Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA – SNIP

(ELECTIVO 4)
I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera
Facultad INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL Ciclo 10°
Profesional

Periodo 2016-I Créditos: 3


Requisitos 160 CRÉDITOS APROBADOS
lectivo 21/03 – 16/07 Horas: 6

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico, el cual contribuye a que el estudiante conozca y aplique, con propiedad, los criterios y parámetros que
generan la rentabilidad de un proyecto de infraestructura en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública para la implementación de proyectos.
Tiene como principales temas: generalidades y marco conceptual del sistema nacional de inversión pública - SNIP; identificación y formulación de
proyectos en el SNIP; elaboración de un PIP de inversión pública; revisión de casos prácticos de proyectos según el sector de saneamiento,
agricultura y educación.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto a nivel de pre inversión de infraestructura, teniendo en cuenta la normatividad vigente del
SNIP, considerando los criterios y procedimientos del sistema nacional de inversión pública para hacer viable la implementación de cualquier
proyecto.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


UN NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES
Sistema Nacional de inversión Pública.
Componentes del Sistema Nacional de Inversión Pública.
GENERALIDADES Y MARCO CONCEPTUAL DEL 1 Clasificadores aplicables a los sectores.
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA – Ciclo de Vida de un Proyecto.
SNIP Normatividad del SNIP.
Al finalizar la I unidad, el estudiante explica los Banco de Proyectos.
componentes del Sistema Nacional de Inversión Guías y Pautas Metodológicas Generales.
I
Pública, ingresa virtualmente al Banco de Proyectos 2 Guías y Casos Prácticos por tipo de PIP.
del Ministerio de Economía y Finanzas y obtiene Evaluación Ex Post.
información de los proyectos a nivel nacional, describe Estadísticas de Proyectos de Inversión Pública en el Perú.
la normativa básica del Sistema Nacional de Inversión Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Pública en correspondencia con la normatividad Consideraciones Generales. Estructura del Sistema Nacional de
vigente, con criterios de claridad y coherencia. 3 Inversión Pública, Fase de Preinversión, Fase de Inversión, Fase
de Postinversión, Registro en el banco de Proyectos, Normas
Específicas.
Identificación de Proyectos de Inversión
Herramientas de diagnóstico
4
El Ärbol de Causas y Efectos. El Ärbol de Medios y Fines.
EVALUACIÓN T1
El Marco Lógico. Ventajas del Marco Lógico. bjetivos, Metas e
IDENTIFICACION Y FORMULACION DE Indicadores. Formulación de Proyectos de Inversión. Población
5
PROYECTOS EN EL SNIP. Objetivo. Beneficiarios. Tipos de Beneficiarios. Demanda, Oferta,
Al finalizar la II unidad, el estudiante sustenta las Demanda Insatisfecha.
II Costos en los Proyectos. Evaluación de proyectos. Sensibilidad.
partes y elementos que componen un estudio de pre
inversión, de acuerdo a las normas y directivas del 6 Organización. Plan de Implementación. Línea de Base de un
SNIP, con criterios de propiedad y claridad. proyecto.
Desarrollo de un PIP in-situ. Desarrollo de un taller de
involucrados. Desarrollo de una encuesta. Toma de datos del
7
lugar donde se ha localizado el desarrollo del trabajo.
Coordinación con la Municipalidad distrital.
8 EVALUACIÓN PARCIAL

III ELABORACION DE UN PIP DE INVERSION Taller:- Desarrollo de los Aspectos Generales y la Identificación
9
PÚBLICA del PIP.
Al finalizar la IV unidad, el estudiante elabora un 10 Taller: Desarrollo Técnico de las alternativas propuestas.
informe de las características de inversión, factores y Taller: Desarrollo de la Formulación y Evaluación del PIP (1era.
tecnología de un estudio técnico de ingeniería, de 11
Parte).
acuerdo a lo establecido en las directivas del SNIP,
Taller: Desarrollo de la Formulación y Evaluación del PIP (2da.
con criterios de orden, precisión y coherencia.
Parte).
12
Elaboración de la Ficha SNIP 003.
EVALUACIÓN T2
REVISIÓN DE CASOS PRÁCTICOS DE 13 Exposición y Desarrollo de Caso Práctico de Proyectos del Sector
PROYECTOS SEGÚN EL SECTOR DE Saneamiento.
SANEAMIENTO, AGRICULTURA Y EDUCACION 14 Aspectos Generales
Al finalizar la IV unidad, el estudiante distingue los Identificación
IV requerimientos técnicos de los proyectos de inversión 15 Formulación y Evaluación
pública en los Sectores de Saneamiento, Agricultura y EVALUACIÓN T3
Educación, según las normas vigentes utilizando los 16 EVALUACIÓN FINAL
procedimientos, métodos y modelos estudiados, con
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
criterios de orden y coherencia.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación

T1 * 4 Resumen Esquemático de las Normas Legales en el SNIP

Evaluación Parcial 20% 8 Evaluación Parcial

T2 * 12 Elaboración de un Proyecto de Inversión Pública - PIP

T3 * 15 Resumen Esquemático de un PIP

Evaluación Final 20% 16 Evaluación Final


Evaluación Sustitutoria ---- 17 Evaluación Sustitutoria

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamentos de Estudios)

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
WALTER ANDIA Manual de Proyectos de Inversión para el
1 2014
VALENCIA Sector Público

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
------------------------- ------------------------------------

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA

Tony Blair at FMU – Conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Comunicación” 14 de abril 2016

Gerencia Estratégica: Más allá del Emprendimiento 2016 24 de Junio 2016

También podría gustarte