede utilizar lap-top.

PREG. 1 (5 ptos.) En la ciudad de Huancayo se realizó el estudio de factibilidad obteniéndose la población


para el año 1975 de 20,000 habitantes con una dotación de 200 l/hab/día. El coeficiente de variación máximo
diario es K1 = 1.3, considerándose un almacenamiento del 20% del consumo diario. La población de diseño
creció en 4% empleando el método del interés compuesto [Pf = P0(1+r)t]. El volumen existente del reservorio
es de 1,200 m3 siendo el costo de construcción de la ampliación de 150 $/m3.
Determine:
a) A partir de qué año se presentará déficit.
b) Adopte el periodo de diseño óptimo respectivo.
c) El volumen necesario que se debe ampliar el reservorio al final del periodo de diseño seleccionado.

PREG. 2 (8 ptos.) El horario de consumo de agua de la ciudad “H” es como sigue:

VARIACION DE VOLUMEN DE CONSUMO


HORA (m3) HORA (m3) HORA (m3) HORA (m3)
6–7 5,400 12 - 13 3,300 18 –19 2,100 24 – 1 100
7–8 4,800 13 - 14 4,100 19 - 20 2,200 1– 2 150
8–9 3,680 14 –15 3,000 20 - 21 1,760 2– 3 240
9 - 10 4,400 15 - 16 2,400 21 - 22 800 3– 4 380
11 - 12 5,400 16 –17 1,600 22 - 23 300 4– 5 1,150
12 - 13 4,600 17 - 18 1,400 23 - 24 200 5– 6 2,200
Si toda el agua es bombeada:
a) ¿Cuál será la capacidad de descarga de una bomba simple para operar continuamente a razón
promedio de la demanda?. (Respuesta en l/s)
b) ¿Cuál será la capacidad del reservorio para permitir a la bomba operar continuamente con esa
descarga?.
c) ¿Cuál será la capacidad del reservorio si la bomba opera a razón constante durante 12 horas en el turno
de 4 a.m. a 9 a.m. y de 2 p.m. a 9 p.m.?. Represente en un gráfico de Diagrama Masa estos volúmenes.
d) En el caso c, ¿qué volumen de agua existirá en el reservorio a las 12 m.d.?
e) En el caso c, ¿a qué hora no existirá agua en el reservorio?.
f) Si la ciudad se ubica en la sierra central, dimensione el reservorio de sección circular para el caso c.
Indique los supuestos considerados.

PREG. 4 (7 ptos.) Una ciudad T ubicada en la costa norte del país tiene una población actual de 11,000
habitantes y una razón promedio de crecimiento r = 1.2%. Considere un modelo de crecimiento para la
t
población del tipo: Pf = P0(1+r) . y que la red proyectada es como se muestra en la figura adjunta.

a. Determine los parámetros de diseño de la red de distribución de agua: indicar la Dotación a considerar, los
coeficientes K1 y K2, y el caudal de diseño adoptado según el RNE.
b. El tanque elevado R se conecta a la red de distribución mediante la tubería 1 en el nudo 1. Complete los
datos de las tablas adjuntas usando el plano de la red proyectada. Considere que el diámetro mínimo de
la tubería es de 100 mm (4”).
c. Resolver la red e indicar:
c.1) los diámetros considerados.
c.2) los caudales y pérdidas para cada tubería.
c.3) el nudo con menor altura de m.c.a.
Elevation Demand Length Diameter C de PVC
Node Label Pipe Label
(m) (l/s) (m) (mm) H&W
1 6.4 % QDISEÑO 1 50.00
2 11.0 % QDISEÑO 2
3 17.9 % QDISEÑO 3
4 17.9 % QDISEÑO 4
5 11.0 % QDISEÑO 5
6 17.9 % QDISEÑO 6
7 17.9 % QDISEÑO 7
8
9

INFORMACION DEL TANQUE ELEVADO COSTO DE LA TUBERIA


TANQUE R DIAMETRO COSTO
ELEVACION DE LA BASE (m) 102.50 (mm) (S/./m)
ELEVACION MINIMA (m) 120.50 100 100
ELEVACION INICIAL (m) 123.20 150 200
ELEVACION MAXIMA (m) 126.00 200 300
DIAMETRO DEL RESERVORIO (m) 12.00 250 400
300 500
350 600
400 700
500 800

También podría gustarte