Está en la página 1de 20

INDICE

Pagina

4. Estado del arte 3

5. Abstracción del proceso (Black-Box) 8

6. Secuencias de operaciones 9

7. Estructura de funciones 10

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 1


1. INTRODUCCION

El trabajo a desarrollar en el presente semestre es el diseño de una máquina picadora de


escobajo.

REQUERIMIENTOS BASICOS DEL DISEÑO:

 Trozos de un tamaño máximo 50 mm.


 Capacidad mínima de 4 toneladas por hora.
En la actualidad el cultivo de la palma de aceite en la amazonia peruana viene
desarrollándose de forma intensiva. El cultivo de la palma ha demostrado ser una alternativa
viable técnica y económica para los pequeños productores, se obtienen rendimiento de 4 TM
de aceite por hectárea. De acuerdo al ministerio de agricultura “existe una brecha tecnológica
entre los rendimientos obtenidos por las empresas modernas que utilizan tecnologías de
punta y los pequeños productores, debido a la falta de conocimiento técnico y capacitación
adecuada, como consecuencia obtienen bajos rendimientos por un manejo deficiente de sus
plantaciones. El aceite de palma aceitera tiene diferentes usos el 80% se utiliza en la industria
agroalimentaria, 19 % en la oleo química y 1% como biocombustibles, que es un nuevo
mercado; durante el año 2009, entro en vigencia la ley que obliga a usar el 2 % en la mezcla
de combustible, lo que significa 1,200 barriles diarios, es decir, necesitamos 60,000 has
nuevas de palma aceitera, solo para cumplir con la legislación vigente”.

RECEÑA ACERCA DE PLANTA

De acuerdo a información brindada por el ministerio de Agricultura,

Entre las principales características de la Semilla Certificada de Palma, tenemos:

 Grado de pureza sobre el 95%


 Porcentaje de germinación sobre 85%
 Alta productividad en racimos (28 a 30 TM/Ha/año)
 Alta tasa de extracción (TEA=29%) de aceite de palma
 Crecimiento lento en la altura de tallo (40 a 45 cm./año)
 Resistente a enfermedades endémicas en la zona de instalación de la población.

Se denomina escobajo al racimo vacío luego de la extracción del fruto de la palma de aceite.
Esto se realiza de manera artesanal e industrial en la amazonia peruana. Este desecho
representa el 18- 24 % sobre fruta (OLPASA 2010- DIAGNOSTICO INDUSTRIAL).

En la actualidad el escobajo dejo de ser un producto desechable. En la actualidad es usado


en diversas actividades agropecuarias siendo lo más usual como fuente de abono para las
palmas debido que presenta características físicas y químicas que son ideales para obtener
compost de alta calidad y a la poca inversión para esta. El material prensado restante puede
ser usado como material combustible de calderas debido a su composición fibrosa.

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 2


Tabla 1: Beneficio obtenido por la extracción de aceite del escobajo
(Fuente: Palmas, vol 16, 1995)

Figura 1. Proceso de desfrutación Figura 2. Aplicación del escobajo


………………………………………………………………….. como fuente de abono natural

2. LISTA DE EXIGENCIA

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 3


Pág. 1 De 4
LISTA DE EXIGENCIAS
Edición: 1
Fecha:21/08/16
PROYECTO: DISEÑO DE MAQUINA PICADORA DE ESCOBAJO
Revisado: B.B.G
Elaborado:
CLIENTE: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ R.M.A/A.R.J
Deseo o
Fecha Descripción Responsable
Exigencia

FUNCIÓN PRINCIPAL:

 El dispositivo deberá picar escobajo en trozos de un


21/08/16 R.M.A
E tamaño máximo de 50 cm
 El dispositivo deberá de dar por lo menos 4 toneladas
de escobajo en trozos en una hora.

MATERIA PRIMA :

E  La materia prima empleada será escobajo


21/08/16 R.M.A
(Oil Palm Empty Fruit Bunches)

D  Podrá usarse en materiales similares al escobajo

GEOMETRÍA:
21/08/16 R.M.A
E  El dispositivo tendrá las dimensiones necesarias para
poder entregar la cantidad de escobajo picado requerida.

CINEMÁTICA:

 El escobajo deberá transportarse dentro de la máquina


21/08/16 E R.M.A
des de un punto de inicio donde no este picado hasta
otro donde se encontrara picado.

FUERZA:

 Los elementos de potencia tienen la suficiente fuerza


21/08/16 E para darle los movimientos requeridos en las A.R.J
operaciones y así poder realizar con facilidad las
funciones principales de la máquina.

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 4


Pág. 2 De 4
LISTA DE EXIGENCIAS
Edición:
Pág. 3 De1 4
LISTA DE EXIGENCIAS
Fecha:
Edición:21/08/16
1
PROYECTO: DISEÑO DE MAQUINA PICADORA DE ESCOBAJO
Revisado: B.B.G
Fecha: 21/08/16
PROYECTO: DISEÑO DE MAQUINA PICADORA DE ESCOBAJO Elaborado:
CLIENTE: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Revisado: B.B.G
R.M.A /A.R.J
Elaborado:
CLIENTE: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ R.M.A /A.R.J
Deseo o
Fecha
Descripción Responsable
(Cambios) Deseo o
Fecha Exigencia
Descripción Responsable
(Cambios)
Exigencia
ENERGIA:
21/08/16 CONTROL DE CALIDAD: A.R.J
 Se le deberá entregar a la máquina energía eléctrica
E
para mover los diferentes mecanismos para su correcto
 El producto final deberá cumplir con normas de calidad
funcionamiento.
en su estructura y mecanismos según :
21/08/16 E R.M.A
-DIN
-ASW
SEGURIDAD:
21/08/16 E -ASTM A.R.J
-ISO
 La máquina será diseñada de tal modo no ponga en
peligro la integrad física del operario.

 se buscara añadir dispositivos de control que indiquen el


FABRICACIÓN:
21/08/16 D correcto funcionamiento de los mecanismos, así como A.R.J
tener botones de paro de emergencia.
 La máquina se deberá poder fabricar en talleres locales
y se seleccionaran materiales y geometrías con
resistencia de acuerdo al régimen de producción y
resistencia a sobrecargas.
COSTO:
21/08/16 E  Los costos de diseño no deben sobrepasar los 4200 R.M.A
A.R.J
 Se usarán materiales de fácil adquisición
dólares.

MANTENIMIENTO:
 El transporte del material de una zona del taller a otra
debe de ser lo más fácil y rápido posible con el fin de
 Las partes que tengan un menor periodo de
reducir los costos de producción
mantenimiento deben ser de fácil acceso para evitar el
desmontaje total de la máquina.
21/08/16 E R.M.A
 Especificar buenas prácticas de mantenimiento e
inspección y especificar componentes críticos con
MONTAJE:
prioridad de inspección.
 El ensamble y desensamble de los mecanismos deberán
ser accesible para el operario.
E
21/08/16 SEÑALES: A.R.J

 Se deberán
Estará tener de
provista las señales
herramientas
que necesaria paraque
indiquen en el
21/08/16 E montaje R.M.A
momento la maquina se encuentre operando
 Asimismo advertencias y símbolos que indiquen
posibilidad de peligro para el operario.

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 5


Pág. 4 De 4
LISTA DE EXIGENCIAS
Edición: 1
Fecha: 21/08/16
PROYECTO: DISEÑO DE MAQUINA PICADORA DE ESCOBAJO
Revisado: B.B.G
Elaborado:
CLIENTE: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ R.M.A /A.R.J
Deseo o
Fecha Responsable
Descripción
(Cambios)
Exigencia

TRANSPORTE:
21/08/16 E  Podrá ser transportada con facilidad des del lugar de A.R.J
fabricación hasta su lugar de uso.

ERGONOMÍA:

E  Proveer al operario de comodidad en el trascurso del


21/08/16 A.R.J
proceso de picado.
 Tratar de posicionar los botones, controles visibles,
D luces de operación y de emergencia, etc. En lugares
accesibles para el operario.

USO:
 La máquina podrá ser con facilidad en lugares que no
sobrepasen los 2000 metros por encima de mar y alejado
21/08/16 E R.M.A
de elementos corrosivos.
 Se destinara para el uso de 02 operarios por máquina.

PLAZOS DE ENTREGA:
 Lista de exigencias y plan de trabajo. 25/08/16 a las
8:00 am en el salón clases
 Estructura de funciones y el estado de la tecnología.
1/09/16 a las 8:00 am en el salón de clases.
 Concepto de solución y concepto de solución óptimo.
8/09/16 a las 8:00 am en el salón de clases
 Proyectos preliminares y proyectos preliminares
21/08/16 E óptimos. 15/09/16 a las 8:00 am en el salón de clases. R.M.A /A.R.J
 Entrega de planos del proyecto óptimo con su
respectivo informe técnico. 06/10/16 a las 4:30 pm en el
2° piso de la oficina de profesores.
 Presentación de los proyectos por los alumnos.
20/10/16 a las 8:00 am en el salón de clases.
 Entrega de informe técnico. 16/11/16 a las 4:30 pm en
el 2° piso de la oficina de profesores.
 Entrega de planos. 24/11/16 a las 4:30 pm en el 2° piso
de la oficina de profesores.

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 6


3. PLAN DE TRABAJO

El diseño de la maquina durará 280 horas-hombres y el costo de hora hombre es 15


dólares americanos. Entonces el costo del diseño será 4200 dólares americanos.

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 7


4. ESTADO DEL ARTE

En la actualidad el hombre ha empezado a buscar nuevas fuentes de energía, siendo uno de


sus principales objetivos la energía renovable. Dentro de este grupo se encuentra la
reutilización de compuestos orgánicos denominados biomasa.

La Biomasa como Fuente de Energía Renovable Biomasa es cualquier tipo de materia


orgánica que haya tenido su origen inmediato como consecuencia de un proceso biológico,
engloba a productos de origen animal y vegetal. En muchas ocasiones, la biomasa se elimina
por ser molesta para la instalación que la produce o porque entorpece las labores agrarias o
ganaderas que la generan. Cuando esto ocurre se está desperdiciando una fuente de energía
importante, ya que un kilogramo de biomasa permite obtener 3.500 kcal. Habitualmente, el
contenido energético de la biomasa se mide en función del poder calorífico del recurso,
aunque para algunos de ellos, como es el caso de la biomasa residual húmeda o de los
biocarburantes, se determina en función del poder calorífico del producto energético obtenido
en su tratamiento.

En el Perú existen diversas fuentes de biomasa, por ejemplo: desechos agrícolas, ganaderos,
avícolas. Los residuos de los frutos denominado escobajo han despertado el interés de
muchas personas debido a que este desecho tienen un excelente poder calorífico y las
reservas son elevadas según el fruto que proviene. El escobajo de las palmas aceiteras
equivale al 25% del peso total de la producción de los frutos de esta (Fuente: OLPASA 2010-
DIAGNOSTICO INDUSTRIAL) es por ello el interés de recurrir a un nuevo uso alternativo de
este producto ya que solo un porcentaje de este es usado como abono.

Aplicaciones energéticas

 Generación de energía térmica: El sistema más extendido para este tipo de


aprovechamiento está basado en la combustión de biomasa sólida, aunque también
es posible quemar el biogás procedente de la digestión anaerobia de un residuo
líquido o el gas de síntesis generado en la gasificación de un sólido.
 Generación de energía eléctrica: En función del tipo y cantidad de biomasa
disponible varía la tecnología más adecuada a emplear para este fin, pudiéndose
tratar de una turbina de vapor, una turbina de gas o un motor alternativo.
 Generación de energía mecánica: Los biocarburantes pueden ser empleados en los
motores alternativos de los vehículos sustituyendo total o parcialmente a los
combustibles fósiles. La utilización de biocarburantes es especialmente interesante en
industrias agrarias que dispongan de una adecuada materia prima para su producción
(aceites reciclados, uvas, girasol, maíz, trigo, etc.) y que puedan auto consumirlos (por
ejemplo en tractores), llegando a suponer importantes ahorros en la factura de los
combustibles.

En conclusión, el hombre se encuentra en la búsqueda de nuevas fuentes de energía


alternativa, en el Perú el escobajo es un producto que se produce en cantidades debido a
nuestro auge en la exportación de alimentos como uva, aceite y otros alimentos. Por las
dimensiones y características caloríficas del escobajo de la palma aceitera su principal
aplicación es de energía térmica que será usada para obtener el producto final, denominado
Aceite de Palma.

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 8


Maquinas picadoras en el mercado actual

 WILLIBLAD Shark2

FUENTE: http://europa-parts.com/willibald/

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 9


 LR 1000/1400 UNTHA

FUENTE:http://www.untha.com/es/trituradores/trituradores/lr1000/1400_p21

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 10


 Biotrituradora KPC Bk890

Fuente : http://www.agroterra.com/jardineria/maquinaria-para-jardin/trituradoras-de-
ramas-poda-y-astilladoras.html?marca=581

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 11


 MAWERA RMOK

FUENTE:https://www.surplex.com/es/m/7/trituradora-de-madera-mawera-
rmok342260.html

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 12


5. ABSTRACCION DEL PROCESO: CAJA NEGRA (Black-Box)

ESCOBAJO SIN PICAR ESCOBAJO


REDUCIDO A 50mm

A SUJETAR
ENERGIA ELECTRICA MAQUINA DE PICAR
RUIDO / VIBRACIONES

SEÑALES DE ENCENDIDO
SEÑALES DE APAGADO

Ingreso
- Energía eléctrica: Proveniente de una fuente de electricidad en el lugar de trabajo

- Escobajo sin picar: Materia prima a procesar

- Señal de encendido: Botones que accionen el inicio de las funciones de la maquina

Salida
- Ruido / Vibraciones: Energía transformada en ruido y vibraciones al salir de la
maquina

- Escobajo picado: Materia prima al final del proceso

- Señales de apagado: Luces, sonidos de pagado que indiquen el fin de los procesos
de la maquina

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 13


6. SECUENCIA DE OPERACIONES

El escobajo será puesto en el lugar respectivo donde la maquina inicia el proceso de picar,
esta máquina deberá estar manipulada por uno o más operario, de una manera fácil y rápida
para que posteriormente el operario pueda dar inicio al proceso de picado.
.
Los procesos técnicos que realiza la maquina son los siguientes:

1.- Preparación

 Llevar el escobajo hasta la posición inicial del proceso de picado.


 Almacenar el escobajo dentro de la maquina hasta que termine el llenado de escobajo.
 Tomar las medidas de seguridad antes de iniciar el proceso de picado.

2.- Ejecución

 Manipulación los mecanismos de encendido de la máquina.


 Traslado del escobajo des de su almacenamiento.
 Picado del escobajo en 50 mm o menos.
 Almacenamiento del escobajo picado

3.- Control

 Verificar constantemente de la entrada de escobajo a la máquina.


 Verificar del correcto traslado del escobajo a lo largo del proceso de picado.
 Verificar que es escobajo salga con las propiedades requeridas.
 Controlar la fuerza con que se pica el escobajo.
 Controlar el caudal requerido de escobajo solicitado.
 Controlar el correcto funcionamiento de los mecanismos de potencia.
 Controlar la parada de emergencia en caso existiese.

4.- Fase final

 Apagar los mecanismos de potencia.


 Limpiar o retirar el escobajo de las salidas y entradas de la máquina.
 Preparar la máquina para volverla a usar.
 Reiniciar la secuencia de operaciones.

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 14


7. ESTRUCTURA DE FUNCIONES

1.-Alimentar: Este proceso se refiere a colocar el escobajo dentro del lugar de


almacenamiento en la máquina.

2.-Dosificar: Este proceso se refiere a dosificar el escobajo para obtener la cantidad


requerida de escobajo picado.

3.-Trasladar: Este proceso se refiere a trasladar el escobajo des de su posición inicial de


almacenamiento hasta llegar a picarlo.

4.-Picar: Este proceso se refiere a picar el escobajo hasta dejarlo con las dimensiones
aproximadas a las requeridas (menor de 50 mm en todas las direcciones).

5.-Filtrar: Este proceso se refiere a impedir la descarga del escobajo que no cumpla con las
dimensiones requeridas (menor a 50 mm en todas las direcciones).

6.-Descargar: Este proceso se refiere a dejar el escobajo picado en un lugar de


almacenamiento. asadassadsadsadasdasdasdsadsadsadasdsadsadasdasddasdsad

Alimentar Dosificar Trasladar Picar Filtrar Descargar

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 15


8. CONCEPTO DE SOLUCION

A) Valor técnico (Xi)

DISEÑO MECANICO-EVALUACION DE PROYECTOS


Valor técnico (Xi)
Proyecto : MAQUINA PICADORA DE ESCOBAJO
p : puntaje de 0 a 4 ( escala de valores según VDI 2225 )
0 = No satisface, 1 = Aceptable a las justas, 2 = Suficiente, 3 = Bien, 4 = Muy bien
Variantes de Solución Solución Solución Solución Solución Solución
concepto/proyecto 1 2 3 4 5 ideal
Criterios de
Nr. Xi Xi Xi Xi Xi Xi
evaluación
1 Costos diversos 3 3 3 2 3 4
Facilidad de
2 3 3 2 2 2 4
montaje
3 Fabricación 2 3 2 3 2 4
4 Mantenimiento 2 2 2 2 3 4
Disponibilidad
5 2 3 2 3 3 4
de materiales
Numero de
6 3 3 3 3 3 4
operarios
Costo de
7 3 3 3 1 3 4
operaciones
8 productividad 3 3 3 3 1 4
9 Transporte 3 2 2 3 3 4
Puntaje total 27 27 26 25 26 36

Valor económico (Yi)

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 16


DISEÑO MECANICO-EVALUACION DE PROYECTOS
Valor económico (Yi)
Proyecto : MAQUINA PICADORA DE ESCOBAJO
p : puntaje de 0 a 4 ( escala de valores según VDI 2225 )
0 = No satisface, 1 = Aceptable a las justas, 2 = Suficiente, 3 = Bien, 4 = Muy bien
Variantes de Solución Solución Solución Solución Solución Solución
concepto/proyecto 1 2 3 4 5 ideal
Nr. Criterios de Yi Yi Yi Yi Yi Yi
evaluación
1 Costos diversos 2 3 1 1 1 4
2 Facilidad de 2 3 2 1 1 4
montaje
3 Fabricación 2 3 2 3 2 4
4 Mantenimiento 2 2 2 2 3 4
5 Disponibilidad 2 2 3 3 4
de materiales
6 Numero de 3 3 3 3 3 4
operarios
7 Costo de 3 3 3 1 1 4
operaciones
8 productividad 3 3 3 3 3 4
9 Transporte 1 3 2 3 1 4
Puntaje total 20 26 20 20 18 36

10. Proyectos preliminares

A) Valor técnico (Xi)

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 17


DISEÑO MECANICO-EVALUACION DE PROYECTOS
Valor técnico (Xi)
Proyecto : MAQUINA PICADORA DE ESCOBAJO
p : puntaje de 0 a 4 ( escala de valores según VDI 2225 )
0 = No satisface, 1 = Aceptable a las justas, 2 = Suficiente, 3 = Bien, 4 = Muy bien
Variantes de Peso Solución Solución Solución Solución Solución 5 Solució
concepto/proyecto 1 2 3 4 n ideal
Nr. Criterios de evaluación g pi pi*g pi pi*g pi pi*g pi pi*g pi pi*g pi pi*
g
1 Función 5 3 15 3 15 3 15 3 15 3 15 4 20
2 Buen uso de la energía 4 2 8 2 8 2 8 3 12 2 8 4 16
3 Estabilidad 4 2 8 3 12 3 12 3 12 2 8 4 16
4 Confiabilidad 4 2 8 2 8 3 12 3 12 2 8 4 16
5 Manipulación 3 1 3 2 6 2 6 3 9 3 9 4 12
6 Rapidez 3 2 6 3 9 2 6 3 9 2 6 4 12
7 Seguridad 4 2 8 3 12 3 12 2 8 2 8 4 16
8 Ergonomía 3 2 6 2 6 3 9 3 9 2 6 4 12
9 Complejidad 4 2 8 2 8 3 12 2 8 2 8 4 16
10 Automatización 4 2 8 2 8 2 8 3 12 2 8 4 16
Puntaje total 78 92 100 106 84 152
Valor técnico (Xi) 0.51 0.61 0.66 0.70 0.55 1

B)

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 18


Valor económico (Yi)

DISEÑO MECANICO-EVALUACION DE PROYECTO


Valor económico (Yi)
Proyecto : MAQUINA PICADORA DE ESCOBAJO
p : puntaje de 0 a 4 ( escala de valores según VDI 2225 )
0 = No satisface, 1 = Aceptable a las justas, 2 = Suficiente, 3 = Bien, 4 = Muy bien
Solución Solución Solución Solución Solución Solución
Variantes de concepto/proyecto Peso
1 2 3 4 5 ideal
Nr. Criterios de evaluación g pi pi*g pi pi*g pi pi*g pi pi*g pi pi*g pi pi*g
1 Costos Diversos 5 3 15 2 10 2 10 3 15 3 15 4 20
2 Facilidad de montaje 4 3 12 3 12 2 8 3 12 3 12 4 16
3 Fabricación 4 3 12 3 12 3 12 3 12 3 12 4 16
4 Mantenimiento 4 2 8 2 8 2 8 2 8 2 8 4 16
5 Disponibilidad de materiales 3 3 9 3 9 3 9 3 9 3 9 4 12
6 Numero de Operarios 3 3 9 3 9 3 9 3 9 3 9 4 12
7 Costos de operación 4 2 8 2 8 2 8 3 12 3 12 4 16
8 Productividad 3 2 6 2 6 2 6 3 9 3 9 4 12
9 Transporte 4 3 12 2 8 3 12 3 12 2 8 4 16
Puntaje total 91 82 82 98 94 136
Valor económico (Yi) 0.67 0.60 0.60 0.72 0.69 1

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 19


Como se logra observar en la figura, la solución que sobresale es la opción 4

Ilustración 1 Proyecto preliminar optimo

Proyecto de ingeniería mecánica 1 Página 20

También podría gustarte